inicio.Actualidad.Noticias.El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
Volver

14/10/2024

Compartir

El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”

Ir al enlace

Durante los próximos 18 y 19 de octubre, la diócesis de Zamora acogerá las III Jornadas de Arte y Fe que tienen en el románico de la ciudad y provincia su mejor exponente. Organizadas por la Fundación ZamorArte y la Diócesis de Zamora, y patrocinadas por la Fundación Santa María, las jornadas se desarrollarán en el salón de actos del Seminario San Atilano – Casa de la Iglesia, desde las 17:00 horas del viernes 18 de octubre hasta las 13:30 del sábado 19. En esta edición, se ha querido tomar como elemento aglutinador la efeméride del 850 aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral. Hoy se abre el plazo de inscripción.

Las obras de arte sacro cristiano nos hablan de que Dios también es belleza. De ahí que las Jornadas se abran con un pórtico titulado “Via pulchritudinis. La belleza como camino de acceso a Dios” y que correrá a cargo del obispo de la diócesis, D. Fernando Valera Sánchez, que desde el primer instante de su llegada a la diócesis manifestó su predilección por el románico y su minimalismo austero. O por decirlo con sus palabras: “El románico es reflejo de una época de esplendor que ha sido capaz de dejar una belleza eterna”. A continuación, el sacerdote diocesano y profesor de teología, José Alberto Sutil Lorenzo, miembro también de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Sociedad y de la propia Fundación ZamorArte, nos ofrecerá sus “Pinceladas sobre el arte sacro”, un recorrido por la biblia, el magisterio y la tradición que pondrá de relieve que “El 90% del arte occidental no se comprende si obviamos su raíz cristiana”. En la segunda parte de la tarde, El deán de la catedral y Vicario episcopal de comunión disertará sobre los “850 años de la S. I. Catedral” y explorando sobre las bases teológicas de la espiritualidad del románico. Del primer templo zamorano, nada más y nada menos que Miguel de Unamuno escribía lo siguiente en un artículo sobre una de sus vistas a Zamora: “En mi vida olvidaré un día en que la vi desde el puente de hierro sobre el Duero a la caída de la tarde, cuando el sol, enrojeciendo el ocaso, se ponía por detrás del cimborrio de su vetusta catedral, aquel cimborrio que, recubierto como está con una capa de blanca cal, parece una cúpula bizantina, una visión del Oriente. Y al lado la robusta torre cuadrada, aquella severa torre románica con sus ventanas en racimo”.

Estas Jornadas “Arte y FE” intentan conjugar las sesiones más académicas con experiencias más vivenciales, por lo que la tarde-noche finalizará con un concierto de canto gregoriano a cargo de la Schola Cantorum de Zamora en la Iglesia de San Cipriano. Este concierto tendrá dos peculiaridades: su repertorio serán oraciones y textos cantados precisamente del ritual católico de la dedicación de una iglesia y la recaudación obtenida con la venta de las entradas del mismo (2€) servirá “Pro Domo Dei”, para el sostenimiento del patrimonio, uno de los fines de ZamorArte.

Si el primer día de las Jornadas intenta centrarse en los aspectos generales del románico zamorano, el sábado 19 hará lo propio con dos de las manifestaciones propias del románico: la música y la imagen (pintura y escultura). Así pues, este segundo día se abrirá con una sesión mixta, a caballo entre lo teórico y lo práctico, a cargo del afamado músico Ignacio Yepes, que ofrecerá una conferencia musicalizada titulada “La escucha de Dios”.

La segunda parte de la mañana tendrá como objetivo descubrir la “iconografía y simbología del románico”, a cargo de la historiadora del arte Mª Diéguez Melo, profesora ayudante doctora de la USAL y de la UNED, que intentará demostrar que “el románico es un arte en el que la forma estaba supeditada a la idea; es una catequesis en imágenes”.

Para formalizar la inscripción se puede llamar al 686401607 o escribir un email a direccion@zamorarte.es La cuota de participación en las jornadas es de 10€ y puede realizarse la inscripción a través de www.diocesisdezamora.es, en el teléfono 686401607, o en las propias dependencias del Obispado de Zamora (Ramos Carrión 18).

