Secretariado de Adolescencia y Juventud

28/08/2021

Compartir

Llegan a Zamora los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud

Zamora, 28/08/2021. A lo largo de este mes y el de octubre de 2021, la Cruz y el icono de María Salus Populi Romani peregrinarán por todas las diócesis españolas animando a los jóvenes a la participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa 2023. Y será el viernes 10 de septiembre cuando estos dos símbolos de las jornadas mundiales de la juventud lleguen a Zamora procedentes de la diócesis de Palencia. 

La primera parada en nuestra diócesis tendrá lugar el viernes 10 de septiembre en Benavente, concretamente en la parroquia de san Juan, donde a partir de las 23:00 horas la Cruz y el icono de María presidirán una oración por todos los jóvenes de la diócesis. El sábado 11 los símbolos llegarán a la catedral donde, a las 13:15 horas, se celebrará una misa jubilar presidida por nuestro obispo Fernando Valera y que podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la diócesis. Ya por la tarde, a las 17:30 horas, se iniciará en el Seminario Menor San Atilano un encuentro de jóvenes que concluirá con una vigilia de oración a las 22:00 horas. Será el domingo 12 de septiembre cuando los jóvenes de Zamora entreguen la Cruz y el icono a la diócesis de Santander.

Esta tradición se remonta a 1984 cuando, al concluir el Año Jubilar de la Redención, el papa Juan Pablo II confió a los jóvenes la Cruz del Jubileo, conocida hoy como la Cruz de las jornadas mundiales de la juventud que, desde entonces, ha estado en el centro de todas las convocatorias internacionales de los jóvenes católicos. En 2003, el papa también ofreció una réplica del icono de Maria Salus Populi Romani para que acompañase a la Cruz en sus peregrinaciones por el mundo.

De manera excepcional, la Conferencia Episcopal Portuguesa ha tenido a bien que la peregrinación de los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud se realice también en la vecina España, gesto que nos llena de agradecimiento porque esta práctica es, en principio, exclusiva del país que prepara las jornadas. Será el 29 de octubre cuando concluya su periplo por las diócesis españolas y la Cruz y el icono de María crucen la frontera por el río Guadiana hasta Portugal.

Es de prever que, dada la cercanía de Lisboa, la próxima convocatoria de la Jornada Mundial de la Juventud movilice la participación de un buen número de jóvenes zamoranos. En este sentido, el secretariado de Pastoral Juvenil de la diócesis ya ha empezado a trabajar en el diseño y propuesta de itinerarios que posibiliten una amplia participación de jóvenes en las próximas iniciativas diocesanas.

Para más información:                                                                                                                                                      Millán Núñez Ossorio,                                                                                                                                                Tfno: 662250600

