inicio.Actualidad.Noticias.Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus
Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus
Volver

02/06/2023

Compartir

Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus

El domingo 4 de junio celebramos la jornada pro Orantius, el día en el que los fieles somos invitados a dar gracias por quienes entregan su vida a Dios en los conventos de clausura.  En el mundo, hay 3.180 monasterios o conventos de monjas de clausura, en Zamora son doce.

Diego Romera, recientemente nombrado Delegado para la Vida Consagrada por nuestro obispo, Fernando Valera, es un monje cisterciense que ha pedido un tiempo en su comunidad monástica para servir en la diócesis de Zamora. Es precisamente por la experiencia personal por lo que Diego considera que ha sido elegido para esta tarea. Desde el principio ha querido formar un equipo de trabajo con otras dos personas, "una de la vida contemplativa, que es Sor Mercedes del convento del Tránsito, y una de la vida activa, que es la hermana Amparo", tal y como el propio Romera nos cuenta. Entre los tres están repensando el área para acompañar mejor la realidad de la vida consagrada en su sentido amplio. 

En la dióceis hay doce monasterios de vida contemplativa. Son todos femeninos y aproximadamente alcanzan las 130 hermanas.  Diego Romera añade que "ahí están, manteniéndose con ilusión y con alegría", además indica que su vida merece la pena porque "es una vida en el mundo de otra manera, más profunda y centrada en Dios". Contra lo que muchos pudieran pensar, sus rejas, nos comenta Romera, "son más de los que están fuera del convento que de ellas, porque los que estamos fuera creemos que estamos libres, pero podemos estar mucho más atados que las propias monjas de clausura".

El lema que se ha propuesto este año para celebrar la jornada Pro Orantibuus, en el domingo de la Santísima Trinidad, es "Generar esperanza", porque la vida contemplativa, dice Romera, "ilumina y proyecta a la esperanza cuando nos acercamos a ellas". El delegado de Vida Consagrada nos invita a "rezar por las monjas porque todos necesitamos oración, también ellas" porque su vida de consagración debe continuar puesto que son "el alma a la Iglesia".

Los obispos españoles han afirmado que "en cada convento y monasterio la esperanza que brota de la fe en la realidad última de Dios se hace carne cotidiana" al cultivar la oración y la celebración; la fraternidad y la reconciliación; la hospitalidad y la caridad; el trabajo y el descanso. Hagamos pues para que esta realidad monacal siga alimentando espiritualmente a toda nuestra iglesia diocesana.

 

 

