Oficina de Patrimonio

22/05/2023

Compartir

¿Una cripta en el subsuelo de la Catedral?

La diócesis de Zamora a través de su delegación episcopal de patrimonio ha contratado un servicio de prospección geofísica para estudiar la iglesia de San Ildefonso, la Santa Iglesia Catedral y el Palacio Episcopal.

Aunque anteriormente ya se habían hecho prospecciones geofísicas con radar 3D, y se apuntó la posibilidad de la existencia de una cripta por debajo del coro de la catedral, Miguel Ángel García Carbajo, arqueólogo de la empresa contratada, indica que en este momento se ha mejorado la tecnología y un nuevo estudio permitirá concluir con mayor detalle si esto se puede certificar.

Del mismo modo, la iglesia de San Ildefonso y el Palacio Episcopal se someterán durante varias jornadas a un estudio de paramentos para analizar su estructura, en ambas edificaciones hay evidencias de restos arqueológicos de interés que serán documentados y que permitirán valorar posibles actuaciones futuras. 

La empresa STRATO Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico S.L busca restos soterrados con una técnica no invasiva mediante un georadar, un magnetófono de protones y un perfilómetro. En el estudio también se utiliza un dron para hacer fotografías aéreas y tomografías, que mediante unos sensores de calor genera información detallada sobre los restos que hay en el subsuelo.

Para la diócesis de Zamora es importante saber que hay en el subsuelo cara a futuras intervenciones en los espacios estudiados. Con este sistema multidisciplinar, el más completo que hay hoy en día para analizar la estructura de un edificio con valor histórico, la diócesis pretende evidenciar que el patrimonio religioso es dinámico y puede seguir ofreciendo mucho a esta ciudad y provincia. Sin la menor duda, esta tecnología proporcionará una resolución altísima, hasta 20.000 puntos por metro cuadrado, que permitirá seguir poniendo en valor  los tesoros artísticos de estos edificios para que los próximos años, historiadores, arqueólogos y restauradores puedan hacer su trabajo en orden a potenciar el conocimiento del patrimonio diocesano e incrementar el interés cultural y turístico de Zamora.

Llama la atención que este sistema de estudio arqueológico es común en arqueología, aunque se ha utilizado en investigación de crímenes como el de Marta de Castillo. Luis Avial, director técnico de la empresa, ayer mismo estuvo trabajando en este caso del que advierte que se producirán avances significativos en muy poco tiempo. 

La empresa estará durante varios días trabajando en la zona para, después, continuar su actividad en Chile. La  diócesis de esta manera aprovecha una extraordinaria oportunidad para documentar tecnológicamente parte de su patrimonio inmueble y perfilar sus líneas de acción futura.

