15/05/2021

Compartir

Concierto Jubilar de percusión en la Catedral, 17:30 horas

LA MARIMBA Y JOHAN SEBASTIAN BACH

PROGRAMA

Preludio nº 1 en Do Mayor (El clave bien temperado) 2min.
Partita nº 2 para violín solo 30min.
-Allemande
-Corrente
-Sarabanda
-Giga
-Ciaconna
Aria de la suite orquestal número 3 en Re Mayor.
Giga de la suite para laúd en Mi menor.
Propina: Preludio de la primera suite para
Violonchelo en Sol Mayor

NOTAS AL PROGRAMA:
Johan Sebastian Bach nació en el siglo XVII. La marimba moderna, tal y como la conocemos ahora, nació a finales del siglo XIX, y no es hasta mediados del siglo XX cuando se termina de desarrollar y perfeccionar. Por lo tanto, es fácil darse cuenta de que J.S.Bach no pudo escribir para marimba. Entonces, ¿por qué este concierto?


La música de Bach es magnífica, está escrita con una perfección inigualable, lo cual hace que todos los músicos del planeta quieran interpretar sus obras. Manuel, como músico y apasionado de la música de este compositor de la era del barroco, también sentía la necesidad de tocar y estudiar la música de uno de sus compositores preferidos. Para ello ha tenido que buscar una serie de piezas que, aunque no fueran de su instrumento, pudiera interpretarlas, con más o menos dificultades, en la marimba.


El concierto comienza con el preludio nº 1 de El Clave Bien Temperado, un ciclo de preludios y fugas para Clavecín, instrumento de teclado muy típico de la música barroca. Qué mejor manera de empezar un concierto que con un preludio, y más siendo una de las piezas más conocidas y escuchadas de la música de este compositor.


Para continuar, y como cuerpo del concierto, tenemos la segunda partita para violín, escrita en re menor. Una pieza de cinco movimientos y una duración total de casi media hora, es uno de los mayores retos del programa para el intérprete. La obra está compuesta por las danzas típicas de una suite, con sus contrastes y sus cosas en común, y llenos de matices que las hacen muy fáciles de escuchar. Pero para finalizar esta partita, Bach decide componer una Chacona, un género musical muy típico del barroco, pero a la vez mucho más libre que las danzas anteriores. También es la más larga de toda la partita, pero está llena de pequeñas partes diferentes, la cual la hace muy entretenida e interesante a la vez.


Llevamos dos obras, una para clavecín y otra para violín. Y tenemos delante una pieza escrita para orquesta. Sí, una orquesta entera, en una marimba. Sin duda suena imposible, pero todo lo contrario. Un arreglo sublime para adecuarlo a las capacidades de la marimba, consigue que con solo cuatro baquetas podamos escuchar todas las melodías de esta pieza tan conocida y escuchada por todos.


Y para finalizar, de una manera muy frenética y virtuosa, una giga, la danza más rápida de las suites. Escrita originalmente para laúd, es un ejercicio de virtuosismo para la marimba tanto por la velocidad como por los movimientos que se necesitan para tocar todas las notas correctamente.


Un programa lleno de contrastes, de melodías en tonos mayores y menores, algunas tristes, otras melancólicas, alegres… Contrastes de instrumentos, aunque todos interpretados por uno mismo: la marimba. Un instrumento desarrollado en el siglo XX, interpretando de manera impecable música del siglo XVII.

BIOGRAFÍA
Manuel Monterrubio Martín nace el 24 de mayo de 2002, en Zamora. Desde muy pequeño desarrolló mucho interés por la música, y en especial por la percusión. Tanto es así que a los cinco años comienza a tocar la percusión en la escuela de música de la Banda de Música de Zamora. Profesores como Diego Rubio, Pablo Vicente y Enrique Marquez le forman para que a la edad de ocho años comience su andadura en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora, bajo la tutela de Jose Ignacio Petit Matías. Pasa ocho años estudiando con este magnífico profesor, hasta que a la edad de 15 años deciden, profesor y alumno, que es el momento de ir más allá. Hace las pruebas de acceso en el Conservatorio de Música de Castilla y León, obteniendo el primer puesto y por tanto, a la edad de 16 años empieza su andadura en el grado superior. Con la ayuda de sus profesores, Tomás Martín y Manuel Delgado, consiguió la plaza de timbalero en la Joven Orquesta del Concertgebouw (RCOYoung), experiencia que hizo a este joven crecer mucho como músico y como persona. Ahora también es miembro de la orquesta joven del festival de Verbier, festival internacional de música clásica que se celebrará en julio de 2021, y además es músico de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) desde este año 2021 hasta el verano de 2023. Actualmente continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Castilla y León,

Ha tocado, entre otros muchos, en teatros y auditorios como el Concertgebouw de Amsterdam (Amsterdam), el Flagey Hall (Bruselas), el Auditorio Nacional de España (Madrid), el Miguel Delibes (Valladolid), el Europarque (Santa María da Feira), el CAEM (Salamanca), el Palacio de Congresos de Salamanca, y los teatros más importantes de su ciudad natal: el Teatro Principal de Zamora y el Teatro Ramos Carrión.


Este joven zamorano es un apasionado de la percusión, y en especial de la marimba, que es su instrumento preferido. “En la marimba puedo plasmar mis sentimientos, mis emociones, mi estado de ánimo, y transmitirle todo esto al público, porque al fin y al cabo la música es un arte en el que lo más importante es transmitir, y con la marimba siento que es con el instrumento que mejor lo puedo hacer” dice el joven músico.

