Enseñanza

06/12/2021

Compartir

Skate Hero llena el Teatro Ramos Carrión

El Teatro Ramos Carrión estuvo a punto de colgar el cartel de "no hay entradas" la tarde del 4 de diciembre de 2021. La maravillosa historia de Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín, presentada por medio centenar de jóvenes en formato musical fue la responsable. Desde hacía varios meses, la Comisión del Año Jubilar venía preparando esta actuación que fue extraordinariamente bien recibida por el público zamorano.

La historia de Ignacio Echeverría, un joven español desplazado a Londres para trabajar que fue asesinado por un grupo terrorista, dio la vuelta al mundo y se convirtió en referente de entrega y heroicidad por el desenlace de los hechos. Se multiplicaron los actos de reconocimiento no solo en Inglaterra sino en todo el mundo. Su padre, Joaquín Echeverría, quiso también homenajear a su hijo escribiendo un libro que, de manera providencial, cayó en las manos de Javier Segura, convirtiendo aquella historia en un musical cargado de mensajes y  emociones que han impactado entre el público zamorano.

El obispo de la diócesis, Fernando Valera, agradeció y animó personalmente al grupo y mantuvo una conversación con Joaquín Echeverría, ofreciendo su solidaridad y oración por su hijo Ignacio que, según todo apunta, se iniciará en breve el proceso para estudiar su causa de canonización. 

La actividad fue motivada por la delegación diocesana de enseñanza en colaboración con la de Pastoral Juvenil. El día previo se celebró una Vigilia en la iglesia del Seminario que contó con la participación de un elevado número de jóvenes procedentes de todas las parroquias de la diócesis.

