Delegación de Enseñanza

06/12/2021

Compartir

Skate Hero llena el Teatro Ramos Carrión

El Teatro Ramos Carrión estuvo a punto de colgar el cartel de "no hay entradas" la tarde del 4 de diciembre de 2021. La maravillosa historia de Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín, presentada por medio centenar de jóvenes en formato musical fue la responsable. Desde hacía varios meses, la Comisión del Año Jubilar venía preparando esta actuación que fue extraordinariamente bien recibida por el público zamorano.

La historia de Ignacio Echeverría, un joven español desplazado a Londres para trabajar que fue asesinado por un grupo terrorista, dio la vuelta al mundo y se convirtió en referente de entrega y heroicidad por el desenlace de los hechos. Se multiplicaron los actos de reconocimiento no solo en Inglaterra sino en todo el mundo. Su padre, Joaquín Echeverría, quiso también homenajear a su hijo escribiendo un libro que, de manera providencial, cayó en las manos de Javier Segura, convirtiendo aquella historia en un musical cargado de mensajes y  emociones que han impactado entre el público zamorano.

El obispo de la diócesis, Fernando Valera, agradeció y animó personalmente al grupo y mantuvo una conversación con Joaquín Echeverría, ofreciendo su solidaridad y oración por su hijo Ignacio que, según todo apunta, se iniciará en breve el proceso para estudiar su causa de canonización. 

La actividad fue motivada por la delegación diocesana de enseñanza en colaboración con la de Pastoral Juvenil. El día previo se celebró una Vigilia en la iglesia del Seminario que contó con la participación de un elevado número de jóvenes procedentes de todas las parroquias de la diócesis.

Otras noticias relacionadas

El obispo se reúne hoy con todos los sectores educativos de la iglesia zamorana
El obispo se reúne hoy con todos los sectores educativos de la iglesia zamorana
Zamora, 4/10/2023. En el inicio de este curso escolar 2023-24, el obispo de Zamora, Fernando Valera, junto con el delegado diocesano de Enseñanza, Juan Carlos López, se reune esta tarde en el Seminario San Atilano/Casa de la Iglesia con más de una veintena de agentes educativos -de educación formal y no formal- de la diócesis de Zamora con el objetivo de potenciar el Congreso de Educación, organizado por la Conferencia Episcopal Española, que se celebrará presencialmente en Madrid el próximo 23 de febrero. En estos momentos, dos veces por semana y durante el mes de octubre se ofrecen paneles de buenas experiencias educativas que se podrán seguir en la web https://haciaelcongreso2024.educacionyculturacee.es/ Además, los presentes en este encuentro tendrán la oportunidad de presentar el sentido de su proyecto educativo y plantear las dificultades más relevantes con las que se tope cada centro educativo o institución a la que representen. El Congreso de Educación El gran objetivo para la iglesia diocesana este año es aprovechar la oportunidad que surge con el Congreso promovido por la Conferencia Episcopal que lleva por título “La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”, una iniciativa de carácter nacional que responde al Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco. Este Congreso es una “invitación a tomar mayor conciencia de la presencia histórica de la Iglesia en el campo de la educación, como parte del cumplimiento de su misión propia, y de su significado para toda la sociedad” tal y como indica Monseñor Carrasco, obispo responsable de este proyecto. El Congreso será un espacio de reflexión e intercambio y constará de dos partes bien diferenciadas: una online, que se desarrollará todos los lunes y miércoles del mes de octubre (cinco experiencias de cada uno de los nueve ámbitos cada día), y otra presencial, que tendrá lugar el 24 de febrero de 2024. Los nueve grandes ámbitos del congreso son: Colegios de ideario cristiano (religiosos, laicales, diocesanos) Profesorado de Religión Católica Profesorado cristiano en los diversos centros de enseñanza Centros de Educación Especial Centros de Formación Profesional Universidades católicas y Centros Universitarios Colegios Mayores y Residencias Universitarias Educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales Parroquia-Familia-Escuela  
04/10/2023más info
A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
