26/07/2023

Compartir

Enviados

Zamora, 26 de julio de 2023. La iglesia de San Torcuato se ha llenado de jóvenes zamoranos con destino a Lisboa. Procedentes de toda la diócesis, hoy a las 10:00 horas, con una decena de sacerdotes, cerca de 200 jóvenes han celebrado el envío a la Jornada Mundial de la Juventud que ha presidido el obispo, Fernando Valera.

El lema del papa Francisco para esta JMJ es “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39). El obispo aprovechó esta cita bíblica de Lucas para dirigirse al corazó de cada uno de los peregrinos que abarrotaban el templo.  Como María, les dijo, "saldréis a caminar, porque confió en Dios, supo que alguien la necesitaba y se puso en marcha". Eso mismo es lo que Fernando Valera deseó para cada uno de estros jóvenes zamoranos, que salieran a buscar, que se pusieran a servir para llevar la alegría espiritual que no deja a nadie indiferentes. "María es el ejemplo de los jóvenes, siempre en movimiento, se orienta hacia el exterior, al éxodo de sí misma para poner rumbo al otro, a Dios y a los hermanos".

Añadió el obispo que estos días serán felices, pero también exigirán esfuerzo, generarán dudas y dificultades, "vais a dejar la comodidad de vuestra casa, vais a un hotel de 1000 estrellas, estaréis cansados como Israel, pero seguiréis caminando porque superando las dificultades os haréis hombres y mujeres fuertes, capaces de amar porque la vida cristina no es un ensimismamiento, sino un regalo"

"La misma Madre de Dios se pone en camino con vosotros", apuntó Fernando Valera, para dar respuestas "a las dudas y a las preguntas que os habitan". En el recorrido de los peregrinos zamoranos hay una parada en Fátima, "un lugar de luz, allí tres niños recibieron al Señor y desde ese momento todo lo vieron desde los ojos de Jesús", hoy en en este envío el obispo mpidió a Dios que su luz llegase al corazón de cada joven peregrino para convertirlos en hombres y mujeres alegres, dispuestos a ser discíùlos de Jesus.

Terminó D. Fernando su homilía afirmando que "esta Iglesia de Zamora os necesita", os quiere jóvenes alegres que luchen y que se levanten, como María, para comunicarle a los demás el mensaje de Jesús. "Este es un momento para dar un paso adelante, para dejar que el Espíritui toque vuestros corazones.

La celebración del envío terminó con un bonito gesto de las Hermanas clarisas de Zamora que regalaron a cada uno de los jóvenes un rosario para mantenerse unidos con la oración de María. 

Empieza la aventura de estos 160 jóvenes que, antes de llegar a Lisboa, pasarán los DED (Días en las diócesis) en Coimbra, acogidos por familias portuguesas que harán de anfitriones para estos peregrinos zamoranos que hoy inician un camino que nunca olvidarán.

EnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviados

Otras noticias relacionadas

Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
La inauguración oficial estará presidida por la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; los obispos de León, Luis Ángel de las Heras, y de Palencia, Míkel Garciandía; así como el obispo de Zamora, Fernando Valera, anfitrión del encuentro. La ciudad de Zamora se convertirá este sábado 18 de octubre en el punto de encuentro de casi trescientos profesores de Religión procedentes de todas las provincias de Castilla y León, en el marco del VII Congreso Regional de Profesores de Religión. Bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”, la jornada propone una experiencia integral que combinará formación académica, vivencia cultural y práctica pedagógica. El congreso es una iniciativa de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Castilla y León, coordinadas en esta edición por Juan Carlos López Hernández,  delegado diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Zamora, director de la Fundación ZamorARTE y miembro del comisariado de la exposición “Esperanza” de Las Edades del Hombre. “El patrimonio histórico-artístico es memoria viva de la fe, testigo de cultura y escuela de humanidad. Queremos redescubrirlo como un recurso educativo que ayude a los profesores a abrir caminos hacia la belleza, la verdad y la fe”, explica López Hernández.   Tres fases, una experiencia integral El congreso se desarrollará en tres fases complementarias: Académica, en el Salón de Actos del Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, con ponencias a cargo de Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la USAL, y de David Muriel y Jesús Barros, miembros de la Fundación Las Edades del Hombre. Además, se presentarán diversas comunicaciones sobre proyectos educativos innovadores. Experiencial, centrada en la visita a las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, en un recorrido guiado que permitirá profundizar en el diálogo entre fe, arte y patrimonio. Práctica, mediante una actividad didáctica final que permitirá a los participantes obtener el reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora.   Una oportunidad para el diálogo entre fe, arte y educación El congreso cuenta con el patrocinio de la Editorial SM y la colaboración de la Fundación ZamorARTE, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, las editoriales Edebé, Edelvives y ANAYA, el CFIE de Zamora, Escuelas Católicas Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Estas instituciones, comprometidas con la formación integral y el desarrollo educativo en la comunidad, respaldan un encuentro que busca tender puentes entre la educación, el arte y la espiritualidad, ofreciendo a los docentes herramientas para incorporar el patrimonio al aula desde una perspectiva humanista. Asimismo, esta cita consolida la apuesta de Las Edades del Hombre por el ámbito educativo y la participación escolar, a través de proyectos como el del Carmen de San Isidoro, donde los más pequeños se acercan al arte y al mensaje de la exposición Esperanza mediante dinámicas lúdicas y pedagógicas. “Nuestro deseo es que esta edición sea la de mayor participación escolar en la historia de Las Edades del Hombre”, subraya López Hernández, destacando la implicación tanto del profesorado como de los centros educativos de toda la región.   Últimas plazas disponibles A pocos días de su celebración, el congreso cuenta todavía con 20 plazas libres para docentes interesados en participar. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial de las Delegaciones de Enseñanza: www.relicyl.com. El VII Congreso Regional de Profesores de Religión se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir experiencias y renovar la vocación docente, en un entorno donde la belleza, la fe y la cultura se convierten en auténticas fuentes de aprendizaje.  
15/10/2025más info
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
