inicio.Actualidad.Noticias.Scouts de Zamora reciben en Santander la Luz de la Paz de Belén
Scouts de Zamora reciben en Santander la Luz de la Paz de Belén
Volver

10/12/2022

Compartir

Scouts de Zamora reciben en Santander la Luz de la Paz de Belén

Un grupo de jóvenes del Movimiento Scout Catolico de Zamora participan en el encuentro nacional de la entrega de la Luz De La Paz de Belén. El encuentro tiene lugar en Santander desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de diciembre, día en el que llegará la luz desde Viena, donde previamente se repartirá la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

A partir de ese momento son los Scouts y las Guías los encargados de distribuirla por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

Si quieres acceder a más información y a los materiales que los Scouts han preparado para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén, accede a este enlace.

 

Otras noticias relacionadas

El obispo firmará el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad
El obispo firmará el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad
Zamora, 27/3/2023. El obispo de Zamora, Fernando Valera, firmará el miércoles -a las 19.00 horas en la iglesia de San Juan- el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad. Este acto ha sido organizado e impulsado por la cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación. Al acto solemne acudirá el obispo de Zamora, Fernando Valera; el presidente de la cofradía Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo, junto al resto de la Junta Directiva y su capellán; el canciller-secretario general de la diócesis, Fco. Ortega Vicente; el comisario episcopal del proceso, Juan José Carbajo; así como el resto de presidentes y presidentas de las cofradías y hermandades de Semana Santa de Zamora. Han sido invitadas también autoridades provinciales y locales, miembros del comité de honor de la Coronación Canónica, miembros de la organización de las procesiones de Viernes y Sábado Santo. Dada la transcendencia religiosa del acto, la firma del decreto será también abierta a cofrades y devotos de la Virgen. Además de la lectura y firma del decreto, también habrá un momento de oración y unas palabras de agradecimiento por los trabajos realizados hasta el momento del presidente de la cofradía, José Ignacio Calvo. ¿QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA? La coronación canónica de las imágenes de la Virgen María es una de las formas más solemnes y peculiares –además de extraordinaria y excepcional– del culto a la Madre del Señor. Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y no fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas hasta el siglo XIX. El rito pretende subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María, y consiste en la imposición de una corona al icono o imagen. No todas las imágenes de la Virgen se coronan canónicamente, aunque todas estén adornadas con una corona. Al obispo, juntamente con la comunidad local, corresponde juzgar sobre la oportunidad de coronar una imagen de la Santísima Virgen María, pero solo es oportuno coronar aquellas imágenes que, por la gran devoción de los fieles, gocen de cierta popularidad, de tal modo que el lugar donde se veneran haya llegado a ser la sede y el centro de un genuino culto litúrgico y de activo apostolado cristiano.      
29/03/2023más info
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Zamora, 23 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza de Zamora ha hecho entrega a Manos Unidas de un cheque por valor de 804€ procedentes de la recaudación de la Semana de Cine en Valores organizada a finales de febrero. Es ya tradición que los colegios de la diócesis, públicos y concertados, participen en este proyecto educativo que, además, siempre ha tenido una dimensión solidaria. Los alumnos disfrutaron de tres películas, especialmente elegidas para cada nivel, y en algunos casos las trabajaron posteriormente en la clase. Asistieron al ciclo cerca de 2500 alumnos y profesores. Cada alumno aportó 1,50€ de los que 1,10€ sirvieron para financiar los gastos del proyecto y 0,40 se destinaron a Manos Unidas, organización católica que se dedica a promocionar proyectos de desarrollo en el tercer mundo. Desde la delegación diocesana de enseñanza se agradece el esfuerzo de todos los centros participantes, pero también de la Concejalía de  Cultura de Zamora, que colaboró económicamente con el proyecto, y de MultiCines Zamora que brindó todo su apoyo para que la iniciativa pudiera desarrollarse.
