18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.

Seminarios Mayor de San Atilano y Menor de San Atilano

23/07/2022

Compartir

18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.

El Seminario concluye su primer campamento vocacional en la Casa Rectoral de Villadepera de la parroquia de Lourdes.

La vocación es un regalo que se descubre de manera progresiva, es decir que precisa atención y acompañamiento a lo largo del tiempo para que el discernimiento sea el adecuado y que cada cual descubra lo que Dios quiere para su vida. Así se lo han planteado desde el Seminario Menor de la diócesis de Zamora que, conscientes de la importancia que tiene este proceso, han querido aprovechar el tiempo estival para ofrecer un espacio de crecimiento en la fe que, ayudado por la metodología de la educación en el tiempo libre, ayude a los adolescentes a situarse en la vida e ir dando respuestas a las cuestiones más hondas que todo ser humano debe afrontar.

Rodeados por la naturaleza, en la extraordinaria Casa Rectoral de Villadepera de la Parroquia de Lourdes, cerca de una veintena de chavales de 1º a 4º de ESO, junto a tres monitores, han profundizado en la vocación desde el juego, la convivencia, el trabajo y la oración. Es la primera vez que se realiza este campamento y Millán Núñez, rector del seminario, no oculta su satisfacción. El joven sacerdote está muy contento con los resultados porque está convencido de que este tipo de experiencias “ayudan a descubrir a Dios y a clarificar la vocación de los chavales”, además añade que el “buen ambiente que se ha creado en el grupo ayuda positivamente en el proceso”.  

El ritmo de esta semana ha sido intenso, quizá por eso Marcos, de la parroquia de San Frontis, dice que le ha gustado todo muchísimo, “pero que eso de madrugar a las 8:30 de la mañana es lo que más me ha costado”, aunque no duda que merece la pena porque ha vivido unos días de aprendizaje y crecimiento muy intensos. Quizá por ese buen ambiente, entre risas, le reclama a Millán que le guarde la plaza para el año que viene. Las marchas por la naturaleza, las ghimkanas, la piscina, incluso el paintball han sido el aderezo ideal para ofrecer esa propuesta formativa más honda que persigue dar luz a los chavales desde el Evangelio.

Sergio, de Benavente, acaba de terminar 1º de ESO y subraya que los juegos y las comidas con sus compañeros, ahora ya amigos, han sido también una de las experiencias más interesantes para él. Y es que la cocina es también un asunto decisivo en estas actividades y Marijose, la cocinera del seminario, se ha esforzado para que a la hora de sentarse a la mesa todo estuviera a punto. Unas cosas y otras han permitido que de este campamento los chavales hayan sellado una estrecha amistad que permanecerá para siempre entre ellos.

Entre los participantes del campamento se encuentran los seminaristas menores a los que el próximo curso se les unirán dos nuevos chicos que pasarán a vivir en el Seminario San Atilano. Inician una nueva etapa en la que los seminaristas estudiarán en un centro educativo externo, pero vivirán en el seminario, acompañados de un equipo educativo que les ayudará en su discernimiento vocacional. Junto a este modelo presencial, también habrá alguna experiencia de seminario en familia, un modelo que conjuga la presencialidad en el seminario con la vida en las familias de origen. Son, según Millán “nuevos tiempos en los que hay que seguir explorando fórmulas para que los chavales crezcan y desde la libertad vayan dando los pasos oportunos”.

La actividad termina el domingo con una comida familiar que multiplicará la población de Villadepera, una localidad acostumbrada ya a convivir en estas fechas con grupos de campamento y que valora muy positivamente la llegada de tantos buenos chicos al pueblo. Don Rogelio y Don Miguel hicieron en su día que esta casa fuese lo que hoy es y la gente les está muy agradecida.