Otras noticias relacionadas

La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
El delegado de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la Diócesis de Zamora y director de la Fundación ZamorARTE, Juan Carlos López, ha presentado hoy en la iglesia de Santa María de Azogue de Benavente el proyecto “Beneventum”, una iniciativa que busca la sostenibilidad del patrimonio románico de la ciudad mediante un nuevo sistema de gestión y una pequeña aportación económica por parte de los turistas. Acompañado por el párroco local, Ortega Vicente, López explicó que este proyecto supone “una nueva etapa en la gestión del patrimonio diocesano, basada en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”. El convenio firmado por el Obispado de Zamora, el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación Provincial, permite en la actualidad la apertura de las dos iglesias románicas de la ciudad, pero “Abrir las puertas no basta si detrás no hay un modelo que permita mantenerlas abiertas en el tiempo”, señaló el director de ZamorArte, “Con Beneventum damos un paso adelante: pasamos del voluntarismo a la sostenibilidad, del gasto a la inversión”.   Un modelo probado y beneficioso para la ciudad El nuevo sistema es fruto del trabajo desarrollado durante los dos últimos años por la Fundación, basado en los modelos que desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León se vienen impulsando en la región. Beneventum plantea una entrada simbólica de dos euros por iglesia o tres euros si se adquiere una entrada conjunta, que incluirá además una guía didáctica descargable en audio y vídeo, accesible desde dispositivos móviles. Los benaventanos y vecinos de la provincia podrán acceder de forma gratuita, en reconocimiento a su vínculo con estos templos. Los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente a la gestión, conservación y mejora del patrimonio local. Este modelo, ya probado con éxito en “La Milla Románica” de Zamora, ha demostrado que pequeñas aportaciones pueden generar grandes resultados en la sostenibilidad del patrimonio y en la dinamización turística de los entornos. De momento, está asegurado que en este trimestre los templos abran los viernes y sábados de 10 a 13 y de 17 a 19 horas, y los domingos de 10 a 13 horas. Próximamente se intentará ampliar el horario en diálogo con las diferentes administraciones implicadas. “El patrimonio no es solo pasado; es también presente que nos abre al futuro. Queremos legar a nuestros hijos estos templos en mejor estado del que los recibimos”, subrayó López Hernández.   Un proyecto abierto y con visión de futuro “Beneventum nace con la mirada puesta en ampliar la oferta cultural y turística de la ciudad, en vistas a incorporar otros espacios como el Museo de Semana Santa, el Hospital de la Piedad o la iglesia del Carmen, entre otros. Este es uno de los grandes objetivos, aunque existan dificultades que intentaremos solventar”. La iniciativa llega además en un momento clave, coincidiendo con “Las Edades del Hombre” en Zamora, que ya atrae a miles de visitantes a la provincia. “Benavente, por su ubicación estratégica y la calidad de sus dos templos más emblemáticos, puede convertirse en un punto de referencia para quienes buscan conocer y disfrutar del legado histórico y artístico de nuestra tierra”, añadió el responsable de ZamorARTE. En palabras del párroco de la ciudad, “Presentar Beneventum es presentar nuevos vientos para Benavente: abrirnos, descubrir nuestra historia y entregar a la ciudad lo que este patrimonio nos permite compartir”.   Colaboración institucional y compromiso local En la reunión mantenida con carácter previo en el Ayuntamiento de Benavente, su alcaldesa, Beatriz Asensio, reafirmó junto a la Diputación Provincial, su compromiso con este convenio de apertura de monumentos y su apoyo a nuevas fórmulas de gestión creativas que garanticen la conservación del patrimonio y generen desarrollo económico, cultural y turístico en la zona.
30/10/2025más info
La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
Del 27 al 30 de octubre se celebran en Madrid las LIV Jornadas Nacionales de Liturgia, organizadas por la Comisión Episcopal para la Liturgia con el tema “La participación activa de los fieles en la Liturgia”. Este encuentro reúne cada año a sacerdotes, religiosos y laicos vinculados al ámbito litúrgico en las distintas diócesis españolas. La Diócesis de Zamora está presente en esta edición con la participación de Narciso Lorenzo Leal, delegado diocesano de Liturgia y miembro de la Vicaría para la Comunión Fraterna; Héctor Galán, responsable de música y canto en la pastoral litúrgica diocesana; y la hermana María Ángeles, habitual colaboradora en este ámbito. El delegado diocesano explica que estas jornadas “son un espacio de encuentro y formación muy enriquecedor, donde se profundiza en la