ZamorArte

05/04/2025

Compartir

Cuatro nuevos templos visitables en la Milla Románica.

La Milla Románica, el itinerario cultural que recorre los principales templos románicos de la capital zamorana, contará desde el día 5 de abril con cuatro nuevas iglesias visitables: San Isidoro, Santiago el Viejo, San Claudio de Olivares y Santa María la Horta. De esta manera se completa el circuito que, en el pasado año, recibió a más de 150.000 visitantes que conocieron el importante valor artístico, histórico y patrimonial del románico zamorano.

Cada uno de los templos que se incorporan al proyecto atesora un interesante valor cultural. Santiago el Viejo destaca por ser la iglesia donde, según las crónicas, fue armado caballero el Cid; San Claudio de Olivares por las imponentes sirenas de sus capiteles; Santa María la Horta por su altar románico y San Isidoro porque su origen se remonta al paso del cuerpo del santo por Zamora.

Otras noticias relacionadas

La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
El delegado de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la Diócesis de Zamora y director de la Fundación ZamorARTE, Juan Carlos López, ha presentado hoy en la iglesia de Santa María de Azogue de Benavente el proyecto “Beneventum”, una iniciativa que busca la sostenibilidad del patrimonio románico de la ciudad mediante un nuevo sistema de gestión y una pequeña aportación económica por parte de los turistas. Acompañado por el párroco local, Ortega Vicente, López explicó que este proyecto supone “una nueva etapa en la gestión del patrimonio diocesano, basada en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”. El convenio firmado por el Obispado de Zamora, el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación Provincial, permite en la actualidad la apertura de las dos iglesias románicas de la ciudad, pero “Abrir las puertas no basta si detrás no hay un modelo que permita mantenerlas abiertas en el tiempo”, señaló el director de ZamorArte, “Con Beneventum damos un paso adelante: pasamos del voluntarismo a la sostenibilidad, del gasto a la inversión”.   Un modelo probado y beneficioso para la ciudad El nuevo sistema es fruto del trabajo desarrollado durante los dos últimos años por la Fundación, basado en los modelos que desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León se vienen impulsando en la región. Beneventum plantea una entrada simbólica de dos euros por iglesia o tres euros si se adquiere una entrada conjunta, que incluirá además una guía didáctica descargable en audio y vídeo, accesible desde dispositivos móviles. Los benaventanos y vecinos de la provincia podrán acceder de forma gratuita, en reconocimiento a su vínculo con estos templos. Los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente a la gestión, conservación y mejora del patrimonio local. Este modelo, ya probado con éxito en “La Milla Románica” de Zamora, ha demostrado que pequeñas aportaciones pueden generar grandes resultados en la sostenibilidad del patrimonio y en la dinamización turística de los entornos. De momento, está asegurado que en este trimestre los templos abran los viernes y sábados de 10 a 13 y de 17 a 19 horas, y los domingos de 10 a 13 horas. Próximamente se intentará ampliar el horario en diálogo con las diferentes administraciones implicadas. “El patrimonio no es solo pasado; es también presente que nos abre al futuro. Queremos legar a nuestros hijos estos templos en mejor estado del que los recibimos”, subrayó López Hernández.   Un proyecto abierto y con visión de futuro “Beneventum nace con la mirada puesta en ampliar la oferta cultural y turística de la ciudad, en vistas a incorporar otros espacios como el Museo de Semana Santa, el Hospital de la Piedad o la iglesia del Carmen, entre otros. Este es uno de los grandes objetivos, aunque existan dificultades que intentaremos solventar”. La iniciativa llega además en un momento clave, coincidiendo con “Las Edades del Hombre” en Zamora, que ya atrae a miles de visitantes a la provincia. “Benavente, por su ubicación estratégica y la calidad de sus dos templos más emblemáticos, puede convertirse en un punto de referencia para quienes buscan conocer y disfrutar del legado histórico y artístico de nuestra tierra”, añadió el responsable de ZamorARTE. En palabras del párroco de la ciudad, “Presentar Beneventum es presentar nuevos vientos para Benavente: abrirnos, descubrir nuestra historia y entregar a la ciudad lo que este patrimonio nos permite compartir”.   Colaboración institucional y compromiso local En la reunión mantenida con carácter previo en el Ayuntamiento de Benavente, su alcaldesa, Beatriz Asensio, reafirmó junto a la Diputación Provincial, su compromiso con este convenio de apertura de monumentos y su apoyo a nuevas fórmulas de gestión creativas que garanticen la conservación del patrimonio y generen desarrollo económico, cultural y turístico en la zona.