Otras noticias relacionadas

El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
Zamora, 10 de agosto de 2025. Un grupo de 54 jóvenes del Área de Juventud de la Diócesis de Zamora ha regresado recientemente de una intensa y emocionante peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de Jóvenes, una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y el encuentro eclesial. La primera parada de la peregrinación fue en Zaragoza, donde los participantes celebraron la Eucaristía en la Basílica del Pilar, poniendo el camino bajo la protección de la Virgen. Desde allí, continuaron hasta Barcelona para disfrutar de una jornada en la ciudad. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, los jóvenes zamoranos participaron en varias actividades, una de las que más han destacado es el encuentro con las Misioneras de la Caridad, como destaca María Carrascal “Me ha ayudado mucho poder compartir un rato con las sisters y conocer como entregan su vida por el Señor” o como destaca Teresa Rayess, “Me ha ayudado mucho la adoración con las Misioneras porque fue como un momento de paz cara a cara con el Señor entre todo el ruido y la multitud de Roma”. Han tenido ocasión de cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, momento vivido con emoción como destaca Teresa Cabado, “Con lágrimas de emoción, crucé la Puerta Santa. Fue un momento muy especial que me ayudó a hacer silencio, a prepararme para el encuentro con el Papa y a reconocer, en medio de todo, la ternura de Dios. Un instante de paz en el que mi corazón se abrió al amor, a la gratitud y a su presencia incondicional“. También han participado en los actos centrales del Jubileo, incluyendo el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro y, de manera especial, la vigilia y la Misa presididas por el Papa León. Como destaca Manuel Torzanzo “el momento que más me ha gustado ha sido la vigilia, ver como tantos jóvenes estábamos en silencio por y para Él”. En Tor Vergata resonaron con fuerza las palabras del Santo Padre, una de las que destacaron nuestros jóvenes fueron: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, una invitación a vivir la fe con valentía y alegría. La peregrinación tuvo también un momento muy significativo en Lourdes, donde el grupo hizo una parada de dos días a su regreso. Allí, pusieron en manos de la Virgen María todas las experiencias vividas y las intenciones recogidas durante el viaje. Un camino de fe que, sin duda, ha dejado huella en cada uno de los jóvenes, volviendo con el corazón lleno y animados a vivir con esperanza en su Iglesia de Zamora.
10/08/2025más info
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Como cada año, las Delegaciones de Familia y Vida de las diócesis de Castilla y León se han reunido para compartir el trabajo pastoral desarrollado a lo largo del curso y fortalecer los lazos de colaboración entre delegados y equipos diocesanos. El encuentro comenzó con una reflexión común sobre uno de los desafíos pastorales más urgentes: la acogida a las familias migrantes. Se puso de manifiesto cómo, en los últimos años, la presencia de estas familias ha ido creciendo en nuestras diócesis, lo que interpela a ofrecer respuestas pastorales concretas desde la cercanía, la escucha y la integración. Se compartieron algunas iniciativas ya en marcha y se propusieron otras nuevas, siempre desde el horizonte de una Iglesia que quiere ser hogar para todos. A continuación, cada delegación expuso sus inquietudes, logros y dificultades, generando un diálogo que permitió detectar puntos comunes y posibilidades reales de colaboración. También se compartieron materiales, recursos y buenas prácticas que pueden ser útiles para todos. La mañana concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por don Mikel Garciandía, obispo de Palencia y responsable del área de Familia en Iglesia en Castilla, que animó a los presentes a seguir trabajando con esperanza y creatividad en el acompañamiento a las familias. Tras la comida fraterna, los participantes disfrutaron de una visita guiada a la catedral de Palencia, de la mano del Delegado de Patrimonio de la diócesis, quien ofreció una explicación detallada y amena del templo, ayudando a descubrir su riqueza histórica, artística y espiritual. Este encuentro anual es una oportunidad privilegiada para renovar el compromiso común con la pastoral familiar y seguir avanzando en comunión al servicio de las familias de nuestras diócesis.
15/06/2025más info
Las monjas contemplativas de la Diócesis celebran su jubileo en Toro