Zamora, 23 de septiembre de 2023. La Iglesia diocesana apuesta por la responsabilidad compartida para construir un futuro pastoral de esperanza. Más de 160 participantes, entre los que estaban representados todos los territorios y sectores eclesiales de la diócesis, han acudido a la llamada del obispo para continuar construyendo una iglesia más sinodal. El Seminario San Atilano se ha convertido en el epicentro de la diócesis zamorana y es que ha sido la sede de la II Asamblea diocesana, una iniciativa que quiere ser un espacio de diálogo en el que todas las sensibilidades diocesanas puedan hacer sus propuestas y sentirse miembros de pleno derecho en la vida de la Iglesia. La Iglesia local de Zamora con esta iniciativa quiere incorporar a su funcionamiento ordinario nuevas dinámicas y matices que nos permitan pensar en un nuevo tiempo más acompasado al momento que nos toca vivir y, sobre todo, al que Dios espera de nosotros. Tras la acogida musical de Rogelio Cabado, el obispo dirigió la lectio divina, un recurso de escucha atenta y orante de la Palabra para situar la jornada y posibilitar un discernimiento espiritual que iluminase la reflexión compartida. Monseñor Valera, inspirándose en el texto de Ezequiel 37, llamó a los asistentes a la esperanza. En un contexto aparentemente poco favorable, el obispo fue desgranando una a una las razones por las que los creyentes no pueden caer en el desaliento, en la sensación de fracaso o en la queja permanente. Sin darle la espalda a la realidad y sabiendo cuál es la situación de nuestra provincia y de la Iglesia diocesana, abogó por confiar en el Señor, por ponernos a la escucha para ser motor del cambio y mensajeros de esperanza. “No nos podemos cansar porque sería contradecir nuestra fe en el Señor”, añadió el obispo, y por eso nadie debe caer en el desánimo porque “es el Espíritu el que nos sostiene y nos sustituye cuando nos cansamos de caminar”. Insistió Valera Sánchez en “vivir desde el Señor, mirar desde sus ojos para poner el Evangelio allí donde estamos cada uno y, de esta manera romper con las dinámicas de muerte”. Desde la Palabra leída, meditada y orada, Fernando Valera fue introduciendo a todos en un contexto de alabanza porque “a pesar de tantas situaciones de desolación que nos toca padecer a nuestro alrededor, el señor viene para poner en nuestros labios palabras de salvación y de vida para su pueblo”. El mensaje del obispo cuajó en la asamblea y creó el necesario ambiente de reflexión que la lectio divina buscaba entre los presentes. El trabajo por grupos abrió una reflexión más concreta centrando la mirada en aquellas situaciones que en la diócesis de Zamora necesitamos revivir. Después un café reparador y un breve espacio de descanso antes de volver a la plenaria para escuchar de boca del vicario general, César Salvador, las urgencias pastorales genéricas en las que enmarcar las acciones concretas y revisables que persiguen la conversión misionera de nuestra realidad eclesial. Fueron las tres que presentamos a continuación: Iniciar unas misiones populares para revitalizar la fe de nuestras comunidades, poniendo el acento en el mundo rural. Necesitamos despertar a los creyentes, movilizarlos para que emprendan un camino misionero hacia los alejados. Revisar las estructuras para construir una Iglesia diocesana más sinodal. La misión ya no es solo para unos pocos especialistas, misioneros o curas, los tiempos ya son otros y la Iglesia tiene que revisarse por dentro para dar respuestas significativas y salir de los esquemas de toda la vida. Prestar atención especial a los diferentes ministerios de las comunidades: celebrantes, acólitos, lectores, ministros de la comunión, diáconos, voluntarios de Cáritas… Hay que, además de suscitar estas vocaciones, acompañar a las personas y darles una formación integral para dotarles de herramientas que permitan llevar a cabo su ministerio pastoral. A las 17:30, los diferentes grupos fueron presentando las conclusiones de sus encuentros que, serán ordenadas, redactadas y enviadas a todas las comunidades cristianas para ir haciendo camino y, entre todos, construyendo una Iglesia más horizontal y participada en la que todos tengan una palabra y sean corresponsables de su marcha. En la eucaristía de clausura de la I Asamblea diocesana, el obispo se preguntó si preferimos refugiarnos en las excusas del "no hace falta" o del "siempre se ha hecho así", porque eso es lo cómodo. Hoy, tras escuchar la voz de la asamblea, Fernando Valera apuntó en la eucaristía de clausura de esta II Asamblea que “Dios que está presente en la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y aquí en Zamora” y nos llama a dejar las desilusiones y el inmovilismo. Para recuperar la ilusión que nace de la oración porque, como dice el papa: “Sólo en adoración, sólo ante el Señor se recuperan el gusto y la pasión por la evangelización”. Insistió también en su homilía en trabajar la responsabilidad compartida en la Iglesia, esa es la sinodalidad, la actitud de la ayuda recíproca y del camino común. En la Iglesia, añadió el obispo “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”. Por último