Delegación Episcopal de Comunión Fraterna

12/04/2025

Compartir

Profesión Solemne de Sor Eva María de la Soledad, OP

En un emotivo y solemne acto, Sor Eva de la Soledad profesó solemnemente como monja dominica en el Convento del Sancti Spiritus de Toro. La ceremonia se celebró en la capilla instalada en al antiguo coro del convento, ante la presencia de la comunidad religiosa, familiares y amigos de la profesanda.

La profesión solemne es un momento crucial en la vida de una monja, en el que se compromete a vivir según los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sor Eva de la Soledad, después de un período de formación y discernimiento, decidió consagrar su vida al servicio de Dios y a la oración.

Durante la ceremonia, Sor Eva de la Soledad pronunció sus votos solemnes ante la priora del convento, Sor María Cruz. La profesanda se postró en el suelo, simbolizando su entrega total a Dios, y recibió la bendición de la priora. Otro de los momentos más emotivos fue la lluvia de pétalos que cayo sobre sor Eva, postrada en el suelo.

La misa estuvo presidida por nuestro obispo, D. Fernando, quien destacó la importancia de la vida consagrada y la dedicación de Sor Eva de la Soledad al servicio de Dios. Don Fernando invitó a sor Eva a descubrir que:

“La presencia de Jesús lo es todo, esta es la fuerza de la vocación contemplativa. La vida dominica tiene una referencia muy importante en María, en sus misterios del Rosario, oración donde el centro es Jesús, los misterios de su vida, el Evangelio hecho carne. Dios que se ha hecho uno de nosotros necesita de la carne de María, como hoy en esta profesión religiosa”.

En la Eucaristía estuvieron también varios sacerdotes, incluyendo el Vicario para la Delegación de Comunión Fraterna, D. Juan Luis Martín Barrios, y el clero de Toro. En el camino que sor Eva emprende el amor de Jesús ha de ser siempre el centro. Así, D. Fernando le recordaba su llamada a:

“Amar como Jesús. Con sinceridad. Sin segundas intenciones. Sin instrumentalizarlo nunca. Siempre libre para responder. Evitando el peligro de lo mundano. Que se pega y se combate solo con el cariño interior que nace de la contemplación de Jesús. Es el camino de la oración cristiana. Es decir, hacerte capaz de ver el mundo con los ojos de Dios. Participar de su macrotimia. De su forma de pensar y sentir con magnanimidad”.

Finalizada la Eucaristía, Sor Eva, visiblemente emocionada compartió con los presentes una profunda acción de gracias, tras lo cual todos los asistentes pudieron compartir un tiempo de fraternidad, para felicitar a Sor Eva de la Soledad y compartir un momento de alegría y celebración.

 

