inicio.Actualidad.Noticias.Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus
Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus
Volver

02/06/2023

Compartir

Una docena de monasterios de vida contemplativa celebra la jornada Pro Orantibus

El domingo 4 de junio celebramos la jornada pro Orantius, el día en el que los fieles somos invitados a dar gracias por quienes entregan su vida a Dios en los conventos de clausura.  En el mundo, hay 3.180 monasterios o conventos de monjas de clausura, en Zamora son doce.

Diego Romera, recientemente nombrado Delegado para la Vida Consagrada por nuestro obispo, Fernando Valera, es un monje cisterciense que ha pedido un tiempo en su comunidad monástica para servir en la diócesis de Zamora. Es precisamente por la experiencia personal por lo que Diego considera que ha sido elegido para esta tarea. Desde el principio ha querido formar un equipo de trabajo con otras dos personas, "una de la vida contemplativa, que es Sor Mercedes del convento del Tránsito, y una de la vida activa, que es la hermana Amparo", tal y como el propio Romera nos cuenta. Entre los tres están repensando el área para acompañar mejor la realidad de la vida consagrada en su sentido amplio. 

En la dióceis hay doce monasterios de vida contemplativa. Son todos femeninos y aproximadamente alcanzan las 130 hermanas.  Diego Romera añade que "ahí están, manteniéndose con ilusión y con alegría", además indica que su vida merece la pena porque "es una vida en el mundo de otra manera, más profunda y centrada en Dios". Contra lo que muchos pudieran pensar, sus rejas, nos comenta Romera, "son más de los que están fuera del convento que de ellas, porque los que estamos fuera creemos que estamos libres, pero podemos estar mucho más atados que las propias monjas de clausura".

El lema que se ha propuesto este año para celebrar la jornada Pro Orantibuus, en el domingo de la Santísima Trinidad, es "Generar esperanza", porque la vida contemplativa, dice Romera, "ilumina y proyecta a la esperanza cuando nos acercamos a ellas". El delegado de Vida Consagrada nos invita a "rezar por las monjas porque todos necesitamos oración, también ellas" porque su vida de consagración debe continuar puesto que son "el alma a la Iglesia".

Los obispos españoles han afirmado que "en cada convento y monasterio la esperanza que brota de la fe en la realidad última de Dios se hace carne cotidiana" al cultivar la oración y la celebración; la fraternidad y la reconciliación; la hospitalidad y la caridad; el trabajo y el descanso. Hagamos pues para que esta realidad monacal siga alimentando espiritualmente a toda nuestra iglesia diocesana.

 

 

