Clero

14/04/2025

Compartir

Miércoles Santo, celebración de la Misa Crismal

La diócesis celebra, como cada año, el Miércoles Santo la Misa Crismal. La celebración tendrá lugar a las 12h. en la S.I. Catedral del Salvador. A la celebración, presidida por nuestro obispo D. Fernando, están convocados todos los sacerdotes para la renovación de sus promesas presbíterales. A continuación, todos los sacerdotes compartirán una comida fraterna en el Seminario-Casa de la Iglesia. En palabras del Vicario para la Delegación de Comunión Fraterna, D. Juan Luis Martín Barrios, esta celebración:

"En el marco de la Semana Santa, la celebración de la Misa Crismal tiene un rico y hondo significado para los cristianos. Dicha celebración quiere reconocer a Jesucristo, ungido hasta la plenitud por el Espíritu Santo, para ser Profeta, Sacerdote y Señor de su pueblo. Quiere, asimismo, expresar la unidad de todo el presbiterio en torno a Cristo y al obispo y estimular su fidelidad en el servicio a toda la comunidad diocesana. Dicha celebración tiene un alto significado sacramental, pues expresa la unidad de la diócesis en la variedad de sus ministerios y carismas distribuidos en los presbíteros, laicos y consagrados".

¿Qué es la Misa Crismal?

La Misa Crismal es una de las celebraciones litúrgicas más importantes en la Iglesia Católica, y se lleva a cabo durante la Semana Santa, nuestra diócesis lo celebra habitualmente el Miércoles Santo por la mañana. Esta misa tiene un significado profundo y varios aspectos clave que la distinguen.


En primer lugar, durante la Misa Crismal, el obispo se reúne con todos los sacerdotes de su diócesis para renovar sus promesas sacerdotales. Este acto simboliza la unidad del clero con su obispo y refuerza el compromiso de los sacerdotes con su ministerio y con la comunidad a la que sirven.


Además, en esta misa se bendicen los óleos sagrados que se utilizarán a lo largo del año en los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, la Unción de los Enfermos y el Orden Sacerdotal. Los tres óleos bendecidos son el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el Santo Crisma. El Santo Crisma, que es una mezcla de aceite de oliva y perfume, es consagrado por el obispo y se utiliza en los sacramentos que imprimen carácter, Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal.


La Misa Crismal también es una oportunidad para que la comunidad diocesana se reúna y celebre su fe de manera conjunta. Los fieles laicos participan en la Misa, mostrando su apoyo y oración por sus sacerdotes y por la misión de la Iglesia.

