Cabildo Catedral

25/03/2025

Compartir

Agenda de la Catedral para la III semana de Cuaresma

La S.I. Catedral del Salvador para esta III semana de Cuaresma organiza varios actos cultuales y culturales abierto a todos los miembros de nuestra diócesis.

  • Martes 25 de marzo, solemnidad de la Encarnación: Misa de la Jornada por la Vida, promovida por la asociación Evangelium Vitae, a las 19:30 horas.
  • Miércoles 26 de marzo, inicio del Triduo a la Virgen de la Esperanza, a las 20h. El Triduo, organizado por la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, se desarrollará en el mismo horario hasta el viernes día 28.
  • Viernes 28 de marzo, Ciclo de Conferencias impartidas por D. José Ángel Rivera de las Heras, canónigo de la catedral. En esta ocasión el acto tendrá lugar en la iglesia de san Pedro y San Ildefonso.
  • Sábado 29 de marzo, por la mañana, Misa Jubilar a las 10h. Por la tarde, Misa de la Cofradía del Santo Entierro a las 17:30 horas y a las 20:30 horas, concierto del Coro Fundación de los Ferrocarriles españoles, dirigido por Joan Borrás y al piano Rosa Blanco.

Otras noticias relacionadas

Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
La  Santa Iglesia Catedral de Zamora ha sido testigo de un breve, pero emotivo acto de entronización de las reliquias de tres mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX. Tuvo lugar en la capilla de los Mártires del siglo XX, espacio especialmente significativo que acoge ahora estos valiosos testimonios de fe. Han estado presentes el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el vicario provincial de los Agustinos, Tomás Marcos, y el prior del convento de Salamanca, Jesús Torres. También han participado el deán de la Catedral, Juan Luis Martín, y el responsable del área de Liturgia, Narciso Jesús Lorenzo. Con esta entronización, la Diócesis de Zamora rinde homenaje a estos testigos de Cristo, oriundos de nuestra tierra, cuya fidelidad hasta el martirio permanece como semilla viva de esperanza para la Iglesia. El acto ha sido sencillo en su forma, pero cargado de profundidad espiritual y de memoria agradecida.
15/06/2025más info
El arciprestazgo de Zamora peregrina a la catedral en el Año Jubilar
El arciprestazgo de Zamora peregrina a la catedral en el Año Jubilar
Este domingo de la Ascensióno, el arciprestazgo de la ciudad de Zamora ha vivido una jornada especial de fe y comunión con motivo del Año Jubilar. A las 11:15 de la mañana, los fieles se congregaban en la iglesia de San Ildefonso, punto de inicio de una peregrinación que los conduciría hasta la catedral. Tras el recorrido por las calles del casco histórico, los peregrinos cruzaron la Puerta Santa y participaron en la celebración de la Eucaristía a las 12:00, presidida por el obispo de la diócesis, don Fernando Valera. En un ambiente de alegría y recogimiento, se recordó el sentido profundo del Jubileo: el encuentro con la misericordia de Dios y la renovación de la esperanza. La jornada concluyó con un momento fraterno a las 13:00, en el que los participantes compartieron un refresco en los alrededores de la seo zamorana. Una imagen de Iglesia viva que camina unida hacia el corazón del Evangelio. A continuación, compartimos una galería de imágenes que recoge algunos de los momentos más significativos de esta fiesta jubilar
01/06/2025más info
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de esta semana son: El 29 de abril, habrá una oración con jóvenes en la Iglesia de Santiago del Burgo en Zamora a las 20h. El 1 de mayo, se llevará a cabo el Rosario de la Aurora desde la Iglesia de San Juan en Zamora a las 7:30h, a las 8:15 tendrá lugar la Eucaristía en el convento del Tránsito. Ese mismo día, se celebrará un funeral arciprestal por el papa Francisco en la Iglesia de la Asunción en Bermillo de Sayago a las 20h. Además, habrá romerías en Prado y Quintanilla del Olmo (La Rogativa). El 3 de mayo, se celebrará una misa con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Congregación Verbo Divino, y 80 años de su presencia en España, en la Iglesia de San Lorenzo en Zamora a las 12h. También habrá romerías en Vadillo de la Guareña (Cristo del Humilladero), Losacio de Alba (Virgen del Puerto), Bermillo de Sayago (San Juan de los huevos) y Villalba de la Lampreana (Virgen del Templo). Finalmente, el 4 de mayo, se realizarán romerías en Argusino (Santa Cruz), Villaescusa (Virgen del Olmo) y Trabazos (Virgen de la Soledad).
29/04/2025más info
Semana Santa en la Catedral
Semana Santa en la Catedral
Domingo de Ramos 9.45 h. Concentración de las cofradías en la iglesia de San Ildefonso.10.00 h. Bendición de palmas y procesión hasta la Catedral.10.30 h. Santa Misa. Miércoles Santo 12.00 h. Santa misa crismal y renovación de las promesas sacerdotales. Jueves Santo 17.00 h. Misa de la Cena del Señor.18.00 h. Hora Santa. Viernes Santo 10.00 h. Laudes y Oficio de Lecturas.13.00 h. Celebración de la Pasión del Señor. Sábado Santo 10.00 h. Laudes y Oficio de Lecturas.23.00 h. Solemne Vigilia Pascual. Domingo de Resurrección 9.30 h. Laudes.13.00 h. Solemne Misa de pascua y Bendición Apostólica.
