inicio.Actualidad.Noticias.Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora
Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora
Volver
Noticias

25/10/2025

Compartir

Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora

La Diócesis de Zamora continúa impulsando las Cenas Alpha, una propuesta evangelizadora que busca acercar la fe cristiana a quienes se han alejado o nunca la han vivido, ofreciendo un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre las grandes preguntas de la vida.

El sacerdote Florencio Gago, párroco de San Lázaro (Zamora), explica que esta iniciativa “forma parte de los métodos de primer anuncio que tratan de suscitar una relación personal con Jesucristo”. En sus palabras, “los métodos tradicionales de evangelización han dejado de valer en muchos contextos, y es necesario buscar nuevas formas que permitan hablar de Dios en un lenguaje cercano y accesible”.

Las Cenas Alpha consisten en una serie de doce o trece encuentros semanales que combinan tres momentos: una cena sencilla servida por voluntarios, una charla o vídeo que plantea cuestiones fundamentales sobre la existencia y la fe, y un espacio de diálogo abierto en el que cada participante puede compartir libremente sus inquietudes o experiencias personales. “No es una catequesis, sino un lugar donde poder hablar, escuchar y compartir”, señala el párroco.

El método Alpha nació en la parroquia anglicana de la Santísima Trinidad de Londres (Holy Trinity Brompton) en los años noventa, y se ha extendido a numerosos países y confesiones cristianas, incluida la Iglesia Católica. En la Diócesis de Zamora se lleva desarrollando desde hace aproximadamente una década, con la participación de entre veinte y cuarenta personas en cada edición. “Intentamos llegar a las distintas parroquias y ofrecer un sitio para todos: creyentes, alejados o personas sin fe”, añade Florencio Gago.

El sacerdote subraya que iniciativas como esta buscan responder a la preocupación por la evangelización en las sociedades occidentales, donde “parece que se ha dado la espalda a Dios”. Frente a esta realidad, Alpha se propone como un instrumento para favorecer el encuentro personal con Jesucristo y reavivar la fe desde la experiencia compartida.

Las próximas ediciones de las Cenas Alpha en Zamora están abiertas a todas las personas interesadas en participar o colaborar como voluntarias.

Se celebrarán todos los lunes a las 20.30 a partir del 10 de noviembre.

Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en ZamoraLas Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en ZamoraLas Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en ZamoraLas Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora

Otras noticias relacionadas

El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
Hoy ha tenido lugar en la ciudad de Zamora el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El evento ha reunido a más de 300 docentes de toda la comunidad autónoma en el Campus Viriato, con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza. En la apertura, el obispo Fernando Valera ha dado la bienvenida a los participantes con un mensaje esperanzador: “Hoy esta diócesis os acoge con los brazos abiertos, porque también vosotros formáis parte del patrimonio más valioso que tenemos: el humano, el espiritual, el educativo”. El prelado ha recordado que “enseñar religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano”. Asimismo, ha participado el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la transmisión de valores cristianos: “Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos, con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”. Por su parte, la directora general de Recursos Humanos de Educación de Castilla y León, María Teresa Barroso Botrán, ha intervenido en la inauguración y ha valorado el compromiso de los docentes: “El papel de los profesores de religión es clave para educar en valores, fomentar la reflexión crítica y acercar a los alumnos a nuestra riqueza cultural y patrimonial. Este congreso refuerza la formación y la motivación de quienes ejercen esta labor”. Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias de expertos como el profesor de la Universidad de Salamanca, Miguel Ángel Hernández Fuentes, y los responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, Jesús Barros y David Muriel. Además, se han realizado visitas culturales a la exposición “Las Edades del Hombre: Esperanza”, inaugurada coincidiendo con el congreso. El congreso también ha incluido un taller práctico y ha ofrecido a los docentes la posibilidad de obtener reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora. Este evento se enmarca en el Año Santo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, y reafirma el compromiso de la Iglesia y de la administración educativa con la formación y la transmisión de valores.
18/10/2025más info
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
La inauguración oficial estará presidida por la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; los obispos de León, Luis Ángel de las Heras, y de Palencia, Míkel Garciandía; así como el obispo de Zamora, Fernando Valera, anfitrión del encuentro. La ciudad de Zamora se convertirá este sábado 18 de octubre en el punto de encuentro de casi trescientos profesores de Religión procedentes de todas las provincias de Castilla y León, en el marco del VII Congreso Regional de Profesores de Religión. Bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”, la jornada propone una experiencia integral que combinará formación académica, vivencia cultural y práctica pedagógica. El congreso es una iniciativa de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Castilla y León, coordinadas en esta edición por Juan Carlos López Hernández,  delegado diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Zamora, director de la Fundación ZamorARTE y miembro del comisariado de la exposición “Esperanza” de Las Edades del Hombre. “El patrimonio histórico-artístico es memoria viva de la fe, testigo de cultura y escuela de humanidad. Queremos redescubrirlo como un recurso educativo que ayude a los profesores a abrir caminos hacia la belleza, la verdad y la fe”, explica López Hernández.   Tres fases, una experiencia integral El congreso se desarrollará en tres fases complementarias: Académica, en el Salón de Actos del Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, con ponencias a cargo de Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la USAL, y de David Muriel y Jesús Barros, miembros de la Fundación Las Edades del Hombre. Además, se presentarán diversas comunicaciones sobre proyectos educativos innovadores. Experiencial, centrada en la visita a las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, en un recorrido guiado que permitirá profundizar en el diálogo entre fe, arte y patrimonio. Práctica, mediante una actividad didáctica final que permitirá a los participantes obtener el reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora.   Una oportunidad para el diálogo entre fe, arte y educación El congreso cuenta con el patrocinio de la Editorial SM y la colaboración de la Fundación ZamorARTE, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, las editoriales Edebé, Edelvives y ANAYA, el CFIE de Zamora, Escuelas Católicas Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Estas instituciones, comprometidas con la formación integral y el desarrollo educativo en la comunidad, respaldan un encuentro que busca tender puentes entre la educación, el arte y la espiritualidad, ofreciendo a los docentes herramientas para incorporar el patrimonio al aula desde una perspectiva humanista. Asimismo, esta cita consolida la apuesta de Las Edades del Hombre por el ámbito educativo y la participación escolar, a través de proyectos como el del Carmen de San Isidoro, donde los más pequeños se acercan al arte y al mensaje de la exposición Esperanza mediante dinámicas lúdicas y pedagógicas. “Nuestro deseo es que esta edición sea la de mayor participación escolar en la historia de Las Edades del Hombre”, subraya López Hernández, destacando la implicación tanto del profesorado como de los centros educativos de toda la región.   Últimas plazas disponibles A pocos días de su celebración, el congreso cuenta todavía con 20 plazas libres para docentes interesados en participar. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial de las Delegaciones de Enseñanza: www.relicyl.com. El VII Congreso Regional de Profesores de Religión se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir experiencias y renovar la vocación docente, en un entorno donde la belleza, la fe y la cultura se convierten en auténticas fuentes de aprendizaje.  
15/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Jornada diocesana de Evangelización: encuentro, formación y envío