Otras noticias relacionadas

Un siglo de vida y 73 años de sacerdocio
Un siglo de vida y 73 años de sacerdocio
Pedro Fernández Vara nació en Ferreras de Abajo (provincia de Zamora y diócesis de Astorga) el 1 de septiembre de 1923. Estudió en el Seminario Diocesano de Astorga, y en esa ciudad leonesa fue ordenado presbítero el 11 de junio de 1950. Su primer destino pastoral fue una parroquia en la comarca de Valdeorras (provincia de Orense): Casayo. A partir de entonces, su ministerio estuvo vinculado a parroquias astorganas en la provincia de Zamora, pasando por Pozuelo de Tábara, Burganes de Valverde, Mombuey y, finalmente, Micereces de Tera. A los 67 años de edad se trasladó a Zamora, donde ha colaborado en algunas capellanías, como la Residencia San Gregorio y el tanatorio Sever. Desde que llegó a la ciudad, ha vivido en la Residencia del Amor De Dios, donde se encuentra en la actualidad, y en la que, con motivo de su centenario, ayer se celebró una eucaristía, con la presencia de algunos de sus familiares. "En la Misa he recordado toda mi vida, todo mi trabajo pastoral, desde Casayo", decía después, visiblemente emocionado, y dando gracias por su larga trayectoria vital. Actualmente se trata del sacerdote más longevo de ambas diócesis, la de Astorga y la de Zamora.
02/09/2023más info
Vida Ascendente Zamora participa en el encuentro regional de Ciudad Rodrigo
Vida Ascendente Zamora participa en el encuentro regional de Ciudad Rodrigo
Vida Ascendente de Zamora participo en el XXXI encuentro regional, celebrado en Ciudad Rodrigo.El Movimiento de Vida Ascendente celebra cada año su encuentro regional en una de las diócesis de la comunidad de Castilla y León. Este año se ha cebrado en Ciudad Rodrigo, encuentro programado antes de la pandemia, y que ha tenido lugar el día 14 de este mes de junio con la participación de los grupos de las distintas diócesis. El grupo fue recibido en la plaza de la catedral por el Sr. Obispo, d. José Luis Retana, con unas sentidas y cálidas palabras, acompañadas por un pequeño concierto en la misma plaza dado por la coral “Dámaso Ledesma”, antes orfeón de Ciudad Rodrigo. Tanto las palabras del Sr. Obispo como las canciones fueron respondidas con grades aplausos. Acto seguido se celebró la santa misa en la misma catedral presidida por el sr. obispo y doce sacerdotes. Después de la misa los participantes asistieron a una comida de hermandad y al finalizar tuvieron la oportunidad de dar una vuelta por la ciudad y de visitar algún museo.
14/06/2023más info
Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro
Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro
El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha presidido una eucaristía de acción de gracias para recibir a las nuevas hermanas Mercedarias Descalzas en el monasterio de la Purísima Concepción y San Cayetano de Toro. Justo en estos días en los que la diócesis aún está despidiendo a las Marinas, el obispo ha querido expresar la alegría de la diócesis haciéndose presente en monasterio de la Purísima Concepción y San Cayetano para acoger a dos nuevas vocaciones que hacen viable y fortalecen la comunidad de mercedarias en Toro. Ante el General de los Padres Mercedarios Descalzos, las hermanas de la comunidad, los hermanos sacerdotes y todos aquellos que se han reunido en torno a la Palabra y la Eucaristía, Fernando Valera, obispo de Zamora, dio "gracias a Dios por la incorporación de las nuevas hermanas a esta comunidad de Mercedarias de Toro". Aprovechando las lecturas de la sagrada Escritura, Monseñor Valera explicó que "el predicador de cualquier tiempo sabe bien que al que hay que predicar es a Dios y a su Hijo Jesucristo. Nunca predicarse a si mismo. Y si hay algún despistado, como ocurrió en Listra, que tomaron a Pablo y Bernabé por dioses, es preciso sacarles inmediatamente de su error. Dioses no hay más que uno. Los demás somos personas humanas, fuertes y débiles a la vez, y algunos, desde esa nuestra condición, somos cristianos que queremos vivir y difundir la buena noticia de Jesús, el Hijo de Dios".  