inicio.Actualidad.Noticias.Los Hermanitos del Cordero llegan hoy a Zamora
Los Hermanitos del Cordero llegan hoy a Zamora
Volver

10/02/2023

Compartir

Los Hermanitos del Cordero llegan hoy a Zamora

Los Hermanitos del Cordero llegan hoy a Zamora para compartir una semana de oración en diferentes parroquias de la ciudad.

La Comunidad del Cordero fue fundada en Francia por la hermanita Marie y el 17 de diciembre de 1981 fue reconocida oficialmente. Actualmente, congrega a ciento sesenta hermanitas y a unos treinta hermanitos de diferentes países.

En 1994, Monseñor Jorge Mario Bergoglio les acogía en Buenos Aires para fundar allí nuevas pequeñas fraternidades de hermanitos y hermanitas y, así, a los dos días de su elección, les convocó y le dijo: «Gracias por lo que hacen en la Iglesia. Juan Pablo II y el papa Benedicto insistieron en que más que maestros hacían falta testigos. Ustedes tienen una gran capacidad de ser testigos. Pura gracia. Consérvenla… Ese dar testimonio de la vida; la oración, la liturgia; ese pedir el pan, hacer autoestop; ese testimonio de pobreza y de alegría… Porque, a ustedes, la gente los quiere… Y de hecho yo les quiero agradecer».

En España hay seis comunidades femeninas y dos masculinas. Una de ellas, la comunidad con sede en Navalón, estará entre nosotros del 10 al 17 de febrero, animando y celebrando la fe en diferentes parroquias de nuestra diócesis.

Testigos del misterio del Cordero, los hermanitos del Cordero van como peregrinos, orantes, pobres y mendicantes, tras los pasos de santo Domingo y de san Francisco, al encuentro de los más pobres del mundo para que todos, ricos y pobres, reciban la Luz del Evangelio.

Pequeño monasterio «Lumen Crucis»

El Pequeño Monasterio «Lumen Crucis» fue construido por los Hermanitos en un paraje esplendido de la sierra de Navalón, en la provincia de Valencia. Es ahí donde desarrollan su vida contemplativa y fraterna, de oración y servicio. Una aventura de unos siete años en la que muchos han contribuido con su ayuda: jóvenes de Valencia, parroquias, empresas que ofrecieron materiales, numerosos bienhechores...

Viven abiertos a los que quieran compartir la oración con ellos y a celebrar la misa de cada día.

Vida misionera

A lo largo del año, con ocasión de un fin de semana o de puentes prolongados, proponen retiros y experiencias de oración donde meditar juntos la Palabra y estar a la escucha del Señor.

En los próximos días compartirán en Zamora su espiritualidad con todos aquellos que quieran acercarse a las propuestas que ofrecen en el siguiente calendario:

10 de febrero, viernes, 19:00 horas: Eucaristía en CRISTO REY

11 de febrero, sábado:

- 08:00 horas: Laudes en SAN LORENZO.

- 11:30-20:30 Encuentro de jóvenes en SEMINARIO.

- 13:00 Eucaristía en la CATEDRAL   

12 de febrero, domingo:

- 08:00 horas: Laudes en SAN LORENZO      

- 11:00 horas: Eucaristía en SAN LÁZARO

- 19:00 horas: Vísperas y Eucaristía (20,00) en LOURDES

13 de febrero, lunes:

- 08:00 horas: Laudes en SAN LORENZO

- 12:00 horas: Oración mediodía en SANTIAGO DEL BURGO

- 19:00 horas: Vísperas y Eucaristía (20,00) en SAN TORCUATO     

14 de febrero, martes:

- 08:00 horas: Laudes en SAN LORENZO

- 12:00 horas: Oración mediodía en SANTIAGO DEL BURGO

- 17:30 horas: Vísperas y Eucaristía (18,30) en MARÍA AUXILIADORA

- 20:00 horas: Exposición santísimo jóvenes en SANTIAGO DEL BURGO

15 de febrero, miércoles:

- 08:00 horas:  Laudes en SAN LORENZO

- 12:00 horas: Oración mediodía en SANTIAGO DEL BURGO

- 18:00 horas: Vísperas y Eucaristía (19,00) en LA HORTA

- 20:15 horas: Catecumenado adultos en SAN LÁZARO

16 de febrero, jueves:

- 08:00 horas:  Laudes en SAN LORENZO

- 12:00 horas: Oración mediodía en SANTIAGO DEL BURGO

- 18:30 horas: Vísperas y Eucaristía (19,30) en LA NATIVIDAD

17 de febrero, viernes:

- 08:00 horas:  Eucaristía en SAN LORENZO

Esperamos que todos los cristianos de Zamora se sientan invitados a participar en alguna de estas convocatorias para, de esta manera, conocer a los Hermanitos del Cordero y meditar con ellos la Palabra y ponerse a la escucha del Señor.