Otras noticias relacionadas

Barriocanal radiografía la situación estructural y económica de la diócesis de Zamora
Barriocanal radiografía la situación estructural y económica de la diócesis de Zamora
El vice-secretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, a iniciativa del obispo Fernando Valera, ha visitado la diócesis de Zamora para hacer una radiografía de su situación estructural y económica. Con el ánimo de mantener una estrategia de continua mejora, Fernando Giménez Barriocanal, vice-secretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, ha iniciado un proceso de revisión que pretende analizar todo el programa económico, las diferentes instituciones diocesanas, la gestión de las inversiones, de los inmuebles y del personal de la diócesis de Zamora. El objetivo de este seguimiento es descubrir en qué áreas se necesita una auditoría externa o, en su caso, detectar qué medidas deberían implementarse para optimizar los resultados de cada uno de sus departamentos. Después de una andadura de 16 meses, el nuevo equipo de Moseñor Valera se plantea alcanzar para el bienio 2024-26 el déficit cero. En esta dirección ya trabaja la nueva gerencia económica de la diócesis que va dando pasos en el camino de la autofinanciación y de la explotación de los recursos propios. La diócesis espera de esta manera alcanzar una saneada sostenibilidad que le permita afrontar con solvencia el sustento del clero, los fines propios de la evangelización y el ejercicio de la caridad. Contribuye además con estas prácticas a alimentar la senda de la transparencia institucional, ya muy consolidada en el último ejercicio tal y como reconoce la Fundación Haz en su última auditoría.  Fernando Jiménez Barriocanal Es vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2005 y profesor titular de economía financiera y contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde junio de 2010 y hasta junio de 2022 ha ocupado la posición de presidente y consejero delegado de COPE,​ donde ejerció de consejero adjunto al presidente desde 1999 a 2006. Desde su fundación en junio de 2021 hasta junio de 2022 ha presidido el Consejo de administración de Ábside Media S.L., accionista mayoritario de Cope y TRECE. En la actualidad y como Vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, accionistas mayoritario de Ábside Media, realiza el seguimiento de la empresa, centrándose en los aspectos económicos de la misma, a través de la Comisión de seguimiento creada por la Junta General de accionistas Se incorporó en 1990 a la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desempeñado los cargos de coordinador de relaciones internacionales, vicedecano de Estudiantes y Extensión universitario (2003) y vicedecano de Ordenación académica (2003-2006). En 2006 fue elegido decano de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid​ (2006-10). Ha sido director del Programa de Cooperación Educativa de la Facultad de Económicas de la UAM (2012-2017), uno de los programas pioneros de prácticas en empresas. Desde 2015 es el subdirector del departamento de Contabilidad de la UAM. En la Conferencia Episcopal, tras ejercer como secretario técnico de la Gerencia de la Conferencia Episcopal Española (1992-2005) fue nombrado vicesecretario general para Asuntos Económicos. Ha contribuido activamente, desde 1992, en las reuniones del Grupo de Trabajo Iglesia-Estado para el desarrollo de los acuerdos Santa Sede-Estado español en materia económica y fiscal. ​  
21/09/2023más info
Cuarto aniversario del fallecimiento de Monseñor Gregorio Martínez
Cuarto aniversario del fallecimiento de Monseñor Gregorio Martínez
Se cumple el cuatro aniversario del falecimiento de D. Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora desde 2006 hasta 2019. Gregorio Martínez Sacristán nació en Villarejo de Salvanés, en la provincia de Madrid y diócesis de Alcalá de Henares. Se formó en el Seminario Mayor de Madrid y fue ordenado sacerdote el 20 de mayo de 1971. Se Licenció en Teología, con especialización en Catequética, por el Instituto Católico de París. Su ministerio sacerdotal estuvo vinculado a la diócesis de Madrid. La parroquia del pueblo madrileño de Colmenar de Oreja fue su primer destino donde ejerció como coadjutor entre 1971 y 1974. Tras un paréntesis de dos años para cursar estudios en París, regresó a España y en 1976 fue nombrado coadjutor de la parroquia de Santa Eugenia, donde permaneció hasta 1978. También fue responsable del departamento para los Adultos de la delegación diocesana de Catequesis, cargo que desempeñó hasta el año 1982. Durante el año 1978, fue capellán del Hospital Beata María Ana de Jesús. En el ámbito académico fue de 1988 a 1995 director del Instituto de Teología a distancia y, desde el año 1995, delegado diocesano de Catequesis y profesor de Catequética en la Facultad de Teología San Dámaso. El 15 de diciembre de 2006 fue nombrado Obispo de Zamora y tomó posesión de la diócesis el 4 de febrero de 2007. Monseñor Martínez murió a los 72 años de edad, siendo obispo titular de la diócesis de Zamora y fue inhumado en la S.I. Catedral. Desde la Diocesis se invita a todos los fieles a rezar en este cuarto aniversario por el eterno descanso del que fuera nuestro obispo durante trece años.  