A lo largo de los 24 cuartes que existen en la provincia de Zamora, la Guardia Civil celebra el 12 de octubre el día de su patrona. De manera especial, la parroquia de San Torcuato acogió en la mañana de hoy la solemne eucaristía en honor de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil. La celebración, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, reunió a autoridades civiles, militares y eclesiásticas, junto a numerosos fieles y miembros del cuerpo benemérito que quisieron honrar a su patrona con una profunda muestra de devoción y gratitud. En su homilía, el prelado recordó que “celebramos la Fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil, cuerpo benemérito de vigilancia y protección ciudadana, institución cargada de historia y altamente estimada en nuestro país”. Con estas palabras subrayó la vocación de servicio de quienes “custodian y protegen la vida cotidiana de las personas e instituciones, afrontando a veces misiones muy difíciles en aras de la paz social de nuestro pueblo”. La fiesta del Pilar tiene su raíz en la tradición que recuerda la visita de la Virgen María al apóstol Santiago a orillas del Ebro, para alentarlo en su tarea evangelizadora. “También hoy, la Madre del Señor nos impulsa y acompaña en la nueva evangelización para actuar con firmeza de fe y audacia apostólica”, expresó el obispo, animando a los presentes a mantener viva la fe y el compromiso cristiano en medio del mundo actual. Durante la celebración, el obispo habló de la fe como luz y fortaleza, que permite ver “más allá de la superficie de las cosas” y sostener la vida “en todas las circunstancias, especialmente cuando son negativas y difíciles de soportar”. Recordó que “la fe está viva cuando se traduce en obras de caridad constante, en responsabilidad personal en la familia, en el trabajo, en la participación social y ciudadana”, e invitó a los cristianos, siguiendo el ejemplo de María, a “acoger a todos, especialmente a los pobres y a cuantos sufren”. En un tono de cercanía hacia la institución, monseñor Valera tuvo palabras de agradecimiento para los miembros de la Guardia Civil: “Que la madre del Señor proteja a todos los miembros de la Guardia Civil y a sus familias. Gracias por vuestra entrega y por estar tan cerca de nuestra gente”. La eucaristía concluyó con el canto del Himno de la Guardia Civil, interpretado con solemnidad, en un ambiente de respeto, emoción y fraternidad entre todos los asistentes. La festividad del Pilar volvió a ser, un año más, una ocasión para fortalecer los lazos entre la Iglesia, las instituciones y la sociedad zamorana, en torno a los valores de servicio, fe y esperanza que encarna la Virgen del Pilar. El acto en honor a la Vigen del Pilar continuó con una para militar en la Ronda de la Feria y la celebración en dependencias de la Comandancia.
12/10/2025más info
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Curas de plata, oro y diamante
Curas de plata, oro y diamante
La diócesis de Zamora inauguró en la mañana de hoy, sábado 4 de octubre, el curso pastoral con una jornada de oración, fraternidad y formación que coincidió con la víspera de la fiesta de San Atilano, patrón de la diócesis. El acto, celebrado en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, reunió al presbiterio diocesano en torno a la celebración del jubileo de los sacerdotes y los aniversarios ministeriales de varios presbíteros. Un momento de gratitud y comunión eclesial La jornada comenzó con la oración jubilar y la celebración del sacramento de la penitencia, seguida de la Eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera. En su homilía, el prelado recordó que la vocación sacerdotal se vive como un “amor operativo” que se traduce en entrega, servicio y acompañamiento del pueblo de Dios, especialmente de los más pobres y heridos. El obispo agradeció a los sacerdotes que celebraban sus aniversarios su fidelidad al ministerio y su generosidad al anunciar el Evangelio con alegría y sencillez: “Jesús no te pregunta si eres perfecto, fuerte, si tienes una fe inquebrantable. Sólo te pregunta: ¿me amas? Ese es el camino de la santidad y de la vocación para la que fuimos llamados desde la eternidad”. Un recuerdo especial se tuvo por los sacerdotes que cumplían bodas de plata (Pedro Juan Martínez y Manuel Benito García), bodas de oro (Ángel Martínez, Leovigildo Liedo y Juan Febrero) y bodas de diamante (Ángel Burlón, Agustín Chillón, Agustín Febrero y Arístides Martínez). La centralidad de Cristo en la vida de la Iglesia La mañana concluyó con la ponencia del sacerdote y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, Emilio Justo Domínguez, titulada “La centralidad de Jesús en la vida de la Iglesia”. El teólogo recordó que la Iglesia sólo puede comprenderse desde Jesús y su Evangelio: “Todo lo que hacemos —nuestros proyectos, decisiones y manera de vivir la fe— debería responder siempre a una pregunta fundamental: ¿qué tiene que ver esto con Jesús?”