inicio.Actualidad.Noticias.El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
Volver

14/10/2024

Compartir

El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”

Ir al enlace

Durante los próximos 18 y 19 de octubre, la diócesis de Zamora acogerá las III Jornadas de Arte y Fe que tienen en el románico de la ciudad y provincia su mejor exponente. Organizadas por la Fundación ZamorArte y la Diócesis de Zamora, y patrocinadas por la Fundación Santa María, las jornadas se desarrollarán en el salón de actos del Seminario San Atilano – Casa de la Iglesia, desde las 17:00 horas del viernes 18 de octubre hasta las 13:30 del sábado 19. En esta edición, se ha querido tomar como elemento aglutinador la efeméride del 850 aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral. Hoy se abre el plazo de inscripción.

Las obras de arte sacro cristiano nos hablan de que Dios también es belleza. De ahí que las Jornadas se abran con un pórtico titulado “Via pulchritudinis. La belleza como camino de acceso a Dios” y que correrá a cargo del obispo de la diócesis, D. Fernando Valera Sánchez, que desde el primer instante de su llegada a la diócesis manifestó su predilección por el románico y su minimalismo austero. O por decirlo con sus palabras: “El románico es reflejo de una época de esplendor que ha sido capaz de dejar una belleza eterna”. A continuación, el sacerdote diocesano y profesor de teología, José Alberto Sutil Lorenzo, miembro también de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Sociedad y de la propia Fundación ZamorArte, nos ofrecerá sus “Pinceladas sobre el arte sacro”, un recorrido por la biblia, el magisterio y la tradición que pondrá de relieve que “El 90% del arte occidental no se comprende si obviamos su raíz cristiana”. En la segunda parte de la tarde, El deán de la catedral y Vicario episcopal de comunión disertará sobre los “850 años de la S. I. Catedral” y explorando sobre las bases teológicas de la espiritualidad del románico. Del primer templo zamorano, nada más y nada menos que Miguel de Unamuno escribía lo siguiente en un artículo sobre una de sus vistas a Zamora: “En mi vida olvidaré un día en que la vi desde el puente de hierro sobre el Duero a la caída de la tarde, cuando el sol, enrojeciendo el ocaso, se ponía por detrás del cimborrio de su vetusta catedral, aquel cimborrio que, recubierto como está con una capa de blanca cal, parece una cúpula bizantina, una visión del Oriente. Y al lado la robusta torre cuadrada, aquella severa torre románica con sus ventanas en racimo”.

Estas Jornadas “Arte y FE” intentan conjugar las sesiones más académicas con experiencias más vivenciales, por lo que la tarde-noche finalizará con un concierto de canto gregoriano a cargo de la Schola Cantorum de Zamora en la Iglesia de San Cipriano. Este concierto tendrá dos peculiaridades: su repertorio serán oraciones y textos cantados precisamente del ritual católico de la dedicación de una iglesia y la recaudación obtenida con la venta de las entradas del mismo (2€) servirá “Pro Domo Dei”, para el sostenimiento del patrimonio, uno de los fines de ZamorArte.

Si el primer día de las Jornadas intenta centrarse en los aspectos generales del románico zamorano, el sábado 19 hará lo propio con dos de las manifestaciones propias del románico: la música y la imagen (pintura y escultura). Así pues, este segundo día se abrirá con una sesión mixta, a caballo entre lo teórico y lo práctico, a cargo del afamado músico Ignacio Yepes, que ofrecerá una conferencia musicalizada titulada “La escucha de Dios”.

La segunda parte de la mañana tendrá como objetivo descubrir la “iconografía y simbología del románico”, a cargo de la historiadora del arte Mª Diéguez Melo, profesora ayudante doctora de la USAL y de la UNED, que intentará demostrar que “el románico es un arte en el que la forma estaba supeditada a la idea; es una catequesis en imágenes”.

Para formalizar la inscripción se puede llamar al 686401607 o escribir un email a direccion@zamorarte.es La cuota de participación en las jornadas es de 10€ y puede realizarse la inscripción a través de www.diocesisdezamora.es, en el teléfono 686401607, o en las propias dependencias del Obispado de Zamora (Ramos Carrión 18).

