Otras noticias relacionadas

Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Zamora, 2 de octubre de 2025. La Diócesis de Zamora a través de Cáritas se suma a la celebración de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Esta conmemoración, impulsada por el Papa León XIV y enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, coincide con el Jubileo de las Personas Migrantes que se celebrará en Roma y que, de forma paralela, también tendrá lugar en Zamora. El programa de la jornada empezará a las 16:15 horas con una oración jubilar en el convento de las Dueñas, para seguir con una marcha simbólica hasta la iglesia de San Ildefonso donde se celebrará la eucaristía a las 17:00 a la que le seguirá un momento festivo y fraterno en la Casa de Ejercicios. Con este gesto, la diócesis quiere poner de relieve el vínculo entre esperanza, migración y misión, recordando que los migrantes son un signo vivo de esperanza para la sociedad y para la Iglesia. En su mensaje para esta jornada, el Papa subraya que, en un mundo marcado por guerras e injusticias, los migrantes y refugiados “se erigen como mensajeros de esperanza” y que su presencia en nuestras comunidades debe ser reconocida como una bendición que aporta dinamismo y revitaliza la vida eclesial. La responsable del campo de Migraciones en la diócesis, Isabel Sampedro de la Granja, ha invitado a las parroquias y arciprestazgos a sumarse activamente a esta jornada y a extender su espíritu durante todo el año, recordando la llamada bíblica: “No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles” (Hb 13,2). Cáritas Diocesana de Zamora mantiene viva su preocupación por atender las nuevas pobrezas que afectan a los migrantes y a tantas familias locales. Desde una mirada evangélica, Cáritas trabaja por el bien común de las personas, desarrollando un ejercicio profético de denuncia y anuncio ante las injusticias que amenazan la dignidad humana. No se limita únicamente a la atención asistencial, sino que busca movilizar conciencias y abordar el fenómeno migratorio de manera integral. Su acción se orienta a generar procesos de inclusión social, a promover la integración de quienes llegan a nuestra tierra y a facilitar un diálogo sincero con las nuevas culturas, convencida de que el encuentro enriquece y transforma nuestras comunidades. Con iniciativas como esta, la Diócesis de Zamora continúa trabajando por la creación de Comunidades Acogedoras y Misioneras, que promueven la hospitalidad, la comunión y el trabajo en red como signos de esperanza.
02/10/2025más info
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Miguel Herrero García, sacerdote diocesano, ha fallecido hoy, 1 de octubre de 2025, en la Residencia Don Rufino de Villanueva del Campo, a los 91 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nacido en San Miguel del Valle el 9 de mayo de 1934, fue ordenado presbítero el 14 de mayo de 1959. En sus primeros destinos fue nombrado coadjutor de la parroquia de Alcañices en junio de 1959, asumiendo también la atención pastoral de Matellanes en marzo de 1960. Posteriormente cesó como coadjutor en Alcañices y fue encargado de Grisuela desde septiembre de 1961. En octubre de 1969 se le confió la responsabilidad de ecónomo de Sanzoles, donde ejerció una parte fundamental de su ministerio. Entre 1981 y 1982 atendió temporalmente la parroquia de Venialbo. En junio de 1986 fue nombrado párroco de Sanzoles, cargo que desempeñó durante décadas, y en 1997 se le encomendó también la parroquia de Bamba. Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Salamanca en 1972, dedicó toda su vida al servicio de la diócesis y de las comunidades que le fueron encomendadas. En 2014 fue nombrado párroco emérito de Sanzoles. Don Miguel Herrero ha fallecido tras una larga vida de entrega sacerdotal y pastoral, recordado con afecto por sus parroquianos y compañeros presbíteros. Las exequias se celebrarán mañana, jueves 2 de octubre, a las 11:30 horas en la iglesia parroquial de San Miguel del Valle, su localidad natal, donde será despedido en la esperanza de la resurrección. Descanse en paz, descanse en Dios.
01/10/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
El campamento TABOR reúne a medio centenar de adolescentes en Dueñas
El campamento TABOR reúne a medio centenar de adolescentes en Dueñas
Un total de 52 adolescentes zamoranos participaron en el campamento diocesano TABOR, una propuesta de tiempo libre que combina la convivencia con una fuerte y definida dimensión evangelizadora. Durante una semana, los jóvenes compartieron una experiencia marcada por la catequesis, la oración y la celebración diaria de la Eucaristía. El campamento se desarrolló finalmente en el albergue del Verbo Divino, en Dueñas (Palencia), después de que los organizadores se vieran obligados a cambiar la ubicación prevista en Sanabria debido a los devastadores incendios que han afectado a la provincia en los últimos días. Uno de los momentos más especiales de la convivencia fue la visita del obispo de Zamora, Fernando Valera, quien este fin de semana se acercó hasta el campamento para impartir la catequesis del día y presidir la Eucaristía junto al medio centenar de participantes. Su cercanía y su mensaje de ánimo fueron recibidos con gratitud por los adolescentes y monitores. TABOR se consolida así como una de las propuestas pastorales más significativas para adolescentes de la diócesis, ofreciendo un espacio en el que la amistad y el tiempo libre se convierten también en ocasión para crecer en la fe y en la experiencia de Iglesia.
