inicio.Actualidad.Noticias.El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
Volver

06/09/2023

Compartir

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

El obispo, Fernando Valera, junto a los vicarios César Salvador, Pedro Faúndez, Juan Luis Martín, el delegado episcopal de Evangelización, Florencio Gago, y Francisco Ortega Vicente, Secretario Canciller, se han reunido durante varias jornadas en el Monasterio de San Isidro de Dueñas para programar el curso pastoral, participando de la vida y espiritualidad de los monjes y encomendándose a la intercesión del santo Rafael Arnaiz .

Cada vicario revisó su ámbito pastoral y propuso líneas de acción para el curso 2023-24 en el que habrá hitos relevantes para  la vida eclesial de Zamora. La Asamblea Diocesana será uno de esos puntos fuertes en este inicio de curso. Fernando Valera, en su carta de convocatoria, nos recuerda que "el Señor continuamente nos está llamando a renovar nuestra realidad desde la raíz. Nos anima a ello nuestra esperanza en un Dios que siempre va por delante de nosotros. Por eso, realmente este proceso consiste en una experiencia espiritual, que nos pone en diálogo con los hermanos, para buscar juntos respuestas ante nuestra realidad pastoral desde aquello a lo que el Señor nos llama". Es una apuesta clara por la sinodalidad, por el discernimiento compartido en el que participarán, en palabras de Monseñor Valera, "todas las realidades de la diócesis a través de los diferentes órganos consultivos y a través de una representación de las distintas comunidades presentes en cada arciprestazgo".

Otros temas tratados en estas jornadas han sido la economía diocesana, la festividad de San Atilano, el modelo de trabajo arciprestal, la formación del clero y de los laicos, el acompañamiento de los diáconos permanentes y de los ministerios laicales, el cultivo de la espiritualidad o la Pastoral sectorial, entre otros.

El Consejo de gobierno de la diócesis ha tenido muy presente a San Rafael Arnáiz, sus miembros se han esforzado especialmente en hacer suya la idea del santo burgalés de que "al amar a Jesús, forzosamente se ama lo que Él ama". Porque gobernar es sobre todo ejercitar la caridad desde el encuentro con Jesús, servir, ofrecerse enteramente desde la responsabilidad asumida al Pueblo de Dios. En definitiva, estos días de trabajo han servido para fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis, reflexionando y concretando las acciones pastorales de la Iglesia diocesana.