Otras noticias relacionadas

Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro, 21 de junio de 2025 – La ciudad de Toro ha celebrado con emoción y gratitud el 20º aniversario del regreso de la histórica custodia de farol, una pieza de gran valor artístico y devocional que fue robada a finales del siglo XIX y recuperada dos décadas atrás gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones. El acto, celebrado en el marco de la solemnidad del Corpus Christi, contó con la participación de autoridades locales, representantes de la cofradía del Corpus Christi, otras cofradías de la ciudad y numerosos fieles. En nombre del obispo de Zamora, Pedro Faúndez, párroco de Toro, dirigió un saludo especial a Peter Torry, exembajador del Reino Unido en España, cuya presencia fue especialmente significativa. Durante el discurso institucional, se destacó la importancia de los acontecimientos que marcan la identidad de una comunidad: “Nuestra identidad se forja a través de hechos concretos, de situaciones vividas, de acontecimientos que marcan nuestra vida”, afirmó Pedro Faúndez. La vuelta de la custodia, tras más de un siglo ausente, se reconoció como uno de esos hitos que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad. Asimismo, se puso de relieve el valor del trabajo conjunto entre instituciones para lograr el retorno de esta joya litúrgica, símbolo del patrimonio y la fe del pueblo toresano. “Cuando las distintas instituciones colaboran y trabajan juntas, sabemos que es posible remar en la misma dirección y obtener lo mejor para la gente a quienes servimos”, subrayó Pedro Faúndez. El acto sirvió también para solicitar la prórroga del depósito que actualmente permite custodiar la pieza en Toro, una petición que responde al compromiso de la ciudad por cuidar y valorar este legado. La custodia de farol, orgullo de la ciudad, volvió hace veinte años al lugar del que nunca debió salir. Dos décadas después, Toro continúa mostrándola con esmero y devoción, reafirmando su compromiso con la preservación de su patrimonio religioso y cultural.
21/06/2025más info
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
Sogo, sede jubilar, acoge la fiesta del arzciprestazgo de Sayago
El Arciprestazgo de Sayago ha celebrado hoy su fiesta en Sogo, sede Jubilar del Jubileo de la Esperanza. El día empezó con la peregrinación en procesión hasta la Iglesia. Una vez allí, varias personas ofrecieron un testimonio sobre su fe.   A continuación se celebró la Eucaristía, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y concelebrada por los párrocos de Sayago y Francisco Piorno, obispo emérito.   El día finalizó con una comida de fraternidad.
21/06/2025más info
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
Entronización de las reliquias de los mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX en la Catedral
La  Santa Iglesia Catedral de Zamora ha sido testigo de un breve, pero emotivo acto de entronización de las reliquias de tres mártires Agustinos Zamoranos del siglo XX. Tuvo lugar en la capilla de los Mártires del siglo XX, espacio especialmente significativo que acoge ahora estos valiosos testimonios de fe. Han estado presentes el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el vicario provincial de los Agustinos, Tomás Marcos, y el prior del convento de Salamanca, Jesús Torres. También han participado el deán de la Catedral, Juan Luis Martín, y el responsable del área de Liturgia, Narciso Jesús Lorenzo. Con esta entronización, la Diócesis de Zamora rinde homenaje a estos testigos de Cristo, oriundos de nuestra tierra, cuya fidelidad hasta el martirio permanece como semilla viva de esperanza para la Iglesia. El acto ha sido sencillo en su forma, pero cargado de profundidad espiritual y de memoria agradecida.
15/06/2025más info
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Encuentro anual de las Delegaciones de Familia y Vida de Castilla y León
Como cada año, las Delegaciones de Familia y Vida de las diócesis de Castilla y León se han reunido para compartir el trabajo pastoral desarrollado a lo largo del curso y fortalecer los lazos de colaboración entre delegados y equipos diocesanos. El encuentro comenzó con una reflexión común sobre uno de los desafíos pastorales más urgentes: la acogida a las familias migrantes. Se puso de manifiesto cómo, en los últimos años, la presencia de estas familias ha ido creciendo en nuestras diócesis, lo que interpela a ofrecer respuestas pastorales concretas desde la cercanía, la escucha y la integración. Se compartieron algunas iniciativas ya en marcha y se propusieron otras nuevas, siempre desde el horizonte de una Iglesia que quiere ser hogar para todos. A continuación, cada delegación expuso sus inquietudes, logros y dificultades, generando un diálogo que permitió detectar puntos comunes y posibilidades reales de colaboración. También se compartieron materiales, recursos y buenas prácticas que pueden ser útiles para todos. La mañana concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por don Mikel Garciandía, obispo de Palencia y responsable del área de Familia en Iglesia en Castilla, que animó a los presentes a seguir trabajando con esperanza y creatividad en el acompañamiento a las familias. Tras la comida fraterna, los participantes disfrutaron de una visita guiada a la catedral de Palencia, de la mano del Delegado de Patrimonio de la diócesis, quien ofreció una explicación detallada y amena del templo, ayudando a descubrir su riqueza histórica, artística y espiritual. Este encuentro anual es una oportunidad privilegiada para renovar el compromiso común con la pastoral familiar y seguir avanzando en comunión al servicio de las familias de nuestras diócesis.