invitó a los cristianos de Zamora a trabajar por su tierra, por sus gentes, por los últimos porque “a Dios le importa cada uno, de manera especial, los postergados, los pobres, los refugiados, aquellos que son los últimos en la sociedad. Las últimas palabras del obispo en su homilía fueron una invitación a ser cristianos valientes en el mundo que nos toca vivir. Es verdad que “somos pocos, menos y mayores” pero estamos llamados a anunciar el Evangelio en una sociedad multicultural, a “llevar el amor de Cristo allí donde la familia es frágil y las relaciones están heridas”. Es obvio que todo, lo de dentro y lo de fuera, cambia a ritmo vertiginoso. Los paradigmas sobre los que nos movemos son tremendamente dinámicos y complejos. Por eso la inmovilidad no es aconsejable en este tiempo. La conclusión de esta jornada es que no podemos permanecer estáticos. La condición de hijos de Dios nos obliga a revisar constantemente lo que somos como Iglesia, lo que queremos llegar a ser y cómo vamos a conseguirlo. Una tarea que será lenta, pero efectiva. Van llegando pues los nuevos aires del papa Francisco a las diócesis del mundo, también a la de Zamora.  
23/09/2023más info
Barriocanal radiografía la situación estructural y económica de la diócesis de Zamora
Barriocanal radiografía la situación estructural y económica de la diócesis de Zamora
El vice-secretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, a iniciativa del obispo Fernando Valera, ha visitado la diócesis de Zamora para hacer una radiografía de su situación estructural y económica. Con el ánimo de mantener una estrategia de continua mejora, Fernando Giménez Barriocanal, vice-secretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, ha iniciado un proceso de revisión que pretende analizar todo el programa económico, las diferentes instituciones diocesanas, la gestión de las inversiones, de los inmuebles y del personal de la diócesis de Zamora. El objetivo de este seguimiento es descubrir en qué áreas se necesita una auditoría externa o, en su caso, detectar qué medidas deberían implementarse para optimizar los resultados de cada uno de sus departamentos. Después de una andadura de 16 meses, el nuevo equipo de Moseñor Valera se plantea alcanzar para el bienio 2024-26 el déficit cero. En esta dirección ya trabaja la nueva gerencia económica de la diócesis que va dando pasos en el camino de la autofinanciación y de la explotación de los recursos propios. La diócesis espera de esta manera alcanzar una saneada sostenibilidad que le permita afrontar con solvencia el sustento del clero, los fines propios de la evangelización y el ejercicio de la caridad. Contribuye además con estas prácticas a alimentar la senda de la transparencia institucional, ya muy consolidada en el último ejercicio tal y como reconoce la Fundación Haz en su última auditoría.  Fernando Jiménez Barriocanal Es vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2005 y profesor titular de economía financiera y contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde junio de 2010 y hasta junio de 2022 ha ocupado la posición de presidente y consejero delegado de COPE,​ donde ejerció de consejero adjunto al presidente desde 1999 a 2006. Desde su fundación en junio de 2021 hasta junio de 2022 ha presidido el Consejo de administración de Ábside Media S.L., accionista mayoritario de Cope y TRECE. En la actualidad y como Vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, accionistas mayoritario de Ábside Media, realiza el seguimiento de la empresa, centrándose en los aspectos económicos de la misma, a través de la Comisión de seguimiento creada por la Junta General de accionistas Se incorporó en 1990 a la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desempeñado los cargos de coordinador de relaciones internacionales, vicedecano de Estudiantes y Extensión universitario (2003) y vicedecano de Ordenación académica (2003-2006). En 2006 fue elegido decano de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid​ (2006-10). Ha sido director del Programa de Cooperación Educativa de la Facultad de Económicas de la UAM (2012-2017), uno de los programas pioneros de prácticas en empresas. Desde 2015 es el subdirector del departamento de Contabilidad de la UAM. En la Conferencia Episcopal, tras ejercer como secretario técnico de la Gerencia de la Conferencia Episcopal Española (1992-2005) fue nombrado vicesecretario general para Asuntos Económicos. Ha contribuido activamente, desde 1992, en las reuniones del Grupo de Trabajo Iglesia-Estado para el desarrollo de los acuerdos Santa Sede-Estado español en materia económica y fiscal. ​  
21/09/2023más info
Hoy hace 40 años que fue ordenado sacerdote nuestro obispo ¡Felicidades D. Fernando!