20/09/2023más info
Hoy hace 40 años que fue ordenado sacerdote nuestro obispo ¡Felicidades D. Fernando!
Hoy hace 40 años que fue ordenado sacerdote nuestro obispo ¡Felicidades D. Fernando!
Monseñor Fernando Valera Sánchez celebra su 40 aniversario de ordenación sacerdotal. El que es obispo de la diócesis de Zamora desde el 30 de octubre de 2020, día en el que fue nombrado por el papa Francisco para pastorear esta iglesia local, hoy celebra 40 años desde que un 18 de septiembre de 1983 fuera ordenado sacerdote en su diócesis natal de Cartagena Murcia. Fue Monseñor Javier Azagra quien le impuso las manos, un obispo de origen navarro que estuvo veinte años al frente de la diócesis murciana. Hasta la fecha de su llegada a Zamora, D. Fernando había desempeñado diversos encargos y actividades pastorales: coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la Unión y miembro del equipo pastoral encargado de la parroquia de San Nicolás de Bari del Estrecho de San Ginés de Cartagena (1983-1984); coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura (1984-1990); párroco de San Antonio de Padua de Mazarrón (1990-1991); sacerdote misionero fidei donum en el Alto de Bolivia (1991-1992). Fue, además, párroco de Nuestra Señora de Loreto de Algezares (Murcia) (1994-1997); párroco in solidum de Nuestra Señora de la Asunción de Moratalla y de San Bartolomé de El Sabinar, de la Virgen de la Rogativa y de San Juan y Béjar (1997-1998); párroco de Santiago Apóstol de Lorquí (2000-2004); párroco de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia) y arcipreste de Murcia-Nordeste (2004-2005); párroco de la Purísima de Javalí Nuevo (Murcia) y delegado diocesano para el X Congreso Eucarístico Nacional de Toledo (2005-2011); y vicario episcopal de la Zona Suburbana I (2010-2019). Además, fue profesor de Metodología Científica en el Centro de Estudios Teológico Pastorales San Fulgencio de Murcia (1988-1991). Deseamos a D. Fernando que continúe muchos años realizando su tarea como padre y pastor en esta iglesia de Zamora con ilusión y celo apostólico. Dios quiera que en este nuevo tiempo nos siga confirmando en la fe, sosteniendo en la esperanza cristiana y estimulando en la caridad. ¡Felicidades D. Fernando!  
18/09/2023más info
Peregrinación juvenil a La Hiniesta
Peregrinación juvenil a La Hiniesta
El Seminario San Atilano ha organizado una PEREGRINACIÓN A LA HINIESTA durante los días 7 y 8 de octubre. está dirigida a adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años y tiene como lugar de referencia el propio Seminario san Atilano. La cuota es de 20 € que incluye el autobús desde la Hiniesta hasta el Seminario, una camiseta y el alojamiento. La comida corre a cargo del participante (comida y cena del sábado 7, desayuno y comida del domingo 8). Se recomienda traer ropa de cambio para ambos días, saco de dormir, esterilla, toalla y bolsa de aseo. Para cualquier duda o conocer más detalles contactar: Whatsap: 622250600 (Millán) E-mail: pastoraljuvenil.zam@gmail.com ⬇️ APÚNTATE en este enlace ⬇️ https://forms.gle/KvCfEiVf8GAu1ghh7 _#PeregrinaciónDeAdolescentes #LaHiniesta #PJZamora #Alegraos
18/09/2023más info
Fernando Toribio firma en el libro de honor de la Guardia Civil
Fernando Toribio firma en el libro de honor de la Guardia Civil
Fernando Toribio Viñuela, el que ha sido en los últimos años párroco de San Torcuato, ha sido recibido en dependencias de la comandancia de la Guardia Civil de Zamora por el teniente coronel jefe de comandancia, Héctor David Pulido García, el comandante jefe de operaciones, Jesús José González Tejada, y el comandante jefe de personal y apoyo, Pedro Matellán Blanco. Después de intercambiar impresiones sobre todos estos años en los que ha existido una estrecha relación entre la comandancia y la parroquia de San Torcuato, los máximos responsables de la Guardia Civil invitaron a Fernando Toribio a firmar en el libro de honor de la comandancia. Cabe destacar que esta distinción no es habitual y que son muy pocos los que han plasmado su rúbrica en este libro de honor. Con este gesto se ha querido expresar el afecto y el agradecimiento por los servicios prestados y el trato dispensado a esta institución. Y es que la comandancia de la Guardia Civil de Zamora siempre tuvo abierta la parroquia de San Torcuato y a Toribio a su disposición. Recibió también el sacerdote un recuerdo de la benemérita que manifiesta las buenas relaciones personales e institucionales que existen entre ambas instituciones. Los máximos responsables de la Guardia Civil en Zamora desearon a Fernando Toribio lo mejor en su futuro inmediato. Que la Virgen del Pilar siga cuidando de quienes velan por la seguridad de los ciudadanos y acompañe al nuevo párroco de Monfarracinos en su próximo destino pastoral.
15/09/2023más info
En la Virgen de la Soledad se abrazan memoria, belleza y esperanza
