inicio.Actualidad.Noticias."Gracias por ser sacerdotes"
"Gracias por ser sacerdotes"
Volver

05/04/2023

Compartir

"Gracias por ser sacerdotes"

Zamora, 5 de abril de 2023. El obispo de la diócesis, D. Fernando Valera Sánchez, preside la Misa Crismal, bendiciendo los sagrados óleos y animando a los presbíteros en el cumplimiento de sus promesas sacerdotales

A la celebración asistió el obispo emérito de Chimbote con origen sayagués, D. Ángel Francisco Simón Piorno, el presbiterio zamorano y un importante número de fieles laicos y religiosos que acudieron a la Santa Iglesia Catedral en la mañana del Miércoles Santo.

En su homilía, D. Fernando reconoció que no son tiempos fáciles y que “no podemos negar la aridez actual que afecta y nos inquieta en nuestro camino sacerdotal y en nuestro peregrinar en la fe”. Es una época en la que Dios parece ser llevado a los márgenes, en la que escasean las vocaciones, en la que el envejecimiento hace cerrar casas y convertir a la Iglesia en una institución periférica para la gente, pero en un panorama como el que tenemos, el prelado alentó a “no ceder al miedo y al desánimo” porque “el Padre siempre actúa” (Jn 5,17)”. Los sacerdotes, insistió, deben mirar el mundo desde la fe, confiados en el Señor estará con ellos “todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).

Citó Monseñor Valera unas palabras de Benedicto XVI: “En el centro está el gesto antiquísimo de la imposición de las manos, con el que Jesucristo tomó posesión de mí, diciéndome: Tú me perteneces. Pero con ese gesto también me dijo: Tú estás bajo la protección de mis manos. Tú estás bajo la protección de mi corazón. Tú quedas custodiado en el hueco de mis manos y precisamente así te encuentras dentro de la inmensidad de mi amor. Permanece en el hueco de mis manos y dame las tuyas”. Y es que, en medio de los problemas, Dios siempre se hace presente y “por medio del Espíritu crea la fraternidad sacramental, vínculo de comunión y llamada a una vida fraterna, signo profético en nuestro tiempo”.

A continuación, quiso D. Fernando subrayar cuatro acentos del rito de ordenación en los que centrar la reflexión de los sacerdotes:

