18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.

Seminarios Mayor de San Atilano y Menor de San Atilano

23/07/2022

Compartir

18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.

El Seminario concluye su primer campamento vocacional en la Casa Rectoral de Villadepera de la parroquia de Lourdes.

La vocación es un regalo que se descubre de manera progresiva, es decir que precisa atención y acompañamiento a lo largo del tiempo para que el discernimiento sea el adecuado y que cada cual descubra lo que Dios quiere para su vida. Así se lo han planteado desde el Seminario Menor de la diócesis de Zamora que, conscientes de la importancia que tiene este proceso, han querido aprovechar el tiempo estival para ofrecer un espacio de crecimiento en la fe que, ayudado por la metodología de la educación en el tiempo libre, ayude a los adolescentes a situarse en la vida e ir dando respuestas a las cuestiones más hondas que todo ser humano debe afrontar.

Rodeados por la naturaleza, en la extraordinaria Casa Rectoral de Villadepera de la Parroquia de Lourdes, cerca de una veintena de chavales de 1º a 4º de ESO, junto a tres monitores, han profundizado en la vocación desde el juego, la convivencia, el trabajo y la oración. Es la primera vez que se realiza este campamento y Millán Núñez, rector del seminario, no oculta su satisfacción. El joven sacerdote está muy contento con los resultados porque está convencido de que este tipo de experiencias “ayudan a descubrir a Dios y a clarificar la vocación de los chavales”, además añade que el “buen ambiente que se ha creado en el grupo ayuda positivamente en el proceso”.  

El ritmo de esta semana ha sido intenso, quizá por eso Marcos, de la parroquia de San Frontis, dice que le ha gustado todo muchísimo, “pero que eso de madrugar a las 8:30 de la mañana es lo que más me ha costado”, aunque no duda que merece la pena porque ha vivido unos días de aprendizaje y crecimiento muy intensos. Quizá por ese buen ambiente, entre risas, le reclama a Millán que le guarde la plaza para el año que viene. Las marchas por la naturaleza, las ghimkanas, la piscina, incluso el paintball han sido el aderezo ideal para ofrecer esa propuesta formativa más honda que persigue dar luz a los chavales desde el Evangelio.

Sergio, de Benavente, acaba de terminar 1º de ESO y subraya que los juegos y las comidas con sus compañeros, ahora ya amigos, han sido también una de las experiencias más interesantes para él. Y es que la cocina es también un asunto decisivo en estas actividades y Marijose, la cocinera del seminario, se ha esforzado para que a la hora de sentarse a la mesa todo estuviera a punto. Unas cosas y otras han permitido que de este campamento los chavales hayan sellado una estrecha amistad que permanecerá para siempre entre ellos.

Entre los participantes del campamento se encuentran los seminaristas menores a los que el próximo curso se les unirán dos nuevos chicos que pasarán a vivir en el Seminario San Atilano. Inician una nueva etapa en la que los seminaristas estudiarán en un centro educativo externo, pero vivirán en el seminario, acompañados de un equipo educativo que les ayudará en su discernimiento vocacional. Junto a este modelo presencial, también habrá alguna experiencia de seminario en familia, un modelo que conjuga la presencialidad en el seminario con la vida en las familias de origen. Son, según Millán “nuevos tiempos en los que hay que seguir explorando fórmulas para que los chavales crezcan y desde la libertad vayan dando los pasos oportunos”.

La actividad termina el domingo con una comida familiar que multiplicará la población de Villadepera, una localidad acostumbrada ya a convivir en estas fechas con grupos de campamento y que valora muy positivamente la llegada de tantos buenos chicos al pueblo. Don Rogelio y Don Miguel hicieron en su día que esta casa fuese lo que hoy es y la gente les está muy agradecida.

Una experiencia, en definitiva, que, desde el seminario de la diócesis, quiere convertirse en un proyecto asentado en el proceso formativo de los seminaristas y de cuantos quieran hacer un discernimiento personal y vocacional que les ayude a descubrir lo que Dios quiere en sus vidas. Y es que la oración y el cultivo de la espiritualidad no ha pasado de moda, no pertenece al pasado sino que, como han podido comprobar estos chavales, es un eje educativo de primer orden.

