inicio.Actualidad.Noticias.Firma de cesión del convento de las Marinas
Firma de cesión del convento de las Marinas
Volver

15/05/2023

Compartir

Firma de cesión del convento de las Marinas

Zamora, 15 de mayo de 2023. El obispo de Zamora y la abadesa de las Marinas firman la escritura de cesión del convento a la diócesis de Zamora.

Tal y como estaba previsto en las escrituras que las clarisas de Santa Marina firmaron cuando, en el último cuarto del siglo XIX, se asentaron en el Palacio de los marqueses de Villagodio, con la marcha de la comunidad se ha producido la cesión del convento al obispado. La escritura se materializó con la firma del obispo, Fernando Valera, con la firma de la abadesa de las Marinas, sor María Josefa, y con la firma de la abadesa del convento de León al que se trasladan las cuatro religiosas de la comunidad zamorana, sor María Belén.

Desde el momento en el que las monjas han partido para León, el pasado sábado 13 de mayo a las 11:30 de la mañana, y con la escritura de cesión firmada el viernes 12 de mayo, la diócesis de Zamora se ha hecho propietaria del convento con el objeto de cumplir los fines estrictamente diocesanos. Para garantizar estos fines y evitar cualquier atisbo de especulación en el futuro, ha sido voluntad del obispo de Zamora incorporar una restricción a la posible venta del convento, de modo que, si se produjera cualquier tipo de enajenación del inmueble, la cantidad recaudada volvería a las religiosas de León o, en su defecto, a la Federación de las hermanas clarisas a la que pertenecía esta comunidad.

Por el interés de lo escriturado, reproducimos literalmente su cláusula séptima:

“Monseñor Valera Sánchez manifiesta en este momento su agradecimiento a las hermanas que integran la comunidad de las Clarisas del Convento de las Marinas de Zamora por la cesión que han realizado en la presente escritura, manifestando que el bien cedido será puesto al servicio diocesano.

Siendo este, además, el título de adquisición desea dejar constancia, para que así lo conozcan sus sucesores, de que es su voluntad que, si en algún momento el bien dejara de estar afecto al servicio diocesano, y se procediera por parte del Obispado de Zamora a su enajenación, del precio obtenido retenga únicamente el Obispado la parte correspondiente a las mejoras e inversiones que en el inmueble hubiera hecho el propio Obispado de Zamora para su adecuación, debiendo entregarse el resto del precio obtenido de la venta o bien al convento de las Clarisas de León, o en su defecto, a la Federación de las monjas de Santa Clara”.

Con esta firma de cesión de la propiedad, las Marinas respetan la voluntad de las primeras monjas que ocuparon el convento y la diócesis se compromete a su mantenimiento y a seguir dedicando el espacio a tareas pastorales.  