15/06/2025más info
Comunicado de las benedictinas y del obispado de Zamora ante la futura marcha de las hermanas
Comunicado de las benedictinas y del obispado de Zamora ante la futura marcha de las hermanas
COMUNICACIÓN DE LAS MONJAS BENEDICTINAS DE OVIEDO, PALACIOS DE BENAVER (BURGOS) Y ZAMORA Las comunidades de San Pelayo de Oviedo, San Salvador de Palacios de Benaver (Burgos) y La Ascensión de Zamora, junto con su casa dependiente, la comunidad de Santa Escolástica en San José de Costa Rica, hace más de un año iniciamos un proceso de discernimiento conjunto en busca de caminos de VIDA y de cuidado de las hermanas y de nuestro carisma. Concluida la fase de discernimiento, comenzamos ahora una nueva etapa para llegar a unirnos en una única comunidad en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo. Iniciamos con esperanza los trabajos necesarios para realizar esta unión, conscientes de que no será inmediata dada la complejidad que supone y los diferentes aspectos que es necesario abordar. Más adelante, oportunamente, iremos compartiendo información al respecto. Durante todo este tiempo, tanto la imprenta como la editorial, Ediciones Monte Casino, seguirán trabajando con normalidad. En este camino nuestras comunidades han estado animadas por el discernimiento conjunto de la Congregación Monástica de Santa Hildegarda, a la que pertenecemos, que nos ayuda a buscar caminos ante el desafío de hacer frente a la fragilidad. Nos mueve, también, el deseo de poder cuidar de cada hermana en su propia etapa vital, y del carisma benedictino que hemos recibido y queremos seguir ofreciendo con alegría a la Iglesia y al mundo.Os agradecemos la cercanía de siempre, y contamos con vuestra empatía y vuestra oración en este nuevo paso que emprendemos en nuestras comunidades. Quisiéramos ser testimonio vivo de la alegría del evangelio. “Que en todas las cosas sea Dios glorificado” (RB 57,9) COMUNICADO OBISPADO DE ZAMORA La comunidad diocesana de Zamora quiere expresar, con profundo dolor y sincero agradecimiento, su sentir ante la próxima marcha de la comunidad de monjas benedictinas del Monasterio de La Ascensión, donde desde 1961 han vivido y orado de forma constante y silenciosa por esta Iglesia local. La llegada de estas monjas, veintisiete hermanas procedentes del monasterio de Sahagún de Campos (León), fue acogida con solicitud paternal por el entonces obispo de Zamora, Mons. Eduardo Martinez González. Desde entonces, la comunidad ha ofrecido a Zamora un testimonio luminoso de vida contemplativa fiel a la Regla de San Benito, escrita en el siglo VI por el santo abad de Nursia, y que sigue hoy guiando a miles de hombres y mujeres en su búsqueda de Dios a través de la oración, el trabajo y la vida en fraternidad. Su día a día se ha estructurado en torno a tres ejes esenciales: la alabanza divina, que las ha convertido en intercesoras incansables por los gozos y sufrimientos del mundo; el trabajo de sus manos, especialmente a través de la editorial e imprenta Monte Casino, modesta pero fecunda, que ha difundido espiritualidad y cultura; y la vida fraterna, vivida con gestos cotidianos de caridad y entrega. Hoy, en comunión con las comunidades de Palacios de Benaver (Burgos), San Pelayo de Oviedo y la casa dependiente de la comunidad zamorana en Costa Rica, las hermanas emprenden un nuevo camino de unidad y discernimiento, motivado por el deseo de cuidar a cada hermana en su etapa vital, y de seguir ofreciendo su carisma a la Iglesia desde una sola comunidad. Actualmente, la escasez de vocaciones que afecta a toda la vida consagrada, ha sido el factor decisivo para adoptar esta determinación,difícil, pero sostenida por una fe firme, serena y esperanzada: “Dios hará lo demás, en presente, no en futuro”. La Iglesia local de Zamora siente con pena su partida, pero también con gratitud y esperanza, y desea que en su nuevo destino puedan vivir con plenitud la belleza de su vocación. “Nos duele su marcha porque han sido alma orante de nuestra diócesis”, ha expresado Monseñor Fernando Valera, pero confiamos en que seguirán siendo células vivas en el engranaje del mundo, como ellas mismas afirman, y que su silencio fecundo seguirá dando frutos allí donde el Señor las lleve. Con ellas, repetimos con profunda admiración las palabras de la Regla: “Que en todas las cosas sea Dios glorificado” (RB 57,9).
11/06/2025más info
El arciprestazgo de Zamora peregrina a la catedral en el Año Jubilar
El arciprestazgo de Zamora peregrina a la catedral en el Año Jubilar
