Seminarios Mayor de San Atilano y Menor de San Atilano

08/04/2021

Compartir

Un nuevo sacerdote para Zamora: Juan José Carbajo Cobos

La diócesis de Zamora vivirá el próximo 11 de abril uno de los momentos más importantes del año: la ordenación sacerdotal de Juan José Carbajo Cobos. 

La S. I Catedral de Zamora acogerá el próximo domingo, a partir de las 18.00 horas, la ordenación sacerdotal de Juan José Carbajo Cobos, diácono de la diócesis desde septiembre de 2018. Este joven de 26 años y natural de la localidad de Villalube viene desempeñando desde hace algo más de un año su tarea pastoral en el arciprestazgo de Toro. Una tarea que compagina con su trabajo en el Tribunal Eclesiástico de la diócesis de Zamora como notario judicial.

La celebración del domingo que presidirá el obispo, Fernando Valera, y a la que asistirá buena parte del presbiterio zamorano, estará precedida por una vigilia de oración en la iglesia de San Andrés de Zamora el sábado a las 19.30 horas. 

Debido a las restricciones sanitarias derivadas por la pandemia, sólo se accederá a la S. I Catedral con invitación en mano, aunque la celebración podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube de la diócesis de Zamora.

¿Quién es Juanjo?

Nació en Zamora el 6 de Noviembre de 1994. Natural de Villalube y con raíces en Valdefinjas, el pan y el vino que componen sus paisajes y culturas “han marcado sus raíces humanas y de fe”.

Es precisamente en estas tierras, entre sus gentes, donde desde muy pequeño descubre la fe y la vocación. Tras pasar los años de su infancia y parte de la adolescencia en Villalube, estudia en el colegio del pueblo y cuando la despoblación de la zona se vuelve más intensa tras cerrar la escuela se va a estudiar a Coreses y más tarde al IES Alfonso IX en Zamora a la vez que inicia sus acercamientos a diversas convivencias del Seminario Menor.

Ingresa en el Seminario Mayor del Teologado de Ávila en Salamanca, donde residen los seminaristas mayores de Zamora, en septiembre de 2012, a la vez que inicia sus estudios de Teología, concluyéndolos en Junio de 2017. En septiembre de 2017 comienza sus estudios de Derecho Canónico que finaliza en septiembre de 2020.

Las tareas pastorales las ha desarrollado en Peñausende y otros pueblos, la UAP de Morales de Toro, San Juan de Benavente, y en la actualidad en Toro y los pueblos de la UAP de Morales de Toro, lo que compagina con el Tribunal diocesano del que es notario desde el pasado julio y defensor del vínculo y promotor de justicia en la diócesis de Ciudad Rodrigo desde enero de este año.

Fue ordenado diácono por Don Gregorio Martínez Sacristán el 23 de Septiembre de 2018 en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Benavente.

Otras noticias relacionadas

La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
Zamora, 8 de septiembre de 2025 — Hoy se ha celebrado en el atrio de la Catedral de Zamora el esperado Jubileo diocesano de Cofradías, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza. La jornada fue presentada el pasado 27 de agosto en el seminario San Atilano por Antonio Pedrero Hernández (presidente de la Cofradía del Vía Crucis) y Pablo Alonso Vicente (presidente de la Cofradía de la Esperanza). La cita arrancó a las 10:00 h en la iglesia de San Ildefonso —designada templo jubilar en Zamora— con un momento de oración y confesión a cargo del deán de la catedral, Juan Luis Martín. Desde allí, la imagen de la Virgen de la Esperanza recorrió las calles hacia la Plaza de la Catedral, donde el obispo presidió una Eucaristía, dado que en el interior de la seo la Fundación Las Edades del Hombre está trabajando para que en octubre la exposición "EsperanZa" llegue a punto a su inauguración. Luego, una procesión extraordinaria —acompañada por la Banda de la Cofradía y la de Nacor Blanco— llevó la imagen hasta la Plaza de Viriato, donde tuvo lugar el canto de la Salve. Este Jubileo ha querido tener también un fuerte componente solidario dado que la colecta de la celebración será destinada a los damnificados por los incendios en la provincia. Asimismo, se ha habilitado un número de cuenta para donativos a través de las redes sociales de ambas cofradías.
08/09/2025más info
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez ha visitado este fin de semana Medjugorje, un lugar de peregrinación conocido por las apariciones de la Virgen María, donde presidió la Santa Misa en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol. La misa fue concelebrada por 75 sacerdotes, y el rezo del rosario previo estuvo a cargo del padre Karlo Lovrić. Durante la homilía, titulada "Vino nuevo en odres nuevos", el obispo destacó la importancia de vivir según los valores evangélicos y profundizar en la fe. Enfatizó que "ver con el corazón" implica comprender y vivir la fe de manera auténtica, más allá de la vista física. También resaltó que la oración, el ayuno y los sacrificios son fundamentales para alcanzar la paz interior y acercarse a Dios. La visita del obispo Fernando Valera Sánchez a Medjugorje fue un momento significativo para la comunidad católica. Acompañado por un grupo de unos 40 peregrinos españoles, organizados por María Vallejo-Nágera, escritora española convertida en Medjugorje, el obispo compartió su reflexión con los fieles. Entre los peregrinos se encontraba el embajador de España en la República de Croacia, José Ramón García Hernández.
06/09/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
La  Santa Iglesia Catedral de Zamora ha sido testigo de un breve, pero emotivo acto de entronización de las reliquias de tres mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX. Tuvo lugar en la capilla de los Mártires del siglo XX, espacio especialmente significativo que acoge ahora estos valiosos testimonios de fe. Han estado presentes el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el vicario provincial de los Agustinos, Tomás Marcos, y el prior del convento de Salamanca, Jesús Torres. También han participado el deán de la Catedral, Juan Luis Martín, y el responsable del área de Liturgia, Narciso Jesús Lorenzo. Con esta entronización, la Diócesis de Zamora rinde homenaje a estos testigos de Cristo, oriundos de nuestra tierra, cuya fidelidad hasta el martirio permanece como semilla viva de esperanza para la Iglesia. El acto ha sido sencillo en su forma, pero cargado de profundidad espiritual y de memoria agradecida.
15/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.