10/04/2025más info
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Actividades organizadas por los distintas áreas y realidades de la Diócesis para la semana del 31 de marzo al 5 de abril, IV Semana de Cuaresma. Martes 1 de abril. Reunión del arciprestazgo del Pan, a las 12h. en Coreses. Encuentro de los distintos responsables pastorales de las parroquias del Pan. Miércoles 2 de abril. Conferencia de Francisco García a las 19h. en el Teatro del Seminario San Atilano. El Teléfono de la Esperanza de Zamora organiza esta actividad titulada “Escuchar para ser”. La conferencia será impartida por el teólogo Francisco García, sacerdote de la diócesis de Zamora y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. La presentación del ponente correrá a cargo de Dª M. Carmen Diego Sueña, presidenta del Teléfono de la Esperanza. Viernes 4 de abril. Reunión del arciprestazgo de a las 17:30h. Aliste y Alba en Alcañices. Encuentro de laicos, religiosas y sacerdotes de las parroquias de las comarcas de Alba y Aliste para preparar las diferentes actividades del arciprestazgo. III Retiro Bartimeo. La delegación de Juventud de la Diócesis organiza a través del equipo Bartimeo Zamora un retiro para jóvenes de 16 a 18 años que tendrá lugar en la casa fundacional del Amor de Dios en Toro, desde la tarde del viernes a la tarde del domingo. Más información Sábado 5 de abril. Última sesión de la III asamblea diocesana. El sábado 5 de abril, más de un centenar de representantes de las parroquias, áreas y movimientos diocesanos participarán en la última sesión de la Asamblea Diocesana que se ha desarrollado en este curso. El acto tendrá lugar en el Seminario-Casa de la Iglesia durante toda la jornada. Programa de la asamblea. Domingo 6 de abril. Pregón de la Semana Santa de Zamora en Madrid a cargo de D. Fernando Valera, obispo de Zamora. La Casa de Zamora en Madrid organiza en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid a las 12h. la 73º edición del pregón de la Semana Santa de Zamora en la capital de España. En el que D. Agustín Montalvo, sacerdote diocesano y capellán de la Hdad. De la Tercera Caída, recibirá el Banzo de oro a la concordia. Más información.
01/04/2025más info
Misa jubilar, los sábados en la catedral
Misa jubilar, los sábados en la catedral
El cabildo de la catedral de Zamora ha anunciado que, con motivo del Jubileo de la Esperanza, la S.I Catedral de Zamora acogerá todos los sábados, a las 10:00 horas, una Misa Jubilar a lo largo de todo este año. Este acto litúrgico busca brindar a los fieles la oportunidad de participar en las gracias jubilares, un signo de comunión eclesial y renovación espiritual que caracteriza el Jubileo de la Esperanza. La celebración estará abierta a todos los que deseen experimentar este momento de oración y reconciliación, conforme a las condiciones establecidas por la Iglesia para obtener la indulgencia plenaria. La diócesis invita a los fieles de zamora a sumarse a esta eucaristía jubilar, con el propósito de fortalecer la fe, la esperanza y la caridad en un tiempo en el que la Iglesia universal celebra este año de gracia, marcado por la invitación a vivir y compartir la esperanza cristiana.
05/02/2025más info
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
El próximo viernes, 2 de febrero, la diócesis de Zamora se unirá a la celebración mundial de la Jornada de la Vida Consagrada, una fecha destinada a reconocer la dedicación de los hombres y mujeres que, con su vocación, sustentan la vida espiritual y pastoral de la Iglesia. En la diócesis de Zamora, la vida consagrada está representada por un número significativo de personas entregadas al servicio de la fe: 161 religiosas de vida apostólica. 14 religiosos entre ordenados y hermanos. 8 miembros de institutos seculares. 124 religiosas de vida contemplativa y monástica. Estas comunidades, en su diversidad, desempeñan una labor esencial, contribuyendo con su oración, trabajo y misión a fortalecer el caminar de la Iglesia zamorana y a regar sus campos espirituales con alegría y esperanza. Actividades programadas Los actos tendrán lugar en la Santa Iglesia Catedral y se enmarcan en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. El programa de actividades es el siguiente: 9:30 horas: Laudes. 10:00 horas: Celebración de la Eucaristía, con ganancia de las gracias jubilares. 11:00 horas: Convivencia y degustación de chocolate festivo. Desde el área de Vida Consagrada y el equipo directivo de CONFER se ha querido destacar la importante labor de estas personas consagradas, invitando a todos los fieles a conocer mejor su misión: “Estas comunidades alientan nuestra Iglesia con su alegría, sosteniéndola con su oración y trabajo”. Asimismo, se hace un llamado a fortalecer los vínculos entre la vida consagrada y las comunidades parroquiales, creando espacios de encuentro para que los fieles puedan acercarse a su carisma y estilo de vida. La Jornada de la Vida Consagrada será, sin duda, una oportunidad para celebrar y agradecer el papel fundamental que las personas consagradas desempeñan en la Iglesia de Zamora.