Este domingo de la Ascensióno, el arciprestazgo de la ciudad de Zamora ha vivido una jornada especial de fe y comunión con motivo del Año Jubilar. A las 11:15 de la mañana, los fieles se congregaban en la iglesia de San Ildefonso, punto de inicio de una peregrinación que los conduciría hasta la catedral. Tras el recorrido por las calles del casco histórico, los peregrinos cruzaron la Puerta Santa y participaron en la celebración de la Eucaristía a las 12:00, presidida por el obispo de la diócesis, don Fernando Valera. En un ambiente de alegría y recogimiento, se recordó el sentido profundo del Jubileo: el encuentro con la misericordia de Dios y la renovación de la esperanza. La jornada concluyó con un momento fraterno a las 13:00, en el que los participantes compartieron un refresco en los alrededores de la seo zamorana. Una imagen de Iglesia viva que camina unida hacia el corazón del Evangelio. A continuación, compartimos una galería de imágenes que recoge algunos de los momentos más significativos de esta fiesta jubilar
01/06/2025más info
Reunión de las delegaciones de pastoral de la Salud de la Región del Duero
Reunión de las delegaciones de pastoral de la Salud de la Región del Duero
Los delegados,coordinadores y capellanes de la Pastoral de la Salud de Castilla se dieron cita el día de ayer en la ciudad de Zamora para hacer balance del curso 2024-2025, y plantear objetivos y nuevas metas para el próximo curso 2025-2026. El Obispo, Fernando Valera, y el Vicario de Pastoral Samaritana, Cesar Salvador, escucharon en un desayuno informal las dificultades con las que se encuentra en estos momentos los responsables y agentes de Pastoral de salud para el desarrollo de su labor,tanto en el ámbito parroquial como hospitalario. Monseñor Valera alentó a todos los responsables a seguir con su labor de acompañamiento al los enfermos y a los que demuestran vulnerabilidad por la pérdidas de sus capacidades. El día terminó con con una visita a la catedral
28/05/2025más info
MISA POR EL INICIO DEL MINISTERIO PETRINO
MISA POR EL INICIO DEL MINISTERIO PETRINO
Homilía íntegra del obispo, Fernando Valera, en la celebración del inicio del ministerio petrino de León XIV.   Tengo siempre en la memoria la muerte del papa Juan XXIII, tenía tres años, mi madre me puso corbata negra, esas con elástico y tengo en mi retina el túmulo funerario que se puso en el templo parroquial, yo estaba en los brazos de mi madre. Hemos sido una familia católica, que ha querido siempre al Santo Padre. Aprendí a rezar el rosario con el añadido de las intenciones del Romano Pontífice. El Papa para mí siempre ha sido el sucesor de Pedro por el que rezamos en obediencia cordial. Hoy quiero dar gracias a Dios por el Papa León XIV. Hasta hace muy poco un obispo, cardenal que casi no conocíamos, desde el día 7, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.   Estos días hemos escuchado que el Espíritu Santo es el que elige al Papa. Pero, ¿quién es el protagonista de esta historia?: El Espíritu no tiene cuerpo místico, no se encarna en nadie ni en nada, sino que ayuda a formar el Cuerpo de Cristo, del cual somos miembros mediante el Espíritu. Él nos hace hijos en el Hijo, coherederos de Cristo, semejantes a Él.     Que el Espíritu no se haya encarnado en nadie, a diferencia de lo que sucede en la encarnación de Cristo, supone que el Espíritu actúa en todos y desde dentro, coexiste y actúa en medio de las limitaciones humanas de las personas y de los grupos, de los límites culturales, históricos, religiosos, pero también psicológicos, intelectuales e incluso morales. Así, la presencia y acción del Espíritu está normalmente mezclada con las limitaciones, errores y pecados humanos. Si fue difícil para muchos discernir en el carpintero de Nazaret al Hijo, al Mesías, al Cristo, de modo que muchos lo rechazaron, mucho más difícil es discernir la presencia del Espíritu en medio de personas y acontecimientos humanos (cf. Congar).   Es el Espíritu que nos trae un nuevo sucesor de Pedro, en la humildad de la carne, pero en la grandeza del Espíritu. Es en el Espíritu, como uno asume el ministerio confiado, es el Espíritu el que hace “humilde servidor de la viña del Señor”.   Es el Espíritu quien nos recuerda lo que Jesús ha dicho, nos lo actualiza, nos da testimonio interior de su persona, nos enseña a orar, nos hace llegar a la verdad integral sobre Jesús, el Cristo, nos comunica su vida -como la vid comunica la savia a sus sarmientos-, nos hace sus discípulos, está con nosotros siempre en la lucha frente al mal, nos incorpora a su comunidad, nos hace hijos del Padre en el Hijo, semejantes a Él, cooperadores en su misión del Reino, fermento de un “cielo nuevo y una tierra nueva”.     La Resurrección de Cristo se expresa en la “nueva Jerusalén” descendida del Cielo, esplendorosa como una novia, morada nueva sin muerte, llanto, ni luto, ni dolor. Nada obsta pues a la alianza nupcial, festiva y gozosa, que Dios quiere con su pueblo, renovado por la Pascua de Cristo y simbolizado en esa Zamora magnifica. Así queremos acoger al Papa León XIV, así queremos orar por él, así esta Iglesia de Zamora se pone en obediencia cordial, comenzando por mí, humilde obispo de esta “Jerusalén celeste”, así lo hacemos todos a su persona y ministerio.   La Pascua del Amor… Su Amor “hasta el extremo” vence la muerte y renueva todo. Como cristianos, hemos renacido en la Pascua amorosa de Jesús y este mandamiento nos recuerda que nuestra “existencia cristiana”, en cuanto “existencia pascual”, es vivir realmente este Amor el cual manifiesta en verdad que somos nuevas criaturas al servicio de la Iglesia y del mundo.   Bienvenido, Papa León a esta apasionante historia, en la que el Espíritu de Jesús Resucitado le sostiene, le acompaña y le dirige.
18/05/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.