Quiso el prelado centrar su reflexión en el amor de Dios a los hombres, que es extraordinario porque "lo de Dios con nosotros es algo que supera los límites del amor". El Dios de los cristianos, continuó su homilía, "no contento con crearnos como personas humanas, con inteligencia, voluntad, sentimientos, libertad… no contento con enviarnos hasta nosotros a su propio Hijo, Jesús, para enseñarnos el camino que conduce a la plenitud… no contento con regalarnos su propia vida divina y hacernos de verdad hijos suyos… es capaz de llamar a nuestra puerta, y, si le dejamos, instalarse en nuestro interior". En definitiva, afirmó el obispo "somos hombres y mujeres habitados por el Amor" porque "Dios es Amor". Invitó Fernando Valera a que todos dejamos que Dios se instale en nuestro corazón, porque el Dios que transforma el corazón "no es para tenerlo ahí como una pieza decorativa en un museo" sino para "dejar que guíe nuestra vida y, por supuesto, vivir con Él una historia de amor, la de unos hijos con su buen Padre". Concluyó el prelado su homilía insistiendo a los presentes en la necesidad de "contemplar y orar incesantemente a Dios" porque la Iglesia, aludiendo a las hermanas Mercedarias Descalzas, "tiene en sus fundamentos lo que no se ve, pero está, su vida contemplativa". La celebración fue una verdadera acción de gracias por la oración e intercesión de la vida contemplativa, que Dios quiera que siga creciendo en vocaciones.
08/05/2023más info
Tiempo de festividades en la tierra de Alba
Tiempo de festividades en la tierra de Alba
Como es sabido, este tiempo está plagado de fiestas del Señor, de la Virgen y de los Santos. Baste como botón de muestra la Unidad Pastoral de Carbajales de Alba y Perilla de Castro que tiene como párroco a Ángel Carretero. El pasado miércoles concluyó el novenario al Bendito Cristo de Perilla con la fiesta más importante del año para los perillanes, organizada por la Cofradía y, especialmente este año, por uno de sus cofrades: el director de COPE Zamora, Jesús Blanco. A las afueras del pueblo se hizo una oración especial de bendición de campos y de súplica por la llegada de la lluvia que tanto necesitamos. También Marquiz de Alba contó el miércoles con una fiesta semejante que incluía la misa y la procesión con las imágenes del Cristo y de la Virgen. Este sábado 6 de mayo es la fiesta grande de Losacio de Alba: la Virgen del Puerto que igualmente ha contado con su novenario previo en la bonita Ermita del siglo XII que alberga la querida imagen. Durante esa jornada no faltan procesiones por la pradera, subastas de roscas y otras muchas cosas. El próximo martes, 9 de mayo, Navianos de Alba celebra a S. Gregorio y después de la misa también se pedirá la lluvia en la oración de bendición de campos, durante la procesión con dicha imagen. Para el sábado, 13 de mayo, será la fiesta mariana más importante en el pueblo de Muga de Alba: la Virgen de Fátima. Fiesta precedida del novenario que ha dado comienzo este viernes. El grupo de jóvenes del pueblo se esfuerza cada año por ofrecer un amplio y variado programa de actividades para pequeños y mayores. Y los días 15 y 16 también son las fiestas grandes de Manzanal del Barco. Allí celebran por todo lo alto a S. Torcuato, titular de la Parroquia, y el segundo día a S. Isidro. También se procesiona con la imagen de este Santo durante la bendición de campos. Son muy conocidos también los festejos taurinos que celebran los manzalinos en estas fechas a los que acuden muchos visitantes. Este pueblo cuenta con un pequeño equipo de religiosas franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús que durante más de 20 años han colaborado con los párrocos en las tareas pastorales de esa zona.
04/05/2023más info
Dar vida cuando todo parecía terminado
Dar vida cuando todo parecía terminado
Homilía del obispo: En estos días ¿Cómo te ha mirado Jesús en Getsemaní, en el Cenáculo, en la Cruz, en los distintos pasos de las procesiones? Esa mirada, transforma, te hace ver desde el “cielo nuevo y la tierra nueva”, te hace ver desde Jesús. Nuestros ojos ven más de lo que creémoste: cuando miramos a alguien a los ojos, vemos su alma, el centro personal desde donde es consciente de sí mismo. Mirar a Jesús resucitado es ver su alma, el Espíritu que le ha vivificado, la paz, la alegría y nos transfigura. Nuestros ojos son nuestro interior. Veo el misterio, contemplo su gloria eterna. El evangelio presenta la secuencia de los acontecimientos que permitieron la experiencia y la convicción de la resurrección de Cristo según S. Juan. La primera que ve el “signo” de la resurrección, el sepulcro vacío, es una mujer que se sentía profundamente agradecida a Jesús, María Magdalena. Ella