Galería de imágenes

Otras noticias relacionadas

Los alumnos de religión premiados por su talento
Los alumnos de religión premiados por su talento
Los alumnos de la asignatura de religión de los colegios de Toro recibieron los premios de dibujo otorgados por la Junta Pro Semana Santa de Toro. Nueve pequeños artistas, que cursan la asignatura de religión en el Amor de Dios y en los colegios del Hospital de la Cruz, Virgen del Canto y Magdalena de Ulloa, estos últimos acompañados por sus profesoras María Polo y Lourdes Pérez, recogieron sus galardones de manos de la Junta Pro Semana Santa.
06/04/2025más info
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
El área de Religiosidad popular convoca un Vía Crucis de jóvenes para el próximo sábado 29 de marzo. El área de Religiosidad Popular en colaboración con las parroquias y la Junta Pro Semana Santa de Toro preparan para el próximo sábado 29 de marzo un Vía Crucis especialmente destinado a los jóvenes cofrades. La actividad se enmarca en la propuesta de esta área de nuestra diócesis para los jóvenes con motivo del Jubileo de la Esperanza, en línea con la oración de las 7 Palabras, que tuvo lugar el pasado martes en la iglesia de la Horta y un concurso de fotografías, cuyas bases serán publicadas próximamente. Contemplar la Cruz desde los problemas actuales Este Vía Crucis de Jóvenes Cofrades retoma una iniciativa que tuvo una muy buena acogida hace algo más de una década en torno a la JMJ de Madrid 2011, realizándose entonces en la ciudad de Zamora con la participación de imágenes como el Cristo de los Gitanos o el Cristo de la Laguna. En este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, se ha querido volver a plantear este acto en el que se quiere invitar a los jóvenes a cuestionarse qué tiene que decir la cruz de Jesús en sus vidas. Para ello, el responsable del área, Javier Fresno, está coordinando la redacción de las estaciones con varios jóvenes, tanto laicos como seminaristas o sacerdotes, para ofrecer una propuesta que cuestione a los oyentes sobre la realidad de la cruz en su día a día. En el acto se quiere contar con la presencia y representación de las diferentes cofradías y celebraciones de la Semana Santa de nuestra diócesis, invitando a que acudan acompañando a los más jóvenes de su hermandad para participar en esta celebración de índole diocesana. El Vía Crucis comenzará a las 17:30 en la iglesia de las MM. Carmelitas, dónde se concentrarán los distintos participantes para acompañar la imagen de un Crucificado que recorrerá las calles de Toro. El itinerario del Vía Crucis partirá de la citada iglesia conventual, pasando ante el convento de Santa Clara, para llegar a la iglesia de San Julián, donde finalizará el acto.   
25/03/2025más info
Más de 250 niños participan en la Convivencia de Infancia Misionera en Toro
Más de 250 niños participan en la Convivencia de Infancia Misionera en Toro
Este sábado, más de 250 niños y cerca de 50 adultos se dieron cita en Toro para participar en la Convivencia de Infancia Misionera, una jornada llena de actividades formativas y espirituales organizada en el colegio de las Hermanas del Amor de Dios. Por primera vez, este encuentro se celebró en la ciudad de Toro, donde los asistentes fueron acogidos con mucha hospitalidad por los organizadores. La jornada comenzó a las 10:30 con una calurosa bienvenida y la distribución de los grupos en las distintas actividades: talleres, vídeo fórum y una peregrinación al Centro Jubilar. Cada responsable recibió un documento con la planificación detallada, indicando horarios, localizaciones y el orden de los participantes. La peregrinación destacó como uno de los momentos más especiales. Los niños, portando una cruz, iniciaron el recorrido hacia la Residencia de San Agustín, donde compartieron actividades junto a los mayores, guiados por el Padre Magno, que explicó de forma muy didáctica el significado del Jubileo. Fue una experiencia de profunda reflexión y conexión intergeneracional. El encuentro concluyó con una solemne Eucaristía presidida por el Obispo, y acompañada por el coro de Toro, poniendo un broche de oro a una jornada inolvidable.
26/01/2025más info