23/03/2023más info
El obispo participa como ponente en la formación permanente del clero de Ávila
El obispo participa como ponente en la formación permanente del clero de Ávila
Zamora, 21 de marzo de 2023. La diócesis de Ávila ha contado con la participación de D. Fernando Valera para hablar a su presbiterio de la pobreza evangélica en la vida del presbítero y el uso de los bienes en el ministerio. Fernando Valera habló de las distintas pobrezas que nos sobrecogen en la actualidad: no tanto de la falta de bienes materiales, sino de otro tipo de pobrezas que afectan también a nuestro presbiterio. En especial, el desánimo. “Los presbíteros estamos viviendo una realidad de pobreza muy concreta, que está e el ámbito de la identidad personal del ser presbítero, que debe vivir conforme a su ser apostólico, que es lo que nos caracteriza”, apuntaba. Así, abogaba por renunciar a las “prolongaciones del hombre”, como puedan ser cargos u otro tipo de ocupaciones. “Hemos de vivir la gratuidad del servicio a la comunidad cristiana (…) y ser libres: no utilizar los bienes ni subirnos a ellos como a una peana. Es una llamada a la pobreza desde nuestra identidad como presbíteros”. Alertaba también  Monseñor  Valera de las “actitudes cainitas” dentro del presbiterio, “porque así estamos rompiendo la esencia misma de nuestro ser, que es la comunión”. La despoblación, la falta de vocaciones, … son ese otro tipo de pobrezas que nos acechan y nos conducen a una actitud de desánimo. “Todo el cuerpo de la Iglesia sufre, y está sufriendo, y está debilitado”, señalaba el prelado. “A veces nos asalta la nostalgia del pasado, donde los códigos de conducta estaban definidos e integrados. Y vemos que ahora nuestros contemporáneos son ajenos a la vida eclesial. Y la Iglesia pasa a ser una realidad periférica: el hombre cada vez necesita menos de la Iglesia. Esta periferia a veces es incómoda”. Pero, frente a esta realidad, una actitud de esperanza: “no podemos caer en la queja constante, porque por aquí está pasando también el Señor. Estas debilidades y defectos, cuidado con tratarlos con amargura y tristeza, porque eso indicaría una falta de fe.  Frente a esta hostilidad, ignorancia e indiferencia, hemos de asumir la realidad como una pobreza, pero con la mirada siempre al frente, pasando del mero análisis al diagnóstico y  la síntesis (…) porque tenemos ante nosotros unos retos tremendos, pero hay que vivirlos con alegría. Y con ganas”. El Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros de la Congregación para el clero en su Capitulo III indica que  "la formación permanente de los clérigos es una exigencia, que nace y se desarrolla a partir de la recepción del sacramento del Orden. Se trata de una necesidad intrínseca al mismo don divino, que debe ser continuamente «vivificado» para que el presbítero pueda responder adecuadamente a su vocación. Él, en cuanto hombre situado históricamente, tiene necesidad de perfeccionarse en todos los aspectos de su existencia humana y espiritual para poder alcanzar aquella conformación con Cristo, que es el principio unificador de todas las cosas. A este grave deber corresponde un preciso derecho de parte de los fieles, sobre los cuales recaen positivamente los efectos de la buena formación y de la santidad de los sacerdotes". Desde estas claves, las diferentes diócesis programan espacios formativos para los sacerdotes. Este ha sido uno de esos espacios en los que los sacerdotes de Ávila han escuchado las palabras de nuestro obispo que, sin duda, habrá servido para su formación permanente y un mejor ejercicio de su ministerio.
21/03/2023más info
El obispo participa como ponente en la formación permanente del clero de Ávila