Firma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las Marinas

Otras noticias relacionadas

Sergio Cruz se incorpora al equipo de la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad
Sergio Cruz se incorpora al equipo de la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad
La Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad, que coordina Juan Carlos López, refuerza su estructura con la incorporación de Sergio Cruz Polo, que asumirá el área de Comunicación. Su misión será potenciar la presencia digital de la diócesis de Zamora, consolidar la evangelización a través de los medios propios y fortalecer la relación con los medios de comunicación locales y regionales. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, Sergio cuenta con una amplia trayectoria profesional vinculada a la comunicación institucional, el turismo y la gestión cultural. Cruz Polo deja el departamento de comunicación del Ayuntamiento de Valladolid para incorporarse a este proyecto diocesano donde no le faltará trabajo en un ámbito en el que la diócesis quiere crecer. Con formación especializada en Community Management, E-Commerce y Posicionamiento Web, aportará su sólida experiencia en redes sociales, marketing digital y contenidos multimedia, así como su dilatada trayectoria en el ámbito del patrimonio y de la comunicación cultural. La incorporación de Sergio Cruz Polo se enmarca en la voluntad de la diócesis de abrirse a los nuevos tiempos, caminar en sinodalidad y sumar el talento de profesionales laicos que, desde su experiencia, contribuyan al servicio de la Iglesia y de la sociedad zamorana. En coherencia con las orientaciones del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española, la nueva etapa pondrá el acento en la actualización y dinamización de la web diocesana como punto de referencia informativo y pastoral, en la creación de un plan editorial para redes sociales, en la creación de contenidos audiovisuales que pongan rostro a la vida de la diócesis y en la cohesión institucional mediante un manual de estilo y el acercamiento y asesoramiento a todas las realidades pastorales de la diócesis, incluyendo de manera preferente a Cáritas diocesana. Asimismo, se potenciará la colaboración con la Fundación ZamorARTE como palanca de proyección cultural y patrimonial, integrando campañas, relatos y proyectos que conecten fe, patrimonio y sociedad desde una comunicación cercana, profesional y efectiva. Esta nueva incorporación es un paso más en la construcción de una Iglesia en diálogo con el mundo, la cultura y la sociedad actual.
21/10/2025más info
Zamora acoge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
Zamora acoge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
El obispo, Fernando Valera, participa en el acto inaugural y destaca el valor espiritual y cultural de una muestra que invita a mirar el futuro con fe y esperanza. La ciudad de Zamora ha vivido hoy la inauguración oficial de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, bajo el lema “EsperanZa”, en un acto celebrado en la Catedral del Salvador que ha contado con la presencia de autoridades civiles, culturales y eclesiásticas. El obispo ha subrayado en sus palabras “la oportunidad que ofrece esta exposición para contemplar la belleza como camino hacia Dios” y recordando que “la esperanza no defrauda, porque nace de la fe y se alimenta de la belleza”. El acto ha estado presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y por Luis Argüello, presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, acompañados por representantes de la diócesis, del Cabildo Catedralicio y de las instituciones locales y regionales.   Una exposición única en torno a la esperanza “EsperanZa” reúne 85 obras maestras del arte sacro procedentes de diversas diócesis españolas y portuguesas, entre ellas piezas de El Greco, Velázquez, Goya, Zurbarán, Picasso o Baltasar Lobo. Veinte de las obras pertenecen al patrimonio de la Diócesis de Zamora, entre ellas el emblemático Cristo de las Injurias. La exposición se desarrolla en tres sedes: la Catedral del Salvador, la iglesia de San Cipriano y el Carmen de San Isidoro, este último espacio dedicado a actividades didácticas y educativas. Por primera vez en su historia, Las Edades del Hombre se celebra de otoño a primavera, permaneciendo abiertas las puertas de la muestra hasta el 5 de abril de 2026. El lema elegido, “EsperanZa”, con la “Z” destacada en alusión a la ciudad anfitriona, quiere ser —en palabras del obispo Fernando Valera— “una llamada a reconocer en Zamora una tierra que no se resigna, sino que mira al futuro con esperanza y fe”.   Cultura, fe y desarrollo local Durante el acto, el presidente Mañueco ha resaltado que Las Edades del Hombre son “un emblema del patrimonio de Castilla y León y un motor de desarrollo social, económico y espiritual para nuestras provincias”. Por su parte, el presidente de la Fundación, Luis Argüello, ha recordado el sentido evangelizador de la muestra, que “busca acercar la fe al corazón del hombre contemporáneo a través del arte y la belleza”.   Invitación de la Diócesis de Zamora La Diócesis de Zamora acoge con gratitud esta nueva edición y anima a zamoranos, castellanos y visitantes de todo el mundo a descubrir en Las Edades del Hombre un itinerario interior de fe y de belleza, donde el arte se convierte en testimonio de esperanza.
16/10/2025más info
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
A lo largo de los 24 cuartes que existen en la provincia de Zamora, la Guardia Civil celebra el 12 de octubre el día de su patrona. De manera especial, la parroquia de San Torcuato acogió en la mañana de hoy la solemne eucaristía en honor de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil. La celebración, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, reunió a autoridades civiles, militares y eclesiásticas, junto a numerosos fieles y miembros del cuerpo benemérito que quisieron honrar a su patrona con una profunda muestra de devoción y gratitud. En su homilía, el prelado recordó que “celebramos la Fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil, cuerpo benemérito de vigilancia y protección ciudadana, institución cargada de historia y altamente estimada en nuestro país”. Con estas palabras subrayó la vocación de servicio de quienes “custodian y protegen la vida cotidiana de las personas e instituciones, afrontando a veces misiones muy difíciles en aras de la paz social de nuestro pueblo”. La fiesta del Pilar tiene su raíz en la tradición que recuerda la visita de la Virgen María al apóstol Santiago a orillas del Ebro, para alentarlo en su tarea evangelizadora. “También