Los agentes pastorales de las distintas áreas de evangelización y del ámbito de la Enseñanza Religiosa Escolar están convocados a una Jornada especial de encuentro, formación, envío y celebración jubilar el viernes 3 de octubre, a partir de las 17:00 h. Bajo el lema “La vida cristiana”, el encuentro quiere ponernos en camino como discípulos misioneros al inicio del nuevo curso pastoral. La reflexión estará guiada por D. Emilio José Justo, con una invitación a profundizar en la espiritualidad cristiana y a compartir experiencias en los ámbitos de catequesis, pastoral con jóvenes, familias y educación. La convocatoria está dirigida especialmente a los agentes de pastoral de catequesis, pastoral con jóvenes y pastoral de familias, así como al profesorado y responsables de la Enseñanza de Religión (ERE). El desarrollo de la jornada es el que sigue 17:00 h – Acogida y ponencia en el Seminario San Atilano: La vida cristiana, con D. Emilio José Justo, profesor de la Facultad de Teología de la UPSA. Tiempo de talleres: Cada una de las áreas de catequesis, jóvenes, familias y educación ofrecerán una presentación de su actividad pastoral en diferentes espacios. Celebración jubilar del envío diocesano en la Iglesia de San Ildefonso, presidida por nuestro obispo, Fernando Valera. Esta celebración, conocida como la Missio, une en comunión para anunciar el Evangelio en todos los rincones de nuestra diócesis. La jornada busca abrir caminos, consolidar experiencias y caminar juntos en la misión, sembrando esperanza en nuestra Iglesia diocesana. Es un momento para reconocer lo que ya hacemos, aprender unos de otros y salir enviadoscon renovado impulso misionero.
27/09/2025más info
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
La Librería Diocesana, al servicio de la fe y la catequesis
  Con el inicio del curso pastoral y de las catequesis en las parroquias, la Librería Diocesana de Zamora recuerda a las familias y catequistas que en sus estanterías pueden encontrar los catecismos oficiales, así como otros materiales que acompañan el camino de la fe. "El catecismo es más que un libro, es un tesoro, pues contiene la buena noticia que la Iglesia, nuestra madre, nos enseña: Dios nos ha entregado su amor por medio de su único Hijo, Jesús, nacido de la Virgen María”, se subraya en la presentación de estos materiales, imprescindibles para la formación cristiana. El catecismo, además, es entendido como una herramienta viva: “La fe es un regalo que se nos da el día de nuestro bautismo y, como una semilla plantada en el corazón, se desarrolla a lo largo de la vida. La catequesis ayudará a conocer y a vivir esa fe, que se hará más fuerte gracias al sacramento de la confirmación y crecerá por el alimento de la eucaristía”. La librería, situada en Ramos Carrión, 18 (junto al Obispado), permanece abierta en horario comercial. Junto a los catecismos, se ofrece un amplio catálogo de libros espirituales, biblias, literatura religiosa y otros productos vinculados a la vida de fe. En la librería encontrarás un espacio al servicio de la diócesis y de todas las familias que desean profundizar en su vida cristiana.
25/09/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
Zamora acogerá el VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León
Zamora acogerá el VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León
El próximo 18 de octubre de 2025, la ciudad de Zamora será sede del VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El encuentro será inaugurado por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y han confirmado su asistencia el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas. Este encuentro, de carácter bianual y promovido por las delegaciones diocesanas de enseñanza de la comunidad, pretende visibilizar la enseñanza de la Religión como parte esencial de la educación integral y ofrecer herramientas pedagógicas que vinculen arte, fe y recursos educativos. La elección de Zamora como sede se enmarca en la celebración de Las Edades del Hombre, lo que permitirá a los asistentes combinar la formación académica con una experiencia cultural y estética de primer nivel. Un congreso con objetivos claros Entre los fines del congreso destacan: Dotar a los docentes de recursos para integrar el arte sacro en el aula. Enriquecer su experiencia educativa mediante el contacto directo con el patrimonio religioso y cultural. Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los profesores de religión de toda Castilla y León. Incentivar el trabajo de campo como recurso educativo para la clase de religión. Programa destacado El congreso se desarrollará en distintos espacios emblemáticos de la ciudad, como el salón de actos de la Universidad de Salamanca en Zamora, la catedral, la iglesia de San Cipriano, y la iglesia del Carmen de San Isidoro, además del Museo Pedagógico. El programa incluye ponencias de expertos como: Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la Universidad de Salamanca, con la conferencia “El arte sacro como recurso educativo”. Jesús Barros y David Muriel, responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, con la ponencia “Las Edades del Hombre: historia, arte y evangelización”. Además, Juan Carlos López, delegado de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la diócesis de Zamora, presentará la experiencia innovadora denominada Laboratorio EsperanZA, un proyecto didáctico que se desarrollará en la iglesia del Carmen de San Isidoro. La jornada se completará con visitas culturales a las distintas sedes de Las Edades del Hombre y concluirá con un acto en el entorno del Museo Pedagógico. Una cita única Este evento representa una oportunidad excepcional para el profesorado de religión, al aunar formación académica, experiencia cultural y vivencia comunitaria. Asimismo, servirá de impulso para que alumnos de toda Castilla y León puedan acercarse a Zamora a lo largo del curso, en una experiencia educativa ligada al arte y la fe.
18/09/2025más info
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez ha visitado este fin de semana Medjugorje, un lugar de peregrinación conocido por las apariciones de la Virgen María, donde presidió la Santa Misa en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol. La misa fue concelebrada por 75 sacerdotes, y el rezo del rosario previo estuvo a cargo del padre Karlo Lovrić. Durante la homilía, titulada "Vino nuevo en odres nuevos", el obispo destacó la importancia de vivir según los valores evangélicos y profundizar en la fe. Enfatizó que "ver con el corazón" implica comprender y vivir la fe de manera auténtica, más allá de la vista física. También resaltó que la oración, el ayuno y los sacrificios son fundamentales para alcanzar la paz interior y acercarse a Dios. La visita del obispo Fernando Valera Sánchez a Medjugorje fue un momento significativo para la comunidad católica. Acompañado por un grupo de unos 40 peregrinos españoles, organizados por María Vallejo-Nágera, escritora española convertida en Medjugorje, el obispo compartió su reflexión con los fieles. Entre los peregrinos se encontraba el embajador de España en la República de Croacia, José Ramón García Hernández.
06/09/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.