Hoy hace 40 años que fue ordenado sacerdote nuestro obispo ¡Felicidades D. Fernando!
Monseñor Fernando Valera Sánchez celebra su 40 aniversario de ordenación sacerdotal. El que es obispo de la diócesis de Zamora desde el 30 de octubre de 2020, día en el que fue nombrado por el papa Francisco para pastorear esta iglesia local, hoy celebra 40 años desde que un 18 de septiembre de 1983 fuera ordenado sacerdote en su diócesis natal de Cartagena Murcia. Fue Monseñor Javier Azagra quien le impuso las manos, un obispo de origen navarro que estuvo veinte años al frente de la diócesis murciana. Hasta la fecha de su llegada a Zamora, D. Fernando había desempeñado diversos encargos y actividades pastorales: coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la Unión y miembro del equipo pastoral encargado de la parroquia de San Nicolás de Bari del Estrecho de San Ginés de Cartagena (1983-1984); coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura (1984-1990); párroco de San Antonio de Padua de Mazarrón (1990-1991); sacerdote misionero fidei donum en el Alto de Bolivia (1991-1992). Fue, además, párroco de Nuestra Señora de Loreto de Algezares (Murcia) (1994-1997); párroco in solidum de Nuestra Señora de la Asunción de Moratalla y de San Bartolomé de El Sabinar, de la Virgen de la Rogativa y de San Juan y Béjar (1997-1998); párroco de Santiago Apóstol de Lorquí (2000-2004); párroco de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia) y arcipreste de Murcia-Nordeste (2004-2005); párroco de la Purísima de Javalí Nuevo (Murcia) y delegado diocesano para el X Congreso Eucarístico Nacional de Toledo (2005-2011); y vicario episcopal de la Zona Suburbana I (2010-2019). Además, fue profesor de Metodología Científica en el Centro de Estudios Teológico Pastorales San Fulgencio de Murcia (1988-1991). Deseamos a D. Fernando que continúe muchos años realizando su tarea como padre y pastor en esta iglesia de Zamora con ilusión y celo apostólico. Dios quiera que en este nuevo tiempo nos siga confirmando en la fe, sosteniendo en la esperanza cristiana y estimulando en la caridad. ¡Felicidades D. Fernando!  
18/09/2023más info
Fernando Toribio firma en el libro de honor de la Guardia Civil
Fernando Toribio firma en el libro de honor de la Guardia Civil
Fernando Toribio Viñuela, el que ha sido en los últimos años párroco de San Torcuato, ha sido recibido en dependencias de la comandancia de la Guardia Civil de Zamora por el teniente coronel jefe de comandancia, Héctor David Pulido García, el comandante jefe de operaciones, Jesús José González Tejada, y el comandante jefe de personal y apoyo, Pedro Matellán Blanco. Después de intercambiar impresiones sobre todos estos años en los que ha existido una estrecha relación entre la comandancia y la parroquia de San Torcuato, los máximos responsables de la Guardia Civil invitaron a Fernando Toribio a firmar en el libro de honor de la comandancia. Cabe destacar que esta distinción no es habitual y que son muy pocos los que han plasmado su rúbrica en este libro de honor. Con este gesto se ha querido expresar el afecto y el agradecimiento por los servicios prestados y el trato dispensado a esta institución. Y es que la comandancia de la Guardia Civil de Zamora siempre tuvo abierta la parroquia de San Torcuato y a Toribio a su disposición. Recibió también el sacerdote un recuerdo de la benemérita que manifiesta las buenas relaciones personales e institucionales que existen entre ambas instituciones. Los máximos responsables de la Guardia Civil en Zamora desearon a Fernando Toribio lo mejor en su futuro inmediato. Que la Virgen del Pilar siga cuidando de quienes velan por la seguridad de los ciudadanos y acompañe al nuevo párroco de Monfarracinos en su próximo destino pastoral.