28/01/2025más info
El Archivo Diocesano y el Catedralicio atendieron 14.590 consultas presenciales en 2024
El Archivo Diocesano y el Catedralicio atendieron 14.590 consultas presenciales en 2024
Durante el año 2024 los archivos y bibliotecas de la Diócesis de Zamora recibieron  14.590 consultas presenciales por parte de 214 usuarios procedentes de 9 países distintos. Al igual que años anteriores la elaboración de árboles genealógico sobresale sobre el resto de los temas investigados con 80,85% de consultas realizadas por el 75,70% de los usuarios Este organismo facilita los servicios de consulta directa de sus documentos diariamente de miércoles a viernes, de 8.30 a 14.30 horas, en el Palacio Episcopal, solicitando cita; y también atiende peticiones y consultas por correo electrónico (archivo@diocesisdezamora.es). Archivero diocesano D. José Carlos de Lera Maíllo.   Datos estadísticos de 2024 El total de consultas de usuarios presenciales ha llegado a 14.570. .- Archivo Histórico Diocesano es el más consultado, con 14.464 consultas, que es un 97%. La razón es la concentración y descripción de los fondos parroquiales. Cabría desglosar las distintas secciones: Mitra: 158 consultas presenciales. Secretaría de Cámara 206 consultas presenciales Fondos incorporados: los archivos parroquiales se llevaron la mayor parte de la atención, con 14068 consultas, lo que supuso un 96,22 % del total. La razón de este número tan elevado es la elaboración de árboles genealógicos. .- Archivo de la Catedral de Zamora correspondieron 106 consultas .- Biblioteca Diocesana 20 consultas   El número de usuarios totales llegó a 214; la mayoría de ellos españoles (91,59 %); y también extranjeros, procedentes de Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Méjico, y Rumania. De los usuarios presenciales, 114 se inscribieron en el año 2024. El total de los usuarios presenciales inscritos es de 2683. En cuanto al objeto de investigación, los árboles genealógicos, un año más, estuvieron a la cabeza con un porcentaje del 80,85 % y un total de 11.780 consultas, realizadas por 75,70% de los usuarios. El segundo bloque lo constituyen los trabajos académicos dirigidos a la publicación científica con un porcentaje del 12,45 % y un total de 1814 consultas. A este volumen de consultas presenciales hay que sumar las solicitadas por correo electrónico.   Tratamiento archivístico de los fondos El tratamiento archivístico de los archivos, según el Diccionario de Terminología Archivística, es “como conjunto de operaciones en cada una de las fases que componen el proceso de control intelectual y físico de los fondos a lo largo de su ciclo vital”. El objetivo es alcanzar un determinado grado de control intelectual y material sobre el total de los documentos que forman un archivo, que permita la realización de otras funciones y servicios. Esta función archivística incluye los procesos de identificación, clasificación, descripción, indexación e instalación. FONDOS PARROQUIALES El archivo diocesano custodia 401 fondos parroquiales de los 278 núcleos de población de la diócesis. Todos estos fondos están concentrados y descritos en el archivo. El proyecto de concentración y descripción de los fondos parroquiales tuvo su origen en el Decreto de Erección del Archivo Diocesano ordenado por el obispo Eduardo Poveda, el 1 de marzo de 1983. En 1985 se inició con el trabajo de Miguel Ángel Jaramillo, y tomó su relevo José Carlos de Lera. En el año 2023 y 2024 se han ido describiendo los fondos que actualmente están en las parroquias, por tener una cronología reciente, para control de todos los libros de archivo.   Colaboración en proyectos formativos El Archivo Diocesano colabora mediante convenio con la Universidad de Salamanca para la realización de las prácticas externas en nuestro centro, con los estudiantes de Máster de la Facultad de Geografía e Historia. Así como con el Centro de la UNED de Zamora en visitas técnicas realizadas a nuestro centro, donde se les ha mostrado el patrimonio documental de los archivos eclesiásticos, las instituciones productoras, su potencial informativo y las posibilidades de temas de investigación histórica. Este año han venido alumnos de Historia de la Universidad de Murcia. Función cultural Todo archivo, además de facilitar la investigación, también debe desarrollar políticas de difusión cultural en publicaciones, visitas, exposiciones, conferencias… En nuestro caso, hemos colaborado con la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca y sus alumnos de doctorado.                                                                                                  José Carlos de Lera Maíllo                                                            Archivero Diocesano de Zamora.
22/01/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.