inicio.Actualidad.Noticias.Nueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano
Nueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano
Volver

16/01/2022

Compartir

Nueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano

El fin de semana ha servido para que un buen grupo de chavales procedentes de diferentes parroquias de la diócesis haya celebrado en el Seminario Menor San Atilano una nueva convivencia vocacional. La actividad se inserta en un plan de trabajo diseñado desde la Delegación de Pastoral Juvenil y dirigido a chicos que se plantean, desde su opción cristiana, la vocación a la que están llamados. 

La convivencia conjuga diferentes momentos: formación, deporte, oración y ocio. Todo orientado a ir dando respuesta a la pregunta de qué quiere Dios para cada uno de los participantes.

Millán Núñez, rector del Seminario, y un equipo de voluntarios acompañan a estos chicos de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Próximamente volverán a ser invitados a una nueva convivencia cuya convocatoria se hará a través de las parroquias y los canales oficiales de la diócesis. 

Nueva convivencia vocacional en el Seminario San AtilanoNueva convivencia vocacional en el Seminario San AtilanoNueva convivencia vocacional en el Seminario San AtilanoNueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano

Otras noticias relacionadas

El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
Hoy ha tenido lugar en la ciudad de Zamora el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El evento ha reunido a más de 300 docentes de toda la comunidad autónoma en el Campus Viriato, con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza. En la apertura, el obispo Fernando Valera ha dado la bienvenida a los participantes con un mensaje esperanzador: “Hoy esta diócesis os acoge con los brazos abiertos, porque también vosotros formáis parte del patrimonio más valioso que tenemos: el humano, el espiritual, el educativo”. El prelado ha recordado que “enseñar religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano”. Asimismo, ha participado el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la transmisión de valores cristianos: “Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos, con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”. Por su parte, la directora general de Recursos Humanos de Educación de Castilla y León, María Teresa Barroso Botrán, ha intervenido en la inauguración y ha valorado el compromiso de los docentes: “El papel de los profesores de religión es clave para educar en valores, fomentar la reflexión crítica y acercar a los alumnos a nuestra riqueza cultural y patrimonial. Este congreso refuerza la formación y la motivación de quienes ejercen esta labor”. Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias de expertos como el profesor de la Universidad de Salamanca, Miguel Ángel Hernández Fuentes, y los responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, Jesús Barros y David Muriel. Además, se han realizado visitas culturales a la exposición “Las Edades del Hombre: Esperanza”, inaugurada coincidiendo con el congreso. El congreso también ha incluido un taller práctico y ha ofrecido a los docentes la posibilidad de obtener reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora. Este evento se enmarca en el Año Santo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, y reafirma el compromiso de la Iglesia y de la administración educativa con la formación y la transmisión de valores.
18/10/2025más info
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
Este sábado, 20 de julio, los integrantes del arciprestazgo de Benavente han celebrado una jornada de convivencia con motivo del Año Jubilar, peregrinando hasta el lugar jubilar de Sogo, en Sayago. La jornada comenzó con la salida desde las distintas parroquias, iniciando te un recorrido comunitario cargado de simbolismo espiritual. La primera parada fue la Ermita de Fernandiel, donde los asistentes pudieron admirar sus singulares pinturas murales. A continuación, compartieron un momento de descanso con café en Bermillo de Sayago. Posteriormente, visitaron la iglesia parroquial de Bermillo, donde se ofreció una catequesis sobre el sentido profundo del Jubileo. El momento central del día fue la celebración de la Eucaristía en Sogo, presidida por el Obispo de Zamora, don Fernando Valera, que se desarrolló en un ambiente de alegría, reflexión y comunidad. La convivencia finalizó con una comida fraterna, antes del regreso a los lugares de origen. Esta experiencia ha servido para reforzar los lazos de comunión entre las distintas parroquias de la Unidad Pastoral y para vivir, con profundidad y sencillez, la gracia del Año Jubilar.
19/07/2025más info
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
El sacerdote diocesano Florentino Pérez, actual director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios (CEE), ha participado recientemente en el Jubileo de los Sacerdotes celebrado en Roma con motivo del Año Jubilar convocado por el papa Francisco. En el marco de este evento internacional, que ha reunido a numerosos presbíteros de todo el mundo, Florentino Pérez ha tenido el honor de intervenir como ponente en uno de los encuentros celebrados en la Ciudad Eterna. En virtud de su responsabilidad a nivel nacional, fue el encargado de presentar ante el Santo Padre y los participantes del congreso algunas buenas prácticas vocacionales en España, centradas especialmente en el ámbito de los seminarios. Su exposición, titulada "Vocaciones felices: buenas prácticas en torno a la vocación sacerdotal en España", recogió dos experiencias significativas que se están desarrollando en nuestro país: El Seminario Menor en Familia de Jaén, una