  1. El primero de esos cuatro acentos fue el de Dios. Dicta el ritual de ordenación sacerdotal que“Dios, que comenzó en ti la obra buena, él mismo la lleve a término” porque aunque parezca que Dios se esconde, Monseñor Valera afirmó que no es así, Él “nos ha dado su Espíritu para que en medio de las limitaciones humanas de las personas y de los grupos, de los límites culturales, históricos, religiosos, pero también psicológicos, intelectuales y morales actúe en todos y desde dentro”. Continuó afirmando que “la presencia del Espíritu está normalmente mezclada con las limitaciones, errores y pecados humanos. Hemos sido elegidos para el diaconado, el sacerdocio y para el episcopado con nuestra humanidad imperfecta. Gracias Señor porque cada uno de nosotros es llamado con su sensibilidad, su historia, su carácter, sus talentos y sus debilidades”.
  2. El segundo acento que quiso subrayar D. Fernando fue el de la “disponibilidad para ser colaborador del orden episcopal, apacentar el rebaño del Señor y dejarse guiar por el Espíritu Santo”. Monseñor Valera reconoció que “ser pastor en el S. XXI es un reto apasionante” y para cumplir bien con la misión “es necesario amar a Cristo (…). Cuando ama un sacerdote, realiza gestos divinos (los tuyos). Dios realiza gestos humanos (los tuyos) y lo hace con un corazón de carne y tus lágrimas. Tú puedes amar con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, con todas las fuerzas. Tú puedes ser en medio de este pueblo noble de la diócesis de Zamora la ternura de Dios”. Insistió el obispo que los curas siempre amen: antes que hacer y antes que actuar. El Señor, constantemente le pregunta a todos y particularmente a los sacerdotes si le aman, si toman tiempo para Él. Terminó este segundo acento invitando a los presbíteros a acercarse al corazón de Jesús para encontrar el calor y la luz que necesitan en su misión.
  3. El tercer acento que Monseñor Valera significo en su homilía fue el de la santificaciónporque “encontrar la dimensión de lo sagrado en este mundo es una gracia. Esto supone ayudar al hombre contemporáneo a emerger del vacío y buscar el sentido”. Invitó a los sacerdotes a “construir el hombre interior”, y les alertó de que “es fácil perder la propia humanidad en la lucha exterior” si no se cultiva una buena calidad de vida interior que irradie “amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí… Si vivimos por el Espíritu, marchemos tras el Espíritu” (Gal. 5, 22-23a, 25).
  4. El último acento es el Sí, quiero. Los sacerdotes han de estar “unidos en torno a la Palabra y la Eucaristía para vivir la comunión” porque, apuntó D. Fernando Valera, “la íntima fraternidad sacramental, que está más allá de nuestros propios sentimientos, es de Dios y la recibimos por gracia. Tenemos edades, formaciones, sensibilidades distintas pero un solo Espíritu, que grita en nosotros ´!Abba´, Padre!”. Añadió D. Fernando Valera que es Dios quien nos centra en la lógica del Evangelio, nos configura con su Hijo Jesús por el don del Espíritu. Toca ese espacio “ontológico”, donde se vive el seguimiento y el discípulado de forma total: “Renueva en sus corazones el Espíritu de Santidad”. Citando al Papa Francisco indicó Monseñor Valera que la santidad es mansedumbre, paciencia, humildad. “Cuando miramos nuestro presbiterio encontramos un estilo sacerdotal que da un sabor de autenticidad de una vida bendecida por el Señor. Cuántos de vosotros con vuestra entrega me decís que el amor lo es todo. Que vuestro vivir sencillo está hecho de disponibilidad y entrega. Como Jesús sois signo, por la imposición de manos, para ofrecer a los demás protección, curación y bendición a los que buscan la paz y el consuelo. Sois signo del Buen Pastor. Ungidos, buen olor de Cristo para la vida del Mundo”

Las últimas palabras de la homilía fueron orientadas a dar las gracias a todos y cada uno de los sacerdotes.

A continuación, Monseñor Valera escuchó cómo los sacerdotes renovaron los compromisos adquiridos en su ordenación sacerdotal. Pidió también a todo el Pueblo de Dios que orase por los sacerdotes y por él mismo para que cumplieran con la misión encomendada.

consagró el Santo Crisma y bendijo el óleo empleado que servirá para ungir a los nuevos bautizados, signar a los confirmados y ordenar a sacerdotes y obispos, así como el óleo empleado en la unción de los enfermos. La palabra “crisma” proviene del término griego chrisma, que significa unción (y por ello Cristo significa ungido, Mesías). Así se llama al aceite y bálsamo mezclados que el obispo consagra este Miércoles Santo.