Otras noticias relacionadas

Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Entrega de premios de la delegación diocesana de enseñanza.
Zamora, 20 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza ha entregado los premios a los mejores trabajos presentados en el certamen escolar de belenes realizados en el curso actual. Fueron cerca de 300 propuestas que estuvieron expuestas durante el periodo vacacional de navidad. De todas ellas, la agrupación cultural "Beatus Ille", eligió las cuatro que se relatan a continuación: - Hermanos Alonso, del CRA de Moraleja del Vino - Luna, del "Hospital del a Cruz" (Toro) - Alicia, del "Obispo Nieto" (Zamora) - Maialen, del IES "Claudio Moyano" (Zamora) Junto a los premiados, además, se repartieron algunas menciones del público. En este último caso fueron los visitantes de la exposición los que emitieron su voto eligiendo cinco trabajos más que fueron reconocidos por la delegación diocesana de enseñanza. La Fundación Caja Rural dotó de una cuantía económica a los premios. Esta iniciativa se realiza con todos los alumnos de religión de escuelas públicas y concertadas de la diócesis y tiene una extraordinaria aceptación en los colegios. Por la exposición, ubicada en el claustro del Seminario San Atilano, se calcula que pasaron más de 2000 visitantes cumpliendo con las expectativas que desde la organización se habían planteado. El certamen de belenes es una más de las actividades diseñadas por la delegación diocesana de enseñanza. En este momento los alumnos de religión también están invitados a participar en el Campamento Diocesano 2023 que tendrá lugar en Sanabria del 1 al 9 de julio.    
20/03/2023más info
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Zamora, 27/12/2022. El obispado de Zamora comunica que las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina, situada en la plaza Fray Diego de Deza 7 de Zamora, fundado hace cinco siglos, se ven obligadas a cerrar el monasterio debido a que “el número de hermanas que componen la comunidad se ha visto drásticamente reducido en los últimos años”. Tal y como relata el delegado de patrimonio, Miguel Ángel Hernández, en su tesis doctoral, el convento de Santa Marina fue fundado en 1482 y “desde 1766 las religiosas marinas vivían en un convento ubicado en la zamorana calle de Santa Clara. En 1868, el Gobierno revolucionario decidió convertir su convento en la sede del Gobierno Civil y por ello las religiosas fueron exclaustradas y trasladadas al Monasterio de Santa Clara donde permanecieron 13 años (…). Llegada la Restauración, y con el apoyo del nuevo obispo, en 1881 las religiosas salieron del convento de Santa Clara, y se fueron a vivir a una casa que habían comprado en la rúa de los notarios mientras buscaban una vivienda definitiva. Por aquellos años, el marqués de Villagodio estaba reedificando su palacio con el fin de hacerlo más confortable, pero concluidas las obras, en 1878, murió su mujer que era la heredera natural del inmueble. El marqués decidió entonces trasladarse con sus hijos a Bilbao, poniendo en venta su palacio. Las religiosas no poseían suficiente dinero para comprarlo, pero el obispo, junto a otros pelados españoles, luchó por conseguir la indemnización que el Estado había prometido para aquellas religiosas que hubiesen sido despojadas de sus monasterios durante el sexenio revolucionario. Como fruto de estas negociaciones consiguieron 210.000 pesetas (…), cantidad suficiente para comprar el palacio del marqués de Villagodio”. Desde ese momento ocuparon su actual ubicación hasta la fecha. La decisión de abandonar la ciudad de Zamora viene condicionada por el reducido número de hermanas que impide que el monasterio funcione con autonomía. Estas hermanas se incorporarán a la comunidad de clarisas de la ciudad de León, a cuyo Convento se trasladarán en breve, uniéndose así a su Madre Abadesa, que ya reside allí desde diciembre de 2022, por motivos de enfermedad. Tal y como indican las mismas hermanas “el Convento de Santa Marina pasa ahora a formar parte del patrimonio del Obispado de Zamora, según se dispuso en la escritura de compra-venta de la Casa-Palacio que ha venido siendo la sede del Convento de Santa Marina desde finales del siglo XIX, momento en que se formalizó dicha compraventa entre los entonces propietarios del edificio y la comunidad de hermanas clarisas que, a día de hoy, se muestran unánimemente conformes con dicha cláusula”. Desde la diócesis de Zamora se agradece profundamente el trabajo callado que durante siglos la venido realizando la comunidad, contribuyendo al sostenimiento espiritual del pueblo cristiano de esta ciudad con su cercanía, oración y constante búsqueda de la santidad. Las hermanas, en su vida escondida de clausura, han sido un regalo que el Señor le ha hecho a nuestra Iglesia y a nuestra ciudad. Su vida consagrada, su ejemplo, su silencio y su pobreza nos acompañarán siempre. Confiamos en que las hermanas, ahora desde León, sigan intercediendo por esta iglesia que peregrina en Zamora.
