Oficina de Patrimonio

22/05/2023

Compartir

¿Una cripta en el subsuelo de la Catedral?

La diócesis de Zamora a través de su delegación episcopal de patrimonio ha contratado un servicio de prospección geofísica para estudiar la iglesia de San Ildefonso, la Santa Iglesia Catedral y el Palacio Episcopal.

Aunque anteriormente ya se habían hecho prospecciones geofísicas con radar 3D, y se apuntó la posibilidad de la existencia de una cripta por debajo del coro de la catedral, Miguel Ángel García Carbajo, arqueólogo de la empresa contratada, indica que en este momento se ha mejorado la tecnología y un nuevo estudio permitirá concluir con mayor detalle si esto se puede certificar.

Del mismo modo, la iglesia de San Ildefonso y el Palacio Episcopal se someterán durante varias jornadas a un estudio de paramentos para analizar su estructura, en ambas edificaciones hay evidencias de restos arqueológicos de interés que serán documentados y que permitirán valorar posibles actuaciones futuras. 

La empresa STRATO Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico S.L busca restos soterrados con una técnica no invasiva mediante un georadar, un magnetófono de protones y un perfilómetro. En el estudio también se utiliza un dron para hacer fotografías aéreas y tomografías, que mediante unos sensores de calor genera información detallada sobre los restos que hay en el subsuelo.

Para la diócesis de Zamora es importante saber que hay en el subsuelo cara a futuras intervenciones en los espacios estudiados. Con este sistema multidisciplinar, el más completo que hay hoy en día para analizar la estructura de un edificio con valor histórico, la diócesis pretende evidenciar que el patrimonio religioso es dinámico y puede seguir ofreciendo mucho a esta ciudad y provincia. Sin la menor duda, esta tecnología proporcionará una resolución altísima, hasta 20.000 puntos por metro cuadrado, que permitirá seguir poniendo en valor  los tesoros artísticos de estos edificios para que los próximos años, historiadores, arqueólogos y restauradores puedan hacer su trabajo en orden a potenciar el conocimiento del patrimonio diocesano e incrementar el interés cultural y turístico de Zamora.

Llama la atención que este sistema de estudio arqueológico es común en arqueología, aunque se ha utilizado en investigación de crímenes como el de Marta de Castillo. Luis Avial, director técnico de la empresa, ayer mismo estuvo trabajando en este caso del que advierte que se producirán avances significativos en muy poco tiempo. 

La empresa estará durante varios días trabajando en la zona para, después, continuar su actividad en Chile. La  diócesis de esta manera aprovecha una extraordinaria oportunidad para documentar tecnológicamente parte de su patrimonio inmueble y perfilar sus líneas de acción futura.