30/10/2025más info
Campaña de micromecenazgo para salvar la iglesia románica de La Magdalena
Campaña de micromecenazgo para salvar la iglesia románica de La Magdalena
La Fundación ZamorArte impulsa una iniciativa ciudadana para restaurar este monumento histórico del siglo XIII Zamora, 30 de mayo de 2025 – La Fundación ZamorArte ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de crowdfunding para restaurar la iglesia de Santa María Magdalena, uno de los templos románicos más emblemáticos de la capital zamorana. La iniciativa busca recaudar 95.000 euros que se sumarán a los 170.000 ya concedidos por la Junta de Castilla y León, con el objetivo de frenar el grave deterioro estructural que amenaza al edificio. Construida entre los siglos XII y XIII, y declarada Monumento Histórico en 1910, la iglesia de La Magdalena se sitúa en pleno casco histórico de Zamora. El templo, de origen templario, destaca por su rica ornamentación románica y elementos únicos como sus portadas con arquivoltas y capiteles historiados, sus baldaquinos flanqueando el presbiterio, y un singular sepulcro-tabernáculo que representa un alma ascendiendo al cielo. Desde 2016 se han detectado filtraciones graves debido al fallo en la cubierta, así como el avance de la pudrición en la estructura de madera por falta de ventilación, lo que pone en riesgo su estabilidad. La intervención arquitectónica, dirigida por el arquitecto Claudio Ignacio Pedrero Encabo, contempla el desmontaje completo de la cubierta y su reposición con técnicas tradicionales, como las empleadas en los templos de la Trinidad (Toro) o San Juan (Pozoantiguo). La campaña de micromecenazgo está abierta a cualquier persona interesada en la conservación del patrimonio. Se puede colaborar a través de la web de la Fundación ZamorArte, mediante Bizum al código 10294, o en las iglesias incluidas en el circuito de la Milla Románica. Además, las aportaciones cuentan con deducciones fiscales que permiten recuperar hasta un 80% en la declaración del IRPF. Como muestra de agradecimiento, los donantes recibirán distintas recompensas según el importe donado: desde certificados conmemorativos y entradas a conciertos, hasta visitas nocturnas al románico zamorano y menciones personalizadas en los materiales de difusión del proyecto. La campaña se complementa con actividades de sensibilización a lo largo de los meses de junio y julio, como conferencias, conciertos corales en la iglesia de San Cipriano y visitas nocturnas. Todo ello bajo el lema #SalvemosLaMagdalena, con el que también se está promoviendo la iniciativa a través de redes sociales. La Fundación ZamorArte, impulsada por el Obispado de Zamora con el apoyo de la Diputación Provincial y Caja Rural, reafirma con esta campaña su compromiso con un modelo participativo y sostenible para la conservación del patrimonio histórico-religioso de la diócesis.  