Otras noticias relacionadas

Veinte parejas se preparan para el matrimonio
Veinte parejas se preparan para el matrimonio
Cerca de una veintena de parejas completan la última edición de los cursillos prematrimoniales. El área de familia de la Delegación Episcopal de Evangelización ha desarrollado el pasado fin de semana la edición presencial de los cursillos matrimoniales. Esta modalidad de los cursillos se desarrolla en un fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta el mediodía del domingo. Si estás interesado en saber más sobre los cursillos prematrimoniales, pincha aquí.
27/03/2025más info
III Retiro Bartimeo Zamora
III Retiro Bartimeo Zamora
El área de Pastoral Juvenil y Adolescencia organiza para el primer fin de semana de abril la tercera edición del Retiro Bartimeo en nuestra diócesis. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes nacidos en 2007 y 2008, invitándoles a participar de un "fin de semana diferente lleno de regalos únicos". Todos aquellos jóvenes interesados pueden apuntarse pinchando aquí para acceder al formulario de inscripción. El retiro, como en la anterior edición, tendrá lugar en la Casa fundacional del Amor de Dios en Toro.  El retiro Bartimeo, según indican los promotores de la iniciativa, "pretende ayudar a que se den encuentros con Dios muy impactantes, pero también es verdad que muchos llegan a ellos después de haber pasado por mucho sufrimiento y con la vida difícil. Queremos que, este encuentro con el Señor, pueda ayudar a los jóvenes a darle un sentido nuevo a todo lo que vienen. El retiro está dirigido a jóvenes de 16 a 18 años, una edad en la que se pueden prevenir heridas, con el objetivo también de que se encuentren con otros jóvenes que buscan vivir en verdad, y se creen ahí amistades unidas por Cristo".
27/03/2025más info
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
En la jornada del 27 de marzo ha tenido lugar la sesión ordinaria de marzo del Consejo Presbiteral en el Seminario de Zamora. El consejo presbiteral está formado por un grupo de sacerdotes representativo del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la diócesis, para servir al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que peregrina en Zamora (cf. CIC 495.1). En la sesión de este mes, los sacerdotes presentes debatieron sobre las propuestas organizativas y de gestión de la diócesis, así como de los asuntos tratados recientemente en el XLII Encuentro de la Iglesia en Castilla, así como los temas relativos al Jubileo de la Esperanza en el que se encuentra inmersa la Iglesia Universal.
27/03/2025más info
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
El próximo sábado, 5 de abril, se reanuda la III Asamblea Diocesana con la celebración de la tercera y última sesión de la misma. Esta última convocatoria del curso pretende abrir ya el camino para afrontar los retos y pistas que se han ido identificando en las dos sesiones anteriores, celebradas los días 28 de septiembre y 11 de enero respectivamente. De cara a facilitar la organización de la misma, se invita a todos los participantes de las anteriores sesiones a inscribirse antes del 31 de marzo, pinchando aquí. Pistas y retos de futuro La última sesión de la Asamblea tiene por objetivo adentrarse, a través del método de la conversión en el Espíritu, en los retos y pistas para el futuro concreto desde la identidad propia de la Diócesis de Zamora. Los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, volverán a guiar las sesiones que se desarrollarán en el Seminario-Casa de la Iglesia, completando así la senda iniciada el pasado mes de septiembre, apostando decididamente desde la Diócesis por ahondar en la experiencia sinodal en la que se encuentra la Iglesia. El planteamiento de la jornada del 5 de abril es volver a ponerse ante la presencia del Espíritu, para que, una vez que se ha puesto en marcha la experiencia de la conversación en el Espíritu y se ha tratado de volver la mirada a la importancia de la comunión, nos atrevamos a descubrir el camino que se abre ante nuestros pies para seguir siendo una Iglesia fecunda.     Programa de la jornada: 10:00 Llegada. Oración inicial10:15 Presentación de las conclusiones de la sesión anterior10:45 Presentación de las pistas y retos de fututo11:15 Descanso - Café11:45 Oración de la asamblea12:45 Grupos de conversación espiritual14:00 Comida – descanso15:45 Actividad lúdica16:00 El Consejo Pastoral Diocesano, fruto de la sinodalidad16:30 Oración de la asamblea17:15 Descanso17:30 Conversación espiritual18:30 Plenario. Final de la Asamblea19:00 Eucaristía (Santiago del Burgo)
26/03/2025más info
Jornada por la Vida, 25 de marzo
Jornada por la Vida, 25 de marzo
