Oficina de protección al menor

14/04/2023

Compartir

La Oficina de Protección al Menor hace balance de su gestión en el Día del Niño

En el marco del Día de Niño, que en España celebramos el sábado 15 de abril, la Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora quiere expresar su satisfacción por el trabajo que instituciones públicas y privadas vienen desarrollando en el ámbito de la dignificación de los menores para su adecuado crecimiento integral.

Urgidos por el papa Francisco y animados por el obispo Fernando Valera, la diócesis de Zamora ha querido ser parte activa en la nueva cultura del cuidado de los menores, implementando protocolos que permitan diseñar espacios seguros en todas sus actividades.

A día de hoy la Oficina de Protección al Menor de Zamora está compuesta por una psicóloga, un abogado, un canonista, un trabajador social, un sacerdote y un responsable de comunicación. Todos ellos han seguido un programa de formación específico que les habilita para difundir el proyecto Ángel, una guía de buenas prácticas para la protección de menores y personas vulnerables en catequesis, campamentos, convivencias, centros escolares, etc.

El proyecto Ángel ofrece también pautas para que padres y educadores puedan actuar de manera adecuada ante la sospecha de posibles abusos cometidos con los menores. Este documento está colgado en la web de la diócesis y se ha hecho una tirada de 1500 ejemplares para distribuir entre todos los interesados.

En el apartado de formación, la Oficina de Protección al Menor ha impartido una veintena de charlas, siendo un total de 354 las personas que directamente han recibido una formación específica en este ámbito: 61 sacerdotes, 55 catequistas, 38 monitores, 170 menores y 30 padres. También ha impartido cursos en otras provincias para formar agentes de protección y potenciar las estrategias de prevención en el trabajo con menores. La voluntad de esta Oficina es continuar este proceso de formación interno, ofreciendo además este servicio a cuantas instituciones públicas o privadas lo soliciten.

A lo largo de este trimestre, los destinatarios preferentes serán todos los profesores de religión de los centros públicos así como los equipos de monitores que desarrollarán programas de tiempo libre en el periodo estival.

