inicio.Actualidad.Noticias.En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
Volver

08/04/2025

Compartir

En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano

El sábado 5 de abril concluía la III Asamblea Diocesana que se ha celebrado a lo largo de este curso 2024/25. Desde primera hora de la mañana el grupo de voluntarias acogió a cerca de un centenar de participantes en el acto. La última sesión de la III Asamblea comenzó con las palabras de D. Fernando, quien invitó a los participantes a aprovechar esta oportunidad que brinda el Espíritu Santo a nuestra Iglesia Diocesana.

Tras las palabras de D. Fernando, la Asamblea comenzó con un momento de oración, rezando juntos la oración Adsumus. Esta sesión, titulada Retos y pistas, continuaba la senda abierta en septiembre de este curso, por ello, se quiso comenzar con la presentación de las conclusiones de la anterior sesión de la Asamblea, a cargo de sor Concha, superiora de la Comunidad del Amor de Dios de la Casa Fundacional de Toro, y Tita Mielgo, miembro del Consejo de Gobierno. Tal y como fueron señalando, los participantes de la segunda sesión insistieron en la necesidad de fomentar la comunión, de trabajar en grupo y con otras realidades; así como la superación de actitudes individualistas. Los miembros de la asamblea propusieron también cuidar la formación y la comunidad, así como fomentar la presencia en la sociedad, con un testimonio veraz, el diálogo y el acompañamiento, con atención a la salud mental, y la insistencia en el trabajo con y para jóvenes.

La primera ponencia de la mañana, a cargo de José de Pablo SJ, tomó pie de las citadas conclusiones para abrir paso a la senda que estamos llamados a recorrer. El camino de renovación es volver a la Iglesia como punto de partida en la Iglesia. Una Iglesia al servicio y que se reconoce como sacramento que hace accesible el encuentro con Dios, señaló el sacerdote jesuita. La tarea que se pone sobre la mesa supone reconocer las pistas que se suscitaron en los anteriores encuentros: transparencia, confianza, servicio, esperanza, colaboración y diálogo, “para acercarse a Cristo y a los que Él ama”, señaló José de Pablo, al pedir que no cayesen en el olvido ancianos, jóvenes, pobres, inmigrantes, víctimas y excluidos.

Estas pistas abren el camino hacia una Iglesia más misionera, catecumenal, pastoral y presente en el mundo, que realiza el reino desde el servicio fraterno, que vive el reino desde la comunión, que anuncia la salvación, y que celebra la vida, como reino festejado. Una Iglesia viva que comparte el Reino de Dios que se hace presente entre nosotros. Desde ahí se invitó a mirar con esperanza y como posibilidad los retos que se pusieron sobre la mesa: desencuentro, rutina, desesperanza, jóvenes alejados, clericalismo, desvinculación, fugacidad del compromiso.

Tras la pausa para el café, el tiempo se dedicó a iluminar desde la oración los retos, pistas y caminos, contemplando el pasaje del Señor caminando sobre las aguas (Mt 14, 22-33). Un tiempo pausado y sosegado para contemplar los miedos, las dudas y las oportunidades a las que la Iglesia diocesana está llamada para avanzar.

Después de la oración, tuvo lugar el tiempo para la conversación en el Espíritu, los participantes, divididos en dieciséis grupos, llevaron a cabo este método de discernimiento para responder a la pregunta “¿qué llamadas nos ayudan a avanzar?”. Tras lo cual tuvo lugar una comida fraterna en los salones del Seminario.

La ponencia de la tarde corrió a cargo de D. Juan Antonio Guerrero, retomó la reflexión sobre el significado del proceso sinodal y la evaluación de los pasos que se han venido dando, para terminar por formular una propuesta muy concreta:

“Queremos ayudar a tomar conciencia de la corresponsabilidad de todos en la Iglesia, pedir a la gente participación, el obispo quiere formar un consejo pastoral diocesano donde los laicos participen y que a él le asesoren, para tomar las líneas pastorales, para ir implementando estas cosas”.

La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en Santiago del Burgo. Nuestro obispo, D. Fernando, invitaba a la Iglesia diocesana a poner el corazón en las necesidades de los demás, para caminar en el desierto de la vida y escuchar lo que Dios le habla en el corazón. Una Iglesia que ha de ser transparente y experimentar la misericordia de Dios para caminar hacia la Pascua, finalizando con la siguiente exhortación:

“Tened esperanza, cultivad vuestra vida espiritual, id y sed capaces de encontraros con las personas, especialmente con las más despreciadas y desfavorecidas. No tengáis miedo de salir e ir contra la corriente”.

