Secretariado de Pastoral Vocacional
Volver

Programación: Secretariado de Pastoral Vocacional

OBJETIVO GENERAL:

Generar una cultura vocacional en las distintas realidades de nuestra Diócesis atendiendo a las circunstancias concretas de esta nueva etapa evangelizadora para promover de manera especial la vida de cada -persona como una vocación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Detectar necesidades concretas en las parroquias, colegios, movimientos, cofradías y demás realidades eclesiales de la Diócesis en el campo de la Pastoral Vocacional para determinar posibles acciones subsidiarias del Secretariado.
  • Potenciar la vida como vocación, a cada persona Dios le llama a una misión concreta.
  • Potenciar una visión de la vocación familiar, consagrada o al sacerdocio ministerial como un don de Dios a su Iglesia desde el agradecimiento.
  • Ofrecer a las diferentes Delegaciones y Secretariados Diocesanos que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes la posibilidad de colaborar con ellas en determinadas actividades diocesanas para potenciar la visión vocacional de la vida cristiana.
  • Ofrecer espacios y medios de oración por las vocaciones, especialmente por la vocación al presbiterado.

ACCIONES:

  • Crear un equipo de pastoral vocacional compuesto por el equipo de formadores del seminario, seminaristas, religiosas y una familia.
  • Mantener encuentros personales con los responsables de la pastoral en las diferentes realidades de la diócesis para determinar los apoyos que el Secretariado y el Seminario pueden prestar en la Pastoral Vocacional.
  • Trabajar desde el Secretariado de Pastoral Vocacional en comunión con el Secretariado de Adolescencia y Juventud; con la Delegación de Liturgia; con la Delegación de Enseñanza; con la Delegación de Catequesis; con el Secretariado de Pastoral Universitaria; la Delegación de Misiones; y la Delegación de Pastoral de la Familia y Vida para promover una cultura vocacional a través de las actividades propuestas por las distintas áreas.
  • Vigilia de oración por las vocaciones juvenil cada martes durante todo el curso, en la iglesia de san Andrés a las 20:00 h., para orar por las vocaciones y ofrecer en ellos un espacio para fomentar testimonios de vida sacerdotal, religiosa y laical de jóvenes.
  • Elaborar un material didáctico audiovisual para trabajar con niños, adolescentes y jóvenes, tanto en clase de Religión como en Catequesis, donde se presente la vida de san José, la vida como vocación y la vocación sacerdotal.
  • Elaborar un material de oración que ayude al pueblo de Dios a adquirir el hábito de orar desde el agradecimiento por los sacerdotes y pedir por las vocaciones en la Iglesia, de modo que pueda ser utilizado tanto en las celebraciones litúrgicas, como en la oración personal. Se puede contar con la Delegación de Liturgia y los monasterios para la elaboración de este material.
  • Encuentro diocesano con adolescentes y jóvenes en el que esté presente y se proponga la vida como vocación y las vocaciones en la Iglesia para crear una cultura vocacional entre los jóvenes, en colaboración con el Secretariado de Pastoral Juvenil.
  • Encuentro con familias para promover una cultura vocacional en la educación de los hijos. Desarrollaremos algunas sesiones para las familias de los seminaristas menores que serán abiertas para cualquier familia que quiera cultivar una cultura vocacional.
  • Encuentro Vocacionados para vocacionar con catequistas y profesores de religión para que puedan animarse en su propia vocación y acompañen a los niños, adolescentes y jóvenes para descubrir qué quiere Dios de cada uno de ellos.
  • Convivencias “Experimenta” o “Encuentra” con chicas adolescentes o jóvenes para proponer la vocación religiosa. Estos encuentros se realizaran en conjunto con religiosas de vida activa y contemplativa de la diócesis.
  • Experiencias de oración y que ayuden al discernimiento vocacional:
    • Retiro con adolescentes y jóvenes en los tiempos litúrgicos fuertes.
    • Ejercicios espirituales con jóvenes.
    • Acompañamiento espiritual con el Director del Secretariado o un acompañante preparado para ello.
  • Promover la Campaña del Día del Seminario
  • Promover la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en coordinación con la CONFER, Misiones, Enseñanza, Catequesis y Juventud
  • Colaborar con el Seminario Diocesano en sus actividades para promover la vocación sacerdotal.
  • Participar en la peregrinación nocturna a san Pedro de la Nave, organizada por la Delegación de Religiosidad Popular. 
  • Jornada Pro orantibus: Cadena de oración con las contemplativas por las vocaciones, y convivencia “Experimenta” o “Encuentra” con chicas para proponer la vocación religiosa.
  • Convivencias y Encuentros Vocacionales. En diálogo con las parroquias, arciprestazgos, colegios, grupos, movimientos o realidades de nuestra diócesis, desde el Secretariado de Pastoral Vocacional y el Seminario san Atilano pretende proponer convivencias vocacionales en las instalaciones del Seminario San Atilano o en las propias parroquias, colegios o instituciones. Igualmente, se brinda la posibilidad a las parroquias de realizar unas jornadas de puertas abiertas en el Seminario, en las que los propios seminaristas menores expliquen el ritmo de vida que llevan. Para ello será suficiente contactar con el rector del Seminario.
  • Participación de los sacerdotes del equipo del Seminario en la celebración de la Misa dominical en las parroquias de la diócesis para animar la pastoral vocacional y presentar el Seminario.
  • Colaborar con el campamento Diocesano para trabajar con los jóvenes la dimensión vocacional.
  • Campañas en redes sociales sobre la vocación, las vocaciones en la Iglesia y el Seminario, en colaboración con la delegación de Medios de Comunicación.
  • Encuentro con los jóvenes cofrades en Cuaresma, colaboración con el Secretariado de Pastoral Juvenil.
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.