Otras noticias relacionadas

Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Zamora, 7 de julio de 2025. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y la Diócesis de Zamora colaboran para poner en valor el patrimonio artístico y religioso de la provincia con el Programa de Apertura de Monumentos, una iniciativa ya consolidada en la agenda cultural del verano castellano y leonés y que, por primera vez, llega a la diócesis zamorana. El programa se desarrollará del 12 de julio al 7 de septiembre, y permitirá el acceso a veintiocho templosdistribuidos por todo el territorio zamorano. Las iglesias y ermitas incluidas en esta edición permanecerán abiertas todos los días excepto los lunes. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio histórico-religioso en los meses de mayor afluencia turística, promoviendo a la vez el desarrollo cultural y económico de las zonas rurales. Los templos se reparten por diferentes comarcas de la provincia, ofreciendo un amplio abanico de estilos y épocas: ALISTE Y LA RAYA Alcañices. Iglesia parroquial de La Asunción Bercianos de Aliste. Iglesia parroquial de San Mamés TIERRA DE CAMPOS Villanueva del Campo. Iglesia parroquial de Santo Tomás Villalpando. Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari TORO Y SU ALFOZ Toro. Iglesia parroquial de San Julián de los Caballeros Toro. Iglesia de Santo Tomás Cantuariense Toro. Ermita de San Antón de Arbas Toro. Ermita de Santa María de la Vega (Cristo de las Batallas) Toro. Ermita del Canto Tagarabuena. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Villavendimio. Iglesia parroquial de San Miguel FUENTESAÚCO Y LA GUAREÑA Fuentesaúco. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Fuentesaúco. Iglesia de Santa María del Castillo Fuentesaúco. Ermita de los Dolores Fuentesaúco. Ermita de la Virgen de la Antigua Villaescusa. Iglesia parroquial de La Asunción Villaescusa. Ermita de la Virgen del Olmo SAYAGO Y LOS ARRIBES DEL DUERO Bermillo de Sayago. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción Fermoselle. Virgen de la Bandera Fermoselle. Ermita de San Albín Fermoselle. Iglesia de Santa Colomba LA TIERRA DEL VINO Morales del Vino. Ermita del Bendito Cristo Morales del Vino. Iglesia parroquial de La Asunción El Perdigón. Iglesia parroquial de San Félix Casaseca de las Chanas. Iglesia parroquial de San Juan Bautista EL ROMÁNICO ZAMORANO Zamora. Iglesia parroquial del Espíritu Santo Zamora. Iglesia del Santo Sepulcro Zamora. Iglesia parroquial de San Frontis Con esta propuesta, la Junta y la Diócesis continúan su compromiso con la divulgación del patrimonio y la dinamización turística y cultural del medio rural, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir joyas del arte sacro zamorano en enclaves de gran valor histórico y paisajístico.
11/07/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
La solemnidad del Corpus Christi se vivió con especial intensidad este año en la parroquia de El Perdigón, donde la comunidad parroquial se volcó, una vez más, en la elaboración de las tradicionales alfombras florales que embellecen tanto el interior del templo como su entorno. El proceso de preparación comenzó días antes con la elección de los diseños. En esta ocasión, uno de los motivos representados fue la pancarta del Jubileo de la Esperanza, en sintonía con el lema de este año jubilar. La celebración tardía del Corpus suscitó cierta preocupación por la posible escasez de pétalos, lo que llevó a buscar soluciones creativas. Durante tres tardes, un grupo de mujeres se dedicó a teñir serrín de colores, adaptándolo a las necesidades de cada dibujo. En otras dos sesiones, los diseños fueron cuidadosamente plasmados en el suelo de la iglesia. La víspera del Corpus, por la tarde, se trabajó intensamente para completar la alfombra interior y decorar las columnas de la entrada del templo. Y ya en la madrugada del día grande, a las siete en punto, comenzaron los trabajos para extender la alfombra desde la iglesia hasta el Ayuntamiento, donde se instaló el altar para la bendición con el Santísimo Sacramento. Más allá del esfuerzo artístico y organizativo, lo más valioso de esta labor ha sido, sin duda, el ambiente de comunidad, colaboración y alegría que se ha vivido durante todos estos días. Como es ya tradición, la jornada culminó con el esperado desayuno de chocolate con churros, compartido por todos en un clima festivo y fraterno. Una vez más, la fe se ha expresado en El Perdigón a través del arte efímero, testimonio visible del amor al Señor en la Eucaristía y del compromiso de una comunidad viva.
22/06/2025más info
El Corpus transforma las calles de Zamora en un altar de fe
El Corpus transforma las calles de Zamora en un altar de fe
Zamora ha vivido este domingo una de sus celebraciones más emblemáticas con la solemnidad del Corpus Christi, una fiesta profundamente arraigada en la espiritualidad de la ciudad. A las 10:00 de la mañana, la Santa Iglesia Catedral acogía la eucaristía presidida por el obispo de Zamora, que daba paso, tras la bendición, a la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento. Este año, la celebración se ha visto marcada por un cambio en el itinerario habitual, obligado por las fiestas de San Pedro. A pesar de estas limitaciones, el espíritu de la solemnidad ha vuelto a impregnar de recogimiento, alegría y sentido comunitario las calles del centro histórico que, llenas de niños y familias, han acompañado al Santísimo Sacramento. En su homilía, el obispo ha querido recordar que la Eucaristía es “el don que Jesucristo hace de sí mismo” y que la fiesta del Corpus es, por tanto, un acto público de fe y gratitud. Inspirándose en palabras del papa Benedicto XVI, subrayó que “Jesús sigue pasando” entre nosotros, como lo hizo en los caminos de Galilea y Judea, y que este paso hoy se hace visible cuando el Santísimo sale a nuestras calles, interpelando a cada persona. “Es una llamada a dejar que Cristo entre en nuestras casas, en nuestras vidas, y que permanezca con nosotros no por un momento, sino para siempre”, proclamó. La jornada ha estado marcada por el profundo valor catequético y testimonial de la procesión. Los niños que han recibido este año su Primera Comunión han acompañado al Santísimo como testigos vivos de una Iglesia joven y en camino. Su presencia, como destacó el obispo, no es decorativa, sino esencial: “Ellos nos recuerdan que la Eucaristía es alimento para el futuro, para una fe que crece y se sostiene con la gracia”. Esta procesión quiere ser una verdadera catequesis en la calle, un mensaje visual y espiritual para todos los que se topan con el paso del Señor. Han asistido prácticamente todas las cofradías y asociaciones de fieles que, junto a sacerdotes, autoridades y fieles, han representado una manifestación coral de la fe. Los altares instalados en algunos tramos y el canto eucarístico que acompañó a lo largo del recorrido por el casco histórico han transformado este espacio en un lugar sagrado y de oración. La celebración del Corpus Christi en Zamora —decía el obispo— es también una oportunidad para recordar que la fe no se reduce a los templos, sino que debe salir, hacerse carne, presencia, encuentro. Así, un año más, el Corpus se ha manifestado como lo que realmente es: una fiesta de Dios en medio de su pueblo. Un “Jesús que pasa” que no deja indiferente, que interroga y consuela, que llama y transforma. En las calles de Zamora, una vez más, Cristo ha salido al encuentro.