Galería de imágenes

Otras noticias relacionadas

La Asamblea Diocesana avanza con una jornada dedicada al discernimiento vocacional
La Asamblea Diocesana avanza con una jornada dedicada al discernimiento vocacional
El Seminario San Atilano ha acogido esta mañana la segunda sesión de la Asamblea Diocesana de Zamora, dedicada a reflexionar sobre la vocación como camino esencial de toda vida cristiana. La jornada ha contado con la intervención de Stefano Guarinelli, sacerdote de la archidiócesis de Milán y profesor universitario, especializado en acompañamiento pastoral y psicología del clero. En su ponencia, Guarinelli expuso que la vocación no puede entenderse como una experiencia aislada ni exclusiva de determinados estados de vida, sino como una llamada universal que se realiza y crece siempre en el seno de la comunidad eclesial. Subrayó que la Iglesia acompaña todo itinerario vocacional y participa tanto en la acogida de la llamada como en la perseverancia de quienes la responden. Por ello, señaló que las rupturas vocacionales no afectan únicamente a las personas implicadas, sino al conjunto del Pueblo de Dios. La reflexión se amplió hacia una profunda catequesis sobre la relación entre liturgia, sacramentos y vida cristiana. Guarinelli recordó que, desde la encarnación del Hijo de Dios, lo sagrado no puede vincularse a la distancia o la separación, sino a la cercanía de un Dios que se entrega. En este sentido, destacó que los gestos litúrgicos —como la recepción de la Eucaristía— han de expresar esa proximidad del Señor con su pueblo, evitando interpretaciones que disocien lo sagrado de la realidad humana. Abordó también el significado auténtico de la bendición como una palabra que comunica bien y que edifica, alertando del riesgo de identificarla con un gesto de carácter mágico o extraordinario. Del mismo modo, explicó que el rito cristiano no puede convertirse en un sustituto de la vida, sino que nace de ella y celebra la fe que se vive cada día, manteniendo siempre un equilibrio entre lo visible y lo misterio de Dios que se revela en lo concreto. A partir del Evangelio de san Juan, insistió en que la originalidad del cristianismo reside precisamente en unir cielo y tierra, historia y gracia, evitando extremos que rompan esta unidad. Desde esta perspectiva, situó también la vocación sacerdotal y la elección del celibato como signo de referencia a lo definitivo, siempre que sea capaz de mostrar esa “ulterioridad” que remite al Dios que llama. Tras las ponencias, el obispo, Fernando Valera, ha presidido la celebración de la Eucaristía. La jornada ha concluido con un almuerzo de fraternidad que ha favorecido el encuentro y el diálogo entre los participantes. Con ello, la Asamblea Diocesana prosigue su camino de reflexión comunitaria, impulsando una renovada cultura vocacional y una vivencia litúrgica más profundamente unida a la vida y a la misión de la Iglesia.
22/11/2025más info
La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
Con motivo de la celebración del segundo encuentro de la Asamblea Diocesana de este curso, la diócesis propone una jornada de formación dedicada al discernimiento vocacional como dimensión fundamental de la vida cristiana y de la misión de la Iglesia. La sesión tendrá lugar el sábado 22, en el Seminario Diocesano, con dos ponencias programadas a las 10:00 h y a las 12:00 h. Este paso dentro del itinerario diocesano busca reforzar la reflexión común y el compromiso responsable con una pastoral vocacional que brote de la escucha y del acompañamiento mutuo. Será Stefano Guarinelli, sacerdote de la diócesis de Milán y psicólogo clínico, quien oriente esta jornada. Su experiencia en formación vocacional y acompañamiento espiritual, unida a su labor como profesor extraordinario en el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana y consultor del Dicasterio para el Clero, le sitúa como una voz cualificada para profundizar en los vínculos entre madurez humana, afectividad y llamada de Dios. La diócesis anima a todas las personas y comunidades a sumarse activamente a esta propuesta formativa, confiando en que contribuya al crecimiento personal y pastoral de quienes participan en la vida eclesial.
19/11/2025más info
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
La Diócesis presenta su balance pastoral y económico destacando la transparencia, la corresponsabilidad y la llamada a vivir la fe desde lo cotidiano. La Diócesis de Zamora ha presentado este viernes la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, una jornada que invita a todos los fieles a renovar su compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad zamorana. Bajo el lema nacional “Tú también puedes ser santo”, la Iglesia local ha querido subrayar que la santidad se construye en lo ordinario, en el servicio y en la entrega cotidiana. El obispo, Fernando Valera, destacó durante su intervención que la Iglesia “quiere mostrarse como una casa de cristal, una casa de transparencia”. Recordó que la gestión económica y pastoral de la diócesis debe entenderse también como un camino de santidad: “La economía es una llamada a la santidad, porque nos invita a vivir en profundidad, con espíritu de servicio y responsabilidad”. El prelado insistió en que la Iglesia zamorana desea seguir siendo una comunidad abierta, cercana y comprometida con las necesidades reales de la provincia. “No es fácil romper dinámicas instaladas en el conformismo, pero queremos que esta casa sea una casa de acogida y de buen gobierno, al servicio de Zamora y de su gente”, añadió. Por su parte, el ecónomo diocesano ofreció los principales datos del balance económico del último ejercicio, subrayando el esfuerzo de transparencia y sostenibilidad que