30/05/2025más info
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
La Fundación Zamorarte y las Guías Oficiales de Turismo de Zamora han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar la visita al patrimonio románico de la ciudad. Esta iniciativa busca reforzar el interés por la riqueza artística de Zamora y dinamizar la afluencia de turistas a los templos que conforman la Milla Románica. Un acuerdo en favor del patrimonioEl convenio establece la edición de 5.200 tickets-descuento que serán entregados a los turistas que realicen visitas guiadas con las profesionales firmantes del acuerdo. De esta manera, se incentiva la entrada a las iglesias románicas de la ciudad, facilitando el acceso a este valioso legado histórico y artístico. Compromiso conjuntoLas guías oficiales se comprometen a distribuir estos tickets a los visitantes que participen en sus recorridos turísticos, mientras que la Fundación Zamorarte, promovida por la Diócesis de Zamora, refuerza su apuesta por la conservación y difusión del patrimonio eclesiástico. Promoción del arte sacroEste acuerdo tendrá vigencia indefinida hasta que se agoten los tickets-descuento, permitiendo que ambas partes evalúen la posibilidad de continuar con esta iniciativa o desarrollar nuevas colaboraciones en el futuro.
10/03/2025más info
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
La Fundación Zamorarte, promovida por la diócesis de Zamora, ha recibido una subvención de 240.000 euros de la Junta de Castilla y León; se trata de la cuantía más importante de las otorgadas dentro del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León. Este programa, dotado con cinco millones de euros, busca fomentar la conservación y gestión activa del patrimonio cultural en la región. Con una asignación de 240.000 euros, la Fundación Zamorarte lidera la cuantía entre los proyectos seleccionados, consolidándose como referente en la gestión y protección de bienes culturales de alto valor en el conjunto autonómico. Este importante respaldo económico refuerza su capacidad para llevar a cabo proyectos estratégicos que pongan en valor el rico legado patrimonial de Zamora. Hay que recordar que este modelo de gestión del patrimonio, auspiciado por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, es pionero en la Iglesia española, siendo Zamora la primera diócesis en promover una fundación de carácter civil capaz de generar proyectos de conservación y difusión del patrimonio. Por tanto, la diócesis de Zamora ha marcado un precedente al apostar por este modelo innovador que opta por una estructura que combina la conservación del legado patrimonial con una gestión profesional y abierta a la colaboración público-privada. Según el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, “las entidades locales, como Zamorarte, son fundamentales para promover iniciativas exitosas en sus zonas de actuación, asumiendo la protección y difusión del patrimonio cultural como una prioridad”. Zamorarte, una apuesta por la salvaguarda del patrimonio Desde su creación en mayo 2024, Zamorarte se ha enfocado en garantizar la conservación de los templos y bienes patrimoniales vinculados a la diócesis, promoviendo proyectos que salvaguarden su valor histórico, artístico y espiritual. Esta subvención refuerza la labor de la Fundación y permite continuar con iniciativas que ponen en valor el patrimonio zamorano como un recurso cultural y espiritual para toda la comunidad. Uno de los proyectos gestionados por la Fundación es `La Milla Románica de Zamora´, a la que seguirán próximamente otros similares en Benavente o la comarca de Sayago. En su haber también cuenta con el impulso y respaldo otorgado a dos proyectos de micro mecenazgo en Villalpando con el templo histórico de San pedro y en Vega de Villalobos con la rehabilitación de la espadaña de su iglesia parroquial.  
15/01/2025más info
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
La Fundación Zamorarte, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio cultural religioso, y el Coro Beati Capella Occellum Durii, especializado en la interpretación y divulgación de música polifónica de voces graves, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar actividades culturales en la diócesis de Zamora. El convenio tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que incluyan conciertos y eventos culturales en los templos gestionados por la Fundación. Ambas instituciones comparten la misión de preservar y difundir el rico patrimonio cultural y musical de Zamora, contribuyendo al fortalecimiento de la tradición y la identidad local. La Fundación Zamorarte se compromete a facilitar el uso de templos y espacios culturales, además de promover estas actividades mediante acciones de comunicación y difusión en medios locales. Por su parte, el Coro Beati Capella Occellum Durii aportará su experiencia musical, asegurándose de respetar el carácter sagrado de los espacios donde se lleven a cabo las iniciativas conjuntas. El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años y podrá renovarse automáticamente si ambas partes así lo acuerdan. Este modelo de colaboración establece un marco para la organización de actividades que no solo pondrán en valor el patrimonio cultural de la diócesis, sino que también generarán un impacto positivo en la vida cultural y espiritual de los ciudadanos.  