Otras noticias relacionadas

El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
La Diócesis de Zamora celebra este domingo la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, una llamada de la Iglesia universal a vivir la fe desde el compromiso, la oración y la solidaridad con los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo.En la rueda de prensa celebrada en la Casa de la Iglesia, el delegado episcopal de Misiones, César Salvador Gallego, agradeció la presencia de los medios y subrayó que el Domund “no es solo una colecta, sino una oportunidad para renovar nuestra vocación misionera”. Recordó también que más de diez mil jóvenes españoles colaboran cada año en proyectos misioneros durante el verano, y que España es el segundo país del mundo que más aporta económicamente a las misiones, solo por detrás de Estados Unidos, con cerca de diez millones de euros anuales.“Las misiones son el rostro más universal de la Iglesia. Cada cristiano, desde su lugar, está llamado a participar en esta tarea común”, afirmó.Por su parte, Elvira Olmos Rosa, responsable de Misiones en la diócesis, explicó que Zamora cuenta actualmente con 96 misioneros repartidos por todo el mundo, en países como Bolivia, Ecuador, Brasil, Cuba, Argentina, Marruecos o Togo. “Queremos que este día sea un reconocimiento a su entrega, muchas veces silenciosa, y una muestra de gratitud por su testimonio de fe y servicio”, señaló.Entre los misioneros zamoranos destacó a Pilar Sánchez Hidalgo, que trabaja en Togo ayudando a mujeres a través de un taller de confección, y a Pedro Luis Rodríguez, que dirige en Ecuador la Casa de los Niños Santa Teresita, donde ofrece educación y alimento diario a menores en situación vulnerable.Durante el mes de octubre, la Delegación de Misiones ha desarrollado una campaña de sensibilización en colegios e institutos, con la participación de religiosas y laicos que han compartido su experiencia misionera en África y América Latina.Las celebraciones continúan este viernes, a las 19:00 horas, con una Eucaristía y oración por las misiones en la Catedral, presidida por el obispo Fernando Valera. La ceremonia incluirá testimonios de jóvenes y un gesto misionero protagonizado por niños de la diócesis. Además, el sábado a las 11:30 horas, la Iglesia de Santiago del Burgo acogerá la celebración del envío de los niños con las huchas del Domund.La rueda de prensa contó también con el testimonio de Raquel Pizarro, consagrada de la Cruzada de Santa María, que relató sus quince años de misión en Perú:“En medio de la pobreza y las dificultades, me impresionó la alegría y la confianza en Dios de la gente. Ser misionero es llevar a Cristo y dejarse transformar por Él”.Con esta jornada, la Diócesis de Zamora se une a toda la Iglesia en la oración y el compromiso por las misiones, recordando que cada bautizado está llamado a ser misionero de esperanza en su entorno cotidiano.
17/10/2025más info
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
La inauguración oficial estará presidida por la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; los obispos de León, Luis Ángel de las Heras, y de Palencia, Míkel Garciandía; así como el obispo de Zamora, Fernando Valera, anfitrión del encuentro. La ciudad de Zamora se convertirá este sábado 18 de octubre en el punto de encuentro de casi trescientos profesores de Religión procedentes de todas las provincias de Castilla y León, en el marco del VII Congreso Regional de Profesores de Religión. Bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”, la jornada propone una experiencia integral que combinará formación académica, vivencia cultural y práctica pedagógica. El congreso es una iniciativa de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Castilla y León, coordinadas en esta edición por Juan Carlos López Hernández,  delegado diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Zamora, director de la Fundación ZamorARTE y miembro del comisariado de la exposición “Esperanza” de Las Edades del Hombre. “El patrimonio histórico-artístico es memoria viva de la fe, testigo de cultura y escuela de humanidad. Queremos redescubrirlo como un recurso educativo que ayude a los profesores a abrir caminos hacia la belleza, la verdad y la fe”, explica López Hernández.   