inicio.Actualidad.Noticias.El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
Volver

06/09/2023

Compartir

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

El obispo, Fernando Valera, junto a los vicarios César Salvador, Pedro Faúndez, Juan Luis Martín, el delegado episcopal de Evangelización, Florencio Gago, y Francisco Ortega Vicente, Secretario Canciller, se han reunido durante varias jornadas en el Monasterio de San Isidro de Dueñas para programar el curso pastoral, participando de la vida y espiritualidad de los monjes y encomendándose a la intercesión del santo Rafael Arnaiz .

Cada vicario revisó su ámbito pastoral y propuso líneas de acción para el curso 2023-24 en el que habrá hitos relevantes para  la vida eclesial de Zamora. La Asamblea Diocesana será uno de esos puntos fuertes en este inicio de curso. Fernando Valera, en su carta de convocatoria, nos recuerda que "el Señor continuamente nos está llamando a renovar nuestra realidad desde la raíz. Nos anima a ello nuestra esperanza en un Dios que siempre va por delante de nosotros. Por eso, realmente este proceso consiste en una experiencia espiritual, que nos pone en diálogo con los hermanos, para buscar juntos respuestas ante nuestra realidad pastoral desde aquello a lo que el Señor nos llama". Es una apuesta clara por la sinodalidad, por el discernimiento compartido en el que participarán, en palabras de Monseñor Valera, "todas las realidades de la diócesis a través de los diferentes órganos consultivos y a través de una representación de las distintas comunidades presentes en cada arciprestazgo".

Otros temas tratados en estas jornadas han sido la economía diocesana, la festividad de San Atilano, el modelo de trabajo arciprestal, la formación del clero y de los laicos, el acompañamiento de los diáconos permanentes y de los ministerios laicales, el cultivo de la espiritualidad o la Pastoral sectorial, entre otros.

El Consejo de gobierno de la diócesis ha tenido muy presente a San Rafael Arnáiz, sus miembros se han esforzado especialmente en hacer suya la idea del santo burgalés de que "al amar a Jesús, forzosamente se ama lo que Él ama". Porque gobernar es sobre todo ejercitar la caridad desde el encuentro con Jesús, servir, ofrecerse enteramente desde la responsabilidad asumida al Pueblo de Dios. En definitiva, estos días de trabajo han servido para fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis, reflexionando y concretando las acciones pastorales de la Iglesia diocesana.

