Seminarios Mayor de San Atilano y Menor de San Atilano

01/04/2025

Compartir

Encuentro de seminaritas de la Región del Duero

Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes.

Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo.

Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.

Víctor Jambrina, seminarista mayor

Otras noticias relacionadas

Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
El sacerdote diocesano Florentino Pérez, actual director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios (CEE), ha participado recientemente en el Jubileo de los Sacerdotes celebrado en Roma con motivo del Año Jubilar convocado por el papa Francisco. En el marco de este evento internacional, que ha reunido a numerosos presbíteros de todo el mundo, Florentino Pérez ha tenido el honor de intervenir como ponente en uno de los encuentros celebrados en la Ciudad Eterna. En virtud de su responsabilidad a nivel nacional, fue el encargado de presentar ante el Santo Padre y los participantes del congreso algunas buenas prácticas vocacionales en España, centradas especialmente en el ámbito de los seminarios. Su exposición, titulada "Vocaciones felices: buenas prácticas en torno a la vocación sacerdotal en España", recogió dos experiencias significativas que se están desarrollando en nuestro país: El Seminario Menor en Familia de Jaén, una propuesta innovadora que plantea el acompañamiento vocacional de los jóvenes en un entorno familiar y progresivo, apostando por una pastoral en red y una cultura vocacional esperanzadora. El Teologado de Ávila en Salamanca, una experiencia de comunión interdiocesana que une a seminaristas de ocho diócesis en una sola comunidad formativa, destacando el trabajo conjunto de obispos, formadores y seminaristas. Ambas iniciativas fueron presentadas como respuestas positivas y creativas ante los retos demográficos y culturales que vive la Iglesia en España, especialmente en el ámbito de la pastoral vocacional. La Diócesis de Zamora se enorgullece por esta significativa participación de un sacerdote diocesano que representa con orgullo a nuestra Iglesia local en un contexto universal, y damos gracias a Dios por su servicio generoso y comprometido al discernimiento y formación de nuevas vocaciones al sacerdocio.
28/06/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Como cada año, las Delegaciones de Familia y Vida de las diócesis de Castilla y León se han reunido para compartir el trabajo pastoral desarrollado a lo largo del curso y fortalecer los lazos de colaboración entre delegados y equipos diocesanos. El encuentro comenzó con una reflexión común sobre uno de los desafíos pastorales más urgentes: la acogida a las familias migrantes. Se puso de manifiesto cómo, en los últimos años, la presencia de estas familias ha ido creciendo en nuestras diócesis, lo que interpela a ofrecer respuestas pastorales concretas desde la cercanía, la escucha y la integración. Se compartieron algunas iniciativas ya en marcha y se propusieron otras nuevas, siempre desde el horizonte de una Iglesia que quiere ser hogar para todos. A continuación, cada delegación expuso sus inquietudes, logros y dificultades, generando un diálogo que permitió detectar puntos comunes y posibilidades reales de colaboración. También se compartieron materiales, recursos y buenas prácticas que pueden ser útiles para todos. La mañana concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por don Mikel Garciandía, obispo de Palencia y responsable del área de Familia en Iglesia en Castilla, que animó a los presentes a seguir trabajando con esperanza y creatividad en el acompañamiento a las familias. Tras la comida fraterna, los participantes disfrutaron de una visita guiada a la catedral de Palencia, de la mano del Delegado de Patrimonio de la diócesis, quien ofreció una explicación detallada y amena del templo, ayudando a descubrir su riqueza histórica, artística y espiritual. Este encuentro anual es una oportunidad privilegiada para renovar el compromiso común con la pastoral familiar y seguir avanzando en comunión al servicio de las familias de nuestras diócesis.
15/06/2025más info
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
El pasado fin de semana, se llevó a cabo un exitoso encuentro de catequistas de toda la región de Castilla, congregando a un total de 130 participantes. La ponencia principal del encuentro estuvo a cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal, vigués de 56 años vive su vocación de laico en la diócesis de Getafe. Tras la charla, los partipantes celebraron juntos la Eucaristía,  la celebración estuvo presidida por el obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, quien invitó a los asistentes a hacer memoria de Dios, partir de su experiencia personal de encuentro con el Señor para despertar en el corazón de los otros el anhelo de Dios. En palabras de D. Fernando: “El catequista es un hombre de la memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo; si es hombre de fe que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad, de amor que ve a todos como hermanos”. Los participantes compartieron después una comida fraterna, con productos de las distintas diócesis, en el Seminario San Atilano. El encuentro continúo por la tarde con una visita catequética a la S.I. Catedral, acompañados por el Dean de la catedral, D. Juan Luis Martín Barrios, y una sesión de formación práctica sobre técnicas de comunicación y materiales digitales a cargo de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre de Cáritas Zamora. La responsable del área de catequesis, Susana de la Fuente, destacaba que este encuentro regional de catequistas ha sido una oportunidad para fortalecer la comunidad de catequistas de la región y un ejemplo de la cercanía y compañerismo que existe entre los diferentes grupos. Galería de imágenes