Otras noticias relacionadas

Noche de luz y esperanza frente al desastre de los incendios
Noche de luz y esperanza frente al desastre de los incendios
Al atardecer del pasado viernes 22 de agosto, en torno a la 10 de la noche, las campanas de la Iglesia parroquial de San Bartolomé de Puercas llamaban a los vecinos a acudir a “La Noche de las Velas”, un evento que combina "Historia, Arte y Fe" con "Música y Poesía", "Tradición y Devoción". Se desarrolló en el marco de las fiestas patronales de Puercas de Aliste, una de las poblaciones asoladas por los recientes incendios que han herido a nuestra provincia. El verano pasado, La Noche de las Velas se celebró ya en Domez de Alba, en Gallegos del Río y en Valer de Aliste. La idea surgió en la mente de José Alberto Sutil, sacerdote que forma parte del equipo pastoral que atiende 43 parroquias del Arciprstazgo de Aliste-Alba. En el marco de las celebraciones festivas del verano, la parroquia ofrecía así otro espacio distinto a lo esperado (la misa el día de la fiesta y la misa de difiuntos en el segundo día de la fiesta). Este año, el diseño y ejecución de La Noche de las Velas estuvo en vilo hasta el último momento. La tragedia de los incendios y sus efectos planeaba sobre estos pueblos en las faldas de la Sierra de la Culebra y, ciertamente, hablar de velas remite de alguna forma al fuego. Con todo, la vida sigue y, con la mirada puesta en la reconstrucción, se planteó la celebración como un momento de luz y esperanza en medio de la dificultad vivida. El esquema es muy sencillo. Son siete historias o teatrillos ispirados en las historias de los santos patronos de las parroquias de la Unidad Pastoral de Valer: la historia de San Miguel, patrón de Fradellos; el relato de San Pedro, patrón de Gallegos del Río; el recuerdo de San Bartolomé, patrón de Puercas; el martirio de Santa Eulalia, patrona de Valer; la historia de San Mamés, patrón de Bercianos; el martirio de los santos niños Justo y Pastor, patronos de Domez; el misterio de la Asunción de la Virgen, patrona de Flores. La puesta en escena corrió a cargo de los propios feligreses de Puercas. “Se trata de que cada cual se ponga al servicio de los demás, sin protagonismos”, aclara José Alberto. “Es encender una velita de esperanza en el corazón de cada una de las personas de estos pueblos". De hecho, los cientos de velitas que iluminaban el interior de la iglesia de Puercas, junto con el juego de luces proyectado por Miguel Ángel de Domez y la música ofrecida por Sergio de Puercas, conformaban un ambiente confortable y conmovedor, en el que mayores y niños prestaron sus voces para poner en escena La Noche de las Velas. El coro parroquial finalizó el evento con una sentida canción, que recordaba el valor de la comunión, la amistad social y de la fraternidad, algo que los incendios nos han hecho redescubrir: juntos siempre somos más. Entre los asistentes se encontraban propios y extraños, vecinos de Puercas y de algunos pueblos colindantes y foráneos venidos para las fiestas. Se hicieron presentes también varios vecinos de Abejera, una de las poblaciones que más ha sufrido por los incendios (el fuego llegó a alcanzar la localidad). La presencia del conocido fotógrafo alistano Daniel Ferreira posibilitó la inmortalización del momento para la posteridad. El fuego de estos días no solo ha consumido miles de hectáreas, sino que también ha minado la moral de la España Vaciada. La Noche de las Velas ha querido ser una primera respuesta a la tragedia, un acto de fe y esperanza que demuestra que, aunque el fuego pueda dejar cenizas, no puede apagar el espíritu de las gentes de nuestros pueblos.
23/08/2025más info
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
La Diócesis de Zamora se une a la convocatoria del Papa León XIV para celebrar mañana, viernes 22 de agosto, una jornada de ayuno y oración, implorando “al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados”  En su mensaje, el Santo Padre exhorta además a invocar la intercesión de María, recordada como “Reina de la Paz”, mientras “nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”  También insistió en que “¡Sin perdón nunca habrá paz!”, señalando al perdón como condición esencial para la reconciliación entre los pueblos  Desde la Diócesis de Zamora animamos a toda la comunidad cristiana —parroquias, movimientos, comunidades religiosas y fieles laicos— a sumarse a esta firme petición de paz. Que nuestras oraciones sean un gesto de esperanza y solidaridad, en comunión con la Iglesia universal, para interceder por los pueblos afectados por conflictos y para sembrar reconciliación.
21/08/2025más info
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