Los Hermanitos del Cordero llegan hoy a ZamoraLos Hermanitos del Cordero llegan hoy a ZamoraLos Hermanitos del Cordero llegan hoy a ZamoraLos Hermanitos del Cordero llegan hoy a ZamoraLos Hermanitos del Cordero llegan hoy a ZamoraLos Hermanitos del Cordero llegan hoy a Zamora

Otras noticias relacionadas

El obispo participa como ponente en la formación permanente del clero de Ávila
El obispo participa como ponente en la formación permanente del clero de Ávila
Zamora, 21 de marzo de 2023. La diócesis de Ávila ha contado con la participación de D. Fernando Valera para hablar a su presbiterio de la pobreza evangélica en la vida del presbítero y el uso de los bienes en el ministerio. Fernando Valera habló de las distintas pobrezas que nos sobrecogen en la actualidad: no tanto de la falta de bienes materiales, sino de otro tipo de pobrezas que afectan también a nuestro presbiterio. En especial, el desánimo. “Los presbíteros estamos viviendo una realidad de pobreza muy concreta, que está e el ámbito de la identidad personal del ser presbítero, que debe vivir conforme a su ser apostólico, que es lo que nos caracteriza”, apuntaba. Así, abogaba por renunciar a las “prolongaciones del hombre”, como puedan ser cargos u otro tipo de ocupaciones. “Hemos de vivir la gratuidad del servicio a la comunidad cristiana (…) y ser libres: no utilizar los bienes ni subirnos a ellos como a una peana. Es una llamada a la pobreza desde nuestra identidad como presbíteros”. Alertaba también  Monseñor  Valera de las “actitudes cainitas” dentro del presbiterio, “porque así estamos rompiendo la esencia misma de nuestro ser, que es la comunión”. La despoblación, la falta de vocaciones, … son ese otro tipo de pobrezas que nos acechan y nos conducen a una actitud de desánimo. “Todo el cuerpo de la Iglesia sufre, y está sufriendo, y está debilitado”, señalaba el prelado. “A veces nos asalta la nostalgia del pasado, donde los códigos de conducta estaban definidos e integrados. Y vemos que ahora nuestros contemporáneos son ajenos a la vida eclesial. Y la Iglesia pasa a ser una realidad periférica: el hombre cada vez necesita menos de la Iglesia. Esta periferia a veces es incómoda”. Pero, frente a esta realidad, una actitud de esperanza: “no podemos caer en la queja constante, porque por aquí está pasando también el Señor. Estas debilidades y defectos, cuidado con tratarlos con amargura y tristeza, porque eso indicaría una falta de fe.  Frente a esta hostilidad, ignorancia e indiferencia, hemos de asumir la realidad como una pobreza, pero con la mirada siempre al frente, pasando del mero análisis al diagnóstico y  la síntesis (…) porque tenemos ante nosotros unos retos tremendos, pero hay que vivirlos con alegría. Y con ganas”. El Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros de la Congregación para el clero en su Capitulo III indica que  "la formación permanente de los clérigos es una exigencia, que nace y se desarrolla a partir de la recepción del sacramento del Orden. Se trata de una necesidad intrínseca al mismo don divino, que debe ser continuamente «vivificado» para que el presbítero pueda responder adecuadamente a su vocación. Él, en cuanto hombre situado históricamente, tiene necesidad de perfeccionarse en todos los aspectos de su existencia humana y espiritual para poder alcanzar aquella conformación con Cristo, que es el principio unificador de todas las cosas. A este grave deber corresponde un preciso derecho de parte de los fieles, sobre los cuales recaen positivamente los efectos de la buena formación y de la santidad de los sacerdotes". Desde estas claves, las diferentes diócesis programan espacios formativos para los sacerdotes. Este ha sido uno de esos espacios en los que los sacerdotes de Ávila han escuchado las palabras de nuestro obispo que, sin duda, habrá servido para su formación permanente y un mejor ejercicio de su ministerio.
21/03/2023más info
Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Zamora, 20 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza ha entregado los premios a los mejores trabajos presentados en el certamen escolar de belenes realizados en el curso actual. Fueron cerca de 300 propuestas que estuvieron expuestas durante el periodo vacacional de navidad. De todas ellas, la agrupación cultural "Beatus Ille", eligió las cuatro que se relatan a continuación: - Hermanos Alonso, del CRA de Moraleja del Vino - Luna, del "Hospital del a Cruz" (Toro) - Alicia, del "Obispo Nieto" (Zamora) - Maialen, del IES "Claudio Moyano" (Zamora) Junto a los premiados, además, se repartieron algunas menciones del público. En este último caso fueron los visitantes de la exposición los que emitieron su voto eligiendo cinco trabajos más que fueron reconocidos por la delegación diocesana de enseñanza. La Fundación Caja Rural dotó de una cuantía económica a los premios. Esta iniciativa se realiza con todos los alumnos de religión de escuelas públicas y concertadas de la diócesis y tiene una extraordinaria aceptación en los colegios. Por la exposición, ubicada en el claustro del Seminario San Atilano, se calcula que pasaron más de 2000 visitantes cumpliendo con las expectativas que desde la organización se habían planteado. El certamen de belenes es una más de las actividades diseñadas por la delegación diocesana de enseñanza. En este momento los alumnos de religión también están invitados a participar en el Campamento Diocesano 2023 que tendrá lugar en Sanabria del 1 al 9 de julio.    
20/03/2023más info
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebran el rito de admisión a las sagradas órdenes
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebran el rito de admisión a las sagradas órdenes
La admisión de Enrique y Víctor a las Sagradas Ordenes se realizó el 19 de marzo, en la iglesia de Santiago del Burgo, en el contexto del Día del Seminario. En una iglesia abarrotada tuvo lugar este entrañable rito litúrgico con el que estos dos jóvenes, que llevan ya años en el seminario, aspiran al diaconado y al presbiterado. Ambos manifestaron públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el orden sagrado; la Iglesia, por su parte, los ha llamado y ahora los recibe de manera oficial para que se preparen a recibir el orden sagrado. El rito de admisión a órdenes se realiza cuando los aspirantes alcanzan la madurez necesaria para solicitar tal admisión, la cual es refrendada por la Iglesia en la figura de los formadores, del rector del seminario y del propio obispo como cabeza y pastor de la diócesis. Para la diócesis de Zamora es un momento de gran ilusión y esperanza, pues la Iglesia Católica,  a través de este acto público, confirma oficialmente que ve en estos seminaristas signos objetivos de vocación al sacerdocio. Junto al obispo y numerosos sacerdotes, participó en la celebración su compañero de seminario, Javier Prieto, quien recibiera hace una semana la ordenación diaconal. Con esta celebración, Enrique y Víctor declararon ante toda la comunidad del seminario, sus familiares, su parroquia y sus amigos la voluntad de seguir diciéndole que sí al Señor y la Iglesia. Recemos para que en unos años ambos cumplan con el deseo que hoy han plasmado en esta celebración.
19/03/2023más info
Zamora participa en la Asamblea General del Movimiento Rural Cristiano en Ávila
Zamora participa en la Asamblea General del Movimiento Rural Cristiano en Ávila
El Movimiento Rural Cristiano de Acción Católica se ha reunido en la ciudad de Ávila con la asistencia de más de 50 militantes representando a 12 diócesis españolas.  Como tema de reflexión central, el encuentro  ha abordado el papel de la mujer rural en la Iglesia y en la sociedad actual. Se contó con la presencia de teólogas que trabajan en el colectivo “Revuelta de mujeres en la Iglesia”, que ayudaron a profundizar en los retos y desafíos más acuciantes para lograr la plena igualdad y a valorar la esperanza  de una renovación profunda en la sociedad y en la iglesia que aportan los procesos de transformación que las mujeres están impulsando.  