Tres fases, una experiencia integral El congreso se desarrollará en tres fases complementarias: Académica, en el Salón de Actos del Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, con ponencias a cargo de Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la USAL, y de David Muriel y Jesús Barros, miembros de la Fundación Las Edades del Hombre. Además, se presentarán diversas comunicaciones sobre proyectos educativos innovadores. Experiencial, centrada en la visita a las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, en un recorrido guiado que permitirá profundizar en el diálogo entre fe, arte y patrimonio. Práctica, mediante una actividad didáctica final que permitirá a los participantes obtener el reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora.   Una oportunidad para el diálogo entre fe, arte y educación El congreso cuenta con el patrocinio de la Editorial SM y la colaboración de la Fundación ZamorARTE, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, las editoriales Edebé, Edelvives y ANAYA, el CFIE de Zamora, Escuelas Católicas Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Estas instituciones, comprometidas con la formación integral y el desarrollo educativo en la comunidad, respaldan un encuentro que busca tender puentes entre la educación, el arte y la espiritualidad, ofreciendo a los docentes herramientas para incorporar el patrimonio al aula desde una perspectiva humanista. Asimismo, esta cita consolida la apuesta de Las Edades del Hombre por el ámbito educativo y la participación escolar, a través de proyectos como el del Carmen de San Isidoro, donde los más pequeños se acercan al arte y al mensaje de la exposición Esperanza mediante dinámicas lúdicas y pedagógicas. “Nuestro deseo es que esta edición sea la de mayor participación escolar en la historia de Las Edades del Hombre”, subraya López Hernández, destacando la implicación tanto del profesorado como de los centros educativos de toda la región.   Últimas plazas disponibles A pocos días de su celebración, el congreso cuenta todavía con 20 plazas libres para docentes interesados en participar. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial de las Delegaciones de Enseñanza: www.relicyl.com. El VII Congreso Regional de Profesores de Religión se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir experiencias y renovar la vocación docente, en un entorno donde la belleza, la fe y la cultura se convierten en auténticas fuentes de aprendizaje.  
15/10/2025más info
Curas de plata, oro y diamante
Curas de plata, oro y diamante
La diócesis de Zamora inauguró en la mañana de hoy, sábado 4 de octubre, el curso pastoral con una jornada de oración, fraternidad y formación que coincidió con la víspera de la fiesta de San Atilano, patrón de la diócesis. El acto, celebrado en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, reunió al presbiterio diocesano en torno a la celebración del jubileo de los sacerdotes y los aniversarios ministeriales de varios presbíteros. Un momento de gratitud y comunión eclesial La jornada comenzó con la oración jubilar y la celebración del sacramento de la penitencia, seguida de la Eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera. En su homilía, el prelado recordó que la vocación sacerdotal se vive como un “amor operativo” que se traduce en entrega, servicio y acompañamiento del pueblo de Dios, especialmente de los más pobres y heridos. El obispo agradeció a los sacerdotes que celebraban sus aniversarios su fidelidad al ministerio y su generosidad al anunciar el Evangelio con alegría y sencillez: “Jesús no te pregunta si eres perfecto, fuerte, si tienes una fe inquebrantable. Sólo te pregunta: ¿me amas? Ese es el camino de la santidad y de la vocación para la que fuimos llamados desde la eternidad”. Un recuerdo especial se tuvo por los sacerdotes que cumplían bodas de plata (Pedro Juan Martínez y Manuel Benito García), bodas de oro (Ángel Martínez, Leovigildo Liedo y Juan Febrero) y bodas de diamante (Ángel Burlón, Agustín Chillón, Agustín Febrero y Arístides Martínez). La centralidad de Cristo en la vida de la Iglesia La mañana concluyó con la ponencia del sacerdote y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, Emilio Justo Domínguez, titulada “La centralidad de Jesús en la vida de la Iglesia”. El teólogo recordó que la Iglesia sólo puede comprenderse desde Jesús y su Evangelio: “Todo lo que hacemos —nuestros proyectos, decisiones y manera de vivir la fe— debería responder siempre a una pregunta fundamental: ¿qué tiene que ver esto con Jesús?”