dimensión participativa de la liturgia, que fue el gran objetivo de la reforma impulsada por el Concilio Vaticano II”. En sus palabras, “la liturgia no es un espectáculo al que se asiste, sino el lugar donde el Señor se hace presente y nos ofrece su salvación; y nosotros, movidos por el Espíritu, respondemos con nuestras plegarias, nuestros cantos y nuestros silencios”. Durante estos días, las sesiones abordan diversos aspectos relacionados con la participación de los fieles: desde su fundamento teológico e histórico hasta el papel de los ministerios litúrgicos, el canto o el valor del silencio como medio de encuentro con Dios. Narciso Lorenzo Leal participa, además, como ponente en uno de los paneles de comunicaciones, centrado en la participación en los sacramentos, la Liturgia de las Horas y el canto, junto a otros especialistas en pastoral litúrgica. “Estamos muy contentos de poder compartir estos días con tantos hermanos que trabajan por la liturgia en toda España —añade—, y confiamos en que lo aprendido y vivido aquí revierta en la vida pastoral de nuestra diócesis”. Estas jornadas, que se celebran en las dependencias de la Conferencia Episcopal Española, son un referente nacional para la formación y la actualización litúrgica, y contribuyen a renovar el compromiso de las diócesis con una participación cada vez más viva y consciente en las celebraciones.
29/10/2025más info
La Diócesis de Zamora participa en la reunión regional de Pastoral Juvenil celebrada en Salamanca
La Diócesis de Zamora participa en la reunión regional de Pastoral Juvenil celebrada en Salamanca
La Mesa Regional de Pastoral Juvenil se reunió en el día de ayer en Salamanca, en un encuentro coordinado por el obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana. Durante la jornada, los delegados diocesanos de Pastoral Juvenil evaluaron la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, celebrada en Roma este verano, así como el Encuentro Nacional de Delegados de Pastoral con Jóvenes, celebrado recientemente en Guadix bajo el lema “La esperanza con los jóvenes no defrauda”. Además, compartieron las líneas y prioridades de trabajo para el curso 2025-2026 y concretaron las acciones conjuntas que desarrollarán a lo largo del año. La reunión concluyó con unas palabras de agradecimiento a los delegados que han servido en esta responsabilidad pastoral. En representación de la Diócesis de Zamora participó Luis Salvador, responsable del Área de Pastoral Juvenil, junto a los responsables diocesanos del resto de la región.
28/10/2025más info
Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora
Las Cenas Alpha, un espacio para redescubrir la fe en Zamora
La Diócesis de Zamora continúa impulsando las Cenas Alpha, una propuesta evangelizadora que busca acercar la fe cristiana a quienes se han alejado o nunca la han vivido, ofreciendo un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre las grandes preguntas de la vida. El sacerdote Florencio Gago, párroco de San Lázaro (Zamora), explica que esta iniciativa “forma parte de los métodos de primer anuncio que tratan de suscitar una relación personal con Jesucristo”. En sus palabras, “los métodos tradicionales de evangelización han dejado de valer en muchos contextos, y es necesario buscar nuevas formas que permitan hablar de Dios en un lenguaje cercano y accesible”. Las Cenas Alpha consisten en una serie de doce o trece encuentros semanales que combinan tres momentos: una cena sencilla servida por voluntarios, una charla o vídeo que plantea cuestiones fundamentales sobre la existencia y la fe, y un espacio de diálogo abierto en el que cada participante puede compartir libremente sus inquietudes o experiencias personales. “No es una catequesis, sino un lugar donde poder hablar, escuchar y compartir”, señala el párroco. El método Alpha nació en la parroquia anglicana de la Santísima Trinidad de Londres (Holy Trinity Brompton) en los años noventa, y se ha extendido a numerosos países y confesiones cristianas, incluida la Iglesia Católica. En la Diócesis de Zamora se lleva desarrollando desde hace aproximadamente una década, con la participación de entre veinte y cuarenta personas en cada edición. “Intentamos llegar a las distintas parroquias y ofrecer un sitio para todos: creyentes, alejados o personas sin fe”, añade Florencio Gago. El sacerdote subraya que iniciativas como esta buscan responder a la preocupación por la evangelización en las sociedades occidentales, donde “parece que se ha dado la espalda a Dios”. Frente a esta realidad, Alpha se propone como un instrumento para favorecer el encuentro personal con Jesucristo y reavivar la fe desde la experiencia compartida. Las próximas ediciones de las Cenas Alpha en Zamora están abiertas a todas las personas interesadas en participar o colaborar como voluntarias. Se celebrarán todos los lunes a las 20.30 a partir del 10 de noviembre.