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora ha tomado posesión de sus cargos en la jornada de hoy, 23 de enero, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, patrono de la ciudad de Zamora. La toma de posesión se celebró en la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde previamente se ofició una solemne eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, a la que asistieron numerosos fieles y también autoridades locales, civiles y militares. El obispo, tras las palabras introductorias del párroco, encendió unas velas para significar que la iglesia de San Pedro y San Ildefonso será un templo jubilar durante este año de la Esperanza. En la homilía, Fernando Valera destacó que San Ildefonso es ejemplo y guía para nuestra ciudad y diócesis, modelo de amor a la Santísima Virgen e invitó a los presentes a fijar en él su mirada. Insistió también en que la vida cristiana es una lucha por alcanzar la pureza de intención, con corazón limpio y sincero. En este tiempo jubilar, el obispo indicó que "es tiempo de elevar la mirada al cielo, a lo sagrado, al enfermo, al que no tiene esperanza". Hoy, continuó Monseñor Valera, "es un buen día para pedir por las autoridades, por el bien común, por la justicia y por el futuro de esta tierra".   Nuevo equipo para liderar la Semana Santa El acto marca el inicio de una nueva etapa para la Junta Pro Semana Santa, con la toma de posesión de los siguientes cargos: Israel López Campos, presidente. Josué Crespo Neches, primer consejero. Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero. Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico. Carlos Riego Ramos, como ecónomo externo, encargado de las áreas fiscal y económica, con voz pero sin voto en las decisiones del equipo. Tras el solemne acto de toma de posesión, Mons. Valera destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre la nueva comisión de gobierno y el consejo rector, que recupera todas sus competencias salvo aquellas delegadas en la nueva estructura por el decreto firmado por el obispo. La comisión se encargará de elaborar un plan estratégico que trace el desarrollo futuro de todo lo que rodea a la Semana Santa de la capital y su sostenibilidad a largo plazo. Fernando Valera deseó lo mejor al nuevo equipo y la asamblea les dedicó un sonoro aplauso. La nueva comisión liderará este periodo de transición, en el que el papel de todos los implicados será clave para consolidar los valores y la organización de la Semana Santa de Zamora, reconocida como de Interés Turístico Internacional.  
23/01/2025más info
Más de 300 niños participarán en la convivencia de Infancia Misionera en Toro
Más de 300 niños participarán en la convivencia de Infancia Misionera en Toro
El área de Misiones de la diócesis de Zamora ha organizado un año más la convivencia de Infancia Misionera en la que participarán, según los cálculos previstos, más de 300 niños llegados de diferentes parroquias de la diócesis, tanto de la capital como de la zona rural. Los destinatarios de esta convocatoria son niños y niñas de 1º a 6º de Primaria. La jornada se desarrollará en la Casa Fundacional del Amor de Dios de Toro, a partir de las 11.30 horas y hasta las 17.00. En este tiempo los niños participarán en talleres lúdicos y formativos, habrá cine, gymkana y algunas sorpresas más. Lo más reseñable de esta convivencia es que este año viene con "sello jubilar" puesto que un grupo de niños y niñas peregrinarán hasta la residencia de mayores `San Agustín´de Toro que es uno de los lugares jubilares, tal y como ha decretado el obispo diocesano. Un tiempo que compartirán niños y ancianos que seguro enriquecerá a todos. Comparto lo que tengo El lema del Día de la Infancia Misionera de este año, "Comparto lo que tengo", invita a los niños a reflexionar sobre la generosidad y la solidaridad como valores esenciales en la vida cristiana. Este mensaje se centra en la importancia de compartir no solo los bienes materiales, sino también el tiempo, los talentos y el amor con quienes más lo necesitan, especialmente en el ámbito de la misión evangelizadora. A través del ejemplo de Jesús, quien se entregó por completo a los demás, se enseña a los niños a vivir el espíritu misionero desde su entorno más cercano.  
22/01/2025más info