15/01/2025más info
El románico zamorano en el centro  de las III Jornadas de “Arte y Fe”
El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
Durante los próximos 18 y 19 de octubre, la diócesis de Zamora acogerá las III Jornadas de Arte y Fe que tienen en el románico de la ciudad y provincia su mejor exponente. Organizadas por la Fundación ZamorArte y la Diócesis de Zamora, y patrocinadas por la Fundación Santa María, las jornadas se desarrollarán en el salón de actos del Seminario San Atilano – Casa de la Iglesia, desde las 17:00 horas del viernes 18 de octubre hasta las 13:30 del sábado 19. En esta edición, se ha querido tomar como elemento aglutinador la efeméride del 850 aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral. Hoy se abre el plazo de inscripción. Las obras de arte sacro cristiano nos hablan de que Dios también es belleza. De ahí que las Jornadas se abran con un pórtico titulado “Via pulchritudinis. La belleza como camino de acceso a Dios” y que correrá a cargo del obispo de la diócesis, D. Fernando Valera Sánchez, que desde el primer instante de su llegada a la diócesis manifestó su predilección por el románico y su minimalismo austero. O por decirlo con sus palabras: “El románico es reflejo de una época de esplendor que ha sido capaz de dejar una belleza eterna”. A continuación, el sacerdote diocesano y profesor de teología, José Alberto Sutil Lorenzo, miembro también de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Sociedad y de la propia Fundación ZamorArte, nos ofrecerá sus “Pinceladas sobre el arte sacro”, un recorrido por la biblia, el magisterio y la tradición que pondrá de relieve que “El 90% del arte occidental no se comprende si obviamos su raíz cristiana”. En la segunda parte de la tarde, El deán de la catedral y Vicario episcopal de comunión disertará sobre los “850 años de la S. I. Catedral” y explorando sobre las bases teológicas de la espiritualidad del románico. Del primer templo zamorano, nada más y nada menos que Miguel de Unamuno escribía lo siguiente en un artículo sobre una de sus vistas a Zamora: “En mi vida olvidaré un día en que la vi desde el puente de hierro sobre el Duero a la caída de la tarde, cuando el sol, enrojeciendo el ocaso, se ponía por detrás del cimborrio de su vetusta catedral, aquel cimborrio que, recubierto como está con una capa de blanca cal, parece una cúpula bizantina, una visión del Oriente. Y al lado la robusta torre cuadrada, aquella severa torre románica con sus ventanas en racimo”. Estas Jornadas “Arte y FE” intentan conjugar las sesiones más académicas con experiencias más vivenciales, por lo que la tarde-noche finalizará con un concierto de canto gregoriano a cargo de la Schola Cantorum de Zamora en la Iglesia de San Cipriano. Este concierto tendrá dos peculiaridades: su repertorio serán oraciones y textos cantados precisamente del ritual católico de la dedicación de una iglesia y la recaudación obtenida con la venta de las entradas del mismo (2€) servirá “Pro Domo Dei”, para el sostenimiento del patrimonio, uno de los fines de ZamorArte. Si el primer día de las Jornadas intenta centrarse en los aspectos generales del románico zamorano, el sábado 19 hará lo propio con dos de las manifestaciones propias del románico: la música y la imagen (pintura y escultura). Así pues, este segundo día se abrirá con una sesión mixta, a caballo entre lo teórico y lo práctico, a cargo del afamado músico Ignacio Yepes, que ofrecerá una conferencia musicalizada titulada “La escucha de Dios”. La segunda parte de la mañana tendrá como objetivo descubrir la “iconografía y simbología del románico”, a cargo de la historiadora del arte Mª Diéguez Melo, profesora ayudante doctora de la USAL y de la UNED, que intentará demostrar que “el románico es un arte en el que la forma estaba supeditada a la idea; es una catequesis en imágenes”. Para formalizar la inscripción se puede llamar al 686401607 o escribir un email a direccion@zamorarte.es La cuota de participación en las jornadas es de 10€ y puede realizarse la inscripción a través de www.diocesisdezamora.es, en el teléfono 686401607, o en las propias dependencias del Obispado de Zamora (Ramos Carrión 18).