  La Asociación de la Residencia Conchita Regojo, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús formalizan la subrogación de servicios en las residencias Conchita Regojo y en Don Antonio y Doña Esther Fermoselle, 21 de agosto de 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones de la Residencia Conchita Regojo, la Asociación de la Residencia, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús han suscrito un acuerdo para la subrogación de los servicios que se prestan en las residencias Conchita Regojo y Don Antonio y Doña Esther, ambas en la localidad de Fermoselle. La decisión se ha adoptado de mutuo acuerdo y en un clima de cordialidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de los residentes, sus familias y los trabajadores. El objetivo es asegurar la viabilidad económica de los centros y garantizar que la persona siga siendo el centro de toda la acción asistencial. El Grupo Empresarial Niño Jesús asume la gestión con el compromiso de mantener las condiciones laborales de la plantilla y de asegurar la calidad en los servicios prestados, dando continuidad a la atención que venían recibiendo los usuarios. Por su parte, Cáritas Diocesana de Zamora no se desvincula de estos centros. La institución seguirá implicada a través de una comisión de seguimiento encargada de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En esta comisión estarán representados también la Asociación de la Residencia Conchita Regojo y el Grupo Empresarial Niño Jesús. Con este paso, las entidades implicadas reafirman su voluntad de colaboración y su compromiso con la atención digna y de calidad a las personas mayores de Fermoselle.  
21/08/2025más info
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo ha expresado su profundo dolor ante la tragedia de los incendios que asolan estos días Zamora y buena parte de España y han manifestado que en estos momentos solo cabe “rezar por el eterno descanso de las personas que han perdido la vida en la lucha contra el fuego. También por todos los hospitalizados y por los que están viviendo en primera persona estas terribles catástrofes". Estos vecinos de Cañizo creen que "solo la oración a nuestro Padre misericordioso puede mitigar tanto dolor”. El mensaje llega en medio de una situación de extrema gravedad. Los incendios de este verano han arrasado decenas de miles de hectáreas en la provincia de Zamora, convirtiéndose en los más devastadores de la historia reciente. Municipios enteros han visto cómo las llamas devoraban montes, cultivos y viviendas, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares. A la vez, la tragedia humana se ha hecho presente: varias personas han perdido la vida, entre ellas quienes luchaban contra el fuego, y decenas han resultado heridas o han tenido que ser hospitalizadas. Frente a este panorama desolador, la comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo invita a sostenerse en la fe y en la oración, como forma de acompañar a quienes sufren y de rendir homenaje a quienes han entregado su vida. La unión espiritual se convierte así en un gesto de solidaridad y esperanza que, desde lo más pequeño, busca hacer frente a una de las mayores catástrofes medioambientales y humanas que ha vivido España en los últimos años.
19/08/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Zamora, 13 de agosto de 2025. La diócesis de Zamora, y en su nombre su obispo, Mons. Fernando Valera, desea expresar su profundo pesar por los graves incendios que en estos días están asolando el país y, particularmente, las provincias de Zamora y León. Estas catástrofes, además, han provocado heridos y pérdidas irreparables de vidas humanas que, con generosidad y entrega, colaboraban en las tareas de extinción. Nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes. Pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados. Invitamos a las comunidades cristianas de la diócesis a ofrecer, en estos días, una oración especial por nuestra tierra herida, por la pronta recuperación de la normalidad y por la protección de cuantos participan en las labores de extinción. Hacemos también un llamamiento a la responsabilidad de todos y al compromiso de las administraciones públicas para que, con celeridad y eficacia, se mitiguen las consecuencias de esta tragedia y se implementen medidas que prevengan y reduzcan el riesgo de que se repitan estas situaciones tan dolorosas. Que la Virgen del Tránsito, Madre de la Iglesia y corazón de Zamora, interceda por todos nosotros y nos ayude a cuidar y preservar el don de la creación que Dios ha puesto en nuestras manos. Fernando Valera, obispo de Zamora  
13/08/2025más info
