inicio.Actualidad.Noticias.Agenda de la semana
Agenda de la semana
Volver

29/04/2025

Compartir

Agenda de la semana

Algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de esta semana son:

El 29 de abril, habrá una oración con jóvenes en la Iglesia de Santiago del Burgo en Zamora a las 20h.

El 1 de mayo, se llevará a cabo el Rosario de la Aurora desde la Iglesia de San Juan en Zamora a las 7:30h, a las 8:15 tendrá lugar la Eucaristía en el convento del Tránsito. Ese mismo día, se celebrará un funeral arciprestal por el papa Francisco en la Iglesia de la Asunción en Bermillo de Sayago a las 20h. Además, habrá romerías en Prado y Quintanilla del Olmo (La Rogativa).

El 3 de mayo, se celebrará una misa con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Congregación Verbo Divino, y 80 años de su presencia en España, en la Iglesia de San Lorenzo en Zamora a las 12h. También habrá romerías en Vadillo de la Guareña (Cristo del Humilladero), Losacio de Alba (Virgen del Puerto), Bermillo de Sayago (San Juan de los huevos) y Villalba de la Lampreana (Virgen del Templo).

Finalmente, el 4 de mayo, se realizarán romerías en Argusino (Santa Cruz), Villaescusa (Virgen del Olmo) y Trabazos (Virgen de la Soledad).