14/10/2024más info
`La Noche Blanca´ llevará la música a seis templos durante toda la noche
`La Noche Blanca´ llevará la música a seis templos durante toda la noche
La Noche Blanca de Zamora llega el viernes, 20 de septiembre, con actuaciones musicales en seis templos de la ciudad y en un nutrido número de plazas y otros espacios significativos de la capital. La Fundación ZamorArte y el Ayuntamiento de Zamora han presentado en rueda de prensa esta nueva propuesta cultural en la que los ciudadanos y turistas podrán disfrutar, gratuitamente, de esta propuesta cultural entre las 20.00 y las 2.00 horas. La música sonará de manera ininterrumpida en todos y cada uno de los `escenarios´durante toda la noche del próximo viernes. El director de ZamorArte, Juan Carlos López, ha destacado que "la difusión es la mejor arma para salvaguardar nuestro patrimonio" motivo suficiente como para poner a disposición de la ciudad las iglesias que están bajo la gestión de esta fundación civil de reciente creación. No hay que olvidar en este punto la importancia que dan los patronos, Caja Rural y Diputación, a la divulgación y difusión del patrimonio como motor de desarrollo económico para Zamora. Por su parte, el teniente alcalde de Zamora, David Gago, ha explicado que será una oportunidad única para conocer Zamora "de otro modo", para explorar espacios desconocidos, incluso para los zamoranos. Se trata de una puesta en valor del románico en un marco único: a la luz de la luna y música en directo. Los templos y otros espacios Las actuaciones musicales se sucederán de forma simultánea en estos espacios e ininterrumpidamente desde las 20.00 y hasta las 2.00 horas: San Isidoro, La Magdalena, San Claudio de Olivares, Mirador de San Cipriano, Santiago el Viejo, Santa María La Nueva, San Andrés, Balborraz, Troncoso, Aceñas de Olivares, Plaza Fray Diego de Deza, Jardines del Castillo, Plaza del Seminario, y Plaza de Santa Lucía.    
19/09/2024más info
Un seminario sobre el Románico, primera actividad académica de ZamorArte
Un seminario sobre el Románico, primera actividad académica de ZamorArte
La fundación ZamorArte lanza su primera actividad de carácter formativo sobre la significación espiritual del románico. Un monográfico en el que se responderán preguntas tales como: ¿Por qué el hombre medieval realizó este tipo de construcciones?, ¿qué significado tenían en la sociedad de entonces?, etc. Un monográfico que se organiza desde la fundación ZamorArte y en colaboración con el Instituto Bíblico Oriental y el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. El curso comienza el próximo 19 de septiembre y la sesión inaugural correrá a cargo del obispo de Zamora, Fernando Valera. Las clases tendrán lugar todos los jueves hasta el próximo 9 de enero de 2025. El plazo de inscripción permanece abierto y la matrícula del curso puede ser ordinaria (con certificación académica y reconocimiento de 3 créditos ECT) o extraordinaria (solo oyentes).   La enseñanza es bimodal, pudiéndose seguir el curso presencialmente y/o a través del campus virtual. Para inscribirse en cualquiera de estas modalidades hay que enviar un email a secretario@agustinosvalladolid.org   Para más información sobre este seminario:   - secretaria@zamorarte.com  - llamar (también WhatsApp) al teléfono 684313274.
13/09/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.