Otras noticias relacionadas

Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Zamora, 25 de julio de 2025. En un gesto de renovación institucional y en línea con el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha aprobado la modificación del Título III, artículo 19, de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Zamora, con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y fortalecer su misión caritativa. La nueva configuración contempla la constitución de un Equipo Directivo formado por el director o directora, el secretario o secretaria general, el administrador o administradora y el delegado episcopal. Asimismo, se crea el Consejo de Cáritas Diocesana de Zamora, distribuido en tres grandes áreas de acción: Desarrollo Institucional, Administración y Acción Social. Esta estructura responde al organigrama establecido en los Estatutos y permitirá una gestión más eficaz y coordinada de la labor de Cáritas en la diócesis. Con esta reforma, han sido designadas en el Equipo Directivo las siguientes personas: Director: Ignacio Enríquez Sobrino Secretaria General: Beatriz Carracedo Fernández Administración Económica: Arancha San José Temprano Delegado Episcopal: César Salvador Gallego Además, el Consejo queda integrado por los siguientes responsables de área: Área de Desarrollo Institucional: David Marcos Hernández Área Administrativa: Esther Vara Fernández Área de Acción Social: Carlos Martín Vicente El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ha expresado su confianza en que este nuevo organigrama promueva y mejore la acción social y caritativa de la Iglesia en la diócesis, fortaleciendo así el compromiso de Cáritas con los más necesitados. En el contexto actual, marcado por la precariedad laboral, el aislamiento social y las nuevas formas de pobreza, Cáritas Diocesana de Zamora juega un papel imprescindible como red de esperanza y solidaridad. A través de sus programas de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención primaria y acción comunitaria, la entidad atiende cada año a cientos de personas y familias que atraviesan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. Este nuevo impulso organizativo busca precisamente consolidar esa presencia activa y cercana, asegurando una respuesta aún más coordinada, eficaz y fiel al Evangelio. Cáritas Diocesana de Zamora es el organismo oficial de la Iglesia en Zamora para la acción caritativa y social. Su labor se desarrolla gracias a una extensa red de voluntarios, técnicos y comunidades parroquiales comprometidas con la dignidad de toda persona, especialmente de quienes más sufren.  
30/07/2025más info
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Zamora, 25 de julio de 2025. La Diócesis de Zamora ha presentado hoy, en rueda de prensa, el balance de actuaciones realizadas durante el año 2024 en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables. Del mismo modo, ha dado a conocer a la ciudadanía la creación del Proyecto KUMI, presiddio por el que fuera Gerente Territorial de Servicios Sociales durante dos décadas.    El obispo, Mons. Fernando Valera, ha compartido con los medios los datos recogidos por la oficina diocesana encargada de esta misión, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la creación de entornos seguros. Formación y prevención: la clave para protegerDurante el último curso pastoral, se han llevado a cabo acciones formativas dirigidas a 135 menores y 22 padres y madres, con el objetivo de generar conciencia y cultura preventiva. Además, una veintena de catequistas ha recibido formación específica, y más de 100 monitores han participado en sesiones sobre los protocolos de actuación ante casos de abuso. El obispo ha destacado que “la tarea preventiva —discreta y constante— es la verdadera clave para proteger, cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”. Casos gestionados en 2024La oficina de protección ha intervenido en tres situaciones, que se han gestionado siguiendo los protocolos establecidos y en coordinación con las autoridades civiles: Primer caso: Un sacerdote comunicó la existencia de un presunto abuso cometido por un compañero suyo hacia una menor. La diócesis aplicó de inmediato medidas correctoras y remitió la información a la Fiscalía Provincial, que decidió no actuar de oficio por considerar que no merecía actuación judicial.  