La  nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha firmado hoy el decreto de constitución de la nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora compuesto por: - Israel López Campos, presidente - Josué Crespo Neches, primer consejero - Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero - Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico Además, dada la situación de interinidad y con el objetivo de continuar con el trabajo realizado en materia económica, el obispo ha designado a Carlos Riego Ramos como ecónomo, teniendo en cuenta que formó parte de la junta gestora anterior, ahora extinta con la firma de este decreto. Así las cosas, será miembro "externo" con voz pero sin voto. Sus funciones serán aquellas que afecten a la materia fiscal y económica. Este nuevo equipo asume la condición de "legal representante de la Junta Pro Semana Santa en Zamora en las funciones propias: el presidente en aquellas que le son propias, los asesores en aquellas que habitualmente vienen realizando los otros miembros del equipo de gobierno del consejo rector, en igualdad de condiciones". Además, el equipo de gobierno, junto al consejo rector, elaborará un plan estratégico para el devenir de la Semana Santa. La realización de este trabajo y su puesta en marcha supondrán el final de esta comisión de gobierno. Por otra parte, el consejo rector vuelve a adquirir todas sus competencias, excepto las que puedan contradecir lo que establece este nuevo decreto, así como permanecen en vigos los acuerdos en él tomados. Eso sí, la Asamblea General de la Junta Pro Semana Santa queda suspendida temporalmente. La toma de posesión de los nuevos cargos tendrá lugar el próximo 23 de enero, San Ildefonso, en la iglesia arciprestral de San Pedro y San Ildefonso. La eucaristía comenzará a las 19.00 horas y el acto de toma de posesión se celebrará a continuación, a las 20.00 horas.      
17/01/2025más info
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Domingo Dacosta Fernández, sacerdote diocesano, falleció ayer, 9 de enero, en Zamora a los 90 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nació el 22 de enero de 1934 en Alcañices y fue ordenado presbítero en marzo de 1958. Su primer encargo como sacerdote fue en San Cristobal de Aliste como ecónomo y, al mismo tiempo, encargado de Gallegos del Campo. En 1963, se unió a los anteriores: El Poyo. Entre 1965 y 1979 se traslado a Alemania donde ejerció como capellán de los emigrantes zamoranos en Alemania. Unos años que marcaron profundamente su vida personal y su ministerio. A la vuelta de Alemania en 1979, se incorpora como ecónomo en la parroquia de Zamora de Santa María de la Horta y en 1984 es nombrado, también, arcipreste de Zamora-ciudad. En Cáritas En el año 1985 llegó su nombramiento como delegado diocesano de Acción Caritativa y Social y director de Cáritas Diocesana de Zamora el cual ostentó durante 24 años, hasta el 2009. Unos años muy fructíferos donde Cáritas y su trabajo en pro de los más vulnerables fue reconocido por toda la sociedad zamorana. En estos años, Domingo Dacosta se convirtió en el gran defensor de los derechos de los colectivos más pobres. En sus 24 años al frente de Cáritas puso en marcha la comunidad terapéutica Proyecto Hombre para combatir la lacra de las drogas, especialmente la heroína, tan en boga en los años 80 y 90. Siguiendo en el ámbito de las adicciones, durante su gestión también se abrió el Centro Regional de Rehabilitación de Alcohólicos, conocido popularmente como `El Chafaril´. Otra línea por la que apostó Dacosta fue por la puesta en marcha de las residencias de ancianos en la zona rural, en un momento en el que las instituciones y las empresas privadas no invertían en estas zonas ya despobladas. El sacerdote tenía el empeño en facilitar a las personas mayores que pudieran vivir los últimos años de su vida en su pueblo. Abrió residencias de ancianos en Fermoselle, Alcañices, Carbajales de Alba, Villarrín de Campos y Toro. Desde el año 1989 y hasta el 2009 fue capellán del monasterio de la Ascensión de las monjas Benedictinas de Zamora. En 2009 cesó en su responsabilidad al frente de Cáritas y también de la capellanía para ser responsable de la delegación episcopal para las Relaciones Institucionales. En el año 2012 cesó de todos sus cargos y se trasladó a vivir a la residencia Virgen de la Salud de Alcañices, gestionada por Cáritas Diocesana de Zamora. Su cuerpo está siendo velado en el tanatorio de Alcañices y las exequias tendrán lugar mañana, 11 de enero, a las 12.00 horas en el santuario Virgen de la Salud de Alcañices.        
10/01/2025más info
"Tenéis la tarea de llevar la esperanza donde se ha perdido"