07/03/2023más info
¡Feliz San Valentín!
¡Feliz San Valentín!
La diócesis de Zamora se une a la propuesta de la Conferencia Episcopal Española de celebrar del 14 al 19 de febrero la Semana del Matrimonio con el lema El matrimonio es +, con el objetivo de proponer la grandeza y la dignidad del matrimonio cristiano. El título de la campaña de este 2023 es Forever dates. Para siempre sabe mejor. La iniciativa, que organiza el episcopado a través de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida, cuenta con la página web https://matrimonioesmas.org/ donde se puede descargar un amplio material con videoconsejos y guías para mantener una relación sana con tu pareja durante el noviazgo primero y luego durante el matrimonio, así como testimonios de diferentes parejas compartiendo sus experiencias. Cómo conciliar la vida laboral con la familiar, gestionar el tiempo libre o la planificación económica y espiritual, son algunos de los aspectos matrimoniales que se abordan en esta página habilitada por el episcopado español. San Valentín, en Zamora La Pastoral Familiar en Zamora prepara para las parejas en la jornada de hoy, San Valentín, un tiempo de oración a las 20.00 horas en la iglesia de San Cipriano y, a continuación, una cena todos juntos en el restaurante Sancho 2.
14/02/2023más info
El Seminario de Bidasoa visita Zamora
El Seminario de Bidasoa visita Zamora
Un nutrido grupo de seminaristas mayores del Seminario Internacional Bidasoa ha visitado este fin de semana Zamora y ha compartido experiencias con los seminaristas de la diócesis. Los jóvenes han tenido ocasión de saludar a monseñor Fernando Valera, visitar la ciudad, conocer la S.I Catedral de Zamora y también el Seminario San Atilano. La estancia en la diócesis finalizó con la visita que realizaron a la Colegiata de Toro. https://seminariobidasoa.org/
16/01/2023más info
270 nacimientos se exponen en el Seminario
270 nacimientos se exponen en el Seminario
El Seminario San Atilano acoge la XX edición del certamen-exposición de belenes navideños con una participación récord: 270 nacimientos, elaborados por alumnos de la asignatura de Religión de 20 colegios públicos y concertados de la diócesis de Zamora. La delegación diocesana de Enseñanza ha retomado el certamen escolar de belenes -tras dos años de parón por la pandemia- con el objeto de promocionar la cultura religiosa, la capacidad creativa y el espíritu navideño entre los alumnos de Religión de los colegios públicos y concertados de Zamora. La creatividad y originalidad de las composiciones que elaboran los alumnos, tanto por los materiales utilizados como por la ambientación de los mismos, hacen de esta exposición de pequeños misterios navideños una de las más visitadas de la ciudad durante las vacaciones de Navidad. "Es una iniciativa que lleva en marcha 20 años y cada vez son más los centros que participan, eso es algo que hay que agradecer al profesorado de la asignatura de Religión. Primero, porque han sabido motivar a los alumnos que participan con ilusión en este certamen y por otra parte, no se nos puede escapar, que la religión ha de salir del aula. Es decir, no puede ser un contenido que nazca y muera en el aula, sino que hay que saber llevarla y transmitirla en la calle. Ésta es una buena manera. Por otro lado, es una iniciativa que pretende reivindicar el verdadero origen de la Navidad, que a nadie se le escape su significado y sentido religioso. No podemos dejar que las marcas u otras cosas secuestren el verdadero significado de la Navidad", afirma el delegado de Enseñanza, Juan Carlos López. Certamen Como es habitual la delegación diocesana de Enseñanza también premiará algunos de los trabajos. En esta ocasión, se han establecido cinco categorías dependiendo del nivel académico de los alumnos. La técnica es libre y se valorará el aprovechamiento de materiales reciclados y la originalidad de las propuestas.Los trabajos se exponen desde hoy en el Seminario San Atilano en horario de mañana y tarde, durante todo el periodo vacacional. Participantes CRA de Moraleja (Sanzoles), CEIP Juan XXIII, IES Claudio Moyano, CEIP José Galera, Arias Gonzalo, Sancho II, La Viña, Moraleja (Madridanos), Magdalena Ulloa (Toro), Villaralbo, Obispo Nieto, Virgen del Canto (Toro), Gonzalo de Berceo, Monfarracinos, Hospital de la Cruz (Toro), Alfoz de Toro (Peleagonzalo), Roales del Pan, Montamarta, La Guareña, y San José de Calasanz.
28/12/2022más info
Obispado y Ayuntamiento de Villalpando firman un convenio para la conservación de Santa Mª