15/09/2023más info
Zamora, sede en 2025 de Las Edades del Hombre
Zamora, sede en 2025 de Las Edades del Hombre
Las Edades del Hombre es uno de los proyectos culturales más emblemáticos y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y, seguramente, también uno de los más importantes de nuestro país. Hoy, miércoles 13 de septiembre, se ha presentado la edición de Las Edades para el 2024. Zamora se presenta como la sede de 2025. Reproducimos el discurso íntegro de Fernando Valera, obispo de la diócesis: Hablar de Edades es hablar de evangelización a través del arte, es hablar de excelencia cultural, de un proyecto catequético regional, de una Iglesia que sale al mundo para dialogar con él, en definitiva, de esperanza… El origen de Las Edades se remonta a 1988 y su patronato lo forman los arzobispos y obispos de las once diócesis castellano y leonesas. Su finalidad es la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso de Castilla y León, un patrimonio que en el caso de Zamora es ingente y requiere nuestro desvelo permanente para que cumpla dignamente con su función original, que no es otra que la de celebrar adecuadamente la fe. Pero junto al objetivo natural de la celebración, el arte puede ser también, y de hecho es, un recurso que revitalice el territorio en el ámbito social, cultural y económico, generando un notable impacto en el territorio a corto y a largo plazo. En el año 1988 se llevó a cabo en la Catedral de Valladolid la primera de las muestras de Las Edades. En 2001 se celebró RemembranZa en Zamora y en 2016 Aqua en Toro. Hoy en día se contabilizan ya 25 ediciones de carácter nacional e internacional, que han recibido a 12 millones de visitantes y han expuesto más de 5.000 obras de arte. Esta iniciativa empezó a gestarse tras la catástrofe de la Sierra de la Culebra del pasado año. Fue una tragedia humana, ambiental y económica que a todos nos conmovió y que a la iglesia diocesana le hizo pensar que esta tierra merece levantarse, merece recuperar la esperanza, merece encontrar razones para mantener su identidad. Aquellas 30.000 hectáreas arrasadas por el fuego, que afectaron a 25 poblaciones, obligaron a evacuar a más de 2.000 vecinos y provocaron la muerte de cuatro de los nuestros, fueron el origen intelectual y moral de este proyecto que hoy, de alguna manera, quiere ser homenaje de todos los que sufrieron la devastación del incendio. Y nuestras armas son las de la propuesta cultural, las de nuestros templos, las de nuestro mensaje de fe, esperanza y caridad… ¡Esas son nuestras armas! Y hoy las queremos poner al servicio de esta tierra y sus gentes. Desde que se iniciara el proyecto, hemos ido madurándolo y compartiéndolo con las administraciones públicas de la ciudad y provincia y, desde este instante en el que ya lo hacemos extensivo a toda la ciudanía, tendemos la mano a todos los agentes públicos y privados que puedan y quieran colaborar con esta iniciativa. Los vamos a necesitar si queremos hacer de esta nueva edición un hito que convierta Zamora en un destino de excelencia. Que los que vengan a Zamora no olviden esta experiencia, porque lo que se van a encontrar aquí les va a interpelar y a conmover. Para ello buscaremos las fórmulas que sean necesarias, pondremos toda nuestra creatividad al servicio de este proyecto. Por tanto, la diócesis quiere ser también motor integral de Zamora. Conscientes de que nuestras raíces son las que proporcionan identidad a esta tierra y que son un reclamo turístico y cultural de primer orden, queremos convertir nuestro patrimonio en el buque insignia de Zamora, porque creemos que tenemos potencial suficiente y de calidad para poner a dialogar fe y cultura y, desde ahí, generar oportunidades de futuro para la evangelización y para la dignificación de nuestro territorio.