Una experiencia, en definitiva, que, desde el seminario de la diócesis, quiere convertirse en un proyecto asentado en el proceso formativo de los seminaristas y de cuantos quieran hacer un discernimiento personal y vocacional que les ayude a descubrir lo que Dios quiere en sus vidas. Y es que la oración y el cultivo de la espiritualidad no ha pasado de moda, no pertenece al pasado sino que, como han podido comprobar estos chavales, es un eje educativo de primer orden.

Otras noticias relacionadas

La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo ha expresado su profundo dolor ante la tragedia de los incendios que asolan estos días Zamora y buena parte de España y han manifestado que en estos momentos solo cabe “rezar por el eterno descanso de las personas que han perdido la vida en la lucha contra el fuego. También por todos los hospitalizados y por los que están viviendo en primera persona estas terribles catástrofes". Estos vecinos de Cañizo creen que "solo la oración a nuestro Padre misericordioso puede mitigar tanto dolor”. El mensaje llega en medio de una situación de extrema gravedad. Los incendios de este verano han arrasado decenas de miles de hectáreas en la provincia de Zamora, convirtiéndose en los más devastadores de la historia reciente. Municipios enteros han visto cómo las llamas devoraban montes, cultivos y viviendas, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares. A la vez, la tragedia humana se ha hecho presente: varias personas han perdido la vida, entre ellas quienes luchaban contra el fuego, y decenas han resultado heridas o han tenido que ser hospitalizadas. Frente a este panorama desolador, la comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo invita a sostenerse en la fe y en la oración, como forma de acompañar a quienes sufren y de rendir homenaje a quienes han entregado su vida. La unión espiritual se convierte así en un gesto de solidaridad y esperanza que, desde lo más pequeño, busca hacer frente a una de las mayores catástrofes medioambientales y humanas que ha vivido España en los últimos años.
19/08/2025más info
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
La noche del pasado viernes, 78 peregrinos se pusieron en marcha para recorrer, paso a paso, los 27 kilómetros que separan Zamora de la joya visigoda de San Pedro de la Nave. La XIV Peregrinación Nocturna, organizada por el Área de Religiosidad Popular, Cofradías y Hermandades y acompañada por varios sacerdotes de la diócesis, volvió a ser un espacio privilegiado para el silencio, la oración y el encuentro con Dios en medio de la belleza de la noche zamorana. La marcha comenzó con el envío de los participantes y la celebración de la Eucaristía. Desde allí, las linternas y la luz de la luna guiaron a los peregrinos por caminos y senderos, atravesando parajes que, en la quietud de la madrugada, revelaban la hermosura de la creación. Entre los caminantes, este año se encontraba la familia Uzcátegui Rivas, de origen venezolano, para quienes la experiencia fue profundamente significativa: “En familia, como los discípulos, nos pusimos en camino… Fue un desafío físico, pero también un momento para desconectarnos del ruido de la ciudad y fortalecer nuestra fe. La luna nos acompañó todo el trayecto, y la belleza del paisaje nos recordó las maravillas del Creador. En algunos momentos nos sentimos perdidos y desanimados, pero aprendimos a seguir confiando y amando a Jesús, que nos acompañó como a los discípulos de Emaús.” Su hijo de 10 años, dicen, fue motor y estímulo constante. También la convivencia con peregrinos de edad avanzada les inspiró a no desistir: “Nos animaron a seguir creyendo que sí se puede, porque el Señor espera más de nosotros.” La llegada a San Pedro de la Nave, tras horas de esfuerzo compartido, fue coronada con un tiempo de oración y acción de gracias. Allí, en el silencio del templo visigodo, muchos encontraron el sentido profundo del camino recorrido. La familia Uzcátegui Rivas resume así lo vivido: “Agradecemos a los sacerdotes por guiarnos en la oración y al equipo organizador por su entrega generosa. Valió la pena recorrer 27 kilómetros con un propósito: sentir tu presencia, Señor.” Una noche, en definitiva, en la que el cansancio se transformó en gozo, y el camino se convirtió en una auténtica escuela de fe para 78 peregrinos que caminaron juntos bajo la misma luna y la misma fe.
