inicio.Actualidad.Noticias.Asamblea Plenaria de la CEE
Asamblea Plenaria de la CEE
Volver

01/04/2025

Compartir

Asamblea Plenaria de la CEE

Nuestro obispo, D. Fernando, junto al resto del episcopado español, está participando en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que está teniendo lugar en Madrid durante estos días. La reunión de los obispos españoles tiene entre sus objetivos, como indican desde la CEE, definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030, así como dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.  

Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: l

  • Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
  • La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España.
  • La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación.
  • El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra
  • La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta.

La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.

  Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/asamblea-plenaria-abril-2025/   Fotografía: Conferencia Episcopal Española

Otras noticias relacionadas

El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
La Iglesia de San Ildefonso ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Fernando Valera, y concelebrada por varios sacerdotes. Numerosos fieles han participado en la celebración, que se ha desarrollado en un ambiente de fe, recogimiento y alegría cristiana. En su homilía, el Obispo ha recordado que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino una llamada universal. “Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es”, citó del Evangelio, subrayando que la santidad consiste en dejarse transformar por el Espíritu y recorrer el camino de las Bienaventuranzas, donde el creyente aprende a vaciar el corazón de sí mismo para hacer espacio a Dios. Mons. Valera ha insistido en que “la santidad no es cuestión de suerte, sino una elección”, una decisión que se renueva cada día en lo sencillo, en la humildad, la misericordia y la paz. Invitó también a los presentes a vivir la mística de lo cotidiano, dejando que Cristo viva en cada uno y haga fecundo el corazón del creyente. “La santidad —afirmó— es permitir que el amor de Dios transforme nuestra vida desde dentro, hasta hacernos semejantes a Él”. La celebración ha concluido con un momento de acción de gracias y la bendición final del Obispo, quien ha animado a los fieles a continuar su camino de fe con esperanza y confianza en la intercesión de todos los santos. “El Reino de Dios está dentro de vosotros.” (Lc 17,21) Homilia completa
01/11/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez ha visitado este fin de semana Medjugorje, un lugar de peregrinación conocido por las apariciones de la Virgen María, donde presidió la Santa Misa en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol. La misa fue concelebrada por 75 sacerdotes, y el rezo del rosario previo estuvo a cargo del padre Karlo Lovrić. Durante la homilía, titulada "Vino nuevo en odres nuevos", el obispo destacó la importancia de vivir según los valores evangélicos y profundizar en la fe. Enfatizó que "ver con el corazón" implica comprender y vivir la fe de manera auténtica, más allá de la vista física. También resaltó que la oración, el ayuno y los sacrificios son fundamentales para alcanzar la paz interior y acercarse a Dios. La visita del obispo Fernando Valera Sánchez a Medjugorje fue un momento significativo para la comunidad católica. Acompañado por un grupo de unos 40 peregrinos españoles, organizados por María Vallejo-Nágera, escritora española convertida en Medjugorje, el obispo compartió su reflexión con los fieles. Entre los peregrinos se encontraba el embajador de España en la República de Croacia, José Ramón García Hernández.
06/09/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Zamora, 21 de abril 2025 Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor.  Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios.   Mons. D. Fernando Valera Sánchez, obispo de Zamora
21/04/2025más info
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
La Santa Iglesia Catedral de Zamora ha acogido esta mañana la celebración de la Misa Crismal. La eucaristía, presidida por nuestro obispo don Fernando, ha contado con una amplia presencia del presbiterio de Zamora. Durante la celebración, el presbiterio zamorano, unido a su obispo, ha renovado las promesas sacerdotales que el día de su ordenación sacerdotal. En la celebración, que ha comenzado a las 12:00 horas de la mañana y ha podido ser seguida a través del canal de Youtube del Cabildo de la Catedral, participaron fieles y consagrados de las distintas parroquias y realidades de la diócesis. La Misa Crismal, que antecede al Triduo Pascual, dirige la mirada hacia la llegada de la Pascua, ya que en ella se bendice el óleo de los catecúmenos, para la celebración de los bautismos, el de los enfermos y se consagra el Santo Crisma, para la unción de bautizados, confirmandos y ordenandos. En su homilía, D. Fernando recordó que los sacerdotes están llamados a caminar hacia la santidad, siendo hombres con una profunda experiencia de oración. Esta oración debe ser constante, incluyendo súplica, agradecimiento y alabanza. Un corazón enamorado de Dios reconoce el cielo en lo más sencillo y busca las gracias necesarias para su gente. Dicha santidad llama también al obispo a vivir en su vida la caridad pastoral, cuidando las preocupaciones y debilidades de los presbíteros y entregando su vida por Cristo y la diócesis. La santidad de los presbíteros se da en la unión sacramental con sus hermanos sacerdotes y el obispo, en la fidelidad y cooperación generosa. El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, llama a la santidad desde el aguante, la paciencia y la mansedumbre. Estas actitudes atraen, pacifican y dan serenidad, formando un corazón humilde que irradia alegría a su alrededor. La fraternidad sacramental es esencial, ya que cuando un sacerdote sufre, todos sufren, y cuando uno está herido, todos lo están. Finalmente, la santidad pasa por un corazón desprendido y servidor, como el de María, que transmite felicidad y alegría. Los presbíteros deben vivir la acogida cordial, humilde, intercesora y hospitalaria, con una profunda experiencia de Dios. La fecundidad pastoral nace de la mansedumbre y la acogida cordial, velando por el santo Pueblo de Dios y esforzándose por ser personas corteses, serenas, entusiastas y alegres. Esta llamada a la santidad es, en Palabras de D. Fernando, a seguir configurándose con Cristo, Buen Pastor, pues: “Ser santo es permanece por gracia en un ministerio vivo, que se deja mirar a los ojos, se deja interrogar: “¿También tú, quieres marcharte? Por eso, di en tu corazón, cuando renueves las promesas: Sí. Señor, quiero permanecer en tu amor. ¿A dónde iré lejos de tu rostro? ¿A dónde iré lejos de tu mirada?”
16/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.