Agenda de la semanaAgenda de la semanaAgenda de la semanaAgenda de la semana

Otras noticias relacionadas

La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
Del 27 al 30 de octubre se celebran en Madrid las LIV Jornadas Nacionales de Liturgia, organizadas por la Comisión Episcopal para la Liturgia con el tema “La participación activa de los fieles en la Liturgia”. Este encuentro reúne cada año a sacerdotes, religiosos y laicos vinculados al ámbito litúrgico en las distintas diócesis españolas. La Diócesis de Zamora está presente en esta edición con la participación de Narciso Lorenzo Leal, delegado diocesano de Liturgia y miembro de la Vicaría para la Comunión Fraterna; Héctor Galán, responsable de música y canto en la pastoral litúrgica diocesana; y la hermana María Ángeles, habitual colaboradora en este ámbito. El delegado diocesano explica que estas jornadas “son un espacio de encuentro y formación muy enriquecedor, donde se profundiza en la dimensión participativa de la liturgia, que fue el gran objetivo de la reforma impulsada por el Concilio Vaticano II”. En sus palabras, “la liturgia no es un espectáculo al que se asiste, sino el lugar donde el Señor se hace presente y nos ofrece su salvación; y nosotros, movidos por el Espíritu, respondemos con nuestras plegarias, nuestros cantos y nuestros silencios”. Durante estos días, las sesiones abordan diversos aspectos relacionados con la participación de los fieles: desde su fundamento teológico e histórico hasta el papel de los ministerios litúrgicos, el canto o el valor del silencio como medio de encuentro con Dios. Narciso Lorenzo Leal participa, además, como ponente en uno de los paneles de comunicaciones, centrado en la participación en los sacramentos, la Liturgia de las Horas y el canto, junto a otros especialistas en pastoral litúrgica. “Estamos muy contentos de poder compartir estos días con tantos hermanos que trabajan por la liturgia en toda España —añade—, y confiamos en que lo aprendido y vivido aquí revierta en la vida pastoral de nuestra diócesis”. Estas jornadas, que se celebran en las dependencias de la Conferencia Episcopal Española, son un referente nacional para la formación y la actualización litúrgica, y contribuyen a renovar el compromiso de las diócesis con una participación cada vez más viva y consciente en las celebraciones.
29/10/2025más info
La Diócesis de Zamora participa en la reunión regional de Pastoral Juvenil celebrada en Salamanca
La Diócesis de Zamora participa en la reunión regional de Pastoral Juvenil celebrada en Salamanca
La Mesa Regional de Pastoral Juvenil se reunió en el día de ayer en Salamanca, en un encuentro coordinado por el obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana. Durante la jornada, los delegados diocesanos de Pastoral Juvenil evaluaron la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, celebrada en Roma este verano, así como el Encuentro Nacional de Delegados de Pastoral con Jóvenes, celebrado recientemente en Guadix bajo el lema “La esperanza con los jóvenes no defrauda”. Además, compartieron las líneas y prioridades de trabajo para el curso 2025-2026 y concretaron las acciones conjuntas que desarrollarán a lo largo del año. La reunión concluyó con unas palabras de agradecimiento a los delegados que han servido en esta responsabilidad pastoral. En representación de la Diócesis de Zamora participó Luis Salvador, responsable del Área de Pastoral Juvenil, junto a los responsables diocesanos del resto de la región.
28/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha nombrado a Enrique Alonso Silván vicario parroquial de las parroquias de Santa María la Mayor, San Julián de los Caballeros, Santo Tomás Cantuariense, Santísima Trinidad de la ciudad de Toro, San Juan Bautista de Tagarabuena, así como de Morales de Toro, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villalonso, Villardondiego y Villavendimio. Nacido hace 28 años en Ponferrada (León) y criado en Benavente, Enrique Alonso dio sus primeros pasos académicos en el colegio Virgen de la Vega. A los 16 años se trasladó a Zamora para cursar Bachillerato en el IES Claudio Moyano, etapa en la que residió en el Seminario San Atilano. Tras iniciar su formación en el Seminario Mayor de Salamanca y estudiar Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, en 2017 decidió hacer una pausa en su camino vocacional. Durante ese tiempo se formó como maestro de Educación Primaria en Zamora, estudios que concluyó en 2021, mientras colaboraba activamente en la parroquia de San Juan del Mercado de su localidad natal. Ese mismo año solicitó el reingreso en el Seminario Mayor de Zamora para retomar su proceso vocacional y completar la formación teológica. Posteriormente, fue enviado a Roma, donde realizó la licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana, residiendo en el Pontificio Colegio Español de San José. Con su nombramiento, Enrique asume la responsabilidad de acompañar pastoralmente a las comunidades mencionadas, promoviendo la vida parroquial y el crecimiento espiritual de los fieles. La Diócesis de Zamora expresa su apoyo y colaboración en esta nueva etapa de su ministerio pastoral.