Jornada por la vida
La diócesis de Zamora ha desplegado una propuesta orante en el marco de la Jornada por la vida que consistirá en el rezo del rosario en diferentes lugares de cada uno de los arciprestazgos. «Contigo por la vida, siempre» es el lema con el que se celebra este año la Jornada por la Vida. Será el sábado 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. «Este día la Iglesia celebra el misterio de la encarnación, cuando el Verbo de Dios asumió, por amor, nuestra naturaleza humana para llevarla a su plenitud». Así lo recuerdan los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida en su Mensaje para esta Jornada. Los obispos “invitan a acompañar la vida humana, la vida de cada persona, en todas las fases de su existencia, desde su concepción hasta su muerte natural, aumentando los cuidados cuando la vida es más vulnerable”. Y enumeran las vidas “que deben ser acompañadas”. En primer lugar, señalan “al inicio de la vida”. Los obispos afirman que “plantear que eliminar una vida humana pueda ser solución para algún problema es una grave equivocación, como ocurre en el caso de un embrión o un feto en el seno de su madre”. Por eso, “las leyes que promueven y amplían el supuesto «derecho al aborto» son absolutamente injustas porque “legalizan la muerte de personas inocentes e indefensas”. Los prelados reclaman “una serena reflexión” que “vaya a las raíces del problema y busque alternativas reales para que las madres que afrontan, muchas veces en soledad, un embarazo no deseado no tengan que recurrir al aborto”. También piden acompañamiento para los refugiados e inmigrantes “que llegan a nuestras fronteras, la mayoría de las veces en condiciones tan trágicas”. Recuerdan las palabras del papa Francisco en Fratelli tutti: “Nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos. Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer, a veces, ciertas preferencias políticas por encima de hondas convicciones de la propia fe: la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen, color o religión, y la ley suprema del amor fraterno”. En la enfermedad mental pues ante el “alarmante” aumento de suicidios, especialmente entre los más jóvenes, es “un tema que merece ser considerado con hondura”. Los obispos ofrecen la colaboración de la Iglesia para afrontar el tema y manifiestan su deseo de “estar cerca de los familiares y amigos de las personas que se han suicidado, acogiendo y acompañando con respeto su dolor”. En la ancianidad porque “en una sociedad del descarte y la desvinculación, los mayores siempre tienen mucho que perder” y es necesario “un planteamiento en el que las personas mayores sean protagonistas” y “crear cauces para escuchar su voz y para darles espacio en la vida de la Iglesia y de la sociedad”. Y al final de la vida, cuando la vida humana “en muchas ocasiones vuelve a ser frágil” y “la gran tentación consiste en buscar falsas vías, que pretenden eliminar el sufrimiento, cuando lo que están haciendo es acabar con la vida de la persona”. Por eso, una vez más, “manifestamos nuestro rechazo a la ley que regula la eutanasia y pedimos la aprobación de una ley integral de cuidados paliativos, dotada de los recursos necesarios, para acompañar de manera verdaderamente humana a las personas en la fase final de su vida”. Los obispos continúan su mensaje aportando algunas propuestas de acción porque “el análisis realista de la situación” en lugar de “llevarnos al pesimismo” debe “comprometernos en la transformación de este mundo al cual Dios ama tanto”. En primer lugar, “conscientes de la magnitud del desafío, debemos promover la oración por la defensa de la vida humana”. En segundo lugar, proponen el testimonio personal. Cada fiel cristiano está llamado a dar “testimonio del amor verdadero con palabras y con obras”. En tercer lugar, exhortan a los laicos a comprometerse y acompañar a las personas que deben ser, especialmente, acompañadas. Los prelados terminan su mensaje pidiendo a “María Santísima, Madre de la Vida, que infunda en nosotros un amor concreto y creativo para instaurar la cultura de la vida, acompañando y acogiendo a cada persona”.