13/09/2023más info
Quien conoce esta tierra sabe que la Soledad y Zamora son inseparables
Quien conoce esta tierra sabe que la Soledad y Zamora son inseparables
Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón, ha sido el segundo prelado en presidir la eucaristía celebrada en el quinario de preparación a la coronación de la Virgen de la Soledad. La celebración fue acompañada en los cantos por el coro de la parroquia de San Juan. El que fuera obispo de Zamora de 2001 a 2006, empezó su homilía agradeciendo a todos los organizadores y participantes su presencia, pero de manera especial al obispo de la sede zamorana por su interés personal en que estuviera hoy en el que fue su primer destino episcopal. “Quien conoce esta tierra sabe que la Soledad y Zamora son inseparables” fueron sus primeras palabras. Habló D. Casimiro desde el corazón porque aquí, en Zamora, se entregó en cuerpo y alma como pastor y conoció de primera mano el sentimiento profundo de los zamoranos hacia la Virgen de la Soledad. Todos los zamoranos, continuó su predicación, la sienten “como esa madre atenta y solícita que escucha alegrías y penas, súplicas y agradecimientos de tantos y tantos que pasan a saludarla por San Juan” donde pueden contemplar en su rostro el amor de Dios. Dirigiéndose a los hermanos de la Cofradía, pero también a todos los zamoranos, Monseñor López Llorente afirmó que “con la coronación le demostráis que la reconocéis como reina porque ella es la madre del Rey, Cristo Jesús, cuyo reino no tendrá fin. Ella participa ya de la gloria eterna para siempre, está junto al Padre en cuerpo y alma, y por eso es motivo de consuelo y esperanza para los que peregrinamos por esta tierra”. La grandeza de María para D. Casimiro es la grandeza de Dios que se ha mostrado en ella, “en la Virgen el Dios del cielo ha hecho maravillas”, ofreciendo a su Hijo muerto y resucitado “para que todo el que crea en él tenga vida en plenitud”. Indicó también Monseñor López Llorente que al proclamarla reina “es para que también reine en nuestro corazón y que vayamos a su encuentro para descubrir a Cristo da vida y aliento en las dificultades. Al ser la primera discípula, afirmó el obispo de Segorbe-Castellón, nos muestra el camino para el encuentro con el Señor, que pasa por cuatro verbos: escuchar, creer, acoger y salir. En estos verbos, quiso resumir el evangelio de hoy, porque María Escuchó al ángel de Dios, que le transmite que ella es la elegida para ser la madre del altísimo, que ha concebido un hijo para ofrecerlo por la salvación del mundo. Creyó en Dios y cree a Dios. Creer es fiarse de Dios, sabiendo que él quiere siempre lo mejor. Acogió la voluntad de Dios en su vida. No era fácil asumir el mensaje del ángel, pero desde la humildad y la confianza acogió la llamada de Dios y dijo “adelante, he aquí la esclava del Señor, hágase según tu palabra”. Salió, se levantó y se puso en camino hacia la montaña para ayudar a su prima Isabel para ayudar a su prima que, en la vejez, iba a dar a luz a un hijo. No solo fue a ayudar a su prima sino a llevar al mismo Dios. Para finalizar, Monseñor López, pidió a María vida y vida en plenitud para todos, que abriese el corazón de los creyentes para atender las circunstancias difíciles de su entorno, para fortalecer la fe, para acoger la voluntad de Dios y para hacernos misioneros llevando a Cristo al mundo en el que nos encontramos.    El segundo ejercicio del quinario lo rezó Alba Ferreras, secretaria de la Cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación. También el delegado episcopal de la coronación, Juan José Carbajo, rezó ante la virgen y dio paso a la tuna que ofreció su particular homenaje cantado a la virgen de la Soledad, terminando con un "¡viva la Virgen de la Soeldad, viva nuestra madrina!" El himno “Soledad. Madre del amor crucificado”, interpretado por el Coro de San Juan, cerró una emotiva celebración que continuará mañana, a las 20:00 horas en la S.I. Catedral, con la presidencia de la eucaristía de D. Julián López, obispo emérito de León.