Segundo caso: Un voluntario de un proyecto educativo hizo uso indebido del teléfono y de WhatsApp al mantener conversaciones con un menor, llegando a invitarlo a su domicilio. Según el protocolo de actuación diocesano es una acción absolutamente prohibida por lo que fue apartado de inmediato de su función y se trasladó el caso a Fiscalía, que en julio de 2024 acordó su sobreseimiento. Tercer caso: Derivado por un sacerdote, se trata de la denuncia de una madre contra su exmarido por presuntos abusos sexuales hacia sus hijas. Aunque los hechos no estaban directamente vinculados a la vida eclesial, la diócesis ofreció acompañamiento psicológico y asesoramiento legal para que la madre pudiera tomar las decisiones oportunas. Compromiso con la dignidad y la verdadEn su intervención, Mons. Valera ha recordado que “detrás de cada número hay rostros, historias y heridas que exigen el máximo respeto”. Y ha reiterado el compromiso de la diócesis con una política de tolerancia cero, acogida a las víctimas, formación continua de agentes pastorales y cooperación total con las autoridades judiciales y civiles. “La Iglesia no puede volver la vista a otro lado. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable”, ha subrayado el obispo. Presentados  Nace el Proyecto THALITA KUMI: un equipo multidisciplinar al servicio de la prevención y la atención a las víctimasEn el mismo acto, Mons. Valera ha presentado el decreto de creación del Proyecto KUMI, una nueva estructura diocesana que asume las funciones de la antigua Oficina de Protección, ampliándolas desde una perspectiva más integral: reconocer, prevenir, atender y reparar. Este proyecto estará al servicio de cualquier víctima, dentro o fuera del ámbito eclesial, y se rige por los principios de confidencialidad, gratuidad y derivación oportuna a la justicia civil y canónica cuando corresponda. El equipo interdisciplinar del Proyecto THALITA KUMI está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en ámbitos sociales, educativos, sanitarios y pastorales: - Presidente: D. Eutimio Contra Galván, educador durante 23 años en la Universidad Laboral y gerente territorial de Servicios Sociales durante dos décadas. Participa activamente en numerosos proyectos sociales y culturales.- Secretaria: Dª Valentina Vecino Domínguez, funcionaria del INSALUD durante 29 años y con 15 años de experiencia laboral en el Consejo Consultivo de Castilla y León.- Psicóloga: Dª Alicia Dávila Villafáñez, psicóloga general sanitaria y psicoanalista, con consulta privada y docente del máster de habilitación sanitaria en la UEMC (Valladolid). Tiene experiencia directa en el trabajo con menores.- Acompañante espiritual: Dª Concepción Álvarez Rodríguez, religiosa del Amor de Dios, con 18 años como consejera y secretaria general. Ha trabajado en Alemania en pastoral directa, educación y atención a emigrantes. Actualmente es superiora en la casa fundacional de la congregación.- Asesor canónico y jurídico: D. Pedro Faúndez Mayo, vicario general y vicario judicial de la diócesis de Zamora.El Proyecto THALITA KUMI se concibe como un espacio de acogida, orientación y acompañamiento, y supone un paso más en la voluntad de la diócesis de ser un lugar seguro, transparente y comprometido con la dignidad y la justicia. El correo electrónico de contacto es proyectokumi@diocesisdezamora.es
25/07/2025más info
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
Zamora, 22 de julio de 2025 – El equipo de gobierno de la diócesis de Zamora se encuentra reunido durante estos días en la casa de espiritualidad de los jesuitas en Villagarcía de Campos (Valladolid), con el objetivo de evaluar el curso pastoral 2024-2025 y programar las líneas de acción del próximo curso. Esta convivencia de trabajo responde al deseo del obispo, Mons. Fernando Valera, de impulsar un estilo de gobierno sinodal, participativo y misionero. El Consejo de Gobierno diocesano está formado por los vicarios episcopales, el delegado episcopal para la Sociedad, Cultura y Patrimonio, una hermana de la Congregación del Amor de Dios y una laica del arciprestazgo de Sayago, lo que refleja un compromiso explícito con la sinodalidad: una Iglesia que camina unida en la diversidad de carismas, vocaciones y servicios. Durante estas jornadas, el equipo está revisando los proyectos pastorales desarrollados durante el último curso, detectando fortalezas, retos y áreas de mejora. Al mismo tiempo, se está trazando la programación del nuevo curso 2025-2026, desde una escucha activa de las realidades diocesanas y con la mirada puesta en una pastoral más cercana, evangelizadora y abierta al diálogo con todos los sectores sociales y culturales. Este encuentro se enmarca en el estilo de trabajo promovido por el obispo Fernando Valera desde su llegada a la diócesis, basado en la corresponsabilidad, la cercanía a las comunidades y el discernimiento compartido. Con estas dinámicas, la diócesis de Zamora quiere dar pasos decididos hacia una Iglesia que se deja interpelar, que planifica con esperanza y que pone en el centro a las personas y sus procesos de fe.