25/10/2025más info
Catequesis de adultos: un camino que sigue dando fruto en Zamora
Catequesis de adultos: un camino que sigue dando fruto en Zamora
La fe nunca deja de ser una llamada. En la diócesis de Zamora, esa llamada encuentra respuesta cada año en las catequesis de adultos, una propuesta que, más de dos décadas después de su inicio, continúa ofreciendo a muchas personas la posibilidad de reencontrarse con Dios y con la comunidad cristiana. Fue Juan Luis Martín quien impulsó esta experiencia hace más de veinte años, abriendo un espacio en el que tantos hombres y mujeres han podido completar su iniciación cristiana. Desde entonces, centenares de personas han recibido los sacramentos —algunos incluso el bautismo y la primera comunión—, pero sobre todo han vivido un proceso de crecimiento interior y de redescubrimiento de la fe. El actual responsable, Florencio Gago, arcipreste de Zamora, acompaña hoy esta realidad que considera “una de las experiencias más hermosas” de su ministerio. “La motivación inicial suele ser práctica —ser padrino o madrina de un familiar—, pero lo que descubrimos pronto es algo más profundo: la alegría del encuentro con Cristo y el deseo de seguir caminando con Él”, explica. Las sesiones se celebran los miércoles a las 20:00 horas y los sábados a las 17:00 horas, con dos catequistas distintos para facilitar la participación según las circunstancias de cada persona. Los grupos de los miércoles ya han comenzado su andadura, mientras que el de los sábados iniciará las sesiones el 8 de noviembre, tras la solemnidad de Todos los Santos. Gago recuerda con gratitud el camino recorrido: “A lo largo de estos años hemos acompañado historias preciosas: padres e hijos que han compartido juntos la catequesis, adultos que han redescubierto la fe antes de su matrimonio, personas que se han bautizado después de una búsqueda larga… Son signos de que el Espíritu sigue actuando en medio de nosotros”. Estas catequesis de adultos son, en palabras del arcipreste, “una muestra concreta de la misión evangelizadora de la Iglesia”: un lugar de escucha, acogida y acompañamiento, donde cada persona puede dejarse alcanzar por la ternura de Dios y hacer suyo el compromiso de vivir la fe en comunidad.
23/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha nombrado a Enrique Alonso Silván vicario parroquial de las parroquias de Santa María la Mayor, San Julián de los Caballeros, Santo Tomás Cantuariense, Santísima Trinidad de la ciudad de Toro, San Juan Bautista de Tagarabuena, así como de Morales de Toro, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villalonso, Villardondiego y Villavendimio. Nacido hace 28 años en Ponferrada (León) y criado en Benavente, Enrique Alonso dio sus primeros pasos académicos en el colegio Virgen de la Vega. A los 16 años se trasladó a Zamora para cursar Bachillerato en el IES Claudio Moyano, etapa en la que residió en el Seminario San Atilano. Tras iniciar su formación en el Seminario Mayor de Salamanca y estudiar Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, en 2017 decidió hacer una pausa en su camino vocacional. Durante ese tiempo se formó como maestro de Educación Primaria en Zamora, estudios que concluyó en 2021, mientras colaboraba activamente en la parroquia de San Juan del Mercado de su localidad natal. Ese mismo año solicitó el reingreso en el Seminario Mayor de Zamora para retomar su proceso vocacional y completar la formación teológica. Posteriormente, fue enviado a Roma, donde realizó la licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana, residiendo en el Pontificio Colegio Español de San José. Con su nombramiento, Enrique asume la responsabilidad de acompañar pastoralmente a las comunidades mencionadas, promoviendo la vida parroquial y el crecimiento espiritual de los fieles. La Diócesis de Zamora expresa su apoyo y colaboración en esta nueva etapa de su ministerio pastoral.
22/10/2025más info
El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
Hoy ha tenido lugar en la ciudad de Zamora el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El evento ha reunido a más de 300 docentes de toda la comunidad autónoma en el Campus Viriato, con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza. En la apertura, el obispo Fernando Valera ha dado la bienvenida a los participantes con un mensaje esperanzador: “Hoy esta diócesis os acoge con los brazos abiertos, porque también vosotros formáis parte del patrimonio más valioso que tenemos: el humano, el espiritual, el educativo”. El prelado ha recordado que “enseñar religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano”. Asimismo, ha participado el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la transmisión de valores cristianos: “Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos, con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”. Por su parte, la directora general de Recursos Humanos de Educación de Castilla y León, María Teresa Barroso Botrán, ha intervenido en la inauguración y ha valorado el compromiso de los docentes: “El papel de los profesores de religión es clave para educar en valores, fomentar la reflexión crítica y acercar a los alumnos a nuestra riqueza cultural y patrimonial. Este congreso refuerza la formación y la motivación de quienes ejercen esta labor”. Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias de expertos como el profesor de la Universidad de Salamanca, Miguel Ángel Hernández Fuentes, y los responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, Jesús Barros y David Muriel. Además, se han realizado visitas culturales a la exposición “Las Edades del Hombre: Esperanza”, inaugurada coincidiendo con el congreso. El congreso también ha incluido un taller práctico y ha ofrecido a los docentes la posibilidad de obtener reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora. Este evento se enmarca en el Año Santo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, y reafirma el compromiso de la Iglesia y de la administración educativa con la formación y la transmisión de valores.
18/10/2025más info
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
La comunidad cristiana de Benavente ha vivido este sábado, 18 de octubre de 2025, un momento de profunda alegría y esperanza con la ordenación sacerdotal de Enrique Alonso Silván, joven benaventano que se ha incorporado al presbiterado de la Diócesis de Zamora. La celebración ha tenido lugar en la iglesia de Santa María la Mayor, que se ha llenado de fieles —familiares, amigos, vecinos y miembros del clero— que han querido acompañar a Enrique en este paso tan significativo de su vida. La ceremonia ha estado presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, y ha reflejado el sentido de entrega, servicio y fe que ha asumido el nuevo sacerdote. En su discurso, lleno de autenticidad y emoción, Enrique ha compartido su experiencia vocacional, su confianza en Dios y su deseo de servir a los demás con humildad. Sus palabras han tenido un tono especialmente emotivo al recordar a su amigo y sacerdote Javier Prieto, fallecido este año, cuya memoria ha estado muy presente durante toda la celebración. «Es imposible en este día no recordar a Javi… Sé que nos cuida, sé que está con nosotros», ha dicho Enrique, provocando una gran emoción entre los asistentes. También ha reflexionado sobre la fuerza de la fe en la fragilidad humana: «Es en mi pobreza, en mi vulnerabilidad, donde Dios me dice con mayor verdad: te quiero, doy mi vida por ti, para que tú la des por los demás en mi nombre». El nuevo sacerdote ha tenido palabras de agradecimiento para su familia —sus padres, su abuela Nieves y su sobrina Marta— y para todos los que lo han acompañado en su camino vocacional: compañeros de seminario, comunidades donde ha hecho pastoral y jóvenes “que han animado nuestra vocación cuando parecía que era perder el tiempo”. En su homilía, el obispo Fernando Valera ha recordado que la vocación sacerdotal es una llamada viva y actual, una respuesta al amor de Dios que se traduce en entrega y esperanza. Con esta ordenación, la Diócesis de Zamora ha reforzado su compromiso con el servicio pastoral y ha celebrado con gratitud la llegada de un nuevo sacerdote. El itinerario vocacional de Enrique ha estado marcado por la perseverancia y la confianza. Natural de Benavente, ha cursado estudios en el seminario y, tras una etapa de discernimiento en la que ha estudiado Magisterio, ha retomado con decisión su camino hacia el sacerdocio. Su ordenación diaconal ha tenido lugar el pasado 21 de diciembre en el mismo templo, paso previo a su incorporación al presbiterado. Con humildad, Enrique ha afirmado que seguirá siendo el mismo, aunque ahora desde una disponibilidad plena para servir a los demás y anunciar el Evangelio. Ha expresado su deseo de comenzar su ministerio con sencillez, cercanía y alegría, recordando que “Dios nos ha dicho con absoluta claridad que nos fiemos de Él, porque a los que aman a Dios todo les sirve para el bien”. Para la comunidad de Benavente y para toda la Diócesis, esta ordenación ha representado un signo de renovación, fidelidad y esperanza. En un tiempo en que la Iglesia sigue llamada a proponer con convicción la vocación sacerdotal a los jóvenes, el testimonio de Enrique Alonso Silván se ha convertido en un motivo de alegría y gratitud compartida. La Diócesis de Zamora ha invitado a todos los fieles en a acompañar con la oración al nuevo sacerdote, para que su ministerio sea fecundo y, como él mismo ha dicho al finalizar su intervención, «todos descubramos que es a Jesús a quien todos buscamos, incluso sin saberlo».   Leer la homilía íntegra
18/10/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.