En una jornada marcada por la emoción y la comunión de los fieles de esta iglesia, la diócesis de Zamora ha inaugurado el Jubileo de la Esperanza con la apertura de la "puerta santa" del corazón de Dios, un acto que ha reunido a más de medio millar de fieles provenientes de todos los arciprestazgos de la iglesia que peregrina en Zamora. La celebración, que ha tenido lugar en la Solemnidad de la Sagrada Familia, se convirtió en un momento único de unión y esperanza para los fieles de esta porción de la Iglesia. La jornada comenzó a las 17.00 horas con la peregrinación de cada uno de los siete arciprestazgos de la diócesis desde siete templos del Casco Histórico hasta la catedral, donde se celebró la solemne eucaristía, una vez que accedieron al primer templo diocesano todos los peregrinos. Además, cada uno de los siete arciprestazgos inició su peregrinación con un santo o una imagen de devoción significativa en su territorio por la práctica de las obras de misericordia. Las imágenes de devoción Arciprestazgo de Aliste-Alba: San Roque.Arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos: San Vicente de Paúl.Arciprestazgo de El Pan peregrinarán: San Antonio, abad.Arciprestazgo de Toro-La Guareña: San Agustín.Arciprestazgo de Sayago: San Martín de Tours.Arciprestazgo de El Vino: Santa RitaArciprestazgo de Zamora-Ciudad: Cristo Resucitado. "La puerta del corazón se abre para ti" El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el obispo emérito Mons. Francisco Simón, fueron los primeros en acceder a la S.I Catedral de Zamora por su “puerta santa”. Les siguieron más de un centenar de sacerdotes diocesanos; así como una enorme representación de fieles llegados desde los distintos territorios de la diócesis. La catedral se quedó pequeña para albergar a todos, un circunstancia que el obispo de Zamora aprovechó para decir: “No podemos tenerlo todo. Tenemos el cimborrio más bonito, pero la catedral más pequeña de Castilla y León”. El obispo de Zamora, en su homilía, subrayó el significado profundo de este jubileo. "La puerta santa del corazón de Dios se abre para ti", proclamó, invitando a todos a recibir a Jesús, quien nace para todos los hombres y mujeres de Zamora. Con Él, aseguró, "florece la alegría", "la vida cambia" y "la esperanza no defrauda". En este contexto, Mons. Valera hizo un llamado a vivir las palabras de San Pablo: "Permaneced en mi amor", lema episcopal, también del obispo de Zamora, que invita a todos a permanecer en el amor de Dios para renovar la esperanza en medio de las dificultades de la vida. "Hoy la puerta de la esperanza se abre de par en par en esta Iglesia que peregrina en Zamora", expresó don Fernando, destacando que este jubileo no es solo un tiempo de reflexión, sino también una oportunidad para sanear las heridas de la tierra zamorana, que ha experimentado tantas dificultades. "Hay esperanza porque Dios perdona siempre, y su misericordia nos precede", afirmó. En su homilía, recordó el relato del Evangelio de la Sagrada Familia, donde Jesús es presentado en un contexto humano, familiar, como un adolescente que busca su identidad y autonomía, pero que también enseña que el vínculo espiritual es más importante que el lazo de sangre. Así, invitó a los fieles a caminar juntos, acompañados por la familia de la Iglesia, en la misión de descubrir y cumplir la voluntad de Dios. El obispo de Zamora recordó las palabras del Santo Padre: “La esperanza cristiana no es un final feliz que se espera pasivamente, sino la promesa del Señor que debemos acoger en el aquí y ahora". Ahondó en la idea de no dejarse abandonar en la rutina: "No nos detengamos en la mediocridad", dijo, citando a San Agustín, y llamó a ser "peregrinos en busca de la verdad", llevando esperanza donde más se necesita. En un momento especialmente emotivo, el prelado zamorano instó a los presentes a llevar la esperanza "allí donde se ha perdido", en los lugares de sufrimiento, traición, fracaso, soledad y pobreza, como en las cárceles o en los hogares de los más necesitados. "Nuestra misión es llenar de esperanza nuestra iglesia de Zamora", expresó, reafirmando el compromiso de la diócesis en llevar el mensaje del Evangelio a cada rincón de Zamora. La homilía del obispo culminó con una invitación a vivir la indulgencia plenaria, que permite recibir el perdón divino y la renovación espiritual, y a permanecer en el amor de Cristo, en comunión con todo el pueblo de Dios. “Qué agradecido estoy a esta Iglesia que me acoge, me protege y me sostiene en el misterio del amor y en el misterio de la Cruz ¡Cuantos signos de su misericordia he podido vivir en estos cuatro años! Gracias de corazón”, expresó el prelado. 2025, un año de gracia Este Jubileo de la Esperanza, que se extenderá durante todo el próximo año, es una ocasión especial para todos los fieles zamoranos, un momento para renovar la fe, el compromiso cristiano y la esperanza en un futuro mejor. La diócesis de Zamora, a través de esta apertura jubilar, reitera su vocación de ser un faro de luz y esperanza en tiempos de adversidad. Galería
29/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.