. Explicó que el discernimiento eclesial es un ejercicio comunitario de búsqueda de la voluntad de Dios, basado en la escucha, el diálogo y la oración. “En la Iglesia hay distintos caminos, pero un mismo centro: Jesús de Nazaret”, subrayó. Asimismo, destacó que la comunidad cristiana se configura con Cristo cuando celebra la Palabra, participa en los sacramentos y se deja interpelar por los signos de los tiempos. “La liturgia, y de modo especial la Eucaristía, es el lugar donde la Iglesia aprende los gestos y sentimientos de Jesús. En ella su presencia transforma a la comunidad y renueva su vida”, señaló. El obispo animó a los fieles y agentes de pastoral a comenzar el nuevo curso con esperanza, confiando en la acción del Espíritu Santo y en la fuerza transformadora del Evangelio. La jornada se vivió como un signo de unidad diocesana y de gratitud por el servicio fiel de los sacerdotes al Evangelio y a la Iglesia local. Leer la homilía íntegra Ver galería de fotos
04/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Zamora, 3 de octubre de 2025 – El obispo Fernando Valera ha nombrado a Héctor Galán Calvo como párroco in solidum y moderador interino de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en la capital zamorana. Además, le ha encomendado la responsabilidad de administrador parroquial de las parroquias de Moralina de Sayago, Villadepera y Villardiegua “donec aliter provideatur”. Este nuevo encargo se suma a las responsabilidades que ya desempeña, pues continuará como párroco de las Unidades Pastorales de Almeida de Sayago y Peñausende, así como arcipreste de Sayago, cargos que ostenta desde 2018. Ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007, Héctor Galán inició su ministerio en la Unidad Pastoral de Sarracín. En 2011 fue designado párroco de las Unidades Pastorales de Alcañices y Nuez, etapa en la que también asumió la responsabilidad de arcipreste de Aliste y Alba. Posteriormente, en 2018, fue nombrado párroco en Almeida de Sayago y Peñausende, cargo que mantiene en la actualidad. Con este nombramiento provisional, la Diócesis de Zamora refuerza la atención pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes y en las comunidades de Moralina, Villadepera y Villardiegua, confiando en la experiencia y disponibilidad de Héctor Galán al servicio de los fieles.
03/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Zamora, 2 de octubre de 2025. La Diócesis de Zamora a través de Cáritas se suma a la celebración de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Esta conmemoración, impulsada por el Papa León XIV y enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, coincide con el Jubileo de las Personas Migrantes que se celebrará en Roma y que, de forma paralela, también tendrá lugar en Zamora. El programa de la jornada empezará a las 16:15 horas con una oración jubilar en el convento de las Dueñas, para seguir con una marcha simbólica hasta la iglesia de San Ildefonso donde se celebrará la eucaristía a las 17:00 a la que le seguirá un momento festivo y fraterno en la Casa de Ejercicios. Con este gesto, la diócesis quiere poner de relieve el vínculo entre esperanza, migración y misión, recordando que los migrantes son un signo vivo de esperanza para la sociedad y para la Iglesia. En su mensaje para esta jornada, el Papa subraya que, en un mundo marcado por guerras e injusticias, los migrantes y refugiados “se erigen como mensajeros de esperanza” y que su presencia en nuestras comunidades debe ser reconocida como una bendición que aporta dinamismo y revitaliza la vida eclesial. La responsable del campo de Migraciones en la diócesis, Isabel Sampedro de la Granja, ha invitado a las parroquias y arciprestazgos a sumarse activamente a esta jornada y a extender su espíritu durante todo el año, recordando la llamada bíblica: “No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles” (Hb 13,2). Cáritas Diocesana de Zamora mantiene viva su preocupación por atender las nuevas pobrezas que afectan a los migrantes y a tantas familias locales. Desde una mirada evangélica, Cáritas trabaja por el bien común de las personas, desarrollando un ejercicio profético de denuncia y anuncio ante las injusticias que amenazan la dignidad humana. No se limita únicamente a la atención asistencial, sino que busca movilizar conciencias y abordar el fenómeno migratorio de manera integral. Su acción se orienta a generar procesos de inclusión social, a promover la integración de quienes llegan a nuestra tierra y a facilitar un diálogo sincero con las nuevas culturas, convencida de que el encuentro enriquece y transforma nuestras comunidades. Con iniciativas como esta, la Diócesis de Zamora continúa trabajando por la creación de Comunidades Acogedoras y Misioneras, que promueven la hospitalidad, la comunión y el trabajo en red como signos de esperanza.
02/10/2025más info