22/07/2025más info
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
Esta mañana ha tenido lugar en el Museo Diocesano de Zamora la inauguración de la exposición temporal “Cobres pintados en la Diócesis de Zamora”, un sugerente recorrido por una de las técnicas pictóricas más singulares y delicadas de los siglos XVI y XVII: la pintura al óleo sobre lámina de cobre. El acto ha contado con la participación del obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera, y del técnico del Museo Diocesano, el historiador del arte Manuel Benito Ramos, quienes han destacado el valor artístico, catequético y simbólico de esta muestra. El comisario de la exposición ha sido José-Ángel Rivera de las Heras, canónigo de la S.I. Catedral y doctor en Historia del Arte, artífice de la idea y responsable de la cuidada selección de obras. La exposición se enmarca dentro del jubileo ordinario de 2025, proclamado por el papa Francisco como el Jubileo de la Esperanza, y está promovida por la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad. La muestra es una invitación a contemplar la historia de la salvación y de la vida de la Iglesia a través de la belleza serena y vibrante del arte sacro. Un recorrido por el arte y la devoción La exposición reúne dieciséis obras pertenecientes a parroquias, comunidades religiosas y al propio Museo Diocesano. Aunque fueron creadas en su mayoría entre los siglos XVII y XVIII, mantienen una intensidad cromática y una delicadeza técnica que sorprenden aún hoy. Estas piezas reflejan escenas del Antiguo Testamento, episodios evangélicos y figuras de santos, y muchas de ellas son copias de grabados europeos basados en composiciones de grandes maestros. Según explica Rivera de las Heras, estas pinturas eran habituales en los ámbitos domésticos o en espacios de recogimiento, y su soporte metálico les confería gran durabilidad, aunque también las hacía vulnerables a daños físicos. Los marcos, muchos de ellos negros tallados o ebonizados, refuerzan su carácter de “obra de gabinete”. Arte y esperanza en el corazón del jubileo La exposición puede visitarse en el Museo Diocesano de Zamora, ubicado en la iglesia de Santo Tomé, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada se cierra quince minutos antes del horario de clausura. En palabras del papa Francisco, citadas en el catálogo de la muestra, “la contemplación de las obras de arte permitirá atesorar experiencias y culturas diferentes, para conservar dentro de sí la belleza que, armonizada por la oración, conduce a agradecer a Dios por las maravillas que Él realiza”. Con esta propuesta cultural y espiritual, la diócesis se suma a la celebración universal del jubileo con una catequesis visual que fortalece, desde el arte, la virtud de la esperanza.
23/06/2025más info
Cáritas presenta su Memoria 2024 con un fuerte compromiso con la esperanza
Cáritas presenta su Memoria 2024 con un fuerte compromiso con la esperanza
Cáritas Diocesana de Zamora celebró una rueda de prensa para presentar su Memoria Anual 2024, que fue presidida por Mons. Fernando Valera, Obispo de Zamora, acompañado de César Salvador, delegado de Cáritas y Pastoral Samaritana; Ignacio Enríquez, director de Cáritas Zamora, y Beatriz Carracedo, secretaria general. Según los datos oficiales, en 2024 se atendió a 10 127 personas y se gestionaron 12,387 millones de euros en programas sociales. Esta inversión ha sido posible gracias al compromiso ciudadano: el 72 % de los fondos proviene de financiación privada. Durante el acto, el Obispo hizo hincapié en el valor de Cáritas como “símbolo de esperanza en nuestra diócesis”. A continuación, la jornada se dedicó a una estrecha convivencia con trabajadores, voluntarios y usuarios. Presidió la Eucaristía Fernando Valera, que puso un punto espiritual a la jornada, y luego los asistentes compartieron una comida de hermandad amenizada por la actuación del mago Julito Rapado, quien contribuyó a crear un ambiente festivo y cercano. La jornada sirvió para expresar el agradecimiento a todos los que hacen posible la acción de Cáritas y a todas las personas que participan en esta misión, “porque hicieron de este día una celebración de júbilo y alegría”. Un proyecto vivo y agradecido Cáritas Zamora celebra hoy más que números: es una comunidad solidaria que brinda apoyo a quienes más lo necesitan. La participación activa del Obispo, junto a agentes impulsando eucaristías, actividades lúdicas y espacios de convivencia, subraya el compromiso humanitario de la organización, fundamentado en la calidez y la cercanía.
19/06/2025más info
La priora de las carmelitas de Toro ofrece una meditación al clero diocesano
La priora de las carmelitas de Toro ofrece una meditación al clero diocesano
Toro, 5 de junio de 2025 – En el marco de un retiro espiritual dirigido al clero de la Diócesis de Zamora, celebrado en la casa fundacional del Amor de Dios en Toro, la madre priora de las carmelitas de Toro ofreció una profunda meditación centrada en las cinco promesas del Espíritu Santo que Jesús realiza en el Evangelio de San Juan. Durante su intervención, la religiosa carmelita propuso un itinerario espiritual que entrelazó las palabras del Señor en la Última Cena con cinco claves esenciales de la espiritualidad de San Juan de la Cruz, el gran místico carmelita y doctor de la Iglesia. Su exposición ofreció a los sacerdotes participantes una lectura contemplativa y al mismo tiempo práctica de los textos evangélicos, iluminados por la experiencia de fe y de interioridad del santo. La meditación se desarrolló en un clima de recogimiento y comunión fraterna, en el que se destacó la importancia del Espíritu Santo como guía interior, consolador, maestro y fuerza transformadora para la vida del presbiterio en los desafíos pastorales del presente. Este encuentro forma parte de las propuestas diocesanas de formación espiritual permanente del clero, y los participantes pudieron compartir también momentos de oración, reflexión y fraternidad sacerdotal. Con esta iniciativa, se refuerza el vínculo entre el clero diocesano y las comunidades contemplativas, recordando el valor insustituible de la vida monástica como fuente de renovación interior y como apoyo orante para la misión pastoral de la Iglesia.