Otras noticias relacionadas

Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Ayer 25 de julio, coincidiendo con la solemnidad de Santiago Apóstol, la comunidad del Monasterio Cisterciense de San Isidro de Dueñas vivió con inmenso gozo la profesión solemne de Fray Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO, un acontecimiento de gran hondura espiritual y de especial significado para la Iglesia, y muy particularmente para nuestra Diócesis de Zamora. Un hijo de nuestra tierra Fr. Pablo María es natural de Benavente, y por tanto hijo de nuestra diócesis. Su vocación, germinada en nuestra tierra y madurada en la vida monástica, ha encontrado su plenitud en esta consagración definitiva. Su entrega total a Dios es motivo de gratitud y alegría para toda la comunidad diocesana, que ve cómo un joven de nuestra tierra se convierte en signo vivo del amor de Dios, a través del camino de la vida contemplativa cisterciense. Un sí definitivo a Dios Durante la celebración litúrgica, Fr. Pablo María emitió sus votos solemnes de estabilidad, conversión de costumbres y obediencia, comprometiéndose para siempre a vivir según la Regla de San Benito, dentro de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (OCSO), conocida por su vida de silencio, oración y trabajo. La profesión solemne es uno de los momentos más significativos en la vida de un monje. Supone una consagración total y perpetua, un sí definitivo al seguimiento de Cristo en una comunidad concreta. A través de este acto, el monje se ofrece por entero a Dios, en una vida oculta pero fecunda, que sostiene silenciosamente a la Iglesia con la oración constante y el sacrificio cotidiano. Una celebración para toda la Iglesia Aunque se desarrolla en el ámbito del monasterio, esta profesión no es un acto privado: es una celebración eclesial, en la que la Iglesia acoge, bendice y se alegra del don de la vocación monástica. En nombre de la Iglesia, el abad de la comunidad recibió los votos del hermano, en una celebración litúrgica cargada de simbolismo y profundidad. Acción de gracias Damos gracias a Dios por la vocación de Fr. Pablo María, y pedimos que su vida consagrada sea fecunda para la Iglesia y para el mundo. Que su testimonio silencioso pero elocuente sea un faro de esperanza para todos aquellos que buscan el rostro de Dios.
25/07/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la capilla del obispado de Zamora, el acto de toma de posesión del nuevo vicario general, D. Pedro Faúndez Mayo, y del provicario general, D. Millán Núñez Ossorio, recientemente nombrados por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera. El acto ha contado con la presencia del obispo, de miembros del consejo de gobierno, del clero diocesano, de colaboradores cercanos de la curia y de familiares. El obispo recordó a los sacerdotes que asumían el nuevo cargo que no olvidaran su condición de hijos amados del padre. Les recordó que nunca se sentirán solos porque toda la comunidad diocesana les sostiene con su oración y que la generosidad de su entrega dará fruto abundante. Tras las palabras del prelado, los nombrados han realizado la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante la comunidad eclesial, como es preceptivo según las normas canónicas. La toma de posesión de estos cargos no es meramente formal. Marca el inicio oficial de un servicio pastoral de gran responsabilidad en la vida diocesana. El vicario general actúa como el principal colaborador del obispo en el gobierno de la diócesis, con potestad ejecutiva para atender a los asuntos ordinarios y urgentes que afectan a la vida pastoral, administrativa y organizativa. Por su parte, el provicario general asiste al vicario y al obispo, y puede sustituir al primero en caso de ausencia o por delegación expresa, garantizando así la continuidad del gobierno pastoral. Estos nombramientos y la posterior toma de posesión son expresión de la comunión eclesial y de la corresponsabilidad en el ejercicio del ministerio pastoral. A través de este acto, se reconoce públicamente la misión encomendada por el obispo y la disposición de los nuevos cargos a servir con entrega, prudencia y fidelidad a la Iglesia de Zamora. Roguemos al Señor para que acompañe con su gracia a Pedro Faúndezy a Millán Núñez en esta nueva etapa de servicio, y para que el Espíritu Santo inspire siempre sus decisiones y su entrega al Pueblo de Dios.
23/07/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