22/10/2025más info
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
La comunidad cristiana de Benavente ha vivido este sábado, 18 de octubre de 2025, un momento de profunda alegría y esperanza con la ordenación sacerdotal de Enrique Alonso Silván, joven benaventano que se ha incorporado al presbiterado de la Diócesis de Zamora. La celebración ha tenido lugar en la iglesia de Santa María la Mayor, que se ha llenado de fieles —familiares, amigos, vecinos y miembros del clero— que han querido acompañar a Enrique en este paso tan significativo de su vida. La ceremonia ha estado presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, y ha reflejado el sentido de entrega, servicio y fe que ha asumido el nuevo sacerdote. En su discurso, lleno de autenticidad y emoción, Enrique ha compartido su experiencia vocacional, su confianza en Dios y su deseo de servir a los demás con humildad. Sus palabras han tenido un tono especialmente emotivo al recordar a su amigo y sacerdote Javier Prieto, fallecido este año, cuya memoria ha estado muy presente durante toda la celebración. «Es imposible en este día no recordar a Javi… Sé que nos cuida, sé que está con nosotros», ha dicho Enrique, provocando una gran emoción entre los asistentes. También ha reflexionado sobre la fuerza de la fe en la fragilidad humana: «Es en mi pobreza, en mi vulnerabilidad, donde Dios me dice con mayor verdad: te quiero, doy mi vida por ti, para que tú la des por los demás en mi nombre». El nuevo sacerdote ha tenido palabras de agradecimiento para su familia —sus padres, su abuela Nieves y su sobrina Marta— y para todos los que lo han acompañado en su camino vocacional: compañeros de seminario, comunidades donde ha hecho pastoral y jóvenes “que han animado nuestra vocación cuando parecía que era perder el tiempo”. En su homilía, el obispo Fernando Valera ha recordado que la vocación sacerdotal es una llamada viva y actual, una respuesta al amor de Dios que se traduce en entrega y esperanza. Con esta ordenación, la Diócesis de Zamora ha reforzado su compromiso con el servicio pastoral y ha celebrado con gratitud la llegada de un nuevo sacerdote. El itinerario vocacional de Enrique ha estado marcado por la perseverancia y la confianza. Natural de Benavente, ha cursado estudios en el seminario y, tras una etapa de discernimiento en la que ha estudiado Magisterio, ha retomado con decisión su camino hacia el sacerdocio. Su ordenación diaconal ha tenido lugar el pasado 21 de diciembre en el mismo templo, paso previo a su incorporación al presbiterado. Con humildad, Enrique ha afirmado que seguirá siendo el mismo, aunque ahora desde una disponibilidad plena para servir a los demás y anunciar el Evangelio. Ha expresado su deseo de comenzar su ministerio con sencillez, cercanía y alegría, recordando que “Dios nos ha dicho con absoluta claridad que nos fiemos de Él, porque a los que aman a Dios todo les sirve para el bien”. Para la comunidad de Benavente y para toda la Diócesis, esta ordenación ha representado un signo de renovación, fidelidad y esperanza. En un tiempo en que la Iglesia sigue llamada a proponer con convicción la vocación sacerdotal a los jóvenes, el testimonio de Enrique Alonso Silván se ha convertido en un motivo de alegría y gratitud compartida. La Diócesis de Zamora ha invitado a todos los fieles en a acompañar con la oración al nuevo sacerdote, para que su ministerio sea fecundo y, como él mismo ha dicho al finalizar su intervención, «todos descubramos que es a Jesús a quien todos buscamos, incluso sin saberlo».   Leer la homilía íntegra
18/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Zamora, 3 de octubre de 2025 – El obispo Fernando Valera ha nombrado a Héctor Galán Calvo como párroco in solidum y moderador interino de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en la capital zamorana. Además, le ha encomendado la responsabilidad de administrador parroquial de las parroquias de Moralina de Sayago, Villadepera y Villardiegua “donec aliter provideatur”. Este nuevo encargo se suma a las responsabilidades que ya desempeña, pues continuará como párroco de las Unidades Pastorales de Almeida de Sayago y Peñausende, así como arcipreste de Sayago, cargos que ostenta desde 2018. Ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007, Héctor Galán inició su ministerio en la Unidad Pastoral de Sarracín. En 2011 fue designado párroco de las Unidades Pastorales de Alcañices y Nuez, etapa en la que también asumió la responsabilidad de arcipreste de Aliste y Alba. Posteriormente, en 2018, fue nombrado párroco en Almeida de Sayago y Peñausende, cargo que mantiene en la actualidad. Con este nombramiento provisional, la Diócesis de Zamora refuerza la atención pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes y en las comunidades de Moralina, Villadepera y Villardiegua, confiando en la experiencia y disponibilidad de Héctor Galán al servicio de los fieles.