La Iglesia en España celebra, en este día de la Encarnación del Señor, la Jornada por la Vida con el lema “Abrazando la Vida, construimos esperanza”. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha preparado un mensaje para alentar en este día a cuidar el compromiso con la defensa de la Vida. Toda la información puede encontrarse en la web de la Conferencia Episcopal. Tal y como se señala en la web de la Conferencia Episcopal Española, los obispos subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?». En nuestra diócesis, la Jornada por la Vida se celebrará con una Eucaristía en la S.I.Catedral a las 19:30, promovida por la asociación Evangelium Vitae.
25/03/2025más info
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
El área de Religiosidad popular convoca un Vía Crucis de jóvenes para el próximo sábado 29 de marzo. El área de Religiosidad Popular en colaboración con las parroquias y la Junta Pro Semana Santa de Toro preparan para el próximo sábado 29 de marzo un Vía Crucis especialmente destinado a los jóvenes cofrades. La actividad se enmarca en la propuesta de esta área de nuestra diócesis para los jóvenes con motivo del Jubileo de la Esperanza, en línea con la oración de las 7 Palabras, que tuvo lugar el pasado martes en la iglesia de la Horta y un concurso de fotografías, cuyas bases serán publicadas próximamente. Contemplar la Cruz desde los problemas actuales Este Vía Crucis de Jóvenes Cofrades retoma una iniciativa que tuvo una muy buena acogida hace algo más de una década en torno a la JMJ de Madrid 2011, realizándose entonces en la ciudad de Zamora con la participación de imágenes como el Cristo de los Gitanos o el Cristo de la Laguna. En este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, se ha querido volver a plantear este acto en el que se quiere invitar a los jóvenes a cuestionarse qué tiene que decir la cruz de Jesús en sus vidas. Para ello, el responsable del área, Javier Fresno, está coordinando la redacción de las estaciones con varios jóvenes, tanto laicos como seminaristas o sacerdotes, para ofrecer una propuesta que cuestione a los oyentes sobre la realidad de la cruz en su día a día. En el acto se quiere contar con la presencia y representación de las diferentes cofradías y celebraciones de la Semana Santa de nuestra diócesis, invitando a que acudan acompañando a los más jóvenes de su hermandad para participar en esta celebración de índole diocesana. El Vía Crucis comenzará a las 17:30 en la iglesia de las MM. Carmelitas, dónde se concentrarán los distintos participantes para acompañar la imagen de un Crucificado que recorrerá las calles de Toro. El itinerario del Vía Crucis partirá de la citada iglesia conventual, pasando ante el convento de Santa Clara, para llegar a la iglesia de San Julián, donde finalizará el acto.   
25/03/2025más info
Agenda de la Catedral para la III semana de Cuaresma
Agenda de la Catedral para la III semana de Cuaresma
La S.I. Catedral del Salvador para esta III semana de Cuaresma organiza varios actos cultuales y culturales abierto a todos los miembros de nuestra diócesis. Martes 25 de marzo, solemnidad de la Encarnación: Misa de la Jornada por la Vida, promovida por la asociación Evangelium Vitae, a las 19:30 horas. Miércoles 26 de marzo, inicio del Triduo a la Virgen de la Esperanza, a las 20h. El Triduo, organizado por la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, se desarrollará en el mismo horario hasta el viernes día 28. Viernes 28 de marzo, Ciclo de Conferencias impartidas por D. José Ángel Rivera de las Heras, canónigo de la catedral. En esta ocasión el acto tendrá lugar en la iglesia de san Pedro y San Ildefonso. Sábado 29 de marzo, por la mañana, Misa Jubilar a las 10h. Por la tarde, Misa de la Cofradía del Santo Entierro a las 17:30 horas y a las 20:30 horas, concierto del Coro Fundación de los Ferrocarriles españoles, dirigido por Joan Borrás y al piano Rosa Blanco.
25/03/2025más info
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
El lunes 24 de marzo, la Delegación de Comunión Fraterna y el Área de Religiosidad Popular de la misma convocaron a los capellanes de las cofradías de nuestra diócesis para conocer la realidad de esta misión pastoral y las posibilidades posibles. Cerca de quince sacerdotes compartieron sus impresiones y preocupaciones ante las posibilidades. El Vicario para la Delegación de la Comunión Fraterna enmarcó el acto en los últimos documentos publicados para la vida de los laicos en la Iglesia y el Discurso del Papa Francisco en el Congreso sobre Religiosidad Popular, celebrado en Córcega en diciembre de 2024. El encuentro permitió un debate sincero y claro, para poder compartir los retos que se plantean: renovación, compromiso, juventud o formación. Fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa.
25/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.