En la Virgen de la Soledad se abrazan memoria, belleza y esperanza
Inició el último día del quinario de preparación a la coronación de la Virgen de la Soledad un hermano de la archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Sevilla, invitado a esta celebración. A continuación tomó la palabra el delegado episcopal para la coronación, Juan José Carbajo Cobos, que le pidió a la Virgen que llenara nuestras soledades con su presencia para conducirnos hasta Jesús, el nazareno. La eucaristía se inició con la monición de entrada del vicepresidente de la Cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación, Antonio Martín Sánchez, y la procesión de entrada. La celebración fue presidida por el deán de la Santa Iglesia Catedral, Juan Luis Martín Barrios, y acompañada en los cantos por el Coro de Cámara San Ildefonso. En su homilía, Juan Luis Martín, después de saludar a todos los presentes, quiso contar un secreto a voces porque hoy en la catedral “dos amores se abrazan la virgen de la Soledad en su coronación y la catedral del Salvador en el 849 aniversario de su consagración". Por eso afirmó que "desde la mirada creyente y gozosa, hoy es un día para hacer memoria agradecida, contemplando la belleza creativa y suplicando la esperanza sostenida". Ante la Virgen de la Soledad, rodeada de ramos de flores blancas, Juan Luis Martín reconoció que "cualquier representación religiosa que deje abierta la puerta para recordar, admirar y seguir tanto a Jesucristo como contemplar y acariciar a la Virgen, puede ser un mensaje significativo, una palabra valiosa, en la historia personal, en la fe y en la esperanza de cada hombre. El esfuerzo de nuestros artistas, tocados por el Espíritu Santo, busca plasmar los rasgos más genuinos de Cristo y de la Virgen y la Iglesia ha acogido esos extraordinarios intentos y los ha transmitido como expresión de fe y de cultura. Así, apuntó el deán, "evangelio, arte y calles se entrelazan maravillosamente en la Semana Santa de Zamora, donde la Soledad a su paso por las calles y plazas de nuestra ciudad hace que la gente se aglomere en las aceras y condense la mirada de infinito rostros en ella". Quiso Juan Luis Martín subrayar en su homilía que la belleza es generadora de esperanza y que, por tanto, la suprema belleza es generadora de suprema esperanza. En la Virgen de la Soledad, continuó, "se abrazan y se conjugan entre sí memoria, belleza y esperanza", y eso mismo es lo que han sentido tantos hombres y mujeres contemplando a la Virgen de la Soledad que mañana será coronada canónicamente. Gratitud a Dios, a la Junta pro Semana Santa que es expresión de un sentimiento profundo y a la cofradía Esperanza y compromiso Terminada la eucaristía, la Junta pro Semana Santa le impuso la Medalla de Oro a la Virgen. Cabe destacar que la Medalla de Oro de la Junta también fue otorgada a la Patrona de Zamora, la Virgen de La Concha, y a Nuestra Madre de las Angustias con motivo de sus respectivas coronaciones canónicas y representa la especial devoción de todas las cofradías por estas imágenes marianas.   Finalizado el Quinario, el coro San Ildefonso estrenó un Stabat Mater compuesto por el zamorano Enrique Satué para orquesta de cuerda, clave y coro de voces mixtas.
15/09/2023más info
Las heridas de Cristo están en su cuerpo, las de María en su corazón
Las heridas de Cristo están en su cuerpo, las de María en su corazón
En el día en que la Iglesia celebra la exaltación de la Santa Cruz, Monseñor Francisco Piorno ha presidido la eucaristía del quinario de preparación de la coronación de la Virgen de la Soledad. Con él ya son cuatro los obispos y arzobispos que a lo largo de estos días han participado en estos actos religiosos que culminarán el sábado en la plaza de la Catedral. En esta ocasión, la misa estuvo acompañada en los cantos por la Coral Aures Cantibus. Monseñor Francisco Piorno inició su homilía agradeciendo al obispo titular de la sede zamorana, Fernando Valera, y al presidente de la cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación, José Ignacio Calvo, la invitación cursada a su persona para participar en este quinario. Centró D. Francisco su homilía en el mensaje de la cruz porque “la salvación nos viene por la cruz de Cristo, si no hubiera sido por su muerte no hubiéramos sido redimidos”, pero la pasión de Cristo, continuó el obispo emérito, tiene también su proyección en la pasión de su madre puesto que “allí donde Cristo ha padecido ha padecido la Virgen”. Cuando maría recoge el cuerpo de Cristo en la cruz, ella padece con Cristo. Para Monseñor Piorno, María sabía que al asumir la maternidad divina tenía que aceptar también que una espada le iba a atravesar su corazón, por eso María acompaña a Jesús en todo su sufrimiento: cuando es detenido y traicionado por Judas en el huerto, cuando es llevado a los sumos sacerdotes, cuando es guiado al pretorio de Pilato y cuando es dejado en manos de los judíos. El prelado afirmó que “María ha contemplado a Jesús en todas las manifestaciones de su sufrimiento” y ella lo ha hecho en silencio, con dignidad. “Las heridas de Cristo están