31/08/2025más info
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
  La Asociación de la Residencia Conchita Regojo, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús formalizan la subrogación de servicios en las residencias Conchita Regojo y en Don Antonio y Doña Esther Fermoselle, 21 de agosto de 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones de la Residencia Conchita Regojo, la Asociación de la Residencia, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús han suscrito un acuerdo para la subrogación de los servicios que se prestan en las residencias Conchita Regojo y Don Antonio y Doña Esther, ambas en la localidad de Fermoselle. La decisión se ha adoptado de mutuo acuerdo y en un clima de cordialidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de los residentes, sus familias y los trabajadores. El objetivo es asegurar la viabilidad económica de los centros y garantizar que la persona siga siendo el centro de toda la acción asistencial. El Grupo Empresarial Niño Jesús asume la gestión con el compromiso de mantener las condiciones laborales de la plantilla y de asegurar la calidad en los servicios prestados, dando continuidad a la atención que venían recibiendo los usuarios. Por su parte, Cáritas Diocesana de Zamora no se desvincula de estos centros. La institución seguirá implicada a través de una comisión de seguimiento encargada de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En esta comisión estarán representados también la Asociación de la Residencia Conchita Regojo y el Grupo Empresarial Niño Jesús. Con este paso, las entidades implicadas reafirman su voluntad de colaboración y su compromiso con la atención digna y de calidad a las personas mayores de Fermoselle.  
21/08/2025más info
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Zamora, 25 de julio de 2025. En un gesto de renovación institucional y en línea con el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha aprobado la modificación del Título III, artículo 19, de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Zamora, con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y fortalecer su misión caritativa. La nueva configuración contempla la constitución de un Equipo Directivo formado por el director o directora, el secretario o secretaria general, el administrador o administradora y el delegado episcopal. Asimismo, se crea el Consejo de Cáritas Diocesana de Zamora, distribuido en tres grandes áreas de acción: Desarrollo Institucional, Administración y Acción Social. Esta estructura responde al organigrama establecido en los Estatutos y permitirá una gestión más eficaz y coordinada de la labor de Cáritas en la diócesis. Con esta reforma, han sido designadas en el Equipo Directivo las siguientes personas: Director: Ignacio Enríquez Sobrino Secretaria General: Beatriz Carracedo Fernández Administración Económica: Arancha San José Temprano Delegado Episcopal: César Salvador Gallego Además, el Consejo queda integrado por los siguientes responsables de área: Área de Desarrollo Institucional: David Marcos Hernández Área Administrativa: Esther Vara Fernández Área de Acción Social: Carlos Martín Vicente El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ha expresado su confianza en que este nuevo organigrama promueva y mejore la acción social y caritativa de la Iglesia en la diócesis, fortaleciendo así el compromiso de Cáritas con los más necesitados. En el contexto actual, marcado por la precariedad laboral, el aislamiento social y las nuevas formas de pobreza, Cáritas Diocesana de Zamora juega un papel imprescindible como red de esperanza y solidaridad. A través de sus programas de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención primaria y acción comunitaria, la entidad atiende cada año a cientos de personas y familias que atraviesan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. Este nuevo impulso organizativo busca precisamente consolidar esa presencia activa y cercana, asegurando una respuesta aún más coordinada, eficaz y fiel al Evangelio. Cáritas Diocesana de Zamora es el organismo oficial de la Iglesia en Zamora para la acción caritativa y social. Su labor se desarrolla gracias a una extensa red de voluntarios, técnicos y comunidades parroquiales comprometidas con la dignidad de toda persona, especialmente de quienes más sufren.  