11/08/2025más info
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
“Poneos en camino” (Lc 10,3). Con esta frase, Jesús hablaba a sus discípulos de la urgencia de la misión. Desde el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, esta urgencia sigue siendo una llamada viva. Por eso, eligen vivir y trabajar en nuestros pueblos, convencidos de que el Evangelio tiene mucho que aportar al mundo rural. Creen en la dignidad de nuestros pueblos y en el valor transformador de la fe vivida con autenticidad. Los integrantes de MRC saben que la tarea no es fácil: "no es sencillo ser joven, ser cristiano y vivir en un entorno rural". Sin embargo, sienten que su misión es hermosa y necesaria. Y están convencidos de que hoy más que nunca, nuestros pueblos necesitan personas ilusionadas, dispuestas a trabajar con esperanza, sostenidas por la fuerza del Espíritu y guiadas por el modelo de Jesús de Nazaret. Con este espíritu, el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos lanza una invitación abierta a vivir una experiencia interior y comunitaria a través del Camino de Santiago. Del 4 al 9 de septiembre, recorrererán cinco etapas del Camino Francés, compartiendo una semana de convivencia, encuentro, oración y reflexión. Quieren comenzar el curso con energía renovada y corazón abierto, por eso invitan a todas las personas jóvenes que sientan esta inquietud a unirse y descubrir que la vida —y la vida en los pueblos— puede ser un camino apasionante cuando se recorre de la mano de Aquel que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
01/08/2025más info
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
El próximo viernes, 8 de agosto, tendrá lugar la XIV edición de la Peregrinación Nocturna entre Zamora y San Pedro de la Nave, una cita ya clásica del verano diocesano que reúne a numerosos peregrinos en una marcha marcada por la fe, el silencio y la fraternidad. La salida será a las 23:00 h desde la Iglesia de Santiago del Burgo, tras una breve oración inicial. Desde allí, los caminantes emprenderán el recorrido atravesando el bosque de Valorio hasta llegar a la ermita del Cristo de Valderrey, donde se realizará una segunda oración. Alrededor de la 1:00 de la madrugada, se alcanzará La Hiniesta, con un saludo a Santa María en su templo y un merecido café en la calle que ayuda a reponer fuerzas. A continuación, comienza el tramo más largo hasta Valdeperdices, donde se llegará pasadas las 4:00 de la mañana. Esta parada, más prolongada, permite disfrutar de una cena y de la sabrosa sopa que ofrece la organización. La marcha continúa con una breve parada en la iglesia parroquial de Almendra, para llegar poco antes de las 7:00 a El Campillo. Allí, en el histórico templo visigodo de San Pedro de la Nave, se celebrará la Eucaristía al amanecer, coronando una noche de oración y camino. El recorrido total es de 27 kilómetros, siguiendo uno de los cinco tramos del Camino de Santiago que cruzan nuestra provincia. Tras la misa, los peregrinos disfrutarán de un desayuno a base de chocolate con bizcochos antes del regreso en autobús. Una marcha intensa y profundamente espiritual, que invita al silencio, a la meditación, a la fraternidad y al gozo de la celebración comunitaria.
26/07/2025más info
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Zamora, 25 de julio de 2025. La Diócesis de Zamora ha presentado hoy, en rueda de prensa, el balance de actuaciones realizadas durante el año 2024 en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables. Del mismo modo, ha dado a conocer a la ciudadanía la creación del Proyecto KUMI, presiddio por el que fuera Gerente Territorial de Servicios Sociales durante dos décadas.    