Otras noticias relacionadas

Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Zamora, 25 de julio de 2025. En un gesto de renovación institucional y en línea con el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha aprobado la modificación del Título III, artículo 19, de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Zamora, con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y fortalecer su misión caritativa. La nueva configuración contempla la constitución de un Equipo Directivo formado por el director o directora, el secretario o secretaria general, el administrador o administradora y el delegado episcopal. Asimismo, se crea el Consejo de Cáritas Diocesana de Zamora, distribuido en tres grandes áreas de acción: Desarrollo Institucional, Administración y Acción Social. Esta estructura responde al organigrama establecido en los Estatutos y permitirá una gestión más eficaz y coordinada de la labor de Cáritas en la diócesis. Con esta reforma, han sido designadas en el Equipo Directivo las siguientes personas: Director: Ignacio Enríquez Sobrino Secretaria General: Beatriz Carracedo Fernández Administración Económica: Arancha San José Temprano Delegado Episcopal: César Salvador Gallego Además, el Consejo queda integrado por los siguientes responsables de área: Área de Desarrollo Institucional: David Marcos Hernández Área Administrativa: Esther Vara Fernández Área de Acción Social: Carlos Martín Vicente El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ha expresado su confianza en que este nuevo organigrama promueva y mejore la acción social y caritativa de la Iglesia en la diócesis, fortaleciendo así el compromiso de Cáritas con los más necesitados. En el contexto actual, marcado por la precariedad laboral, el aislamiento social y las nuevas formas de pobreza, Cáritas Diocesana de Zamora juega un papel imprescindible como red de esperanza y solidaridad. A través de sus programas de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención primaria y acción comunitaria, la entidad atiende cada año a cientos de personas y familias que atraviesan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. Este nuevo impulso organizativo busca precisamente consolidar esa presencia activa y cercana, asegurando una respuesta aún más coordinada, eficaz y fiel al Evangelio. Cáritas Diocesana de Zamora es el organismo oficial de la Iglesia en Zamora para la acción caritativa y social. Su labor se desarrolla gracias a una extensa red de voluntarios, técnicos y comunidades parroquiales comprometidas con la dignidad de toda persona, especialmente de quienes más sufren.  
30/07/2025más info
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
El próximo viernes, 8 de agosto, tendrá lugar la XIV edición de la Peregrinación Nocturna entre Zamora y San Pedro de la Nave, una cita ya clásica del verano diocesano que reúne a numerosos peregrinos en una marcha marcada por la fe, el silencio y la fraternidad. La salida será a las 23:00 h desde la Iglesia de Santiago del Burgo, tras una breve oración inicial. Desde allí, los caminantes emprenderán el recorrido atravesando el bosque de Valorio hasta llegar a la ermita del Cristo de Valderrey, donde se realizará una segunda oración. Alrededor de la 1:00 de la madrugada, se alcanzará La Hiniesta, con un saludo a Santa María en su templo y un merecido café en la calle que ayuda a reponer fuerzas. A continuación, comienza el tramo más largo hasta Valdeperdices, donde se llegará pasadas las 4:00 de la mañana. Esta parada, más prolongada, permite disfrutar de una cena y de la sabrosa sopa que ofrece la organización. La marcha continúa con una breve parada en la iglesia parroquial de Almendra, para llegar poco antes de las 7:00 a El Campillo. Allí, en el histórico templo visigodo de San Pedro de la Nave, se celebrará la Eucaristía al amanecer, coronando una noche de oración y camino. El recorrido total es de 27 kilómetros, siguiendo uno de los cinco tramos del Camino de Santiago que cruzan nuestra provincia. Tras la misa, los peregrinos disfrutarán de un desayuno a base de chocolate con bizcochos antes del regreso en autobús. Una marcha intensa y profundamente espiritual, que invita al silencio, a la meditación, a la fraternidad y al gozo de la celebración comunitaria.
26/07/2025más info
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Zamora, 25 de julio de 2025. La Diócesis de Zamora ha presentado hoy, en rueda de prensa, el balance de actuaciones realizadas durante el año 2024 en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables. Del mismo modo, ha dado a conocer a la ciudadanía la creación del Proyecto KUMI, presiddio por el que fuera Gerente Territorial de Servicios Sociales durante dos décadas.    El obispo, Mons. Fernando Valera, ha compartido con los medios los datos recogidos por la oficina diocesana encargada de esta misión, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la creación de entornos seguros. Formación y prevención: la clave para protegerDurante el último curso pastoral, se han llevado a cabo acciones formativas dirigidas a 135 menores y 22 padres y madres, con el objetivo de generar conciencia y cultura preventiva. Además, una veintena de catequistas ha recibido formación específica, y más de 100 monitores han participado en sesiones sobre los protocolos de actuación ante casos de abuso. El obispo ha destacado que “la tarea preventiva —discreta y constante— es la verdadera clave para proteger, cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”. Casos gestionados en 2024La oficina de protección ha intervenido en tres situaciones, que se han gestionado siguiendo los protocolos establecidos y en coordinación con las autoridades civiles: Primer caso: Un sacerdote comunicó la existencia de un presunto abuso cometido por un compañero suyo hacia una menor. La diócesis aplicó de inmediato medidas correctoras y remitió la información a la Fiscalía Provincial, que decidió no actuar de oficio por considerar que no merecía actuación judicial.  