. Explicó que el discernimiento eclesial es un ejercicio comunitario de búsqueda de la voluntad de Dios, basado en la escucha, el diálogo y la oración. “En la Iglesia hay distintos caminos, pero un mismo centro: Jesús de Nazaret”, subrayó. Asimismo, destacó que la comunidad cristiana se configura con Cristo cuando celebra la Palabra, participa en los sacramentos y se deja interpelar por los signos de los tiempos. “La liturgia, y de modo especial la Eucaristía, es el lugar donde la Iglesia aprende los gestos y sentimientos de Jesús. En ella su presencia transforma a la comunidad y renueva su vida”, señaló. El obispo animó a los fieles y agentes de pastoral a comenzar el nuevo curso con esperanza, confiando en la acción del Espíritu Santo y en la fuerza transformadora del Evangelio. La jornada se vivió como un signo de unidad diocesana y de gratitud por el servicio fiel de los sacerdotes al Evangelio y a la Iglesia local. Leer la homilía íntegra Ver galería de fotos
04/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
La custodia de la Colegiata viaja a Londres para unas jornadas de conservación y estudio
La custodia de la Colegiata viaja a Londres para unas jornadas de conservación y estudio
Toro, 29 de septiembre de 2025. La diócesis de Zamora informa de un hecho de extraordinaria relevancia patrimonial e histórica: la custodia del Corpus Christi de Toro, joya de la orfebrería renacentista española, será trasladada al Museo Victoria and Albert de Londres (V&A) para participar en un programa de estudio y conservación. Se trata de cumplir con el compromiso adquirido con el museo inglés, que es titular de la pieza. La custodia fue encargada en 1538 al platero toresano Juan Gago Díez, y durante siglos presidió las procesiones del Corpus Christi en Toro. Con una altura de unos 30 centímetros, está realizada en plata y presenta las armas episcopales de Zamora y la marca del taller de su autor, signos que resultaron esenciales para su posterior identificación. En la madrugada del 25 de noviembre de 1890, la custodia fue robada junto con otras piezas de orfebrería de la Colegiata. A partir de entonces comenzó un periplo por Europa: Primero pasó por Francia y Suiza, en manos de coleccionistas privados. En 1928 formó parte de la colección del suizo Alfred Rütschi, quien la exhibió en Zúrich. En 1931 se subastó en Lucerna, donde fue adquirida por el coleccionista inglés Walter Hildburgh que la cedió al Victoria and Albert Museum en calidad de préstamo y, a su muerte en 1956, la donó oficialmente al museo. Durante décadas la pieza permaneció catalogada en Londres sin que se conociera en Toro su paradero. Fue el historiador toresano José Navarro Talegón el que identificó la custodia del V&A como la pieza robada en Toro, basándose en las marcas platerescas y en descripciones históricas. En 1999, el Ayuntamiento de Toro y el Obispado iniciaron gestiones oficiales con el museo londinense, que culminaron en 2005 con un acuerdo excepcional: la custodia sería devuelta a la Colegiata en calidad de depósito a largo plazo, pero no como restitución definitiva teniendo en cuenta que la legislación británica no lo permitía porque sus normativas limitan notablemente la devolución de bienes de sus colecciones nacionales. Por ello, aunque la custodia fue robada en Toro, a día de hoy e inviable la devolución de su titularidad. La solución acordada en 2005 fue el préstamo prolongado, que permitió su retorno a Toro. En 2025, el Victoria and Albert Museum ha solicitado que la custodia regrese temporalmente a Londres para participar en unas jornadas de estudio y conservación. La diócesis de Zamora, junto consultadas las autoridades en materia de Patrimonio, ha accedido a esta petición, que se acompaña de una clara garantía de retorno a la Colegiata de Toro en torno al verana de 2026. En la rueda de prensa celebrada en la Colegiata han intervenido Ana Muñoz, representante del museo londinense, el gerente diocesano José Manuel Chillón, el vicario general y párroco de Toro, así como han estado presentes el delegado episcopal de Cultura, patrimonio y Sociedad y representantes de la Cofradía del Corpus. Todos han destacado que este traslado, lejos de suponer un retroceso, coloca a Toro en el mapa internacional de la investigación patrimonial y cultural. Ana Muñoz ha confirmado que "es voluntad del Museo V&A que esta pieza se exponga en la Colegiata