05/06/2025más info
17 de mayo: Jubileo Diocesano de Cofradías
17 de mayo: Jubileo Diocesano de Cofradías
El próximo 17 de mayo, la ciudad de Toro se convertirá en el epicentro de la fe y la devoción en la Diócesis de Zamora, al acoger el Jubileo Diocesano de las Cofradías. Esta celebración reunirá a todas las cofradías de la diócesis, tanto penitenciales como sacramentales y de gloria, para celebrar juntas el Jubileo de la Esperanza, uniéndose así al Jubileo de las Cofradías que tendrá lugar en Roma. Fecha y lugar Fecha: 17 de mayo Lugar: Toro (Zamora) Programa de actividades - 16:30 horas: Acogida y acto de oración en la Capilla de la Residencia San Agustín- 17:00 horas: Misa en la Capilla del Seminario- 18:00 horas: Procesión Jubilar con la imagen de El Resucitado de la iglesia del Sepulcro (Antonio Tomé, s.XVIII) y la Virgen del Amor Hermoso (Anónimo s.XVIII, restaurada por Ramón Álvarez), de la iglesia de San Julián de los Caballeros. Recorrido de la procesión La procesión partirá desde la Capilla del Seminario y recorrerá las calles más significativas de la ciudad, mostrando la rica diversidad y valor de la Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora. Se invita a todas las cofradías a participar con sus estandartes, pendones e insignias, haciendo de este evento una muestra de la unidad y la fe de nuestra diócesis. Participación de las cofradías Se invita a todas las cofradías a participar con sus estandartes, pendones e insignias, mostrando la rica diversidad y valor de la Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora.
05/05/2025más info
Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
La Diócesis de Zamora y su obispo, D. Fernando Valera, lamentan el fallecimiento de D. Leovigildo Martín, sacerdote diocesano, a los 88 años de edad. D. Gildo, nacido el 7 de abril de 1937 en Villaveza de Valverde (diócesis de Astorga), realizó la mayor parte de su ministerio  en la parroquia de Santa María la Mayor de Benavente. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio La Soledad en Benavente, y el funeral tendrá lugar el sábado 12 de abril a las 17:30 en la iglesia de Santa María, Benavente. Biografía D. Gildo nace en 1937 en la localidad de Villaveza de Valverde, a escasos veinte kilómetros de Benavente. Con quince años ingresa en el Seminario Menor de Toro, finalizado el proceso formativo, es ordenado el 7 de abril de 1962. Su primer destino es el de coadjutor en la parroquia zamorana de San Frontis, desde el 19 de noviembre de 1962. En septiembre de 1966, es nombrado ecónomo de la parroquia de San Esteban del Molar. Desde el 3 de julio de 1972 forma parte del clero de Benavente, como regente de Santa María la Mayor, parroquia a la que permanecería ligado el resto de su ministerio, desde 1974 como ecónomo y como párroco a partir de 1986. En Benavente ejercerá además como Capellán de la Hermandad de Labradores, desde noviembre de 1972, y Asistente eclesiástico de la Junta Pro-Semana Santa de Benavente, a partir de 1995. En el año 2013 es nombrado también cura encargado de la parroquia de San Isidro de Benavente. Desde el año 2017, continúa al servicio de la parroquia de Santa María como cura adscrito a las parroquias de San Juan, Santa María la Mayor y San Isidro de Benavente. La labor de Don Gildo en la parroquia de Santa María abarcó desde la atención pastoral a la conservación y reavilitazación de su patrimonio. En 2022, celebró, junto al clero de la diócesis, sus 60 años de minsiterio sacerdotal. En ese mismo año, la diócesis y las instituciones civiles y eclesiásticas de Benavente le rindieron un sentido homenaje cumplir los 50 años de su servicio pastoral en Benavente, acto que tuvo lugar en el marco del triduo a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.
11/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.