Las monjas contemplativas de la Diócesis celebran su jubileo en Toro
Este miércoles, la ciudad de Toro ha acogido el Jubileo de las comunidades de vida contemplativa de la Diócesis de Zamora, un encuentro fraterno que ha reunido a las monjas de clausura en una jornada de convivencia, oración y reflexión. El día comenzó en la residencia San Agustín, donde las religiosas compartieron una Oración jubilar cargada de sentido espiritual y comunión. Más tarde, en la capilla del Seminario San Atilano, se rezó la Salve, como gesto de amor y consagración a la Virgen María. Ya en el convento de las Dominicas, tuvo lugar una presentación de las comunidades contemplativas, seguida de una reflexión sobre la sinodalidad en la vida de clausura y en la Diócesis, destacando la riqueza de este carisma dentro del caminar conjunto al que la Iglesia está llamada. La jornada concluyó con una comida fraterna y la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera, que dirigió unas palabras de aliento y gratitud a las monjas contemplativas por su silenciosa pero fecunda misión en el corazón de la Iglesia. Este jubileo ha sido una ocasión de gracia para renovar el compromiso vocacional y visibilizar el valor insustituible de la vida contemplativa, que sostiene con su oración y entrega la vida de toda la comunidad diocesana.
12/06/2025más info
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Actividades organizadas por los distintas áreas y realidades de la Diócesis para la semana del 31 de marzo al 5 de abril, IV Semana de Cuaresma. Martes 1 de abril. Reunión del arciprestazgo del Pan, a las 12h. en Coreses. Encuentro de los distintos responsables pastorales de las parroquias del Pan. Miércoles 2 de abril. Conferencia de Francisco García a las 19h. en el Teatro del Seminario San Atilano. El Teléfono de la Esperanza de Zamora organiza esta actividad titulada “Escuchar para ser”. La conferencia será impartida por el teólogo Francisco García, sacerdote de la diócesis de Zamora y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. La presentación del ponente correrá a cargo de Dª M. Carmen Diego Sueña, presidenta del Teléfono de la Esperanza. Viernes 4 de abril. Reunión del arciprestazgo de a las 17:30h. Aliste y Alba en Alcañices. Encuentro de laicos, religiosas y sacerdotes de las parroquias de las comarcas de Alba y Aliste para preparar las diferentes actividades del arciprestazgo. III Retiro Bartimeo. La delegación de Juventud de la Diócesis organiza a través del equipo Bartimeo Zamora un retiro para jóvenes de 16 a 18 años que tendrá lugar en la casa fundacional del Amor de Dios en Toro, desde la tarde del viernes a la tarde del domingo. Más información Sábado 5 de abril. Última sesión de la III asamblea diocesana. El sábado 5 de abril, más de un centenar de representantes de las parroquias, áreas y movimientos diocesanos participarán en la última sesión de la Asamblea Diocesana que se ha desarrollado en este curso. El acto tendrá lugar en el Seminario-Casa de la Iglesia durante toda la jornada. Programa de la asamblea. Domingo 6 de abril. Pregón de la Semana Santa de Zamora en Madrid a cargo de D. Fernando Valera, obispo de Zamora. La Casa de Zamora en Madrid organiza en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid a las 12h. la 73º edición del pregón de la Semana Santa de Zamora en la capital de España. En el que D. Agustín Montalvo, sacerdote diocesano y capellán de la Hdad. De la Tercera Caída, recibirá el Banzo de oro a la concordia. Más información.
01/04/2025más info
Jornada por la Vida, 25 de marzo
Jornada por la Vida, 25 de marzo
La Iglesia en España celebra, en este día de la Encarnación del Señor, la Jornada por la Vida con el lema “Abrazando la Vida, construimos esperanza”. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha preparado un mensaje para alentar en este día a cuidar el compromiso con la defensa de la Vida. Toda la información puede encontrarse en la web de la Conferencia Episcopal. Tal y como se señala en la web de la Conferencia Episcopal Española, los obispos subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?». En nuestra diócesis, la Jornada por la Vida se celebrará con una Eucaristía en la S.I.Catedral a las 19:30, promovida por la asociación Evangelium Vitae.
25/03/2025más info
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