será la encargada de alertar a los discípulos del sorprendente acontecimiento. Juan, el discípulo amado y Pedro corren al sepulcro, Juan llega primero, el que ama más profundamente, pero cede la primicia de la confirmación al que el mismo Jesús había nombrado al frente del colegio apostólico, Pedro. Su testimonio es consecuencia de la experiencia indudable de que Jesús de Nazaret superó la muerte está vivo. Jugarse la vida por ese testimonio nos ayuda también a nosotros a fortalecer la fe en la resurrección de Cristo. María Magdalena, aquella mujer llena de amor,se vió entonces envuelta en algo excepcional: ser la primera en ver y predicar a Jesús Resucitado. Ella fue la primera en comprender que Dios había actuado con la más bella de todas sus obras: dando y recreando la Vida a Jesús. Aquella mujer, a partir de aquel momento, comprendió e hizo síntesis de su vida, adquirió la Luz que le trajo Paz y lo anunció a los demás. Tres verbos: ver, creer y predicar a los compañeros que Dios había hecho una de las suyas: dar Vida cuando todo parecía terminado. “Buscad los bienes de allá arriba”. Son bienes eternos como el amor, la intimidad con Dios, la verdad, la comunión entre los que convivimos...etc., son aquellos bienes los que nos hacer ser lo que somos como personas humanas, los que nos definen como tales. Estos verbos son fundamentales en la experiencia cristiana de fe. Es verdad que la fue de Jesús quien experimentó en su ser la resurrección y todavía no ha llegado nuestro momento, sin embargo, aquello que se nos pide experimentar no es la resurrección sino el encuentro con el Resucitado, con el Viviente, aquel que la muerte no pudo retener y que, como dice Pedro en su discurso, tiene la gracia de manifestarse. Esta experiencia de Dios, hecho fundante de la fe cristiana transmitida desde los apóstoles, sigue siendo necesaria para todos los que profesamos el nombre de cristianos, quienes tenemos el encargo de predicar dando solemne testimonio. Cristo ha resucitado. Aleluya
09/04/2023más info
Dar vida cuando todo parecía terminado
Jornada por la vida
La diócesis de Zamora ha desplegado una propuesta orante en el marco de la Jornada por la vida que consistirá en el rezo del rosario en diferentes lugares de cada uno de los arciprestazgos. «Contigo por la vida, siempre» es el lema con el que se celebra este año la Jornada por la Vida. Será el sábado 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. «Este día la Iglesia celebra el misterio de la encarnación, cuando el Verbo de Dios asumió, por amor, nuestra naturaleza humana para llevarla a su plenitud». Así lo recuerdan los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida en su Mensaje para esta Jornada. Los obispos “invitan a acompañar la vida humana, la vida de cada persona, en todas las fases de su existencia, desde su concepción hasta su muerte natural, aumentando los cuidados cuando la vida es más vulnerable”. Y enumeran las vidas “que deben ser acompañadas”. En primer lugar, señalan “al inicio de la vida”. Los obispos afirman que “plantear que eliminar una vida humana pueda ser solución para algún problema es una grave equivocación, como ocurre en el caso de un embrión o un feto en el seno de su madre”. Por eso, “las leyes que promueven y amplían el supuesto «derecho al aborto» son absolutamente injustas porque “legalizan la muerte de personas inocentes e indefensas”. Los prelados reclaman “una serena reflexión” que “vaya a las raíces del problema y busque alternativas reales para que las madres que afrontan, muchas veces en soledad, un embarazo no deseado no tengan que recurrir al aborto”. También piden acompañamiento para los refugiados e inmigrantes “que llegan a nuestras fronteras, la mayoría de las veces en condiciones tan trágicas”. Recuerdan las palabras del papa Francisco en Fratelli tutti: “Nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos. Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer, a veces, ciertas preferencias políticas por encima de hondas convicciones de la propia fe: la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen, color o religión, y la ley suprema del amor fraterno”. En la enfermedad mental pues ante el “alarmante” aumento de suicidios, especialmente entre los más jóvenes, es “un tema que merece ser considerado con hondura”. Los obispos ofrecen la colaboración de la Iglesia para afrontar el tema y manifiestan su deseo de “estar cerca de los familiares y amigos de las personas que se han suicidado, acogiendo y acompañando con respeto su dolor”. En la ancianidad porque “en una sociedad del descarte y la desvinculación, los mayores siempre tienen mucho que perder” y es necesario “un planteamiento en el que las personas mayores sean protagonistas” y “crear cauces para escuchar su voz y para darles espacio en la vida de la Iglesia y de la sociedad”. Y al final de la vida, cuando la vida humana “en muchas ocasiones vuelve a ser frágil” y “la gran tentación consiste en buscar falsas vías, que pretenden eliminar el sufrimiento, cuando lo que están haciendo es acabar con la vida de la persona”. Por eso, una vez más, “manifestamos nuestro rechazo a la ley que regula la eutanasia y pedimos la aprobación de una ley integral de cuidados paliativos, dotada de los recursos necesarios, para acompañar de manera verdaderamente humana a las personas en la fase final de su vida”. Los obispos continúan su mensaje aportando algunas propuestas de acción porque “el análisis realista de la situación” en lugar de “llevarnos al pesimismo” debe “comprometernos en la transformación de este mundo al cual Dios ama tanto”. En primer lugar, “conscientes de la magnitud del desafío, debemos promover la oración por la defensa de la vida humana”. En segundo lugar, proponen el testimonio personal. Cada fiel cristiano está llamado a dar “testimonio del amor verdadero con palabras y con obras”. En tercer lugar, exhortan a los laicos a comprometerse y acompañar a las personas que deben ser, especialmente, acompañadas. Los prelados terminan su mensaje pidiendo a “María Santísima, Madre de la Vida, que infunda en nosotros un amor concreto y creativo para instaurar la cultura de la vida, acompañando y acogiendo a cada persona”.
21/03/2023más info
Las Escuelas Católicas tienen mucha vida
Las Escuelas Católicas tienen mucha vida
Zamora, 10/03/2023. Las Escuelas Católicas de Zamora han realizado hoy viernes a las 12.00 horas en la Plaza de la Marina un gesto de fraternidad y sensibilización a la que asistieron alumnos y docentes de todos los centros educativos católicos de la provincia. Se leyó un manifiesto que puso en valor el estilo en común de educación que comparten todos los centros de Escuelas Católicas, fundamentado en los valores cristianos y la innovación educativa, así como los beneficios que los alumnos y familias obtienen de la formación académica, humana e innovadora que se ofrece en todos estos colegios.  Además, se realizó un acto conjunto con alumnos de los centros de la red de Escuelas Católicas en la provincia de Zamora. En esta ocasión el encuentro subrayó el trabajo y la importancia que todos los centros educativos están poniendo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante esta semana, los 174 centros de la red autonómica llevan a cabo diferentes actividades y gestos simbólicos que servirán para compartir los elementos comunes que tienen todos estos centros educativos. En Zamora son 11 los colegios que pertenecen a esta red, y cuentan con 4.795 alumnos y 500 profesionales, y saldrán a la calle para hacer visible una educación que representa en la provincia al 25% del alumnado total. Accede al manifiesto completo aquí.
10/03/2023más info
2 de febrero: un día para dar gracias a la Vida Consagrada
2 de febrero: un día para dar gracias a la Vida Consagrada
Hoy, 2 de febrero, se celebra la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor y Nuestra Señora de la Candelaria. Una festividad con gran arraigo en la diócesis de Zamora, conocida popularmente como las candelas. La Iglesia pone su mirada en este día en los distintos estilos de vida que conllevan la consagración al Señor bajo el lema en este 2023 Caminando en Esperanza. "Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo", como destacan los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje para este día. Zamora El obispo de Zamora, Fernando Valera, presidirá la eucaristía a las 12.00 horas en La Colegiata de Toro con presencia de las cuatro comunidades de Vida Consagrada con presencia en la localidad. Por la tarde, la parroquia de Nuestra Sra. Lourdes en Zamora acogerá el acto central de la jornada con la celebración de la eucaristía, presidida también por monseñor Valera a las 18.00 horas.  
02/02/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.