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

Otras noticias relacionadas

Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Como cada año, la Hospitalidad de Lourdes de Zamora ha organizado la tradicional peregrinación al Santuario de la Virgen de Lourdes durante la primera semana de julio. Un encuentro de fe, comunidad y esperanza que ha congregado a hospitalarios, sacerdotes, seminaristas y fieles que, con alegría y recogimiento, han vivido una experiencia espiritual intensa a los pies de la Inmaculada Concepción. Guiados por el consiliario de la Hospitalidad y acompañados por varios sacerdotes y un seminarista, los peregrinos participaron activamente en la programación del Santuario. Desde la emotiva misa de acogida con la imposición de medallas, hasta la celebración de la Misa Internacional, los actos litúrgicos estuvieron marcados por un profundo respeto, comunión y vivencia de la fe. Los ritos propios de Lourdes como el del Agua, la Luz o el apoyo simbólico en la Roca —imagen bíblica del refugio en Dios— formaron parte del itinerario espiritual. También lo fueron la misa en la Gruta, el rezo diario del Rosario, la procesión eucarística hasta la Basílica de San Pío X y, especialmente, la conmovedora procesión mariana de las antorchas, donde los peregrinos, con sus banderas y estandartes, manifestaron su fe de forma pública, humilde y gozosa. Momentos únicos y personales vivieron los peregrinos en oración, agradecimiento y ofrenda. Recorrieron los Vía Crucis acompañados por sus guías espirituales, compartiendo una fe que se hizo visible en el rostro de cada enfermo, en cada gesto de voluntariado, en la alegría juvenil que impregnaba cada rincón del Santuario. Una vez más, los carritos de los enfermos fueron altares móviles, testigos del amor de Dios que se hace cercano en la fragilidad. No faltó el seguimiento del itinerario de Santa Bernardita, conociendo los lugares y personas claves en su vida y en sus encuentros con la Virgen María. En estos días se profundizó en los mensajes de Lourdes y los milagros que siguen alentando a los fieles a vivir con mayor fervor su fe. Además, los peregrinos compartieron momentos de convivencia con otras Hospitalidades y enfermos, participaron en la adoración eucarística, recibieron el sacramento de la reconciliación y encontraron espacios de silencio y escucha interior, especialmente en la Capilla de la Adoración y en el punto de escucha dispuesto en este Año Jubilar. Durante la peregrinación también se visitó la parroquia de Santa María de Tolosa, donde los peregrinos compartieron una jornada de oración, y se hizo una parada especial en Saint-Jean-Pied-de-Port, punto inicial del Camino de Santiago francés, desde donde tantos peregrinos inician su camino hacia la tumba del Apóstol. No faltó tampoco la contemplación de la belleza de la creación, con excursiones a los parajes naturales de los Pirineos, que completaron esta experiencia física y espiritual. Cinco días intensos, paseando junto al río Gave, orando bajo la mirada de la majestuosa basílica y dejándose empapar por el espíritu de Lourdes: paz, compasión, acogida y esperanza. En este Año Jubilar, los peregrinos zamoranos recorrieron también el Camino del Jubileo, abrazando la invitación a vivir la fe con mayor compromiso, profundidad y apertura al amor misericordioso de Dios. Una peregrinación que ha sido, sin duda, un regalo del cielo para todos los participantes y una renovada llamada a vivir con alegría el Evangelio desde el servicio, la oración y la comunión.  
15/07/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
El obispo de Zamora reivindica una Iglesia que acompaña el presente y el futuro de Zamora
El obispo de Zamora reivindica una Iglesia que acompaña el presente y el futuro de Zamora
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha participado esta mañana en el acto de presentación del cartel de la próxima edición de Las Edades del Hombre, que tendrá como sede la ciudad de Zamora entre octubre de 2025 y abril de 2026. En su intervención, ha subrayado el valor evangelizador, cultural y esperanzador de esta exposición, que será “una propuesta fresca y valiente, no una repetición de lo ya vivido”. Ante la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, el presidente de la Diputación de Zamora, el alcalde de la ciudad y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, el obispo ha reivindicado la voluntad de la diócesis de apostar por la novedad. “Esta exposición no pretende repetir ni replicar lo que ya se vivió a comienzos de los años 2000. Hoy estamos en otro tiempo, y con otros desafíos”, ha afirmado. Mons. Valera ha enmarcado esta iniciativa en el contexto del Año de la Esperanza que la Iglesia celebra en 2025, y ha destacado el valor simbólico que la muestra puede tener para Zamora: “Queremos que nuestra tierra sea un signo de esperanza, una tierra que lucha por renacer, que cree en sus posibilidades y que reivindica con dignidad su presente y su futuro”. Durante su