Obispado y Ayuntamiento de Villalpando firman un convenio para la conservación de Santa Mª
El gerente-ecónomo del Obispado de Zamora, José Manuel Chillón, y el alcalde del Ayuntamiento de Villalpando, Félix González, han firmado esta mañana un convenio de colaboración a través del cual las dos instituciones se comprometen a la rehabilitación y conservación de la iglesia de Santa María la Antigua de la localidad; siendo este uno de los reclamos turísticos con mayor atractivo y valor patrimonial de la villa. De tal forma, el Ayuntamiento asumirá el coste de la ejecución de las obras de reparación de la torre del campanario hasta 5.000 euros. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento se responsabilizará de gestionar y tramitar -en los tres primeros años de la firma de este convenio- todas aquellas ayudas/subvenciones para la conservación de la iglesia y su campanario. El Obispado, por su parte, asumirá aquellas posibles intervenciones que pudieran surgir en los próximos tres años que fueran de otra índole o naturaleza. Es importante destacar, que al tratarse de un Bien de Interés Cultural (B.I.C), siguiendo la norma vigente, el Ayuntamiento de Villalpando permitirá la apertura al público (gratuitamente) del monumento durante cuatro días al mes. El convenio de colaboración tiene una vigencia de 25 años, aunque cualquiera de las partes podría romper el acuerdo si alguna de sus cláusulas fuera incumplida. En la firma del acuerdo han estado también presentes el párroco de Villalpando, Javier Fresno y el delegado episcopal de Patrimonio, Miguel Ángel Hernández. Ver convenio completo
22/12/2022más info
El coro San Ildefonso actuará el viernes a favor de Manos Unidas
El coro San Ildefonso actuará el viernes a favor de Manos Unidas
El coro San Ildefonso ofrece este próximo viernes 23 de diciembre su tradicional concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas. El acto tendrá lugar a las 20 horas en la iglesia de San Ildefonso, en cuyos accesos se instalará una urna para que quienes lo deseen depositen un donativo solidario con la organización para contribuir a sostener sus proyectos de ayuda humanitaria. Con una cuidada selección de voces y repertorio, el coro San Ildefonso realizará un recorrido por la música que ilustra la liturgia de la Navidad, desde la Anunciación y el Adviento a la alegría del Nacimiento o el recordatorio de que el Niño viene al mundo para salvarlo en la cruz, con un repertorio de distintos estilos y épocas que incluye piezas altomedievales hasta composiciones contemporáneas, con especial detenimiento en el Renacimiento y Barroco europeo y español y en las que se alternan voces solistas con el conjunto polifónico, así como gregoriano. Destaca este año la interpretación de tres Ave María de muy distintas sonoridades, así como una petición de paz para un mundo en guerra que quiere ser un clamor desde la iglesia de San Ildefonso en una Navidad marcada por la invasión de Rusia a Ucrania. Programa La formación camerística, integrada por cuatro sopranos, dos contraltos, dos tenores y dos bajos, interpretará el siguiente repertorio: -Ne timeas, María. (T.L de Victoria) -Magníficat. (Gregoriano/ Ciro Grassi) -Ave María. (Zóltan Kodaly) -Ave María. (F. Poulenc) -Ave María. (Caccini/Vavilov) -Da Pacem. (Gounod) -Verbum Caro. (Hassler) -Alleluia Laudem Dicidet. (Hassler) -Laetamini cum María. (Dering) -Personent Hodie. (Holst) -Puer Nobis Nascitur. (N. Praetorius) -Omnis Mundus Jocundetur. (Praetorius) -O bone Iesu. (Claudio Monteverdi) -Pastorcito Santo. (Joaquín Rodrigo) -The Lamb. (Tavener) -Pues mi Dios ha nacido. (Matías Durango) Como es ya tradicional, el concierto concluirá con el 'Noche de Paz' (armonización del maestr Emilio Antón), al que invitan a sumarse al público y a los antiguos miembros del coro, que cuenta con el acompañamiento de órgano de Alejandro Rapado. La entrada es libre hasta completar el aforo del templo.
21/12/2022más info
Scouts de Zamora reciben en Santander la Luz de la Paz de Belén
Scouts de Zamora reciben en Santander la Luz de la Paz de Belén
Un grupo de jóvenes del Movimiento Scout Catolico de Zamora participan en el encuentro nacional de la entrega de la Luz De La Paz de Belén. El encuentro tiene lugar en Santander desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de diciembre, día en el que llegará la luz desde Viena, donde previamente se repartirá la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza. A partir de ese momento son los Scouts y las Guías los encargados de distribuirla por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades. Si quieres acceder a más información y a los materiales que los Scouts han preparado para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén, accede a este enlace.    
10/12/2022más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.