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

Otras noticias relacionadas

La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Los agentes pastorales de las distintas áreas de evangelización y del ámbito de la Enseñanza Religiosa Escolar están convocados a una Jornada especial de encuentro, formación, envío y celebración jubilar el viernes 3 de octubre, a partir de las 17:00 h. Bajo el lema “La vida cristiana”, el encuentro quiere ponernos en camino como discípulos misioneros al inicio del nuevo curso pastoral. La reflexión estará guiada por D. Emilio José Justo, con una invitación a profundizar en la espiritualidad cristiana y a compartir experiencias en los ámbitos de catequesis, pastoral con jóvenes, familias y educación. La convocatoria está dirigida especialmente a los agentes de pastoral de catequesis, pastoral con jóvenes y pastoral de familias, así como al profesorado y responsables de la Enseñanza de Religión (ERE). El desarrollo de la jornada es el que sigue 17:00 h – Acogida y ponencia en el Seminario San Atilano: La vida cristiana, con D. Emilio José Justo, profesor de la Facultad de Teología de la UPSA. Tiempo de talleres: Cada una de las áreas de catequesis, jóvenes, familias y educación ofrecerán una presentación de su actividad pastoral en diferentes espacios. Celebración jubilar del envío diocesano en la Iglesia de San Ildefonso, presidida por nuestro obispo, Fernando Valera. Esta celebración, conocida como la Missio, une en comunión para anunciar el Evangelio en todos los rincones de nuestra diócesis. La jornada busca abrir caminos, consolidar experiencias y caminar juntos en la misión, sembrando esperanza en nuestra Iglesia diocesana. Es un momento para reconocer lo que ya hacemos, aprender unos de otros y salir enviadoscon renovado impulso misionero.
27/09/2025más info
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
  Con el inicio del curso pastoral y de las catequesis en las parroquias, la Librería Diocesana de Zamora recuerda a las familias y catequistas que en sus estanterías pueden encontrar los catecismos oficiales, así como otros materiales que acompañan el camino de la fe. "El catecismo es más que un libro, es un tesoro, pues contiene la buena noticia que la Iglesia, nuestra madre, nos enseña: Dios nos ha entregado su amor por medio de su único Hijo, Jesús, nacido de la Virgen María”, se subraya en la presentación de estos materiales, imprescindibles para la formación cristiana. El catecismo, además, es entendido como una herramienta viva: “La fe es un regalo que se nos da el día de nuestro bautismo y, como una semilla plantada en el corazón, se desarrolla a lo largo de la vida. La catequesis ayudará a conocer y a vivir esa fe, que se hará más fuerte gracias al sacramento de la confirmación y crecerá por el alimento de la eucaristía”. La librería, situada en Ramos Carrión, 18 (junto al Obispado), permanece abierta en horario comercial. Junto a los catecismos, se ofrece un amplio catálogo de libros espirituales, biblias, literatura religiosa y otros productos vinculados a la vida de fe. En la librería encontrarás un espacio al servicio de la diócesis y de todas las familias que desean profundizar en su vida cristiana.
25/09/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
El Seminario San Atilano acogió el sábado 20 de septiembre la Asamblea diocesana 2025, un encuentro que reunió a alrededor de 150 agentes de pastoral —sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos— en un ambiente marcado por la oración, la reflexión y la fraternidad. La jornada se presentó como un espacio privilegiado para seguir profundizando en el camino sinodal que está recorriendo la diócesis. El obispo: “Ha salido ya el sol, el horizonte está abierto” Tras la oración inicial, dirigida por Enrique Alonso, diácono que próximamente será ordenado presbítero, el obispo diocesano, Fernando Valera, dirigió unas palabras en las que subrayó que, en tiempos de dificultad, el silencio puede ser una respuesta evangélica: “Una palabra, en el conflicto, a veces exige silencio”. En este contexto, el obispo compartió su visión sobre el presente de la diócesis: “La diócesis de Zamora está en un proceso nuevo, ilusionante, atractivo, objetivado por instancias eclesiales y sociales. Ha salido ya el sol. Lo percibo en los encuentros personales, en las celebraciones, en los trabajos de cada día, que hacen que la semilla plantada vaya creciendo”. Y animó a todos con un mensaje de esperanza: “Adelante, seguimos, estamos en camino, el horizonte está abierto. Estamos escribiendo el futuro de esta diócesis para los próximos años. Esta que es vuestra tierra, es la mía. El obispo de Zamora está orgulloso de su tierra y de sus gentes. Sois mi heredad”. En su intervención, resumió también las líneas de su carta pastoral para este curso 2025-26, dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, seminaristas, familias, jóvenes, inmigrantes, enfermos y fieles laicos. Subrayó que la conversión pastoral que vive la diócesis exige también una conversión de las estructuras, para hacerlas más flexibles, participativas y misioneras, con la escucha de la Palabra como eje. La ponencia de Florentino Pérez Vaquero: una cultura vocacional para la Iglesia El sacerdote Florentino Pérez Vaquero ofreció la ponencia central de la jornada, centrada en la importancia de generar una cultura vocacional en la