El próximo viernes, 2 de febrero, la diócesis de Zamora se unirá a la celebración mundial de la Jornada de la Vida Consagrada, una fecha destinada a reconocer la dedicación de los hombres y mujeres que, con su vocación, sustentan la vida espiritual y pastoral de la Iglesia. En la diócesis de Zamora, la vida consagrada está representada por un número significativo de personas entregadas al servicio de la fe: 161 religiosas de vida apostólica. 14 religiosos entre ordenados y hermanos. 8 miembros de institutos seculares. 124 religiosas de vida contemplativa y monástica. Estas comunidades, en su diversidad, desempeñan una labor esencial, contribuyendo con su oración, trabajo y misión a fortalecer el caminar de la Iglesia zamorana y a regar sus campos espirituales con alegría y esperanza. Actividades programadas Los actos tendrán lugar en la Santa Iglesia Catedral y se enmarcan en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. El programa de actividades es el siguiente: 9:30 horas: Laudes. 10:00 horas: Celebración de la Eucaristía, con ganancia de las gracias jubilares. 11:00 horas: Convivencia y degustación de chocolate festivo. Desde el área de Vida Consagrada y el equipo directivo de CONFER se ha querido destacar la importante labor de estas personas consagradas, invitando a todos los fieles a conocer mejor su misión: “Estas comunidades alientan nuestra Iglesia con su alegría, sosteniéndola con su oración y trabajo”. Asimismo, se hace un llamado a fortalecer los vínculos entre la vida consagrada y las comunidades parroquiales, creando espacios de encuentro para que los fieles puedan acercarse a su carisma y estilo de vida. La Jornada de la Vida Consagrada será, sin duda, una oportunidad para celebrar y agradecer el papel fundamental que las personas consagradas desempeñan en la Iglesia de Zamora.
28/01/2025más info
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
La Fundación Zamorarte, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio cultural religioso, y el Coro Beati Capella Occellum Durii, especializado en la interpretación y divulgación de música polifónica de voces graves, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar actividades culturales en la diócesis de Zamora. El convenio tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que incluyan conciertos y eventos culturales en los templos gestionados por la Fundación. Ambas instituciones comparten la misión de preservar y difundir el rico patrimonio cultural y musical de Zamora, contribuyendo al fortalecimiento de la tradición y la identidad local. La Fundación Zamorarte se compromete a facilitar el uso de templos y espacios culturales, además de promover estas actividades mediante acciones de comunicación y difusión en medios locales. Por su parte, el Coro Beati Capella Occellum Durii aportará su experiencia musical, asegurándose de respetar el carácter sagrado de los espacios donde se lleven a cabo las iniciativas conjuntas. El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años y podrá renovarse automáticamente si ambas partes así lo acuerdan. Este modelo de colaboración establece un marco para la organización de actividades que no solo pondrán en valor el patrimonio cultural de la diócesis, sino que también generarán un impacto positivo en la vida cultural y espiritual de los ciudadanos.  
15/01/2025más info
Cáritas Diocesana de Zamora cerca de quien lo necesita también en Navidad
Cáritas Diocesana de Zamora cerca de quien lo necesita también en Navidad
Cáritas-Comunicación Cáritas Diocesana de Zamora ha presentado, esta mañana en rueda de prensa, la campaña de Navidad 2024: Navidad también es estar cerca de quien nos necesita y a falta de cerrar algunos datos oficiales, la entidad destaca tres ámbitos de trabajo en este 2024. Emergencias internacionales y nacionales, programa de inmigrantes y programa de acogida y atención primaria. Fernando Valera, obispo de la Diócesis de Zamora abría este espacio apuntando a que “Cáritas es el corazón de nuestra Diócesis de Zamora. Un corazón que ve, nos decía el Papa Benedicto XVI, un corazón que no ama es un corazón ciego”. El obispo quiso destacar una experiencia “entrañable” que vive cada Navidad desde que llegó a Zamora, “visito muchos lugares de Cáritas en estos días, pero hay una que se hace muy especial el día 24 por la tarde que es un café que tomo con todas las personas sin hogar de Casa Betania, no solo el café sino escuchar la experiencia de unas vidas, a veces, tantas vidas rotas, pero siempre con atisbo de esperanza. Cada Navidad se nos ha encogido el corazón en ese diálogo, se nos han saltado las lágrimas, y siempre hemos tenido la alegría de poder darnos las gracias y de felicitarnos. Merece la pena”. Por su parte, Beatriz