Por otra parte, la mesa de experiencias de mujeres vinculadas al Movimiento Rural Cristiano puso de manifiesto la fuerza del testimonio de mujeres comprometidas con nuestro Mundo Rural en distintos ámbitos (la política, el trabajo en el campo, la cultura, la innovación y el acompañamiento educativo de grupos). Buscamos un cambio de paradigma en nuestra Iglesia,  donde reivindicamos que se escuche la voz de las mujeres y se tenga en cuenta su mirada renovadora,  así como en el Mundo Rural en el que vivimos nuestro compromiso como militantes, donde el protagonismo de las mujeres podrá traer vida y esperanza. Así mismo, se ha revisado en la asamblea la vida del Movimiento: comisiones de trabajo, presencia en la Iglesia como movimiento de Acción Católica, presencia en plataformas ciudadanas (así, en el movimiento social de la Revuelta de la España Vaciada), participación internacional (en los encuentros de la FIMARC, defendiendo los derechos de los campesinos y campesinas), o los instrumentos de concienciación que ponemos al servicio de la sociedad, como son la revista Militante Mundo Rural y la campaña para el Día del Mundo Rural, cuyo tema para este año será “Naturaleza y bien común: un desafío para el Mundo Rural”. Por último, se procedió a la elección de un nuevo consiliario general, al que se dio una calurosa bienvenida y se agradeció el servicio prestado al consiliario saliente, con un emotivo gesto de gratitud, dentro de la celebración de la Eucaristía. Nos acompañaron en diversos momentos de la asamblea miembros del Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos (MJRC) y de Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC), con quienes compartimos el proyecto de hacer presente a Jesús y su Evangelio en el compromiso por hacer más justa y solidaria la realidad de nuestro mundo.
13/03/2023más info
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Zamora, 27/12/2022. El obispado de Zamora comunica que las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina, situada en la plaza Fray Diego de Deza 7 de Zamora, fundado hace cinco siglos, se ven obligadas a cerrar el monasterio debido a que “el número de hermanas que componen la comunidad se ha visto drásticamente reducido en los últimos años”. Tal y como relata el delegado de patrimonio, Miguel Ángel Hernández, en su tesis doctoral, el convento de Santa Marina fue fundado en 1482 y “desde 1766 las religiosas marinas vivían en un convento ubicado en la zamorana calle de Santa Clara. En 1868, el Gobierno revolucionario decidió convertir su convento en la sede del Gobierno Civil y por ello las religiosas fueron exclaustradas y trasladadas al Monasterio de Santa Clara donde permanecieron 13 años (…). Llegada la Restauración, y con el apoyo del nuevo obispo, en 1881 las religiosas salieron del convento de Santa Clara, y se fueron a vivir a una casa que habían comprado en la rúa de los notarios mientras buscaban una vivienda definitiva. Por aquellos años, el marqués de Villagodio estaba reedificando su palacio con el fin de hacerlo más confortable, pero concluidas las obras, en 1878, murió su mujer que era la heredera natural del inmueble. El marqués decidió entonces trasladarse con sus hijos a Bilbao, poniendo en venta su palacio. Las religiosas no poseían suficiente dinero para comprarlo, pero el obispo, junto a otros pelados españoles, luchó por conseguir la indemnización que el Estado había prometido para aquellas religiosas que hubiesen sido despojadas de sus monasterios durante el sexenio revolucionario. Como fruto de estas negociaciones consiguieron 210.000 pesetas (…), cantidad suficiente para comprar el palacio del marqués de Villagodio”. Desde ese momento ocuparon su actual ubicación hasta la fecha. La decisión de abandonar la ciudad de Zamora viene condicionada por el reducido número de hermanas que impide que el monasterio funcione con autonomía. Estas hermanas se incorporarán a la comunidad de clarisas de la ciudad de León, a cuyo Convento se trasladarán en breve, uniéndose así a su Madre Abadesa, que ya reside allí desde diciembre de 2022, por motivos de enfermedad. Tal y como indican las mismas hermanas “el Convento de Santa Marina pasa ahora a formar parte del patrimonio del Obispado de Zamora, según se dispuso en la escritura de compra-venta de la Casa-Palacio que ha venido siendo la sede del Convento de Santa Marina desde finales del siglo XIX, momento en que se formalizó dicha compraventa entre los entonces propietarios del edificio y la comunidad de hermanas clarisas que, a día de hoy, se muestran unánimemente conformes con dicha cláusula”. Desde la diócesis de Zamora se agradece profundamente el trabajo callado que durante siglos la venido realizando la comunidad, contribuyendo al sostenimiento espiritual del pueblo cristiano de esta ciudad con su cercanía, oración y constante búsqueda de la santidad. Las hermanas, en su vida escondida de clausura, han sido un regalo que el Señor le ha hecho a nuestra Iglesia y a nuestra ciudad. Su vida consagrada, su ejemplo, su silencio y su pobreza nos acompañarán siempre. Confiamos en que las hermanas, ahora desde León, sigan intercediendo por esta iglesia que peregrina en Zamora.