28/04/2025más info
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
El sábado 26 de abril, el Seminario-Casa de la Iglesia de Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas de Castilla y León. Bajo el lema "Jesús, puerta de la Esperanza" todos los catequistas de la región están invitados a participar en esta jornada de convivencia que tendrá un marcado acento jubilar. La jornada estará animada y acompañada por Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, laico de la Diócesis de Getafe. El horario de la jornada será: 10:30 Acogida 11:00 Oración y presentación 11:30 Ponencia 13:00 Eucaristía 14:15 Comida 16:00 Velada 17:30 Visita catequética a la S.I. Catedral   Para la inscripción, por correo electrónico: catequesis@delegacionzamora.es o al teléfono 618332802
08/04/2025más info
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
El pasado viernes 28 de marzo, el arciprestazgo del Vino celebró en Toro un encuentro de oración para vivir con más intensidad la Cuaresma. La jornada, en la que participaron cerca de un centenar de personas de los distintos pueblos que componen la comarca del Vino, se dividió en dos grandes momentos. Durante la mañana, Timoteo, párroco de El Piñero, Venialbo, Sanzoles, Cuelgamures, Fuentespreadas, San Miguel y Argujjillo, invitó a los participantes a reflexionar sobre la imagen que cada uno se hace de Dios Padre, completando la meditación con un tiempo de trabajo en grupos para profundizar personal y comunitariamente. La tarde comenzó con una comida compartida en el comedor del antiguo Seminario de Toro, precisamente para profundizar en la historia de la fundación Villachica, D. José Navarro Talegón impartió una charla sobre el legado y devenires de esta institución toresana. La jornada se completó con un Vía Crucis participado por todos los asistentes.
02/04/2025más info
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
El lunes 24 de marzo, la Delegación de Comunión Fraterna y el Área de Religiosidad Popular de la misma convocaron a los capellanes de las cofradías de nuestra diócesis para conocer la realidad de esta misión pastoral y las posibilidades posibles. Cerca de quince sacerdotes compartieron sus impresiones y preocupaciones ante las posibilidades. El Vicario para la Delegación de la Comunión Fraterna enmarcó el acto en los últimos documentos publicados para la vida de los laicos en la Iglesia y el Discurso del Papa Francisco en el Congreso sobre Religiosidad Popular, celebrado en Córcega en diciembre de 2024. El encuentro permitió un debate sincero y claro, para poder compartir los retos que se plantean: renovación, compromiso, juventud o formación. Fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa.
25/03/2025más info
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
El domingo 23 de marzo, la Diócesis celebraba el día del Seminario con una Eucaristía en la parroquia de San Lázaro, presidida por nuestro obispo D. Fernando y en la que el seminarista mayor, Víctor Jambrina, fue instituido en los ministerios de acólito y lector. En la celebración, junto a la comunidad parroquial, estuvieron presentes la familia de Víctor, el Rector de los Seminarios Mayor y Menor, los seminaristas menores, el director espiritual del Teologado de Ávila y varios sacerdotes vinculados al proceso vocacional de Víctor. La institución en los ministerios laicales de acólito y lector es uno de los hitos propios del proceso vocacional, como indicó nuestro obispo, “llamado a servir en la iglesia en dos ministerios laicales en el camino que te lleva al sacerdocio”. Víctor los recibe tras haber sido admitido a las Sagradas Órdenes el día del Seminario de 2023. El acolitado y lectorado es ante todo un compromiso de servicio, desde el altar y la palabra al Pueblo de Dios, “a esta Iglesia que peregrina en Zamora, que es terreno sagrado”, como señaló D. Fernando en su homilía al comentar la primera lectura del III Domingo de Cuaresma. En su homilía, el prelado invitaba, siguiendo las palabras de Jesús en el Evangelio, a la conversión, a imitar el cariño encomiable del viñador de la parábola ante un cristianismo que puede verse afectado por la falta de entrega y amor, y ante una Iglesia, en ocasiones, escasa de la necesaria interioridad. Por último, D. Fernando, dirigiéndose a Víctor, le invitó a reconocer la fecundidad de su vida, “a salir de ti mismo, a descubrir a las víctimas, la opresión de cada guerra absurda, a ser compasivo”, y sobre todo a dejarse cuidar por Jesús para ser hombre de comunión, intercesor y paciente, “con un corazón despojado y servidor”, siguiendo también las huellas de María para dejarse formar por la Palabra de Dios y alimentar por la Eucaristía, para dejar, en definitiva, que Dios lleve a término la obra buena de esta vocación sacerdotal. Galería de imágenes
24/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.