caracteriza la gestión actual. En su intervención afirmó que “las cifras tienen corazón, porque detrás de cada número hay personas, tiempo y entrega”. También destacó la colaboración de los fieles a través de la asignación tributaria y las aportaciones directas, fundamentales para el sostenimiento de la Iglesia en Zamora. Durante la presentación, se recordó que la diócesis continúa avanzando en un modelo de administración compartida, donde todas las decisiones se toman de forma colegiada y con criterios de buen gobierno. Los responsables diocesanos insistieron en que la economía no es un fin en sí misma, sino un medio para sostener la labor pastoral, social y cultural de la Iglesia. El Día de la Iglesia Diocesana es una ocasión especial para dar gracias, colaborar y sentirse parte activa de la comunidad eclesial. Desde la Diócesis de Zamora se invita a todos los fieles a participar en esta jornada con la certeza de que “lo que es bueno para Zamora es bueno para la Iglesia”.   Consulta todos los datos de la Iglesia Diocesana en Zamora
07/11/2025más info
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
La Iglesia de San Ildefonso ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Fernando Valera, y concelebrada por varios sacerdotes. Numerosos fieles han participado en la celebración, que se ha desarrollado en un ambiente de fe, recogimiento y alegría cristiana. En su homilía, el Obispo ha recordado que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino una llamada universal. “Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es”, citó del Evangelio, subrayando que la santidad consiste en dejarse transformar por el Espíritu y recorrer el camino de las Bienaventuranzas, donde el creyente aprende a vaciar el corazón de sí mismo para hacer espacio a Dios. Mons. Valera ha insistido en que “la santidad no es cuestión de suerte, sino una elección”, una decisión que se renueva cada día en lo sencillo, en la humildad, la misericordia y la paz. Invitó también a los presentes a vivir la mística de lo cotidiano, dejando que Cristo viva en cada uno y haga fecundo el corazón del creyente. “La santidad —afirmó— es permitir que el amor de Dios transforme nuestra vida desde dentro, hasta hacernos semejantes a Él”. La celebración ha concluido con un momento de acción de gracias y la bendición final del Obispo, quien ha animado a los fieles a continuar su camino de fe con esperanza y confianza en la intercesión de todos los santos. “El Reino de Dios está dentro de vosotros.” (Lc 17,21) Homilia completa
01/11/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Los agentes pastorales de las distintas áreas de evangelización y del ámbito de la Enseñanza Religiosa Escolar están convocados a una Jornada especial de encuentro, formación, envío y celebración jubilar el viernes 3 de octubre, a partir de las 17:00 h. Bajo el lema “La vida cristiana”, el encuentro quiere ponernos en camino como discípulos misioneros al inicio del nuevo curso pastoral. La reflexión estará guiada por D. Emilio José Justo, con una invitación a profundizar en la espiritualidad cristiana y a compartir experiencias en los ámbitos de catequesis, pastoral con jóvenes, familias y educación. La convocatoria está dirigida especialmente a los agentes de pastoral de catequesis, pastoral con jóvenes y pastoral de familias, así como al profesorado y responsables de la Enseñanza de Religión (ERE). El desarrollo de la jornada es el que sigue 17:00 h – Acogida y ponencia en el Seminario San Atilano: La vida cristiana, con D. Emilio José Justo, profesor de la Facultad de Teología de la UPSA. Tiempo de talleres: Cada una de las áreas de catequesis, jóvenes, familias y educación ofrecerán una presentación de su actividad pastoral en diferentes espacios. Celebración jubilar del envío diocesano en la Iglesia de San Ildefonso, presidida por nuestro obispo, Fernando Valera. Esta celebración, conocida como la Missio, une en comunión para anunciar el Evangelio en todos los rincones de nuestra diócesis. La jornada busca abrir caminos, consolidar experiencias y caminar juntos en la misión, sembrando esperanza en nuestra Iglesia diocesana. Es un momento para reconocer lo que ya hacemos, aprender unos de otros y salir enviadoscon renovado impulso misionero.
27/09/2025más info
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
  Con el inicio del curso pastoral y de las catequesis en las parroquias, la Librería Diocesana de Zamora recuerda a las familias y catequistas que en sus estanterías pueden encontrar los catecismos oficiales, así como otros materiales que acompañan el camino de la fe. "El catecismo es más que un libro, es un tesoro, pues contiene la buena noticia que la Iglesia, nuestra madre, nos enseña: Dios nos ha entregado su amor por medio de su único Hijo, Jesús, nacido de la Virgen María”, se subraya en la presentación de estos materiales, imprescindibles para la formación cristiana. El catecismo, además, es entendido como una herramienta viva: “La fe es un regalo que se nos da el día de nuestro bautismo y, como una semilla plantada en el corazón, se desarrolla a lo largo de la vida. La catequesis ayudará a conocer y a vivir esa fe, que se hará más fuerte gracias al sacramento de la confirmación y crecerá por el alimento de la eucaristía”. La librería, situada en Ramos Carrión, 18 (junto al Obispado), permanece abierta en horario comercial. Junto a los catecismos, se ofrece un amplio catálogo de libros espirituales, biblias, literatura religiosa y otros productos vinculados a la vida de fe. En la librería encontrarás un espacio al servicio de la diócesis y de todas las familias que desean profundizar en su vida cristiana.
25/09/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.