Segundo caso: Un voluntario de un proyecto educativo hizo uso indebido del teléfono y de WhatsApp al mantener conversaciones con un menor, llegando a invitarlo a su domicilio. Según el protocolo de actuación diocesano es una acción absolutamente prohibida por lo que fue apartado de inmediato de su función y se trasladó el caso a Fiscalía, que en julio de 2024 acordó su sobreseimiento. Tercer caso: Derivado por un sacerdote, se trata de la denuncia de una madre contra su exmarido por presuntos abusos sexuales hacia sus hijas. Aunque los hechos no estaban directamente vinculados a la vida eclesial, la diócesis ofreció acompañamiento psicológico y asesoramiento legal para que la madre pudiera tomar las decisiones oportunas. Compromiso con la dignidad y la verdadEn su intervención, Mons. Valera ha recordado que “detrás de cada número hay rostros, historias y heridas que exigen el máximo respeto”. Y ha reiterado el compromiso de la diócesis con una política de tolerancia cero, acogida a las víctimas, formación continua de agentes pastorales y cooperación total con las autoridades judiciales y civiles. “La Iglesia no puede volver la vista a otro lado. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable”, ha subrayado el obispo. Presentados  Nace el Proyecto THALITA KUMI: un equipo multidisciplinar al servicio de la prevención y la atención a las víctimasEn el mismo acto, Mons. Valera ha presentado el decreto de creación del Proyecto KUMI, una nueva estructura diocesana que asume las funciones de la antigua Oficina de Protección, ampliándolas desde una perspectiva más integral: reconocer, prevenir, atender y reparar. Este proyecto estará al servicio de cualquier víctima, dentro o fuera del ámbito eclesial, y se rige por los principios de confidencialidad, gratuidad y derivación oportuna a la justicia civil y canónica cuando corresponda. El equipo interdisciplinar del Proyecto THALITA KUMI está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en ámbitos sociales, educativos, sanitarios y pastorales: - Presidente: D. Eutimio Contra Galván, educador durante 23 años en la Universidad Laboral y gerente territorial de Servicios Sociales durante dos décadas. Participa activamente en numerosos proyectos sociales y culturales.- Secretaria: Dª Valentina Vecino Domínguez, funcionaria del INSALUD durante 29 años y con 15 años de experiencia laboral en el Consejo Consultivo de Castilla y León.- Psicóloga: Dª Alicia Dávila Villafáñez, psicóloga general sanitaria y psicoanalista, con consulta privada y docente del máster de habilitación sanitaria en la UEMC (Valladolid). Tiene experiencia directa en el trabajo con menores.- Acompañante espiritual: Dª Concepción Álvarez Rodríguez, religiosa del Amor de Dios, con 18 años como consejera y secretaria general. Ha trabajado en Alemania en pastoral directa, educación y atención a emigrantes. Actualmente es superiora en la casa fundacional de la congregación.- Asesor canónico y jurídico: D. Pedro Faúndez Mayo, vicario general y vicario judicial de la diócesis de Zamora.El Proyecto THALITA KUMI se concibe como un espacio de acogida, orientación y acompañamiento, y supone un paso más en la voluntad de la diócesis de ser un lugar seguro, transparente y comprometido con la dignidad y la justicia. El correo electrónico de contacto es proyectokumi@diocesisdezamora.es
25/07/2025más info
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Ayer 25 de julio, coincidiendo con la solemnidad de Santiago Apóstol, la comunidad del Monasterio Cisterciense de San Isidro de Dueñas vivió con inmenso gozo la profesión solemne de Fray Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO, un acontecimiento de gran hondura espiritual y de especial significado para la Iglesia, y muy particularmente para nuestra Diócesis de Zamora. Un hijo de nuestra tierra Fr. Pablo María es natural de Benavente, y por tanto hijo de nuestra diócesis. Su vocación, germinada en nuestra tierra y madurada en la vida monástica, ha encontrado su plenitud en esta consagración definitiva. Su entrega total a Dios es motivo de gratitud y alegría para toda la comunidad diocesana, que ve cómo un joven de nuestra tierra se convierte en signo vivo del amor de Dios, a través del camino de la vida contemplativa cisterciense. Un sí definitivo a Dios Durante la celebración litúrgica, Fr. Pablo María emitió sus votos solemnes de estabilidad, conversión de costumbres y obediencia, comprometiéndose para siempre a vivir según la Regla de San Benito, dentro de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (OCSO), conocida por su vida de silencio, oración y trabajo. La profesión solemne es uno de los momentos más significativos en la vida de un monje. Supone una consagración total y perpetua, un sí definitivo al seguimiento de Cristo en una comunidad concreta. A través de este acto, el monje se ofrece por entero a Dios, en una vida oculta pero fecunda, que sostiene silenciosamente a la Iglesia con la oración constante y el sacrificio cotidiano. Una celebración para toda la Iglesia Aunque se desarrolla en el ámbito del monasterio, esta profesión no es un acto privado: es una celebración eclesial, en la que la Iglesia acoge, bendice y se alegra del don de la vocación monástica. En nombre de la Iglesia, el abad de la comunidad recibió los votos del hermano, en una celebración litúrgica cargada de simbolismo y profundidad. Acción de gracias Damos gracias a Dios por la vocación de Fr. Pablo María, y pedimos que su vida consagrada sea fecunda para la Iglesia y para el mundo. Que su testimonio silencioso pero elocuente sea un faro de esperanza para todos aquellos que buscan el rostro de Dios.