intervención, el obispo ha definido Las Edades del Hombre como un fiel reflejo de lo que la Iglesia diocesana quiere aportar a la sociedad: “un lugar de encuentro, de cultura, de belleza, de diálogo, de trascendencia… Una comunidad que quiere hablar al corazón, despertar preguntas e iluminar el alma”. Asimismo, ha subrayado que la exposición será también un itinerario de evangelización a través del arte y la fe, recordando las palabras de san Juan Pablo II: “La belleza es una puerta abierta al misterio”. “Queremos mostrar el rostro amable del Evangelio, el Dios cercano que camina con su pueblo”, ha dicho. El obispo ha tenido palabras de agradecimiento a las instituciones públicas implicadas en el proyecto: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Zamorarte y la Fundación Las Edades del Hombre, destacando el compromiso compartido que hace posible una iniciativa de esta envergadura. Por último, ha dirigido un mensaje directo a los zamoranos, alentándolos a implicarse y acoger la exposición como una oportunidad para mostrar lo mejor de sí mismos: “Es una ocasión para que Zamora brille, para que fortalezca el músculo de esta tierra que tanto amamos”. Y ha concluido con una llamada a la esperanza activa: “Esta exposición es una invitación a levantar la cabeza y apostar con decisión por un futuro que también depende de nuestro compromiso diario”.
12/06/2025más info
[X] recursos/noticias/
El obispo firma el decreto de convocatoria de elecciones para la Junta Pro Semana Santa de Zamora
Decreto de convocatoria de elecciones para la presidencia de la Junta Pro Semana Santa de Zamora (09/05/2025) y Normativa ad casum para la elección a presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora (09/05/2025)
12/05/2025más info
CARTA ABIERTA DEL OBISPO A LA FAMILIA DE JAVIER PRIETO Y A LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ZAMORA
CARTA ABIERTA DEL OBISPO A LA FAMILIA DE JAVIER PRIETO Y A LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ZAMORA
La muerte de Javier Prieto, ordenado presbítero hace poco más de dos meses, nos vuelve a recordar que los planes de Dios no son nuestros planes. Que los caminos del Señor no son nuestros caminos. Hoy todo son preguntas. Hoy todo es misterio. Hoy todo es silencio. Pero una y otra vez resuena en mí, hoy, ante vosotros, el texto preferido de Javier. Y es, precisamente, una pregunta. Una pregunta de san Pablo en la carta a los Romanos que expresa lo que quiso ser su ministerio: “¿Quién nos separará del Amor de Dios? Ni la espada, ni la tribulación, ni muerte ni vida podrá separarnos del Amor de Cristo Jesús Señor nuestro”. Querida familia de Javier, querida Ángela, querido Ángel, querido Francisco, querida abuela, queridos tíos y primos, queridos compañeros de Javi en el Seminario, querido clero de esta diócesis especialmente de Toro, querido colegio Amor de Dios, querida comunidad cristiana de Zamora, amigos todos… La diócesis de Zamora, que había vivido con intensidad y alegría la ordenación de un nuevo sacerdote, se encuentra sumida en un profundo dolor. La muerte nos desgarra siempre, nos inquieta siempre, nos desborda siempre. Pero cuando la muerte es de alguien tan joven, con tantos proyectos por delante, con una ilusión desmedida por entregarse a los demás, con toda una vocación por entregar… nos descoloca. No podemos dejar de hacernos preguntas que incluso van dirigidas al mismo Dios. Y hoy, como nuestro Señor en la cruz, miramos al cielo para decirte: Dios mío, Dios mío, ¿por qué nos has abandonado? Este presbiterio, que tan necesitado está de nuevas vocaciones, de entregas generosas, de vidas valientes que digan sí, adelante, contigo iré Señor, dejaré en la orilla mis redes… este presbiterio se queda hoy sin el más pequeño, sin el benjamín de sus sacerdotes, sin un joven con un vigor y una fuerza incansable, con unas virtudes y valores que había decidido entregar a nuestra pequeña viña de la diócesis de Zamora. No va a ser fácil, queridos hijos, soportar este duelo, rehacerse por dentro, y seguir. No va a ser fácil entender que el Señor haya cambiado la alegría de hace apenas unas semanas por este llanto. No va a ser fácil entender, especialmente hoy, lo que significa “hágase tu voluntad”. Queridos padres, hoy se hace realidad para vosotros lo que significó, hace algunos años, entregar a vuestro hijo a la iglesia. Dio fruto abundante durante su vida, durante su ministerio. Y hoy ha dado ya el fruto definitivo. Fue absolutamente feliz. Tenéis que repetíroslo muchas veces. Fue absolutamente feliz. Dios le hizo feliz. Y así lo vivió él. Esta intensidad de las últimas semanas de su ministerio sacerdotal nos está diciendo algo. Nos están diciendo, querida familia, que la vida no se mide por el tiempo y por la cantidad, sino por la intensidad con la que uno se da y ama, se entrega y quiere, por la intensidad con la que uno dice sí a Dios. Ángel, te toca a ti ser el firme de tu casa. El bastión donde agarrarse. Tú que fuiste modelo de trabajo para tu hijo, sigue