Iglesia. Señaló que esa cultura nace de las relaciones personales y comunitarias, que configuran la identidad cristiana y que ayudan a comprender la vocación como don y tarea. Explicó que la vocación se vive en un camino progresivo: desde la prefiguración, con su entusiasmo inicial; a la identificación con Jesús, que implica asumir su estilo de vida; a la configuración con Cristo, enraizada en la oración y los sacramentos; y finalmente a la transfiguración, que abre al creyente a la acción del Espíritu. Subrayó también que todas las vocaciones —laical, consagrada y sacerdotal— son necesarias y complementarias, pues cada una refleja el misterio de Dios y participa de la misión común de anunciar el Evangelio. Continuó la religiosa Sor Concha Álvarez introduciendo el método de la conversación en el Espíritu, que favorece la escucha activa, el discernimiento comunitario y la construcción de consensos desde la fe. El descanso en torno a un café facilitó también el diálogo informal y el fortalecimiento de lazos entre los asistentes. Retomada la jornada, Florentino acompañó una oración tras la cual los participantes se distribuyeron en grupos para trabajar desde la metodología de la conversación en el Espíritu. Las conclusiones de estos trabajos se recogerán y se darán a conocer antes de la próxima Asamblea, tras su estudio por el equipo coordinador. La Eucaristía en la iglesia del Seminario: recuperar un templo de referencia La celebración eucarística tuvo lugar en la iglesia de San Andrés del Seminario, recuperando así su uso litúrgico tras la salida de los pasos hacia la carpa de la Junta Pro Semana Santa. En su homilía, el obispo ofreció una profunda meditación a partir de la figura de Santa Verónica Giuliani, subrayando que el amor verdadero es siempre operativo, y que la gloria de Dios se manifiesta en la humildad y en lo cotidiano. “Todos estamos llamados a ser tierra buena, a acoger la semilla de la Palabra y dar fruto abundante”, señaló. Recordó, citando a Romano Guardini, que “una verdad dicha con mansedumbre y respeto es una mano tendida que crea puentes”, invitando a los presentes a ser sembradores de esperanza en la vida diaria. Conclusión: comunión y fraternidad La jornada concluyó con la entrega de la carta pastoral del obispo para el curso 2025-26 y con una comida fraternal en el Seminario, en la que se prolongó el ambiente de alegría y comunión que caracterizó toda la Asamblea. Una diócesis en camino La Asamblea diocesana de 2025 ha sido un signo de que la Iglesia de Zamora está viva, en camino y abierta al futuro. Con la participación de todas las vocaciones, en un clima de corresponsabilidad y esperanza, se refuerza el compromiso común de ser una Iglesia que escucha, que camina unida y que anuncia el Evangelio con humildad y entusiasmo.
20/09/2025más info
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez ha visitado este fin de semana Medjugorje, un lugar de peregrinación conocido por las apariciones de la Virgen María, donde presidió la Santa Misa en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol. La misa fue concelebrada por 75 sacerdotes, y el rezo del rosario previo estuvo a cargo del padre Karlo Lovrić. Durante la homilía, titulada "Vino nuevo en odres nuevos", el obispo destacó la importancia de vivir según los valores evangélicos y profundizar en la fe. Enfatizó que "ver con el corazón" implica comprender y vivir la fe de manera auténtica, más allá de la vista física. También resaltó que la oración, el ayuno y los sacrificios son fundamentales para alcanzar la paz interior y acercarse a Dios. La visita del obispo Fernando Valera Sánchez a Medjugorje fue un momento significativo para la comunidad católica. Acompañado por un grupo de unos 40 peregrinos españoles, organizados por María Vallejo-Nágera, escritora española convertida en Medjugorje, el obispo compartió su reflexión con los fieles. Entre los peregrinos se encontraba el embajador de España en la República de Croacia, José Ramón García Hernández.
06/09/2025más info
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
Zamora, 15 de agosto de 2025 – Esta mañana, a las 12:00 horas, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha presidido la Eucaristía en el Convento del Tránsito, en el marco de la festividad de la Asunción de la Virgen María. La celebración ha contado con la participación del Coro de la Catedral de Cuenca, dirigido por su Deán y rector del Seminario, don José Fernández Moreno, que ha acompañado con su música los momentos más solemnes de la misa. En su homilía, Mons. Valera ha querido expresar su cercanía y oración por las personas afectadas por los incendios que estos días azotan la diócesis y las provincias vecinas: “Cómo no estar sobrecogidos por los incendios en nuestra diócesis y en todo lo que es León y Astorga. Cómo no estar sobrecogido por el dolor de las madres que tienen a sus hijos trabajando contra el fuego, o con tantos de los nuestros desamparados, acogidos en pabellones, que no saben qué pasa. Por los que han muerto o sufren los estragos. Si miramos hacia abajo, nos desesperamos, perdemos la alegría y perdemos la esperanza.” El obispo animó a los presentes a no dejarse vencer por el desánimo y a mantener viva la esperanza, recordando que “es mirando hacia el cielo donde encontramos la fuerza para seguir adelante”.
15/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.