03/10/2025más info
La Diócesis de Zamora refuerza su pastoral familiar con nuevas iniciativas
La Diócesis de Zamora refuerza su pastoral familiar con nuevas iniciativas
El Área de Pastoral Familiar de la Diócesis de Zamora ha presentado este curso una batería de propuestas dirigidas a matrimonios y familias, con el objetivo de acompañar, formar y fomentar la vida comunitaria en la Iglesia. La apuesta pasa por impulsar una pastoral “en, desde y para los matrimonios y familias”, en estrecha colaboración con parroquias, movimientos familiares y otras realidades diocesanas. La idea, señalan desde la organización, es “aunar fuerzas y coordinar iniciativas” para ofrecer un servicio pastoral más cercano a las familias zamoranas. Entre las actividades programadas destacan  Cursos prematrimoniales, en distintos formatos, para preparar a los novios de cara al sacramento del matrimonio. Para inscripciones pincha aquí Encuentro anual con parejas de recién casados, una jornada de acción de gracias y convivencia pensada para animar a los nuevos matrimonios a integrarse en la vida parroquial y en movimientos familiares de la Iglesia. Encuentro familiar Betania, con carácter trimestral y diocesano, que se celebrará en diferentes parroquias. Su finalidad es propiciar un espacio de oración, formación y convivencia en un ambiente festivo y abierto a todas las familias de la diócesis. Actividades en la Semana de la Familia y la Jornada por la Vida, en sintonía con las propuestas de la Conferencia Episcopal Española. Con estas iniciativas, la diócesis busca fortalecer la fe en el seno de las familias y generar espacios de encuentro que trasciendan lo meramente litúrgico. La información detallada y el calendario completo pueden consultarse en la página web de la diócesis, dentro del Área de Pastoral Familiar.
23/09/2025más info
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
El Seminario San Atilano acogió el sábado 20 de septiembre la Asamblea diocesana 2025, un encuentro que reunió a alrededor de 150 agentes de pastoral —sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos— en un ambiente marcado por la oración, la reflexión y la fraternidad. La jornada se presentó como un espacio privilegiado para seguir profundizando en el camino sinodal que está recorriendo la diócesis. El obispo: “Ha salido ya el sol, el horizonte está abierto” Tras la oración inicial, dirigida por Enrique Alonso, diácono que próximamente será ordenado presbítero, el obispo diocesano, Fernando Valera, dirigió unas palabras en las que subrayó que, en tiempos de dificultad, el silencio puede ser una respuesta evangélica: “Una palabra, en el conflicto, a veces exige silencio”. En este contexto, el obispo compartió su visión sobre el presente de la diócesis: “La diócesis de Zamora está en un proceso nuevo, ilusionante, atractivo, objetivado por instancias eclesiales y sociales. Ha salido ya el sol. Lo percibo en los encuentros personales, en las celebraciones, en los trabajos de cada día, que hacen que la semilla plantada vaya creciendo”. Y animó a todos con un mensaje de esperanza: “Adelante, seguimos, estamos en camino, el horizonte está abierto. Estamos escribiendo el futuro de esta diócesis para los próximos años. Esta que es vuestra tierra, es la mía. El obispo de Zamora está orgulloso de su tierra y de sus gentes. Sois mi heredad”. En su intervención, resumió también las líneas de su carta pastoral para este curso 2025-26, dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, seminaristas, familias, jóvenes, inmigrantes, enfermos y fieles laicos. Subrayó que la conversión pastoral que vive la diócesis exige también una conversión de las estructuras, para hacerlas más flexibles, participativas y misioneras, con la escucha de la Palabra como eje. La ponencia de Florentino Pérez Vaquero: una cultura vocacional para la Iglesia El sacerdote Florentino Pérez Vaquero ofreció la ponencia central de la jornada, centrada en la importancia de generar una cultura vocacional en la Iglesia. Señaló que esa cultura nace de las relaciones personales y comunitarias, que configuran la identidad cristiana y que ayudan a comprender la vocación como don y tarea. Explicó que la vocación se vive en un camino progresivo: desde la prefiguración, con su entusiasmo inicial; a la identificación con Jesús, que implica asumir su estilo de vida; a la configuración con Cristo, enraizada en la oración y los sacramentos; y finalmente a la transfiguración, que abre al creyente a la acción del Espíritu. Subrayó también que todas las vocaciones —laical, consagrada y sacerdotal— son necesarias y complementarias, pues cada una refleja el misterio de Dios y participa de la misión común de anunciar el