Carracedo, secretaria general de Cáritas Diocesana de Zamora, explicaba la campaña e invitaba a la sociedad a cultivar “su cercanía en clave de cuidado. Dedícate tiempo para ti para poder cuidar a los demás”, concluyendo que “la Navidad establece un nuevo orden en las cosas, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. Dios nace a las afueras, en los márgenes de la esperanza, donde todo parece imposible. Navidad es la fiesta del encuentro de Dios con los pobres. (…) Dejarnos abrazar por Dios conlleva acogernos como somos, entrar en su dinámica de guiarnos y mirar a los demás con misericordia y compasión, dejarnos abrazar para poder decir sí a la esperanza”. Cáritas Diocesana de Zamora en datos Ignacio Enríquez, director de Cáritas Diocesana de Zamora, recalcó que “detrás de cada número, detrás de cada estadística, siempre hay personas que sufren, que tienen necesidades, que son excluidas y que son invisibles” y citó al Papa Francisco para referirse a la Navidad como una época que trae cambios de vida inesperados y si “estamos dispuestos a abrir el corazón para aceptar lo imprevisible”. “Cerramos un año convulso en el que la angustia, la desesperanza y la violencia han inundado nuestro tiempo en que Cáritas ha estado presente creando y generando espacios de esperanza”. Enríquez resumía este año 2024 desde tres momentos o tres claves que han marcado el devenir de Cáritas Diocesana de Zamora. El primero de ellos, las campañas de emergencia tanto a nivel internacional como nacional, el segundo, la respuesta desde el programa de inmigrantes al fenómeno de movilidad forzosa y, por último, la atención prestada en los últimos meses en el programa de acogida y atención primaria de la entidad. El director de Cáritas empezó poniendo énfasis en las tres campañas de emergencia que activaron este mismo año. La primera en enero, Cáritas Con Tierra Santa, “respuesta confederal a la llamada de auxilio de Cáritas Jerusalén”. La segunda en mayo, Cáritas con Haití, para colaborar con el pueblo haitiano sumido en “un clima de inseguridad alimentaria, violencia de las bandas armadas, vulneración generalizada de los derechos humanos y brotes de enfermedades ligadas a la falta de agua y saneamiento. Situación que está llevando a la población al borde del colapso”. Por último, la emergencia de la DANA a nivel nacional, “Cáritas ha enviado más de 130.000 euros gracias a una sociedad zamorana muy solidaria” y afirmó “Cáritas ha estado antes, durante y después de esa situación (…) el trabajo de Cáritas en esas zonas afectadas por la DANA se va extender durante mucho tiempo, a pesar de que los focos mediáticos se disuelvan o se apaguen”. Cáritas Diocesana de Zamora, a través de su programa de inmigrantes, ha podido corroborar, este año, el aumento de la llegada de personas solicitantes de protección internacional, personas que necesitan un acompañamiento y atención hasta que se da respuesta a esa solicitud. “Hay un aumento significativo de la llegada de personas procedentes de Sahel. Cáritas Diocesana de Zamora les ha hecho una acogida y un acompañamiento integral. El perfil es de hombres de 30 años, que llevan varios meses en España, recorriendo diversas ciudades y se encuentran en situación de calle. No tienen red de apoyo, no puede acceder a ningún tipo de protección social y se encuentran en situación administrativa irregular”. En el ámbito de la acogida y atención primaria, Cáritas Diocesana de Zamora continúa atendiendo a las personas que requieren de apoyo acompañándoles en los procesos de crecimiento a través de la escucha activa, la educación, la sensibilización y la participación de todos los miembros de la comunidad cristiana. “Nos encontramos muchas personas con problemas para cubrir el consumo básico de energía, principalmente, en esta época del año y muy vinculada a la subida de los alquileres y el problema de la vivienda”. Para finaliza, el director de Cáritas Diocesana de Zamora presentó el programa de actividades navideñas, destacando la ponencia hoy en el Seminario San Atilano de Javier Ucero, teólogo y funcionario de instituciones penitenciarias y agradeció la presencia y respeto de los medios de comunicación hacia Cáritas, el trabajo de su equipo directivo “quienes desarrollan el trabajo fuerte y el músculo humano de Cáritas”, el del resto de trabajadores, a voluntarios/as “pilar fundamental de esta casa” y socios y colaboradores “gracias a ellos podemos continuar con esta labor caritativa y social”.  
19/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.