25/07/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la capilla del obispado de Zamora, el acto de toma de posesión del nuevo vicario general, D. Pedro Faúndez Mayo, y del provicario general, D. Millán Núñez Ossorio, recientemente nombrados por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera. El acto ha contado con la presencia del obispo, de miembros del consejo de gobierno, del clero diocesano, de colaboradores cercanos de la curia y de familiares. El obispo recordó a los sacerdotes que asumían el nuevo cargo que no olvidaran su condición de hijos amados del padre. Les recordó que nunca se sentirán solos porque toda la comunidad diocesana les sostiene con su oración y que la generosidad de su entrega dará fruto abundante. Tras las palabras del prelado, los nombrados han realizado la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante la comunidad eclesial, como es preceptivo según las normas canónicas. La toma de posesión de estos cargos no es meramente formal. Marca el inicio oficial de un servicio pastoral de gran responsabilidad en la vida diocesana. El vicario general actúa como el principal colaborador del obispo en el gobierno de la diócesis, con potestad ejecutiva para atender a los asuntos ordinarios y urgentes que afectan a la vida pastoral, administrativa y organizativa. Por su parte, el provicario general asiste al vicario y al obispo, y puede sustituir al primero en caso de ausencia o por delegación expresa, garantizando así la continuidad del gobierno pastoral. Estos nombramientos y la posterior toma de posesión son expresión de la comunión eclesial y de la corresponsabilidad en el ejercicio del ministerio pastoral. A través de este acto, se reconoce públicamente la misión encomendada por el obispo y la disposición de los nuevos cargos a servir con entrega, prudencia y fidelidad a la Iglesia de Zamora. Roguemos al Señor para que acompañe con su gracia a Pedro Faúndezy a Millán Núñez en esta nueva etapa de servicio, y para que el Espíritu Santo inspire siempre sus decisiones y su entrega al Pueblo de Dios.
23/07/2025más info
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
Zamora, 22 de julio de 2025 – El equipo de gobierno de la diócesis de Zamora se encuentra reunido durante estos días en la casa de espiritualidad de los jesuitas en Villagarcía de Campos (Valladolid), con el objetivo de evaluar el curso pastoral 2024-2025 y programar las líneas de acción del próximo curso. Esta convivencia de trabajo responde al deseo del obispo, Mons. Fernando Valera, de impulsar un estilo de gobierno sinodal, participativo y misionero. El Consejo de Gobierno diocesano está formado por los vicarios episcopales, el delegado episcopal para la Sociedad, Cultura y Patrimonio, una hermana de la Congregación del Amor de Dios y una laica del arciprestazgo de Sayago, lo que refleja un compromiso explícito con la sinodalidad: una Iglesia que camina unida en la diversidad de carismas, vocaciones y servicios. Durante estas jornadas, el equipo está revisando los proyectos pastorales desarrollados durante el último curso, detectando fortalezas, retos y áreas de mejora. Al mismo tiempo, se está trazando la programación del nuevo curso 2025-2026, desde una escucha activa de las realidades diocesanas y con la mirada puesta en una pastoral más cercana, evangelizadora y abierta al diálogo con todos los sectores sociales y culturales. Este encuentro se enmarca en el estilo de trabajo promovido por el obispo Fernando Valera desde su llegada a la diócesis, basado en la corresponsabilidad, la cercanía a las comunidades y el discernimiento compartido. Con estas dinámicas, la diócesis de Zamora quiere dar pasos decididos hacia una Iglesia que se deja interpelar, que planifica con esperanza y que pone en el centro a las personas y sus procesos de fe.
22/07/2025más info
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
Este sábado, 20 de julio, los integrantes del arciprestazgo de Benavente han celebrado una jornada de convivencia con motivo del Año Jubilar, peregrinando hasta el lugar jubilar de Sogo, en Sayago. La jornada comenzó con la salida desde las distintas parroquias, iniciando te un recorrido comunitario cargado de simbolismo espiritual. La primera parada fue la Ermita de Fernandiel, donde los asistentes pudieron admirar sus singulares pinturas murales. A continuación, compartieron un momento de descanso con café en Bermillo de Sayago. Posteriormente, visitaron la iglesia parroquial de Bermillo, donde se ofreció una catequesis sobre el sentido profundo del Jubileo. El momento central del día fue la celebración de la Eucaristía en Sogo, presidida por el Obispo de Zamora, don Fernando Valera, que se desarrolló en un ambiente de alegría, reflexión y comunidad. La convivencia finalizó con una comida fraterna, antes del regreso a los lugares de origen. Esta experiencia ha servido para reforzar los lazos de comunión entre las distintas parroquias de la Unidad Pastoral y para vivir, con profundidad y sencillez, la gracia del Año Jubilar.
19/07/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.