manteniendo a esta familia unida, aun en la desgracia. Ángela, te toca ser a ti la mujer fuerte, como reza el himno de la virgen de la Antigua de Fuentesaúco. Tus manos tejieron el ministerio de Javier. El tejerá ahora tu vida desde la otra ladera. Francisco, tu familia y tus hijos serán más que nunca, la esperanza de esta familia ahora truncada. Ungí las manos de Javier hace pocos días. Desde entonces, sus manos eran las del servidor, las de sacerdote que ofrece el sacrificio por el pueblo. Hoy sus manos se entregan ya del todo al Señor de la Vida. Y este Señor el que enjugará nuestras lágrimas, el que preparará la mesa definitiva a quien tantas veces preparó la mesa del altar. Es el Señor de la Vida el que dará plenitud a lo que en estas circunstancias fue solo provisional. Es el Señor de la Vida el que bajará la temperatura de nuestra protesta y de nuestra incomprensión. Es el Señor de la Vida el que acallará nuestro grito desesperado. Es el Señor de la Vida el que envolverá a su siervo Javier en su caricia eterna para contemplar para siempre a quien tanto amó. Es el Señor de la Vida el que una y otra vez nos llama a todos a descargar nuestros agobios y sufrimientos porque sólo él puede aliviarnos. Toro lo fue todo para Javier y para su ministerio. En los pocos meses que llevaba aquí destinado, Toro y sus gentes, los niños, los jóvenes, las cofradías y el colegio habían tomado todo su corazón de pastor. Y este lote hermoso, esta heredad le recibirá para siempre. Por expreso deseo de su familia y por la generosidad de las Hermanas del Amor de Dios, el cuerpo de Javier descansará para siempre en el cementerio de Toro, en la sepultura de las hermanas. Gracias Javier por tu vida. Tu muerte nos ha partido el alma. Sólo la vida que no acaba es ahora, más que nunca, hontanar de nuestra esperanza.
07/05/2025más info
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Zamora, 21 de abril 2025 Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor.  Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios.   Mons. D. Fernando Valera Sánchez, obispo de Zamora
21/04/2025más info
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
La Santa Iglesia Catedral de Zamora ha acogido esta mañana la celebración de la Misa Crismal. La eucaristía, presidida por nuestro obispo don Fernando, ha contado con una amplia presencia del presbiterio de Zamora. Durante la celebración, el presbiterio zamorano, unido a su obispo, ha renovado las promesas sacerdotales que el día de su ordenación sacerdotal. En la celebración, que ha comenzado a las 12:00 horas de la mañana y ha podido ser seguida a través del canal de Youtube del Cabildo de la Catedral, participaron fieles y consagrados de las distintas parroquias y realidades de la diócesis. La Misa Crismal, que antecede al Triduo Pascual, dirige la mirada hacia la llegada de la Pascua, ya que en ella se bendice el óleo de los catecúmenos, para la celebración de los bautismos, el de los enfermos y se consagra el Santo Crisma, para la unción de bautizados, confirmandos y ordenandos. En su homilía, D. Fernando recordó que los sacerdotes están llamados a caminar hacia la santidad, siendo hombres con una profunda experiencia de oración. Esta oración debe ser constante, incluyendo súplica, agradecimiento y alabanza. Un corazón enamorado de Dios reconoce el cielo en lo más sencillo y busca las gracias necesarias para su gente. Dicha santidad llama también al obispo a vivir en su vida la caridad pastoral, cuidando las preocupaciones y debilidades de los presbíteros y entregando su vida por Cristo y la diócesis. La santidad de los presbíteros se da en la unión sacramental con sus hermanos sacerdotes y el obispo, en la fidelidad y cooperación generosa. El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, llama a la santidad desde el aguante, la paciencia y la mansedumbre. Estas actitudes atraen, pacifican y dan serenidad, formando un corazón humilde que irradia alegría a su alrededor. La fraternidad sacramental es esencial, ya que cuando un sacerdote sufre, todos sufren, y cuando uno está herido, todos lo están. Finalmente, la santidad pasa por un corazón desprendido y servidor, como el de María, que transmite felicidad y alegría. Los presbíteros deben vivir la acogida cordial, humilde, intercesora y hospitalaria, con una profunda experiencia de Dios. La fecundidad pastoral nace de la mansedumbre y la acogida cordial, velando por el santo Pueblo de Dios y esforzándose por ser personas corteses, serenas, entusiastas y alegres. Esta llamada a la santidad es, en Palabras de D. Fernando, a seguir configurándose con Cristo, Buen Pastor, pues: “Ser santo es permanece por gracia en un ministerio vivo, que se deja mirar a los ojos, se deja interrogar: “¿También tú, quieres marcharte? Por eso, di en tu corazón, cuando renueves las promesas: Sí. Señor, quiero permanecer en tu amor. ¿A dónde iré lejos de tu rostro? ¿A dónde iré lejos de tu mirada?”
16/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.