La custodia de la Colegiata viaja a Londres para unas jornadas de conservación y estudio
La custodia de la Colegiata viaja a Londres para unas jornadas de conservación y estudio
Toro, 29 de septiembre de 2025. La diócesis de Zamora informa de un hecho de extraordinaria relevancia patrimonial e histórica: la custodia del Corpus Christi de Toro, joya de la orfebrería renacentista española, será trasladada al Museo Victoria and Albert de Londres (V&A) para participar en un programa de estudio y conservación. Se trata de cumplir con el compromiso adquirido con el museo inglés, que es titular de la pieza. La custodia fue encargada en 1538 al platero toresano Juan Gago Díez, y durante siglos presidió las procesiones del Corpus Christi en Toro. Con una altura de unos 30 centímetros, está realizada en plata y presenta las armas episcopales de Zamora y la marca del taller de su autor, signos que resultaron esenciales para su posterior identificación. En la madrugada del 25 de noviembre de 1890, la custodia fue robada junto con otras piezas de orfebrería de la Colegiata. A partir de entonces comenzó un periplo por Europa: Primero pasó por Francia y Suiza, en manos de coleccionistas privados. En 1928 formó parte de la colección del suizo Alfred Rütschi, quien la exhibió en Zúrich. En 1931 se subastó en Lucerna, donde fue adquirida por el coleccionista inglés Walter Hildburgh que la cedió al Victoria and Albert Museum en calidad de préstamo y, a su muerte en 1956, la donó oficialmente al museo. Durante décadas la pieza permaneció catalogada en Londres sin que se conociera en Toro su paradero. Fue el historiador toresano José Navarro Talegón el que identificó la custodia del V&A como la pieza robada en Toro, basándose en las marcas platerescas y en descripciones históricas. En 1999, el Ayuntamiento de Toro y el Obispado iniciaron gestiones oficiales con el museo londinense, que culminaron en 2005 con un acuerdo excepcional: la custodia sería devuelta a la Colegiata en calidad de depósito a largo plazo, pero no como restitución definitiva teniendo en cuenta que la legislación británica no lo permitía porque sus normativas limitan notablemente la devolución de bienes de sus colecciones nacionales. Por ello, aunque la custodia fue robada en Toro, a día de hoy e inviable la devolución de su titularidad. La solución acordada en 2005 fue el préstamo prolongado, que permitió su retorno a Toro. En 2025, el Victoria and Albert Museum ha solicitado que la custodia regrese temporalmente a Londres para participar en unas jornadas de estudio y conservación. La diócesis de Zamora, junto consultadas las autoridades en materia de Patrimonio, ha accedido a esta petición, que se acompaña de una clara garantía de retorno a la Colegiata de Toro en torno al verana de 2026. En la rueda de prensa celebrada en la Colegiata han intervenido Ana Muñoz, representante del museo londinense, el gerente diocesano José Manuel Chillón, el vicario general y párroco de Toro, así como han estado presentes el delegado episcopal de Cultura, patrimonio y Sociedad y representantes de la Cofradía del Corpus. Todos han destacado que este traslado, lejos de suponer un retroceso, coloca a Toro en el mapa internacional de la investigación patrimonial y cultural. Ana Muñoz ha confirmado que "es voluntad del Museo V&A que esta pieza se exponga en la Colegiata de Toro", y ha confirmado que durante unos meses será contemplada por el público londinense en una de las salas más prestigiosas del Museo, dedicada a la platería eclesiástica. Además, ha apuntado que a la Jornada de Estudio sobre la pieza se invitará a especialistas británicos y españoles para profundzar en la misma. Por su parte, el gerente ecónomo de la diócesis reconoció el valor no solo material, sino también moral y espiritual de esta custodia para el pueblo de Toro, reconociendo que fue "la feliz coincidencia de la academia y la política la que llevó a buen fin la recuperación de la pieza para la Colegiata" al ser José Navarro Talegón, como historiador, y Jesús Sedano, como alcalde, los que permitieron que durante estos últimos 20 años se haya podido contemplar en la sacristía del templo. La custodia de Toro, que durante siglos presidió la celebración del Corpus Christi, es hoy mucho más que una pieza de orfebrería: constituye un símbolo de fe e identidad para la comunidad toresana y un testimonio de la capacidad de diálogo entre instituciones para recuperar y conservar el patrimonio. El obispado de Zamora y el Museo V&A han consensuado un texto que se adjunta a esta misma nota.
28/09/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.