El obispo, Mons. Fernando Valera, ha compartido con los medios los datos recogidos por la oficina diocesana encargada de esta misión, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la creación de entornos seguros. Formación y prevención: la clave para protegerDurante el último curso pastoral, se han llevado a cabo acciones formativas dirigidas a 135 menores y 22 padres y madres, con el objetivo de generar conciencia y cultura preventiva. Además, una veintena de catequistas ha recibido formación específica, y más de 100 monitores han participado en sesiones sobre los protocolos de actuación ante casos de abuso. El obispo ha destacado que “la tarea preventiva —discreta y constante— es la verdadera clave para proteger, cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”. Casos gestionados en 2024La oficina de protección ha intervenido en tres situaciones, que se han gestionado siguiendo los protocolos establecidos y en coordinación con las autoridades civiles: Primer caso: Un sacerdote comunicó la existencia de un presunto abuso cometido por un compañero suyo hacia una menor. La diócesis aplicó de inmediato medidas correctoras y remitió la información a la Fiscalía Provincial, que decidió no actuar de oficio por considerar que no merecía actuación judicial.  Segundo caso: Un voluntario de un proyecto educativo hizo uso indebido del teléfono y de WhatsApp al mantener conversaciones con un menor, llegando a invitarlo a su domicilio. Según el protocolo de actuación diocesano es una acción absolutamente prohibida por lo que fue apartado de inmediato de su función y se trasladó el caso a Fiscalía, que en julio de 2024 acordó su sobreseimiento. Tercer caso: Derivado por un sacerdote, se trata de la denuncia de una madre contra su exmarido por presuntos abusos sexuales hacia sus hijas. Aunque los hechos no estaban directamente vinculados a la vida eclesial, la diócesis ofreció acompañamiento psicológico y asesoramiento legal para que la madre pudiera tomar las decisiones oportunas. Compromiso con la dignidad y la verdadEn su intervención, Mons. Valera ha recordado que “detrás de cada número hay rostros, historias y heridas que exigen el máximo respeto”. Y ha reiterado el compromiso de la diócesis con una política de tolerancia cero, acogida a las víctimas, formación continua de agentes pastorales y cooperación total con las autoridades judiciales y civiles. “La Iglesia no puede volver la vista a otro lado. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable”, ha subrayado el obispo. Presentados  Nace el Proyecto THALITA KUMI: un equipo multidisciplinar al servicio de la prevención y la atención a las víctimasEn el mismo acto, Mons. Valera ha presentado el decreto de creación del Proyecto KUMI, una nueva estructura diocesana que asume las funciones de la antigua Oficina de Protección, ampliándolas desde una perspectiva más integral: reconocer, prevenir, atender y reparar. Este proyecto estará al servicio de cualquier víctima, dentro o fuera del ámbito eclesial, y se rige por los principios de confidencialidad, gratuidad y derivación oportuna a la justicia civil y canónica cuando corresponda. El equipo interdisciplinar del Proyecto THALITA KUMI está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en ámbitos sociales, educativos, sanitarios y pastorales: - Presidente: D. Eutimio Contra Galván, educador durante 23 años en la Universidad Laboral y gerente territorial de Servicios Sociales durante dos décadas. Participa activamente en numerosos proyectos sociales y culturales.- Secretaria: Dª Valentina Vecino Domínguez, funcionaria del INSALUD durante 29 años y con 15 años de experiencia laboral en el Consejo Consultivo de Castilla y León.- Psicóloga: Dª Alicia Dávila Villafáñez, psicóloga general sanitaria y psicoanalista, con consulta privada y docente del máster de habilitación sanitaria en la UEMC (Valladolid). Tiene experiencia directa en el trabajo con menores.- Acompañante espiritual: Dª Concepción Álvarez Rodríguez, religiosa del Amor de Dios, con 18 años como consejera y secretaria general. Ha trabajado en Alemania en pastoral directa, educación y atención a emigrantes. Actualmente es superiora en la casa fundacional de la congregación.- Asesor canónico y jurídico: D. Pedro Faúndez Mayo, vicario general y vicario judicial de la diócesis de Zamora.El Proyecto THALITA KUMI se concibe como un espacio de acogida, orientación y acompañamiento, y supone un paso más en la voluntad de la diócesis de ser un lugar seguro, transparente y comprometido con la dignidad y la justicia. El correo electrónico de contacto es proyectokumi@diocesisdezamora.es