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
La noche del pasado viernes, 78 peregrinos se pusieron en marcha para recorrer, paso a paso, los 27 kilómetros que separan Zamora de la joya visigoda de San Pedro de la Nave. La XIV Peregrinación Nocturna, organizada por el Área de Religiosidad Popular, Cofradías y Hermandades y acompañada por varios sacerdotes de la diócesis, volvió a ser un espacio privilegiado para el silencio, la oración y el encuentro con Dios en medio de la belleza de la noche zamorana. La marcha comenzó con el envío de los participantes y la celebración de la Eucaristía. Desde allí, las linternas y la luz de la luna guiaron a los peregrinos por caminos y senderos, atravesando parajes que, en la quietud de la madrugada, revelaban la hermosura de la creación. Entre los caminantes, este año se encontraba la familia Uzcátegui Rivas, de origen venezolano, para quienes la experiencia fue profundamente significativa: “En familia, como los discípulos, nos pusimos en camino… Fue un desafío físico, pero también un momento para desconectarnos del ruido de la ciudad y fortalecer nuestra fe. La luna nos acompañó todo el trayecto, y la belleza del paisaje nos recordó las maravillas del Creador. En algunos momentos nos sentimos perdidos y desanimados, pero aprendimos a seguir confiando y amando a Jesús, que nos acompañó como a los discípulos de Emaús.” Su hijo de 10 años, dicen, fue motor y estímulo constante. También la convivencia con peregrinos de edad avanzada les inspiró a no desistir: “Nos animaron a seguir creyendo que sí se puede, porque el Señor espera más de nosotros.” La llegada a San Pedro de la Nave, tras horas de esfuerzo compartido, fue coronada con un tiempo de oración y acción de gracias. Allí, en el silencio del templo visigodo, muchos encontraron el sentido profundo del camino recorrido. La familia Uzcátegui Rivas resume así lo vivido: “Agradecemos a los sacerdotes por guiarnos en la oración y al equipo organizador por su entrega generosa. Valió la pena recorrer 27 kilómetros con un propósito: sentir tu presencia, Señor.” Una noche, en definitiva, en la que el cansancio se transformó en gozo, y el camino se convirtió en una auténtica escuela de fe para 78 peregrinos que caminaron juntos bajo la misma luna y la misma fe.
11/08/2025más info
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Ayer 25 de julio, coincidiendo con la solemnidad de Santiago Apóstol, la comunidad del Monasterio Cisterciense de San Isidro de Dueñas vivió con inmenso gozo la profesión solemne de Fray Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO, un acontecimiento de gran hondura espiritual y de especial significado para la Iglesia, y muy particularmente para nuestra Diócesis de Zamora. Un hijo de nuestra tierra Fr. Pablo María es natural de Benavente, y por tanto hijo de nuestra diócesis. Su vocación, germinada en nuestra tierra y madurada en la vida monástica, ha encontrado su plenitud en esta consagración definitiva. Su entrega total a Dios es motivo de gratitud y alegría para toda la comunidad diocesana, que ve cómo un joven de nuestra tierra se convierte en signo vivo del amor de Dios, a través del camino de la vida contemplativa cisterciense. Un sí definitivo a Dios Durante la celebración litúrgica, Fr. Pablo María emitió sus votos solemnes de estabilidad, conversión de costumbres y obediencia, comprometiéndose para siempre a vivir según la Regla de San Benito, dentro de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (OCSO), conocida por su vida de silencio, oración y trabajo. La profesión solemne es uno de los momentos más significativos en la vida de un monje. Supone una consagración total y perpetua, un sí definitivo al seguimiento de Cristo en una comunidad concreta. A través de este acto, el monje se ofrece por entero a Dios, en una vida oculta pero fecunda, que sostiene silenciosamente a la Iglesia con la oración constante y el sacrificio cotidiano. Una celebración para toda la Iglesia Aunque se desarrolla en el ámbito del monasterio, esta profesión no es un acto privado: es una celebración eclesial, en la que la Iglesia acoge, bendice y se alegra del don de la vocación monástica. En nombre de la Iglesia, el abad de la comunidad recibió los votos del hermano, en una celebración litúrgica cargada de simbolismo y profundidad. Acción de gracias Damos gracias a Dios por la vocación de Fr. Pablo María, y pedimos que su vida consagrada sea fecunda para la Iglesia y para el mundo. Que su testimonio silencioso pero elocuente sea un faro de esperanza para todos aquellos que buscan el rostro de Dios.
25/07/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.