Transparencia
"La situación vivida desde mediados del mes de marzo hasta la fecha en la que se escriben estas líneas, septiembre, (confinamiento, "desescalada" y vuelta a la "nueva normalidad") ha hecho que el sentimiento de Iglesia diocesana se haya ido acrecentando por lo que significa de acogida de la gracia de Dios en un lugar determinado, por el interés común de dar respuesta a los problemas que han surgido desde un compromiso de fe en las distintas comunidades diocesanas y por un intento de visibilizar el rostro misericordioso de Dios actuando en su Iglesia por el Espíritu hasta el final de los tiempos, con acompañamiento, consuelo y esperanza.
El Día de la Iglesia Diocesana quiere acercar el interés y la preocupación de esta por responder a las necesidades de la sociedad en la que está inserta y ofrecer, a los hombres y mujeres que la forman, los valores del Evangelio. Las distintas parroquias, asociaciones, movimientos, comunidades, con sus proyectos y realizaciones, hacen palpable la fuerza del Espíritu en la Iglesia, conduciéndola a hacer presente el reino de Dios entre los hombres.
Celebrar el Día de la Iglesia Diocesana ha de servir para afianzar nuestra conciencia personal de que somos una gran familia que es la diócesis. Y esto nos lleva a consolidar los vínculos de relación entre todos, a sentirnos acogidos y, también, implicados en la vida de la misma. El ofrecimiento de nuestras cualidades, tiempo, oración y apoyo económico son las mejores muestras de que estamos en sintonía con lo que la Iglesia quiere para cada cristiano allí donde vive su fe.
Son los hombre y mujeres miembros de la Iglesia diocesana quienes, sintiéndose llamados a hacer Iglesia en un espacio y en un tiempo determinado de la historia, se esfuerzan, con la gracia de Dios, en acoger, potenciar, y dar a conocer los misterios de Dios en su realidad de comunión y misión. Todos somos Iglesia, todos participamos de los bienes que el Señor ha depositado en ella y todos estamos urgidos a conocerlos, vivirlos y testimoniarlos. Para ello, la Iglesia necesita de nuestro tiempo, de medios materiales, del sentido de corresponsabilidad, del trabajo compartido.
Oremos al Señor por nuestra Iglesia diocesana, para que sea fiel a las directrices del Espíritu, y colaboremos con ella con nuestras capacidades y posibilidades personales y con nuestros bienes económicos. El lema "Somos lo que tú nos ayudas a ser" ha de simbolizar la muestra de nuestro compromiso en la Iglesia y por la Iglesia diocesana. Que la imagen de la Iglesia, hecha presente en las Iglesias particulares, en las diócesis, cale en nosotros y nos lleve a interesarnos, preocuparnos y comprometernos en el crecimiento de aquella en nuestro mundo al servicio de los hombres.
Os pido que os sintáis miembros importantes de nuestra Iglesia diocesana. En ella todos somos beneficiarios y responsables. Así pues, participad intensamente de ella, ofreceos y aportad de lo vuestro para que siga anunciando, celebrando y poniendo en práctica el amor de Dios al mundo, a nuestra tierra zamorana."
José Francisco Matías Sampedro
Administrador diocesano de Zamora
En esta sección le ofrecemos material referente a la actividad pastoral y económica de la Iglesia Zamorana, así como otros documentos relacionados con su naturaleza y misión.
La Conferencia Episcopal Española se compromete, de acuerdo con la normativa vigente y con arreglo a las limitaciones derivadas de la misma, a llevar a cabo actuaciones dirigidas a aumentar el nivel de transparencia y apertura informativa de la propia Conferencia y de los órganos e instituciones dependientes de la misma, entre las que se encuentra la diócesis de Zamora.
Aportaciones directas de los fieles:
Colectas
Suscripciones
Otros ingresos de los fieles
Asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano)
Fondo Común Interdiocesano
Ingresos de patrimonio y otras actividades
Alquileres inmuebles
Financieros
Otros ingresos corrientes
Ingresos por servicios
Subvenciones públicas corrientes
Ingresos de instituciones diocesanas
Total ingresos ordinarios
Ingresos extraordinarios
Otros ingresos extraordinarios
Necesidad de financiación
Total general ingresos
Ingresos de las cuentas parroquiales
TOTAL INGRESOS
Acciones pastorales y asistenciales
Actividades pastorales
Ayuda a la Iglesia universal
Otras entregas a instituciones diocesanas
Retribución del clero
Sueldos de sacerdotes y religiosos
Seguridad Social y otras prestaciones sociales
Retribución del personal seglar
Salarios
Seguridad Social
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
Total gastos ordinarios
Gastos de las cuentas parroquiales
Capacidad de financiación de las parroquias
TOTAL GASTOS
ACTIVIDAD CELEBRATIVA
«Y así toda la Iglesia aparece como un
pueblo reunido en virtud de la unidad
del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo»
Lumen gentium, n. 4.
- Bautizos: 620
- Confirmaciones: 557
- Primeras comuniones: 751
- Matrimonios: 118
ACTIVIDAD PASTORAL
«El acontecimiento de la Iglesia
resplandece cuando en él se
manifiesta el agradecimiento por la
iniciativa gratuita de Dios, porque
"Él nos amó primero" (1 Jn 4, 10),
porque "fue Dios quien hizo crecer"».
Mensaje del papa Francisco
a Obras Misionales Pontificias.
- Sacerdotes: 134
- Parroquias: 304
- Seminaristas: 3
- Catequistas: 397
- Religiosas y religiosos: 354
- Monjas y monjes de clausura: 149
- Monasterios: 13
- Misioneros: 14
ACTIVIDAD CARITATIVA Y ASISTENCIAL
«La opción por los pobres es una
categoría teológica antes que
cultural, sociológica, política
o filosófica. Dios les otorga
"su primera misericordia".
Esta preferencia divina tiene
consecuencias en la vida de fe de
todos los cristianos, llamados a
tener "los mismos sentimientos
de Jesucristo" (Flp 2,5). Inspirada
en ella, la Iglesia hizo una opción
por los pobres entendida como
una "forma especial de primacía
en el ejercicio de la caridad
cristiana, de la cual da testimonio
toda la tradición de la Iglesia"»
Evangelii gaudium, n. 198.
- Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos.
- Personas atendidas: 103
- Centros de asesoría jurídica.
- Personas atendidas: 125
- Centros para mitigar la pobreza: 60.
- Personas atendidas. 13.698
- Centros para promover el trabajo: 1.
- Personas atendidas: 2.632
- Centros de menores y jóvenes y otros centros para tutela de la infancia: 4.
- Personas atendidas: 1.608
- Consultorios familiares y otros centros para la defensa de la familia y de la vida: 1.
- Personas atendidas: 32
- Centros de rehabilitación para drogodependientes: 4.
- Personas atendidas: 599
- Guarderías infantiles 5.
- Personas atendidas: 78
- Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad: 10.
- Personas atendidas: 894
ACTIVIDAD CULTURAL
«El hecho y la práctica religiosa han
permitido la conservación hasta
nuestros días de la mayor parte del
patrimonio cultural de España»
Comisión Episcopal de Patrimonio
Cultural de la CEE.
- Proyectos de construcción y rehabilitación (Proyectos de más de 50.000 €): 5