25/07/2025más info
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
Zamora, 22 de julio de 2025 – El equipo de gobierno de la diócesis de Zamora se encuentra reunido durante estos días en la casa de espiritualidad de los jesuitas en Villagarcía de Campos (Valladolid), con el objetivo de evaluar el curso pastoral 2024-2025 y programar las líneas de acción del próximo curso. Esta convivencia de trabajo responde al deseo del obispo, Mons. Fernando Valera, de impulsar un estilo de gobierno sinodal, participativo y misionero. El Consejo de Gobierno diocesano está formado por los vicarios episcopales, el delegado episcopal para la Sociedad, Cultura y Patrimonio, una hermana de la Congregación del Amor de Dios y una laica del arciprestazgo de Sayago, lo que refleja un compromiso explícito con la sinodalidad: una Iglesia que camina unida en la diversidad de carismas, vocaciones y servicios. Durante estas jornadas, el equipo está revisando los proyectos pastorales desarrollados durante el último curso, detectando fortalezas, retos y áreas de mejora. Al mismo tiempo, se está trazando la programación del nuevo curso 2025-2026, desde una escucha activa de las realidades diocesanas y con la mirada puesta en una pastoral más cercana, evangelizadora y abierta al diálogo con todos los sectores sociales y culturales. Este encuentro se enmarca en el estilo de trabajo promovido por el obispo Fernando Valera desde su llegada a la diócesis, basado en la corresponsabilidad, la cercanía a las comunidades y el discernimiento compartido. Con estas dinámicas, la diócesis de Zamora quiere dar pasos decididos hacia una Iglesia que se deja interpelar, que planifica con esperanza y que pone en el centro a las personas y sus procesos de fe.
22/07/2025más info
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Como cada año, la Hospitalidad de Lourdes de Zamora ha organizado la tradicional peregrinación al Santuario de la Virgen de Lourdes durante la primera semana de julio. Un encuentro de fe, comunidad y esperanza que ha congregado a hospitalarios, sacerdotes, seminaristas y fieles que, con alegría y recogimiento, han vivido una experiencia espiritual intensa a los pies de la Inmaculada Concepción. Guiados por el consiliario de la Hospitalidad y acompañados por varios sacerdotes y un seminarista, los peregrinos participaron activamente en la programación del Santuario. Desde la emotiva misa de acogida con la imposición de medallas, hasta la celebración de la Misa Internacional, los actos litúrgicos estuvieron marcados por un profundo respeto, comunión y vivencia de la fe. Los ritos propios de Lourdes como el del Agua, la Luz o el apoyo simbólico en la Roca —imagen bíblica del refugio en Dios— formaron parte del itinerario espiritual. También lo fueron la misa en la Gruta, el rezo diario del Rosario, la procesión eucarística hasta la Basílica de San Pío X y, especialmente, la conmovedora procesión mariana de las antorchas, donde los peregrinos, con sus banderas y estandartes, manifestaron su fe de forma pública, humilde y gozosa. Momentos únicos y personales vivieron los peregrinos en oración, agradecimiento y ofrenda. Recorrieron los Vía Crucis acompañados por sus guías espirituales, compartiendo una fe que se hizo visible en el rostro de cada enfermo, en cada gesto de voluntariado, en la alegría juvenil que impregnaba cada rincón del Santuario. Una vez más, los carritos de los enfermos fueron altares móviles, testigos del amor de Dios que se hace cercano en la fragilidad. No faltó el seguimiento del itinerario de Santa Bernardita, conociendo los lugares y personas claves en su vida y en sus encuentros con la Virgen María. En estos días se profundizó en los mensajes de Lourdes y los milagros que siguen alentando a los fieles a vivir con mayor fervor su fe. Además, los peregrinos compartieron momentos de convivencia con otras Hospitalidades y enfermos, participaron