12/09/2023más info
Jesús Campos, misionero zamorano y ahora bloguero
Jesús Campos, misionero zamorano y ahora bloguero "alienygena"
Jesús Campos Santiago, misonero zamorano en la República Centroafricana, ha creado un blog que lleva por subtítulo "Memorias de un alienygena en RCA". De manera habitual irá mostrando a través de la red su ser y hacer por la tierra que le ha acogido con los brazos abiertos y, de esta manera, estrechará también las distancias con su querida Zamora y sus gentes. Su última publicación ha ido de datos, con la intención de construir "una idea cierta de dónde estamos como Iglesia de Zamora y de cuántos, quienes y cómo son los que pisan esta tierra". Reproducimos a continuación íntegramente su última entrada del blog: Una población de 5,457 millones de personas, según datos de 2021. Entre un 60-70% de la población es joven y cuenta con una tasa de no escolarizados del 70%, es decir, un altísimo porcentaje de analfabetos. Menores de 25 años son el 63,9% de la población y menores de 5 años son el 17,3%. La esperanza de vida está entre 45-55 años, el segundo país con la esperanza de vida más baja del mundo y el quinto con la mortalidad más elevada por enfermedades infecciosas y parasitarias.  Además son los primeros, eso sí  en  tener una de las tasas de mortalidad infanto-juvenil más altas del planeta (220/1000), mucho más que los datos de cualquier campo de refugiados en la actualidad. Esta es la radiografía básica de esta microclima humano.Informes de todo tipo no faltan, detallados y actualizados. Informes  de las grandes instituciones que justifican acciones que cuesta trabajo descubrir, más allá de sus papeles y programaciones. En medio de esta situación humanitaria encaran la vida los centroafricanos con una distribución por el territorio repartida entre la capital del país Bangui, (603.000 personas, ¡con una media de edad de 18 años!) y las capitales de prefectura, en un  volumen del 36,2%. El resto del territorio (extensión como España y Portugal juntas) es eminentemente rural (70,9%). Las mujeres representan el 54,3% de la población. Resumiendo: un país enorme, muy poco poblado y con una población, la que sobrevive tras los primeros cinco años de vida, muy muy joven. Desde el punto de vista de las creencias, es una población, como lo es por lo general el africano, muy religiosa. No conciben la vida sin la transcendencia, sin Dios. Así las creencias étnicas (10%), el amplio espectro del cristianismo (80%)y el islam (10%), configuran aquí el mosaico de la fe. Vayas por donde vayas, encontrarás una cruz, una capilla, de unos o de otros. Perviven ideas ancestrales, singularmente nada compatibles con la fe católica (brujería, supersticiones, etc). Los conflictos bélicos son primero bélicos, porque son violentos. Recordemos que aquí todo hombre tiene en casa un machete. Después políticos, porque los sostienen las ideologías y finalmente religiosos, porque quieras o no, todos los implicados profesan alguna creencia. Cuando estás aquí te das cuenta de cómo occidente manipula grandemente la información que vierte de esta realidad, presentando estos conflictos como si fueran de raíz o aderezo religiosos y por tanto se da la imagen de la religión como un elemento social nocivo y primitivo. Cuando pisas esta tierra de verdad, te das cuenta que un activo de humanidad, de dignidad y de sana convivencia, es la propuesta católica (30%). Escuelas parroquiales, dispensarios, hospitales, internados, lugares de promoción y propuesta de proyectos… todo ello forma parte de la iglesia, además de la liturgia y los sacramentos. La tenue conciencia crítica social y política, emerge también exigua del compromiso con el Evangelio, que más sabe de caminos y gentes que de despachos e intereses.  Respecto a las posibilidades que presenta, a pesar de sus variadas limitaciones, (ser un país de interior, infraestructuras, administración, etc…), digamos que como el resto de este continente, es la despensa del resto del mundo. Materias primas del mundo vegetal, nutridos recursos minerales, plagan el subsuelo de esta tierra cuya población pisa descalza y a la que se aleja de este potencial. Yo creo que su mayor riqueza es su juventud. Tendrá que asumir su responsable papel en la construcción de este colectivo nacional, antes maltratado, ahora olvidado, y siempre explotado, ¡sí!. Para ellos es también el innegable y resiliente tesoro de una tierra que sí aparece en el sueño de Dios.  Desde la diócesis de Zamora agradecemos el esfuerzo de Jesús Campos y rezamos por él, por el resto de personas que conforman la misión y por los frutos evangelizadores de su esfuerzo.
07/09/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.