en su cuerpo, las de María en su corazón”, fue la manera de D. Francisco de expresar que, como madre, contempló la pena de la cruz con un dolor inmenso. Su fortaleza fue la fe que le permitió “mantenerse en pie”. Quiso también el obispo imaginarse a María escuchando aquellas palabras dirigidas al ladrón: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, algo para María admirable porque a un condenado le estaba prometiendo el premio de la salvación. Al final de su homilía, tuvo palabras entrañables para Ramón Álvarez, autor de la Virgen de la Soledad. Afirmó que este artista fue seguramente movido por el ES para tallar una imagen tan bella. En el rostro de la Virgen, Monseñor Piorno descubre un “monumento de sentimiento profundo y religioso”, una talla “que está en el corazón de todos los zamoranos” y que lo demuestran las riadas de personas que acuden a San Juan o que asisten a las procesiones. Terminó el obispo emérito de Chimbote su homilía invitando a todos a acompañar a María en silencio respetuoso y a alegrarse “de ser una comunidad católica que ama entrañablemente a la Virgen María y que a lo largo de los siglos le ha sido fiel y le ha acompañado en este misterio de sufrimiento y soledad”.
14/09/2023más info
Zamora, sede en 2025 de Las Edades del Hombre
Zamora, sede en 2025 de Las Edades del Hombre
Las Edades del Hombre es uno de los proyectos culturales más emblemáticos y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y, seguramente, también uno de los más importantes de nuestro país. Hoy, miércoles 13 de septiembre, se ha presentado la edición de Las Edades para el 2024. Zamora se presenta como la sede de 2025. Reproducimos el discurso íntegro de Fernando Valera, obispo de la diócesis: Hablar de Edades es hablar de evangelización a través del arte, es hablar de excelencia cultural, de un proyecto catequético regional, de una Iglesia que sale al mundo para dialogar con él, en definitiva, de esperanza… El origen de Las Edades se remonta a 1988 y su patronato lo forman los arzobispos y obispos de las once diócesis castellano y leonesas. Su finalidad es la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso de Castilla y León, un patrimonio que en el caso de Zamora es ingente y requiere nuestro desvelo permanente para que cumpla dignamente con su función original, que no es otra que la de celebrar adecuadamente la fe. Pero junto al objetivo natural de la celebración, el arte puede ser también, y de hecho es, un recurso que revitalice el territorio en el ámbito social, cultural y económico, generando un notable impacto en el territorio a corto y a largo plazo. En el año 1988 se llevó a cabo en la Catedral de Valladolid la primera de las muestras de Las Edades. En 2001 se celebró RemembranZa en Zamora y en 2016 Aqua en Toro. Hoy en día se contabilizan ya 25 ediciones de carácter nacional e internacional, que han recibido a 12 millones de visitantes y han expuesto más de 5.000 obras de arte. Esta iniciativa empezó a gestarse tras la catástrofe de la Sierra de la Culebra del pasado año. Fue una tragedia humana, ambiental y económica que a todos nos conmovió y que a la iglesia diocesana le hizo pensar que esta tierra merece levantarse, merece recuperar la esperanza, merece encontrar razones para mantener su identidad. Aquellas 30.000 hectáreas arrasadas por el fuego, que afectaron a 25 poblaciones, obligaron a evacuar a más de 2.000 vecinos y provocaron la muerte de cuatro de los nuestros, fueron el origen intelectual y moral de este proyecto que hoy, de alguna manera, quiere ser homenaje de todos los que sufrieron la devastación del incendio. Y nuestras armas son las de la propuesta cultural, las de nuestros templos, las de nuestro mensaje de fe, esperanza y caridad… ¡Esas son nuestras armas! Y hoy las queremos poner al servicio de esta tierra y sus gentes. Desde que se iniciara el proyecto, hemos ido madurándolo y compartiéndolo con las administraciones públicas de la ciudad y provincia y, desde este instante en el que ya lo hacemos extensivo a toda la ciudanía, tendemos la mano a todos los agentes públicos y privados que puedan y quieran colaborar con esta iniciativa. Los vamos a necesitar si queremos hacer de esta nueva edición un hito que convierta Zamora en un destino de excelencia. Que los que vengan a Zamora no olviden esta experiencia, porque lo que se van a encontrar aquí les va a interpelar y a conmover. Para ello buscaremos las fórmulas que sean necesarias, pondremos toda nuestra creatividad al servicio de este proyecto. Por tanto, la diócesis quiere ser también motor integral de Zamora. Conscientes de que nuestras raíces son las que proporcionan identidad a esta tierra y que son un reclamo turístico y cultural de primer orden, queremos convertir nuestro patrimonio en el buque insignia de Zamora, porque creemos que tenemos potencial suficiente y de calidad para poner a dialogar fe y cultura y, desde ahí, generar oportunidades de futuro para la evangelización y para la dignificación de nuestro territorio.
13/09/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.