en la adoración eucarística, recibieron el sacramento de la reconciliación y encontraron espacios de silencio y escucha interior, especialmente en la Capilla de la Adoración y en el punto de escucha dispuesto en este Año Jubilar. Durante la peregrinación también se visitó la parroquia de Santa María de Tolosa, donde los peregrinos compartieron una jornada de oración, y se hizo una parada especial en Saint-Jean-Pied-de-Port, punto inicial del Camino de Santiago francés, desde donde tantos peregrinos inician su camino hacia la tumba del Apóstol. No faltó tampoco la contemplación de la belleza de la creación, con excursiones a los parajes naturales de los Pirineos, que completaron esta experiencia física y espiritual. Cinco días intensos, paseando junto al río Gave, orando bajo la mirada de la majestuosa basílica y dejándose empapar por el espíritu de Lourdes: paz, compasión, acogida y esperanza. En este Año Jubilar, los peregrinos zamoranos recorrieron también el Camino del Jubileo, abrazando la invitación a vivir la fe con mayor compromiso, profundidad y apertura al amor misericordioso de Dios. Una peregrinación que ha sido, sin duda, un regalo del cielo para todos los participantes y una renovada llamada a vivir con alegría el Evangelio desde el servicio, la oración y la comunión.  
15/07/2025más info
Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Zamora, 7 de julio de 2025. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y la Diócesis de Zamora colaboran para poner en valor el patrimonio artístico y religioso de la provincia con el Programa de Apertura de Monumentos, una iniciativa ya consolidada en la agenda cultural del verano castellano y leonés y que, por primera vez, llega a la diócesis zamorana. El programa se desarrollará del 12 de julio al 7 de septiembre, y permitirá el acceso a veintiocho templosdistribuidos por todo el territorio zamorano. Las iglesias y ermitas incluidas en esta edición permanecerán abiertas todos los días excepto los lunes. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio histórico-religioso en los meses de mayor afluencia turística, promoviendo a la vez el desarrollo cultural y económico de las zonas rurales. Los templos se reparten por diferentes comarcas de la provincia, ofreciendo un amplio abanico de estilos y épocas: ALISTE Y LA RAYA Alcañices. Iglesia parroquial de La Asunción Bercianos de Aliste. Iglesia parroquial de San Mamés TIERRA DE CAMPOS Villanueva del Campo. Iglesia parroquial de Santo Tomás Villalpando. Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari TORO Y SU ALFOZ Toro. Iglesia parroquial de San Julián de los Caballeros Toro. Iglesia de Santo Tomás Cantuariense Toro. Ermita de San Antón de Arbas Toro. Ermita de Santa María de la Vega (Cristo de las Batallas) Toro. Ermita del Canto Tagarabuena. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Villavendimio. Iglesia parroquial de San Miguel FUENTESAÚCO Y LA GUAREÑA Fuentesaúco. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Fuentesaúco. Iglesia de Santa María del Castillo Fuentesaúco. Ermita de los Dolores Fuentesaúco. Ermita de la Virgen de la Antigua Villaescusa. Iglesia parroquial de La Asunción Villaescusa. Ermita de la Virgen del Olmo SAYAGO Y LOS ARRIBES DEL DUERO Bermillo de Sayago. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción Fermoselle. Virgen de la Bandera Fermoselle. Ermita de San Albín Fermoselle. Iglesia de Santa Colomba LA TIERRA DEL VINO Morales del Vino. Ermita del Bendito Cristo Morales del Vino. Iglesia parroquial de La Asunción El Perdigón. Iglesia parroquial de San Félix Casaseca de las Chanas. Iglesia parroquial de San Juan Bautista EL ROMÁNICO ZAMORANO Zamora. Iglesia parroquial del Espíritu Santo Zamora. Iglesia del Santo Sepulcro Zamora. Iglesia parroquial de San Frontis Con esta propuesta, la Junta y la Diócesis continúan su compromiso con la divulgación del patrimonio y la dinamización turística y cultural del medio rural, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir joyas del arte sacro zamorano en enclaves de gran valor histórico y paisajístico.
11/07/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.