de Toro", y ha confirmado que durante unos meses será contemplada por el público londinense en una de las salas más prestigiosas del Museo, dedicada a la platería eclesiástica. Además, ha apuntado que a la Jornada de Estudio sobre la pieza se invitará a especialistas británicos y españoles para profundzar en la misma. Por su parte, el gerente ecónomo de la diócesis reconoció el valor no solo material, sino también moral y espiritual de esta custodia para el pueblo de Toro, reconociendo que fue "la feliz coincidencia de la academia y la política la que llevó a buen fin la recuperación de la pieza para la Colegiata" al ser José Navarro Talegón, como historiador, y Jesús Sedano, como alcalde, los que permitieron que durante estos últimos 20 años se haya podido contemplar en la sacristía del templo. La custodia de Toro, que durante siglos presidió la celebración del Corpus Christi, es hoy mucho más que una pieza de orfebrería: constituye un símbolo de fe e identidad para la comunidad toresana y un testimonio de la capacidad de diálogo entre instituciones para recuperar y conservar el patrimonio. El obispado de Zamora y el Museo V&A han consensuado un texto que se adjunta a esta misma nota.
28/09/2025más info
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Los agentes pastorales de las distintas áreas de evangelización y del ámbito de la Enseñanza Religiosa Escolar están convocados a una Jornada especial de encuentro, formación, envío y celebración jubilar el viernes 3 de octubre, a partir de las 17:00 h. Bajo el lema “La vida cristiana”, el encuentro quiere ponernos en camino como discípulos misioneros al inicio del nuevo curso pastoral. La reflexión estará guiada por D. Emilio José Justo, con una invitación a profundizar en la espiritualidad cristiana y a compartir experiencias en los ámbitos de catequesis, pastoral con jóvenes, familias y educación. La convocatoria está dirigida especialmente a los agentes de pastoral de catequesis, pastoral con jóvenes y pastoral de familias, así como al profesorado y responsables de la Enseñanza de Religión (ERE). El desarrollo de la jornada es el que sigue 17:00 h – Acogida y ponencia en el Seminario San Atilano: La vida cristiana, con D. Emilio José Justo, profesor de la Facultad de Teología de la UPSA. Tiempo de talleres: Cada una de las áreas de catequesis, jóvenes, familias y educación ofrecerán una presentación de su actividad pastoral en diferentes espacios. Celebración jubilar del envío diocesano en la Iglesia de San Ildefonso, presidida por nuestro obispo, Fernando Valera. Esta celebración, conocida como la Missio, une en comunión para anunciar el Evangelio en todos los rincones de nuestra diócesis. La jornada busca abrir caminos, consolidar experiencias y caminar juntos en la misión, sembrando esperanza en nuestra Iglesia diocesana. Es un momento para reconocer lo que ya hacemos, aprender unos de otros y salir enviadoscon renovado impulso misionero.
27/09/2025más info
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
  Con el inicio del curso pastoral y de las catequesis en las parroquias, la Librería Diocesana de Zamora recuerda a las familias y catequistas que en sus estanterías pueden encontrar los catecismos oficiales, así como otros materiales que acompañan el camino de la fe. "El catecismo es más que un libro, es un tesoro, pues contiene la buena noticia que la Iglesia, nuestra madre, nos enseña: Dios nos ha entregado su amor por medio de su único Hijo, Jesús, nacido de la Virgen María”, se subraya en la presentación de estos materiales, imprescindibles para la formación cristiana. El catecismo, además, es entendido como una herramienta viva: “La fe es un regalo que se nos da el día de nuestro bautismo y, como una semilla plantada en el corazón, se desarrolla a lo largo de la vida. La catequesis ayudará a conocer y a vivir esa fe, que se hará más fuerte gracias al sacramento de la confirmación y crecerá por el alimento de la eucaristía”. La librería, situada en Ramos Carrión, 18 (junto al Obispado), permanece abierta en horario comercial. Junto a los catecismos, se ofrece un amplio catálogo de libros espirituales, biblias, literatura religiosa y otros productos vinculados a la vida de fe. En la librería encontrarás un espacio al servicio de la diócesis y de todas las familias que desean profundizar en su vida cristiana.
25/09/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.