22/06/2025más info
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro, 21 de junio de 2025 – La ciudad de Toro ha celebrado con emoción y gratitud el 20º aniversario del regreso de la histórica custodia de farol, una pieza de gran valor artístico y devocional que fue robada a finales del siglo XIX y recuperada dos décadas atrás gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones. El acto, celebrado en el marco de la solemnidad del Corpus Christi, contó con la participación de autoridades locales, representantes de la cofradía del Corpus Christi, otras cofradías de la ciudad y numerosos fieles. En nombre del obispo de Zamora, Pedro Faúndez, párroco de Toro, dirigió un saludo especial a Peter Torry, exembajador del Reino Unido en España, cuya presencia fue especialmente significativa. Durante el discurso institucional, se destacó la importancia de los acontecimientos que marcan la identidad de una comunidad: “Nuestra identidad se forja a través de hechos concretos, de situaciones vividas, de acontecimientos que marcan nuestra vida”, afirmó Pedro Faúndez. La vuelta de la custodia, tras más de un siglo ausente, se reconoció como uno de esos hitos que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad. Asimismo, se puso de relieve el valor del trabajo conjunto entre instituciones para lograr el retorno de esta joya litúrgica, símbolo del patrimonio y la fe del pueblo toresano. “Cuando las distintas instituciones colaboran y trabajan juntas, sabemos que es posible remar en la misma dirección y obtener lo mejor para la gente a quienes servimos”, subrayó Pedro Faúndez. El acto sirvió también para solicitar la prórroga del depósito que actualmente permite custodiar la pieza en Toro, una petición que responde al compromiso de la ciudad por cuidar y valorar este legado. La custodia de farol, orgullo de la ciudad, volvió hace veinte años al lugar del que nunca debió salir. Dos décadas después, Toro continúa mostrándola con esmero y devoción, reafirmando su compromiso con la preservación de su patrimonio religioso y cultural.
21/06/2025más info
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
El Arciprestazgo de Sayago ha celebrado hoy su fiesta en Sogo, sede Jubilar del Jubileo de la Esperanza. El día empezó con la peregrinación en procesión hasta la Iglesia. Una vez allí, varias personas ofrecieron un testimonio sobre su fe.   A continuación se celebró la Eucaristía, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y concelebrada por los párrocos de Sayago y Francisco Piorno, obispo emérito.   El día finalizó con una comida de fraternidad.
21/06/2025más info
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
La  Santa Iglesia Catedral de Zamora ha sido testigo de un breve, pero emotivo acto de entronización de las reliquias de tres mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX. Tuvo lugar en la capilla de los Mártires del siglo XX, espacio especialmente significativo que acoge ahora estos valiosos testimonios de fe. Han estado presentes el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el vicario provincial de los Agustinos, Tomás Marcos, y el prior del convento de Salamanca, Jesús Torres. También han participado el deán de la Catedral, Juan Luis Martín, y el responsable del área de Liturgia, Narciso Jesús Lorenzo. Con esta entronización, la Diócesis de Zamora rinde homenaje a estos testigos de Cristo, oriundos de nuestra tierra, cuya fidelidad hasta el martirio permanece como semilla viva de esperanza para la Iglesia. El acto ha sido sencillo en su forma, pero cargado de profundidad espiritual y de memoria agradecida.
15/06/2025más info
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Como cada año, las Delegaciones de Familia y Vida de las diócesis de Castilla y León se han reunido para compartir el trabajo pastoral desarrollado a lo largo del curso y fortalecer los lazos de colaboración entre delegados y equipos diocesanos. El encuentro comenzó con una reflexión común sobre uno de los desafíos pastorales más urgentes: la acogida a las familias migrantes. Se puso de manifiesto cómo, en los últimos años, la presencia de estas familias ha ido creciendo en nuestras diócesis, lo que interpela a ofrecer respuestas pastorales concretas desde la cercanía, la escucha y la integración. Se compartieron algunas iniciativas ya en marcha y se propusieron otras nuevas, siempre desde el horizonte de una Iglesia que quiere ser hogar para todos. A continuación, cada delegación expuso sus inquietudes, logros y dificultades, generando un diálogo que permitió detectar puntos comunes y posibilidades reales de colaboración. También se compartieron materiales, recursos y buenas prácticas que pueden ser útiles para todos. La mañana concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por don Mikel Garciandía, obispo de Palencia y responsable del área de Familia en Iglesia en Castilla, que animó a los presentes a seguir trabajando con esperanza y creatividad en el acompañamiento a las familias. Tras la comida fraterna, los participantes disfrutaron de una visita guiada a la catedral de Palencia, de la mano del Delegado de Patrimonio de la diócesis, quien ofreció una explicación detallada y amena del templo, ayudando a descubrir su riqueza histórica, artística y espiritual. Este encuentro anual es una oportunidad privilegiada para renovar el compromiso común con la pastoral familiar y seguir avanzando en comunión al servicio de las familias de nuestras diócesis.
15/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.