30/07/2025más info
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Zamora, 25 de julio de 2025. La Diócesis de Zamora ha presentado hoy, en rueda de prensa, el balance de actuaciones realizadas durante el año 2024 en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables. Del mismo modo, ha dado a conocer a la ciudadanía la creación del Proyecto KUMI, presiddio por el que fuera Gerente Territorial de Servicios Sociales durante dos décadas.    El obispo, Mons. Fernando Valera, ha compartido con los medios los datos recogidos por la oficina diocesana encargada de esta misión, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la creación de entornos seguros. Formación y prevención: la clave para protegerDurante el último curso pastoral, se han llevado a cabo acciones formativas dirigidas a 135 menores y 22 padres y madres, con el objetivo de generar conciencia y cultura preventiva. Además, una veintena de catequistas ha recibido formación específica, y más de 100 monitores han participado en sesiones sobre los protocolos de actuación ante casos de abuso. El obispo ha destacado que “la tarea preventiva —discreta y constante— es la verdadera clave para proteger, cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”. Casos gestionados en 2024La oficina de protección ha intervenido en tres situaciones, que se han gestionado siguiendo los protocolos establecidos y en coordinación con las autoridades civiles: Primer caso: Un sacerdote comunicó la existencia de un presunto abuso cometido por un compañero suyo hacia una menor. La diócesis aplicó de inmediato medidas correctoras y remitió la información a la Fiscalía Provincial, que decidió no actuar de oficio por considerar que no merecía actuación judicial.  Segundo caso: Un voluntario de un proyecto educativo hizo uso indebido del teléfono y de WhatsApp al mantener conversaciones con un menor, llegando a invitarlo a su domicilio. Según el protocolo de actuación diocesano es una acción absolutamente prohibida por lo que fue apartado de inmediato de su función y se trasladó el caso a Fiscalía, que en julio de 2024 acordó su sobreseimiento. Tercer caso: Derivado por un sacerdote, se trata de la denuncia de una madre contra su exmarido por presuntos abusos sexuales hacia sus hijas. Aunque los hechos no estaban directamente vinculados a la vida eclesial, la diócesis ofreció acompañamiento psicológico y asesoramiento legal para que la madre pudiera tomar las decisiones oportunas. Compromiso con la dignidad y la verdadEn su intervención, Mons. Valera ha recordado que “detrás de cada número hay rostros, historias y heridas que exigen el máximo respeto”. Y ha reiterado el compromiso de la diócesis con una política de tolerancia cero, acogida a las víctimas, formación continua de agentes pastorales y cooperación total con las autoridades judiciales y civiles. “La Iglesia no puede volver la vista a otro lado. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable”, ha subrayado el obispo. Presentados  Nace el Proyecto THALITA KUMI: un equipo multidisciplinar al servicio de la prevención y la atención a las víctimasEn el mismo acto, Mons. Valera ha presentado el decreto de creación del Proyecto KUMI, una nueva estructura diocesana que asume las funciones de la antigua Oficina de Protección, ampliándolas desde una perspectiva más integral: reconocer, prevenir, atender y reparar. Este proyecto estará al servicio de cualquier víctima, dentro o fuera del ámbito eclesial, y se rige por los principios de confidencialidad, gratuidad y derivación oportuna a la justicia civil y canónica cuando corresponda. El equipo interdisciplinar del Proyecto THALITA KUMI está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en ámbitos sociales, educativos, sanitarios y pastorales: - Presidente: D. Eutimio Contra Galván, educador durante 23 años en la Universidad Laboral y gerente territorial de Servicios Sociales durante dos décadas. Participa activamente en numerosos proyectos sociales y culturales.- Secretaria: Dª Valentina Vecino Domínguez, funcionaria del INSALUD durante 29 años y con 15 años de experiencia laboral en el Consejo Consultivo de Castilla y León.- Psicóloga: Dª Alicia Dávila Villafáñez, psicóloga general sanitaria y psicoanalista, con consulta privada y docente del máster de habilitación sanitaria en la UEMC (Valladolid). Tiene experiencia directa en el trabajo con menores.- Acompañante espiritual: Dª Concepción Álvarez Rodríguez, religiosa del Amor de Dios, con 18 años como consejera y secretaria general. Ha trabajado en Alemania en pastoral directa, educación y atención a emigrantes. Actualmente es superiora en la casa fundacional de la congregación.- Asesor canónico y jurídico: D. Pedro Faúndez Mayo, vicario general y vicario judicial de la diócesis de Zamora.El Proyecto THALITA KUMI se concibe como un espacio de acogida, orientación y acompañamiento, y supone un paso más en la voluntad de la diócesis de ser un lugar seguro, transparente y comprometido con la dignidad y la justicia. El correo electrónico de contacto es proyectokumi@diocesisdezamora.es
25/07/2025más info
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
Zamora, 22 de julio de 2025 – El equipo de gobierno de la diócesis de Zamora se encuentra reunido durante estos días en la casa de espiritualidad de los jesuitas en Villagarcía de Campos (Valladolid), con el objetivo de evaluar el curso pastoral 2024-2025 y programar las líneas de acción del próximo curso. Esta convivencia de trabajo responde al deseo del obispo, Mons. Fernando Valera, de impulsar un estilo de gobierno sinodal, participativo y misionero. El Consejo de Gobierno diocesano está formado por los vicarios episcopales, el delegado episcopal para la Sociedad, Cultura y Patrimonio, una hermana de la Congregación del Amor de Dios y una laica del arciprestazgo de Sayago, lo que refleja un compromiso explícito con la sinodalidad: una Iglesia que camina unida en la diversidad de carismas, vocaciones y servicios. Durante estas jornadas, el equipo está revisando los proyectos pastorales desarrollados durante el último curso, detectando fortalezas, retos y áreas de mejora. Al mismo tiempo, se está trazando la programación del nuevo curso 2025-2026, desde una escucha activa de las realidades diocesanas y con la mirada puesta en una pastoral más cercana, evangelizadora y abierta al diálogo con todos los sectores sociales y culturales. Este encuentro se enmarca en el estilo de trabajo promovido por el obispo Fernando Valera desde su llegada a la diócesis, basado en la corresponsabilidad, la cercanía a las comunidades y el discernimiento compartido. Con estas dinámicas, la diócesis de Zamora quiere dar pasos decididos hacia una Iglesia que se deja interpelar, que planifica con esperanza y que pone en el centro a las personas y sus procesos de fe.
22/07/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.