propuesta innovadora que plantea el acompañamiento vocacional de los jóvenes en un entorno familiar y progresivo, apostando por una pastoral en red y una cultura vocacional esperanzadora. El Teologado de Ávila en Salamanca, una experiencia de comunión interdiocesana que une a seminaristas de ocho diócesis en una sola comunidad formativa, destacando el trabajo conjunto de obispos, formadores y seminaristas. Ambas iniciativas fueron presentadas como respuestas positivas y creativas ante los retos demográficos y culturales que vive la Iglesia en España, especialmente en el ámbito de la pastoral vocacional. La Diócesis de Zamora se enorgullece por esta significativa participación de un sacerdote diocesano que representa con orgullo a nuestra Iglesia local en un contexto universal, y damos gracias a Dios por su servicio generoso y comprometido al discernimiento y formación de nuevas vocaciones al sacerdocio.
28/06/2025más info
Convivencia de las Cenas Alpha
Convivencia de las Cenas Alpha
Este fin de semana ha tenido lugar la convivencia de las Cenas Alpha que se están desarrollando en la ciudad de Zamora. Esta convivencia forma parte del itinerario de Primer Anuncio que suponen las cenas Alpha. Durante la convivencia los participantes descubren de forma especial el papel del Espíritu Santo en su vida, se trata de un alto en el itinerario de conocimiento de Jesús para reforzar y alentar al grupo.
07/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
El domingo 23 de marzo, la Diócesis celebraba el día del Seminario con una Eucaristía en la parroquia de San Lázaro, presidida por nuestro obispo D. Fernando y en la que el seminarista mayor, Víctor Jambrina, fue instituido en los ministerios de acólito y lector. En la celebración, junto a la comunidad parroquial, estuvieron presentes la familia de Víctor, el Rector de los Seminarios Mayor y Menor, los seminaristas menores, el director espiritual del Teologado de Ávila y varios sacerdotes vinculados al proceso vocacional de Víctor. La institución en los ministerios laicales de acólito y lector es uno de los hitos propios del proceso vocacional, como indicó nuestro obispo, “llamado a servir en la iglesia en dos ministerios laicales en el camino que te lleva al sacerdocio”. Víctor los recibe tras haber sido admitido a las Sagradas Órdenes el día del Seminario de 2023. El acolitado y lectorado es ante todo un compromiso de servicio, desde el altar y la palabra al Pueblo de Dios, “a esta Iglesia que peregrina en Zamora, que es terreno sagrado”, como señaló D. Fernando en su homilía al comentar la primera lectura del III Domingo de Cuaresma. En su homilía, el prelado invitaba, siguiendo las palabras de Jesús en el Evangelio, a la conversión, a imitar el cariño encomiable del viñador de la parábola ante un cristianismo que puede verse afectado por la falta de entrega y amor, y ante una Iglesia, en ocasiones, escasa de la necesaria interioridad. Por último, D. Fernando, dirigiéndose a Víctor, le invitó a reconocer la fecundidad de su vida, “a salir de ti mismo, a descubrir a las víctimas, la opresión de cada guerra absurda, a ser compasivo”, y sobre todo a dejarse cuidar por Jesús para ser hombre de comunión, intercesor y paciente, “con un corazón despojado y servidor”, siguiendo también las huellas de María para dejarse formar por la Palabra de Dios y alimentar por la Eucaristía, para dejar, en definitiva, que Dios lleve a término la obra buena de esta vocación sacerdotal. Galería de imágenes
24/03/2025más info
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Nuestra diócesis de Zamora celebra en estos días una serie de actividades con motivo del Día del Seminario, que, como cada año, se celebra en torno a la solemnidad de san José, y cuyos actos centrales tendrán lugar el próximo fin de semana. En la actualidad, en el Seminario Mayor de nuestra diócesis se forman Enrique, diácono que realiza sus estudios en Roma, y Víctor, seminarista en etapa configuradora. Actividades En el presente año los actos comenzaron ayer, martes 18 de marzo, con la oración para jovenes que tiene lugar cada martes en la iglesia de Santiago del Burgo. El próximo viernes, 21 de marzo a las 19 horas, tendrá lugar la Vigilia de Oración por las vocaciones, preparada por el Seminario Mayor San Atilano. De cara al sábado 22 de marzo, desde el Seminario y Pastoral Vocacional se invita a los adolescentes de entre 10 y 17 años a participar en una convivencia para plantearse y descubrir el sentido vocacional de su vida. El domingo día 23, III Domingo de Cuaresma, tendrá lugar la Misa del Día del Seminario, que en este año será presidida por nuestro obispo, D. Fernando Valera, en la iglesia de San Lázaro de Zamora, parroquia en la que realiza su tarea pastoral Víctor Jambrina, seminarista mayor que se encuentra en su sexto curso formativo y que será instituido por nuestro obispo en los ministerios de acólito y lector. Campaña del día del Seminario Con motivo del día del Seminario, desde el Seminario Mayor y Menor san Atilano se invita a las parroquias e instituciones a colaborar económicamente en el sostenimiento del Seminario, a través de donativos y colectas, siendo esta jornada "un momento propicio para poner de manifiesto la solicitud de cada creyente y cada parroquia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales".  Así mismo, en estos días el Seminario Mayor, en colaboración con el resto de seminarios que comparten su formación en el Teologado de Ávila, está compartiendo en sus redes sociales una serie de vídeos motivacionales para invitar a los jóvenes a plantearse la vocación sacerdotal. Los vídeos pueden verse en el perfil de Instagram del Seminario (enlace de acceso).  
19/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.