07/03/2023más info
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebrarán próximamente su admisión a órdenes sagradas
Enrique Alonso y Víctor Jambrina celebrarán próximamente su admisión a órdenes sagradas
El 19 de marzo, en el contexto de la jornada del Seminario, Enrique y Víctor, dos jóvenes seminaristas, celebrarán a las 13:00 horas en la iglesia de Santiago del Burgo, la admisión a las sagradas órdenes. La admisión de los candidatos a las sagradas órdenes se realiza mediante un rito litúrgico particular, «con el cual el que aspira al diaconado o al presbiterado manifiesta públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el orden sagrado; la Iglesia, por su parte, al recibir este ofrecimiento, lo elige y lo llama para que se prepare a recibir el orden sagrado, y de este modo sea admitido regularmente entre los candidatos al diaconado». El Superior competente para esta aceptación es el Obispo propio. El rito litúrgico de admisión debe ir precedido de una petición de adscripción entre los candidatos, escrita y firmada manuscrita por el mismo aspirante, y aceptada por escrito por el Obispo propio.  La adscripción entre los candidatos al diaconado no da derecho alguno a recibir la ordenación diaconal. Tan solo es un primer reconocimiento oficial de los signos positivos de la vocación al diaconado, que debe ser confirmado durante los siguientes años de formación.
01/03/2023más info
Dos zamoranos, entre los premiados por Obras Misionales Pontificias
Dos zamoranos, entre los premiados por Obras Misionales Pontificias
Cerca de 2.000 niños de 34 diócesis españolas han participado en la 10º edición del Concurso Nacional de Infancia Misionera. Este certamen, dirigido a niños de 1º a 6º de Primaria, busca que los niños aprendan el espíritu misionero, y expresen con creatividad el lema de la Jornada que se celebra de forma simultánea al concurso (en esta edición “Uno para todos y todos para Él”). Tras el fallo del jurado, los vencedores recibirán sendas tablets y suscripciones anuales a la revista misionera para niños Gesto, y podrán participar en el concurso mundial de dibujo de Infancia Misionera. Los segundos y terceros, como es el caso de los niños zamoranos, recibirán auriculares bluetooth. CATEGORÍA 1: (niños de 1º a 3º de Primaria) 1er clasificado: Lucía Prieto. León 2º clasificado: Clara Ramos. Zamora 3º clasificado: Alicia Gutierrez. Mérida- Badajoz y Candela Campos. Huelva EMPATE   CATEGORÍA 2: (niños de 4º a 6º de Primaria) 1er clasificado: Naiara Moreno. Palencia 2º clasificado: Candela Poyatos. Cuenca 3º clasificado: Joel Esteban. Zamora
23/02/2023más info
Una 'Javierada' para jóvenes en Cuaresma
Una 'Javierada' para jóvenes en Cuaresma
La Pastoral Juvenil de la diócesis tiene una nueva propuesta en tiempo de Cuaresma para chicos y chicas de entre 15 y 30 años. En esta ocasión, la actividad propuesta es compartir la peregrinación a la Basílica de Javier en Navarra donde año tras año llegan adolescentes y jóvenes de toda España.   Por tanto, la Javierada es la peregrinación que se realiza al Castillo de Javier (Navarra) en honor a san Francisco de Javier, quien fue nombrado 1643 patrono del Reino de Navarra y desde 1657 copatrono junto a san Fermín.​ Hasta hace unos años, existía la Javierada masculina y la femenina. En la actualidad, se realizan dos convocatorias sin distinción de sexo, la primera en la que salen de algunos pueblos del sur de Navarra hacia el castillo, que se efectúa en el primer domingo entre el 4 y 12 de marzo, y la segunda el sábado siguiente. Datos prácticos La inscripción debe realizarse a través de este formulario online y tiene un precio de 30 euros, incluye alojamiento y transporte. Cada peregrino llevará su propia comida.  
21/02/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.