La solemnidad del Corpus Christi se vivió con especial intensidad este año en la parroquia de El Perdigón, donde la comunidad parroquial se volcó, una vez más, en la elaboración de las tradicionales alfombras florales que embellecen tanto el interior del templo como su entorno. El proceso de preparación comenzó días antes con la elección de los diseños. En esta ocasión, uno de los motivos representados fue la pancarta del Jubileo de la Esperanza, en sintonía con el lema de este año jubilar. La celebración tardía del Corpus suscitó cierta preocupación por la posible escasez de pétalos, lo que llevó a buscar soluciones creativas. Durante tres tardes, un grupo de mujeres se dedicó a teñir serrín de colores, adaptándolo a las necesidades de cada dibujo. En otras dos sesiones, los diseños fueron cuidadosamente plasmados en el suelo de la iglesia. La víspera del Corpus, por la tarde, se trabajó intensamente para completar la alfombra interior y decorar las columnas de la entrada del templo. Y ya en la madrugada del día grande, a las siete en punto, comenzaron los trabajos para extender la alfombra desde la iglesia hasta el Ayuntamiento, donde se instaló el altar para la bendición con el Santísimo Sacramento. Más allá del esfuerzo artístico y organizativo, lo más valioso de esta labor ha sido, sin duda, el ambiente de comunidad, colaboración y alegría que se ha vivido durante todos estos días. Como es ya tradición, la jornada culminó con el esperado desayuno de chocolate con churros, compartido por todos en un clima festivo y fraterno. Una vez más, la fe se ha expresado en El Perdigón a través del arte efímero, testimonio visible del amor al Señor en la Eucaristía y del compromiso de una comunidad viva.
22/06/2025más info
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro, 21 de junio de 2025 – La ciudad de Toro ha celebrado con emoción y gratitud el 20º aniversario del regreso de la histórica custodia de farol, una pieza de gran valor artístico y devocional que fue robada a finales del siglo XIX y recuperada dos décadas atrás gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones. El acto, celebrado en el marco de la solemnidad del Corpus Christi, contó con la participación de autoridades locales, representantes de la cofradía del Corpus Christi, otras cofradías de la ciudad y numerosos fieles. En nombre del obispo de Zamora, Pedro Faúndez, párroco de Toro, dirigió un saludo especial a Peter Torry, exembajador del Reino Unido en España, cuya presencia fue especialmente significativa. Durante el discurso institucional, se destacó la importancia de los acontecimientos que marcan la identidad de una comunidad: “Nuestra identidad se forja a través de hechos concretos, de situaciones vividas, de acontecimientos que marcan nuestra vida”, afirmó Pedro Faúndez. La vuelta de la custodia, tras más de un siglo ausente, se reconoció como uno de esos hitos que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad. Asimismo, se puso de relieve el valor del trabajo conjunto entre instituciones para lograr el retorno de esta joya litúrgica, símbolo del patrimonio y la fe del pueblo toresano. “Cuando las distintas instituciones colaboran y trabajan juntas, sabemos que es posible remar en la misma dirección y obtener lo mejor para la gente a quienes servimos”, subrayó Pedro Faúndez. El acto sirvió también para solicitar la prórroga del depósito que actualmente permite custodiar la pieza en Toro, una petición que responde al compromiso de la ciudad por cuidar y valorar este legado. La custodia de farol, orgullo de la ciudad, volvió hace veinte años al lugar del que nunca debió salir. Dos décadas después, Toro continúa mostrándola con esmero y devoción, reafirmando su compromiso con la preservación de su patrimonio religioso y cultural.
21/06/2025más info
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
El Arciprestazgo de Sayago ha celebrado hoy su fiesta en Sogo, sede Jubilar del Jubileo de la Esperanza. El día empezó con la peregrinación en procesión hasta la Iglesia. Una vez allí, varias personas ofrecieron un testimonio sobre su fe.   A continuación se celebró la Eucaristía, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y concelebrada por los párrocos de Sayago y Francisco Piorno, obispo emérito.   El día finalizó con una comida de fraternidad.
21/06/2025más info
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
La  Santa Iglesia Catedral de Zamora ha sido testigo de un breve, pero emotivo acto de entronización de las reliquias de tres mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX. Tuvo lugar en la capilla de los Mártires del siglo XX, espacio especialmente significativo que acoge ahora estos valiosos testimonios de fe. Han estado presentes el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el vicario provincial de los Agustinos, Tomás Marcos, y el prior del convento de Salamanca, Jesús Torres. También han participado el deán de la Catedral, Juan Luis Martín, y el responsable del área de Liturgia, Narciso Jesús Lorenzo. Con esta entronización, la Diócesis de Zamora rinde homenaje a estos testigos de Cristo, oriundos de nuestra tierra, cuya fidelidad hasta el martirio permanece como semilla viva de esperanza para la Iglesia. El acto ha sido sencillo en su forma, pero cargado de profundidad espiritual y de memoria agradecida.
15/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.