Con este concierto el programa de actos del año jubilar continúa  ofreciendo un espacio para el encuentro de la fe y la cultura.

Otros eventos relacionados

[X] recursos/eventos/
III Premios San Atilano
El obispo de Zamora hará entrega de los premios San Atilano en un acto que se desarrollará en el Seminario San Atilano y que reunirá en la mañana del sábado a representantes de diferentes ámbitos eclesiales, políticos y empresariales. 
07/10/2023más info
[X] recursos/eventos/
San Atilano, patrono de la diócesis
La diócesis celebra el día de su patrón con la eucaristía a las 20.00 horas en la S.I Catedral.
05/10/2023más info
[X] recursos/eventos/
Encuentro diocesano de Educación
El obispo mantendrá un encuentro con los distintos agentes educativos de la diócesis de Zamora para preparar el próximo Congreso Nacional.
04/10/2023más info
Del contrato social al pacto de cuidados
Del contrato social al pacto de cuidados
IV Jorndas de Ética Profesional. Salón de actos del Palacio de La Alhóndiga, 20:00 horas. Ponente José Laguna Matute, Teólogo.
29/09/2023más info
[X] recursos/eventos/
Oración con jóvenes en Santiago del Burgo
20:00 horas, Secretariado de Pastoral Juvenil, Vocacional y Universitaria
26/09/2023más info
El Coro Fénix de Gales en el Seminario
El Coro Fénix de Gales en el Seminario
El próximo lunes, 25 de septiembre, a las 20.00 h, el Teatro del Seminario San Atilano acogerá un magnífico concierto benéfico a cargo del prestigioso Coro Fénix de Gales (Inglaterra). Las entradas ya pueden recogerse en la portería de este edificio (en horario comercial). La Casa de la Iglesia ha propuesto una simbólica aportación de 2 € por persona. La recaudación se destinará a los damnificados por el reciente terremoto de Marruecos y se hará llegar a través de Cáritas diocesana de Zamora. Tanto el Ayuntamiento de la capital como la empresa Specialised Travel (Concert Touring) han facilitado que este coro, integrado únicamente por voces masculinas, se encuentre realizando su primera gira en nuestro país. John Mills es su director titular desde el año 2014 aunque la fundación de la agrupación se remonta al año 2007. Su repertorio habitual, compuesto por obras de distintos estilos musicales, destaca por el predominio de canciones populares galesas y, más concretamente, por las canciones tradicionalmente interpretadas por los mineros. Han actuado en numerosas ciudades del Reino Unido, como Liverpool y Swansea, y en lugares tan emblemáticos como las Casas del Parlamento de Irlanda del Norte, tanto solos, como acompañando a conocidos artistas británicos, entre los que destacan los cómicos Mike Doyle y Greg Davies. En esta gira han escogido un programa muy variado que hará las delicias del público zamorano, pues está compuesto por canciones tradicionales galesas y canciones de músicos tan conocidos como Robbie Williams, Andrew Lloyd Webber, Elton John, Freddie Mercury y Leonard Cohen.
25/09/2023más info
Triduo de La Virgen de la Saleta
Triduo de La Virgen de la Saleta
 este viernes con una procesión por el centro de la ciudad   Los actos comenzarán este viernes, 22 de septiembre, con el rezo del Triduo y la celebración de la Eucaristía a las 20 horas. Una vez finalizada la misa, a las 20:45 horas, la imagen de la Virgen saldrá en procesión popular por el centro de la ciudad. La Cofradía invita a todos los fieles a participar de la procesión a los que entregará velas.   El recorrido de la procesión será el siguiente: salida de la iglesia de San Torcuato, calle de San Torcuato, plaza Sagasta, calle Santa Clara, calle Benavente y, nuevamente, calle de San Torcuato. En la procesión participará la Banda de Música Nacor Blanco.   El sábado 23 se repetirán los horarios de Triduo y Misa y alrededor de las 21 horas comenzará un concierto del grupo "Voces de Bolero" al aire libre, junto a las terrazas de la Plaza del Maestro.   Ya el domingo 24, tendrá lugar la tercera jornada del Triduo con el rezo del mismo y la Misa a las 13:00 horas. La Cofradía finalizará el Triduo con una comida de hermandad.
24/09/2023más info
[X] recursos/eventos/
Coronación y procesión de la Santísima Virgen de la Soledad
  Acto Canónico de Coronación y Procesión Solemne, presidido por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera Sánchez • Plaza de la S. I Catedral de Zamora • 18:30 horas • Intervienen el barítono zamorano Luis Santana, que estrenará el Himno de la Coronación compuesto por Pablo Toribio, la Coral Aures Cantibus y el Coro Sacro Jerónimo Aguado.   PROCESIÓN. Finalizado el acto de la Coronación canónica, en torno a las 20 horas, se realizará una procesión extraordinaria con el siguiente recorrido: Sale de la S.I. Catedral del Salvador de Zamora para continuar por Plaza de la Catedral, Plaza Obispo Manso, Calle Obispo Manso, Plaza de Arias Gonzalo, Rúa del Silencio, Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Plaza de San Ildefonso, Rúa de Los Francos, Plaza de Viriato, Calle Ramos Carrión y Plaza Mayor, donde todos los pasos de la Cofradía recibirán a la Stma. Virgen con una reverencia al paso de la imagen por la Plaza Mayor para terminar, tras el canto de la Salve, en la sede Canónica de la Cofradía, la iglesia de San Juan de Puerta Nueva.
16/09/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.