21/03/2023más info
Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Zamora, 20 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza ha entregado los premios a los mejores trabajos presentados en el certamen escolar de belenes realizados en el curso actual. Fueron cerca de 300 propuestas que estuvieron expuestas durante el periodo vacacional de navidad. De todas ellas, la agrupación cultural "Beatus Ille", eligió las cuatro que se relatan a continuación: - Hermanos Alonso, del CRA de Moraleja del Vino - Luna, del "Hospital del a Cruz" (Toro) - Alicia, del "Obispo Nieto" (Zamora) - Maialen, del IES "Claudio Moyano" (Zamora) Junto a los premiados, además, se repartieron algunas menciones del público. En este último caso fueron los visitantes de la exposición los que emitieron su voto eligiendo cinco trabajos más que fueron reconocidos por la delegación diocesana de enseñanza. La Fundación Caja Rural dotó de una cuantía económica a los premios. Esta iniciativa se realiza con todos los alumnos de religión de escuelas públicas y concertadas de la diócesis y tiene una extraordinaria aceptación en los colegios. Por la exposición, ubicada en el claustro del Seminario San Atilano, se calcula que pasaron más de 2000 visitantes cumpliendo con las expectativas que desde la organización se habían planteado. El certamen de belenes es una más de las actividades diseñadas por la delegación diocesana de enseñanza. En este momento los alumnos de religión también están invitados a participar en el Campamento Diocesano 2023 que tendrá lugar en Sanabria del 1 al 9 de julio.    
20/03/2023más info
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebran el rito de admisión a las sagradas órdenes
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebran el rito de admisión a las sagradas órdenes
La admisión de Enrique y Víctor a las Sagradas Ordenes se realizó el 19 de marzo, en la iglesia de Santiago del Burgo, en el contexto del Día del Seminario. En una iglesia abarrotada tuvo lugar este entrañable rito litúrgico con el que estos dos jóvenes, que llevan ya años en el seminario, aspiran al diaconado y al presbiterado. Ambos manifestaron públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el orden sagrado; la Iglesia, por su parte, los ha llamado y ahora los recibe de manera oficial para que se preparen a recibir el orden sagrado. El rito de admisión a órdenes se realiza cuando los aspirantes alcanzan la madurez necesaria para solicitar tal admisión, la cual es refrendada por la Iglesia en la figura de los formadores, del rector del seminario y del propio obispo como cabeza y pastor de la diócesis. Para la diócesis de Zamora es un momento de gran ilusión y esperanza, pues la Iglesia Católica,  a través de este acto público, confirma oficialmente que ve en estos seminaristas signos objetivos de vocación al sacerdocio. Junto al obispo y numerosos sacerdotes, participó en la celebración su compañero de seminario, Javier Prieto, quien recibiera hace una semana la ordenación diaconal. Con esta celebración, Enrique y Víctor declararon ante toda la comunidad del seminario, sus familiares, su parroquia y sus amigos la voluntad de seguir diciéndole que sí al Señor y la Iglesia. Recemos para que en unos años ambos cumplan con el deseo que hoy han plasmado en esta celebración.
19/03/2023más info
UNA DECENA DE SEMINARISTAS SE PREPARAN EN LA DIOCESIS PARA CONVERTIRSE EN SACERDOTES
UNA DECENA DE SEMINARISTAS SE PREPARAN EN LA DIOCESIS PARA CONVERTIRSE EN SACERDOTES
Zamora, 17/03/2023. La diócesis abre los actos de la Jornada del Seminario esta noche con una vigilia de oración a las 20:30 h. en la iglesia de Santiago del Burgo. La diócesis de Zamora inicia los actos del Día del Seminario que se prolongarán hasta el próximo domingo día 19. Entre otros, podemos destacar: Hoy, a las 20:30 horas, Vigilia de oración por las vocaciones en la iglesia de Santiago del Burgo. El sábado y el domingo convivencia vocacional para chicos a partir de 5º de EPO. Los interesados pueden ponerse en contacto con el 980514998 o con el 662250600. El domingo, a las 13:00 eucaristía presidida por el obispo