Evangelio. Continuó la religiosa Sor Concha Álvarez introduciendo el método de la conversación en el Espíritu, que favorece la escucha activa, el discernimiento comunitario y la construcción de consensos desde la fe. El descanso en torno a un café facilitó también el diálogo informal y el fortalecimiento de lazos entre los asistentes. Retomada la jornada, Florentino acompañó una oración tras la cual los participantes se distribuyeron en grupos para trabajar desde la metodología de la conversación en el Espíritu. Las conclusiones de estos trabajos se recogerán y se darán a conocer antes de la próxima Asamblea, tras su estudio por el equipo coordinador. La Eucaristía en la iglesia del Seminario: recuperar un templo de referencia La celebración eucarística tuvo lugar en la iglesia de San Andrés del Seminario, recuperando así su uso litúrgico tras la salida de los pasos hacia la carpa de la Junta Pro Semana Santa. En su homilía, el obispo ofreció una profunda meditación a partir de la figura de Santa Verónica Giuliani, subrayando que el amor verdadero es siempre operativo, y que la gloria de Dios se manifiesta en la humildad y en lo cotidiano. “Todos estamos llamados a ser tierra buena, a acoger la semilla de la Palabra y dar fruto abundante”, señaló. Recordó, citando a Romano Guardini, que “una verdad dicha con mansedumbre y respeto es una mano tendida que crea puentes”, invitando a los presentes a ser sembradores de esperanza en la vida diaria. Conclusión: comunión y fraternidad La jornada concluyó con la entrega de la carta pastoral del obispo para el curso 2025-26 y con una comida fraternal en el Seminario, en la que se prolongó el ambiente de alegría y comunión que caracterizó toda la Asamblea. Una diócesis en camino La Asamblea diocesana de 2025 ha sido un signo de que la Iglesia de Zamora está viva, en camino y abierta al futuro. Con la participación de todas las vocaciones, en un clima de corresponsabilidad y esperanza, se refuerza el compromiso común de ser una Iglesia que escucha, que camina unida y que anuncia el Evangelio con humildad y entusiasmo.
20/09/2025más info
Dos nuevos laicos en la estructura pastoral de la diócesis
Dos nuevos laicos en la estructura pastoral de la diócesis
La diócesis de Zamora da un paso significativo en la integración de los laicos en sus estructuras pastorales con el nombramiento de dos nuevos responsables al frente de áreas clave para la vida diocesana. El obispo, Fernando Valera, ha designado a Yolanda Fidalgo Martínez como responsable del Área de Vocaciones y a Luis Salvador Bueno como responsable del Área de Pastoral Juvenil. Millan Nuñez continuará en el papel de acompañante espiritual del Área de Pastoral Juvenil.  Yolanda Fidalgo, nueva responsable del Área de Vocaciones Casada y madre de tres hijos, Yolanda Fidalgo es Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja como profesora de Servicios a la Comunidad en un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Su vinculación con la pastoral diocesana se remonta a hace más de 17 años, colaborando activamente en el Área de Familia y Defensa de la Vida, donde ha impartido cursillos de preparación al matrimonio y participado en numerosas iniciativas de acompañamiento y formación. Su dilatada experiencia y su compromiso cristiano serán ahora puestos al servicio de la promoción y acompañamiento de las vocaciones a la vida cristiana en la diócesis. Luis Salvador, nuevo responsable del Área de Pastoral Juvenil Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2017, Salvador Bueno completó posteriormente un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia (2021-2022) y, más recientemente, el Máster de Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato en la Universidad de Salamanca (2023-2024). Actualmente trabaja en el Centro Menesiano Zamora Joven como educador de calle. En el ámbito pastoral, colabora desde 2022 como voluntario en el Equipo de Pastoral Juvenil, donde ha trabajado en la organización de actividades y como monitor en diferentes campamentos diocesanos. Su experiencia con adolescentes y jóvenes aporta cercanía y creatividad a este nuevo servicio eclesial. Una apuesta decidida por los laicos Con estas incorporaciones, la diócesis de Zamora reafirma su compromiso con la participación activa de los laicos en la vida y misión de la Iglesia, confiándoles responsabilidades de gran importancia pastoral. La presencia de una mujer y de un joven profesional en estos ámbitos refleja la voluntad de caminar hacia una Iglesia más corresponsable, donde la diversidad de carismas y vocaciones enriquece el conjunto de la comunidad diocesana. Este nuevo paso supone también una oportunidad para abrir horizontes de esperanza y dinamismo en la vida de la diócesis, en sintonía con la llamada de la Iglesia universal a favorecer la corresponsabilidad y la sinodalidad en la misión evangelizadora.
17/09/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.