hoy, la Madre del Señor nos impulsa y acompaña en la nueva evangelización para actuar con firmeza de fe y audacia apostólica”, expresó el obispo, animando a los presentes a mantener viva la fe y el compromiso cristiano en medio del mundo actual. Durante la celebración, el obispo habló de la fe como luz y fortaleza, que permite ver “más allá de la superficie de las cosas” y sostener la vida “en todas las circunstancias, especialmente cuando son negativas y difíciles de soportar”. Recordó que “la fe está viva cuando se traduce en obras de caridad constante, en responsabilidad personal en la familia, en el trabajo, en la participación social y ciudadana”, e invitó a los cristianos, siguiendo el ejemplo de María, a “acoger a todos, especialmente a los pobres y a cuantos sufren”. En un tono de cercanía hacia la institución, monseñor Valera tuvo palabras de agradecimiento para los miembros de la Guardia Civil: “Que la madre del Señor proteja a todos los miembros de la Guardia Civil y a sus familias. Gracias por vuestra entrega y por estar tan cerca de nuestra gente”. La eucaristía concluyó con el canto del Himno de la Guardia Civil, interpretado con solemnidad, en un ambiente de respeto, emoción y fraternidad entre todos los asistentes. La festividad del Pilar volvió a ser, un año más, una ocasión para fortalecer los lazos entre la Iglesia, las instituciones y la sociedad zamorana, en torno a los valores de servicio, fe y esperanza que encarna la Virgen del Pilar. El acto en honor a la Vigen del Pilar continuó con una para militar en la Ronda de la Feria y la celebración en dependencias de la Comandancia.
12/10/2025más info
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Manos Unidas presenta en Zamora sus resultados del año 2024
Manos Unidas presenta en Zamora sus resultados del año 2024
El delegado episcopal de Misión Samaritana, César Salvador Gallego, acompañado de Milagros Morata, voluntaria de Manos Unidas, ha ofrecido una rueda de prensa en la que se presentó el trabajo de esta organización en España y los resultados alcanzados durante el año 2024. Durante su intervención, se subrayó el compromiso constante de Manos Unidas con la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo en los países del Tercer Mundo. A lo largo de sus 66 años de historia, la entidad ha consolidado su misión gracias al esfuerzo de casi 7.000 voluntarios y un equipo reducido de 157 profesionales. En 2024, Manos Unidas destinó 50 millones de euros a financiar cerca de 900 proyectos, que han beneficiado directamente a 1,6 millones de personas en distintos lugares del mundo. Resultados en la diócesis de Zamora En el ámbito diocesano, el trabajo de Manos Unidas Zamora se sostiene principalmente gracias al rastrillo solidario, la campaña del bocata, conciertos, festivales y las herencias. También las administraciones públicas aportan subvenciones que permiten sostener algunos proyectos de desarrollo. Los datos de 2024 reflejan una labor intensa y sostenida: 6 proyectos financiados 803.824 € invertidos 480 socios colaboradores 50 voluntarios permanentes 149 parroquias implicadas 19 instituciones religiosas colaboradoras 7 empresas solidarias Estos frutos son el resultado de un compromiso colectivo que sigue fortaleciendo la presencia de Manos Unidas en la diócesis y su contribución a un mundo más justo y solidario.
26/09/2025más info
Irene Martín y Víctor Manuel Marugán, nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar
Irene Martín y Víctor Manuel Marugán, nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar
La diócesis de Zamora continúa dando pasos en la integración de los laicos en sus estructuras pastorales. El obispo, don Fernando Valera, ha nombrado a Irene Martín Ureste y Víctor Manuel Marugán Isabel como nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar, en la que contarán con el acompañamiento espiritual del sacerdote César Salvador. Matrimonio desde hace 25 años —acaban de celebrar sus bodas de plata— y padres de tres hijos, Irene y Víctor ejercen su profesión como médicos en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora. Aunque no nacieron en esta tierra, llevan casi tres décadas plenamente vinculados a la vida de la ciudad y a la diócesis, en la que han desarrollado una intensa labor eclesial. Su trayectoria de fe está marcada por su pertenencia a la Asociación Cristianos sin Fronteras, movimiento de animación misionera que han vivido y transmitido en familia. Irene es actualmente presidenta general de la asociación, representándola en el Consejo Nacional de Misiones y en el Foro Nacional de Laicos. En el ámbito parroquial, participan activamente en la Unidad Pastoral del Buen Pastor, colaborando en el coro, la catequesis y en los consejos pastoral (Víctor) y económico diocesano (Irene). A nivel diocesano, en los últimos años se han incorporado al Equipo de Pastoral Familiar, trabajando en la preparación al matrimonio y en distintas actividades dirigidas a las familias. Con este nuevo nombramiento, la diócesis de Zamora refuerza su compromiso de acompañar a las familias y ofrecerles un espacio de formación, encuentro y crecimiento en la fe, en un contexto en el que la pastoral familiar se presenta como un pilar esencial para la vida de la Iglesia y para la sociedad.
19/09/2025más info
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
Zamora, 15 de agosto de 2025 – Esta mañana, a las 12:00 horas, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha presidido la Eucaristía en el Convento del Tránsito, en el marco de la festividad de la Asunción de la Virgen María. La celebración ha contado con la participación del Coro de la Catedral de Cuenca, dirigido por su Deán y rector del Seminario, don José Fernández Moreno, que ha acompañado con su música los momentos más solemnes de la misa. En su homilía, Mons. Valera ha querido expresar su cercanía y oración por las personas afectadas por los incendios que estos días azotan la diócesis y las provincias vecinas: “Cómo no estar sobrecogidos por los incendios en nuestra diócesis y en todo lo que es León y Astorga. Cómo no estar sobrecogido por el dolor de las madres que tienen a sus hijos trabajando contra el fuego, o con tantos de los nuestros desamparados, acogidos en pabellones, que no saben qué pasa. Por los que han muerto o sufren los estragos. Si miramos hacia abajo, nos desesperamos, perdemos la alegría y perdemos la esperanza.” El obispo animó a los presentes a no dejarse vencer por el desánimo y a mantener viva la esperanza, recordando que “es mirando hacia el cielo donde encontramos la fuerza para seguir adelante”.
15/08/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.