en Santiago del Burgo y admisión a órdenes sagradas de dos seminaristas mayores. El lema de este año es «Levántate y ponte en camino», utilizando dos de las expresiones más repetidas en la Sagrada Escritura: «Levántate» y las palabras de Jesús, «Yo soy el camino». La expresión «Levántate» refleja que la historia de la salvación es «una permanente insistencia por parte de Dios en levantar al hombre que, una y otra vez, cae y se aparta del proyecto de vida que Dios le ofrece». Pero, además, «estamos llamados a recorrer un camino, a llevar adelante la peregrinación de la fe, a correr en la carrera» sabiendo que caminamos porque hemos conocido a Jesús, que nos ha dicho: «Yo soy el camino». Dios sigue llamando y nuestros seminarios están llenos de vida. En la diócesis existen dos seminarios: el menor, que se encuentra en la ciudad de Zamora y en el que residen seis estudiantes de secundaria y bachillerato junto a algún otro chaval que sigue su proceso en la modalidad de seminario en familia; y el mayor, localizado en Salamanca, y en el que cursan teología tres jóvenes, uno de ellos acaba de ordenarse diácono y los otros dos serán admitidos a las órdenes sagradas por nuestro obispo diocesano. A nivel nacional, 172 jóvenes de las diócesis españolas han respondido con generosidad a la llamada al sacerdocio ingresando en los seminarios. Esto hace que sean 974 los candidatos que se encuentran en las distintas etapas de la formación inicial. Además, 97 han recibido la ordenación sacerdotal. Hay que estar, por tanto, agradecidos de que un número significativo de jóvenes vivan comprometidos en la búsqueda de la voluntad de Dios, que nos invita a abrazar una vocación preciosa en su Iglesia. Vocación que siempre tendrá como horizonte el servicio. Como cada año sesta jornada se presenta como una ocasión para pedir, dar gracias y mostrar nuestra cercanía con los seminaristas, sus formadores y las vocaciones sacerdotales.  
16/03/2023más info
El vicario general presenta la experiencia de la diócesis en la jornada nacional de vicarios
El vicario general presenta la experiencia de la diócesis en la jornada nacional de vicarios
Zamora, 15 de marzo de 2023. Málaga es este año la sede, del 14 al 16 de marzo, de las jornadas para vicarios que convoca la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Todos los vicarios de España trabajarán durante tres días para profundizar y analizar aspectos prácticos de la constitución apostólica Praedicate Evangelium, en la que el papa Francisco escribe sobre la curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo.  El secretario del dicasterio para los Textos Legislativos explicará las líneas centrales de la Praedicate Evangelium Estas jornadas comenzaron ayer martes 14, a las 13.00 horas, con los saludos y presentación del obispo que preside esta Comisión, Mons. José Rico; del obispo responsable del área de vicarios, Mons. Agustín Cortés; y el director del secretariado, Francisco J. Romero. El secretario del dicasterio para los Textos Legislativos, Mons. Juan Ignacio Arrieta, impartió las dos ponencias de la tarde. Primero explicando el contenido y la estructura de la Praedicate Evangelium. Después, la estructura diocesana y parroquial que inspira este documento pontificio. Hoy miércoles 15 se reanudarán los trabajos con una mesa redonda en la que se presentarán algunas experiencias en torno a Praedicate Evangelium. Actuará de moderador el vicario de la diócesis de Huelva, Joaquín Sergio Sierra. También se contará con la intervención del consiliario nacional de Acción Católica, José Antonio Cano, que hablará sobre el primer anuncio en el proceso evangelizador. El vicario general de Zamora, César Salvador, presenta la realidad de nuestra diócesis y cómo llevamos a la práctica desde nuestro contexto el espíritu de la reforma de la curia planteada por el Papa a través de Predicate Evangelium. Mons. José Rico ofrecerá el jueves 16 la última ponencia de estas jornadas, en la que responderá al interrogante: ¿Qué criterios evangelizadores son necesarios actualmente en una diócesis?  
15/03/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.