Religiosidad Popular

25/03/2025

Compartir

Vía Crucis de Jóvenes Cofrades

El área de Religiosidad popular convoca un Vía Crucis de jóvenes para el próximo sábado 29 de marzo.

El área de Religiosidad Popular en colaboración con las parroquias y la Junta Pro Semana Santa de Toro preparan para el próximo sábado 29 de marzo un Vía Crucis especialmente destinado a los jóvenes cofrades. La actividad se enmarca en la propuesta de esta área de nuestra diócesis para los jóvenes con motivo del Jubileo de la Esperanza, en línea con la oración de las 7 Palabras, que tuvo lugar el pasado martes en la iglesia de la Horta y un concurso de fotografías, cuyas bases serán publicadas próximamente.

Contemplar la Cruz desde los problemas actuales

Este Vía Crucis de Jóvenes Cofrades retoma una iniciativa que tuvo una muy buena acogida hace algo más de una década en torno a la JMJ de Madrid 2011, realizándose entonces en la ciudad de Zamora con la participación de imágenes como el Cristo de los Gitanos o el Cristo de la Laguna. En este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, se ha querido volver a plantear este acto en el que se quiere invitar a los jóvenes a cuestionarse qué tiene que decir la cruz de Jesús en sus vidas. Para ello, el responsable del área, Javier Fresno, está coordinando la redacción de las estaciones con varios jóvenes, tanto laicos como seminaristas o sacerdotes, para ofrecer una propuesta que cuestione a los oyentes sobre la realidad de la cruz en su día a día.

En el acto se quiere contar con la presencia y representación de las diferentes cofradías y celebraciones de la Semana Santa de nuestra diócesis, invitando a que acudan acompañando a los más jóvenes de su hermandad para participar en esta celebración de índole diocesana.

El Vía Crucis comenzará a las 17:30 en la iglesia de las MM. Carmelitas, dónde se concentrarán los distintos participantes para acompañar la imagen de un Crucificado que recorrerá las calles de Toro. El itinerario del Vía Crucis partirá de la citada iglesia conventual, pasando ante el convento de Santa Clara, para llegar a la iglesia de San Julián, donde finalizará el acto. 

Otras noticias relacionadas

El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
Zamora, 10 de agosto de 2025. Un grupo de 54 jóvenes del Área de Juventud de la Diócesis de Zamora ha regresado recientemente de una intensa y emocionante peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de Jóvenes, una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y el encuentro eclesial. La primera parada de la peregrinación fue en Zaragoza, donde los participantes celebraron la Eucaristía en la Basílica del Pilar, poniendo el camino bajo la protección de la Virgen. Desde allí, continuaron hasta Barcelona para disfrutar de una jornada en la ciudad. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, los jóvenes zamoranos participaron en varias actividades, una de las que más han destacado es el encuentro con las Misioneras de la Caridad, como destaca María Carrascal “Me ha ayudado mucho poder compartir un rato con las sisters y conocer como entregan su vida por el Señor” o como destaca Teresa Rayess, “Me ha ayudado mucho la adoración con las Misioneras porque fue como un momento de paz cara a cara con el Señor entre todo el ruido y la multitud de Roma”. Han tenido ocasión de cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, momento vivido con emoción como destaca Teresa Cabado, “Con lágrimas de emoción, crucé la Puerta Santa. Fue un momento muy especial que me ayudó a hacer silencio, a prepararme para el encuentro con el Papa y a reconocer, en medio de todo, la ternura de Dios. Un instante de paz en el que mi corazón se abrió al amor, a la gratitud y a su presencia incondicional“. También han participado en los actos centrales del Jubileo, incluyendo el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro y, de manera especial, la vigilia y la Misa presididas por el Papa León. Como destaca Manuel Torzanzo “el momento que más me ha gustado ha sido la vigilia, ver como tantos jóvenes estábamos en silencio por y para Él”. En Tor Vergata resonaron con fuerza las palabras del Santo Padre, una de las que destacaron nuestros jóvenes fueron: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, una invitación a vivir la fe con valentía y alegría. La peregrinación tuvo también un momento muy significativo en Lourdes, donde el grupo hizo una parada de dos días a su regreso. Allí, pusieron en manos de la Virgen María todas las experiencias vividas y las intenciones recogidas durante el viaje. Un camino de fe que, sin duda, ha dejado huella en cada uno de los jóvenes, volviendo con el corazón lleno y animados a vivir con esperanza en su Iglesia de Zamora.
10/08/2025más info
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
“Poneos en camino” (Lc 10,3). Con esta frase, Jesús hablaba a sus discípulos de la urgencia de la misión. Desde el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, esta urgencia sigue siendo una llamada viva. Por eso, eligen vivir y trabajar en nuestros pueblos, convencidos de que el Evangelio tiene mucho que aportar al mundo rural. Creen en la dignidad de nuestros pueblos y en el valor transformador de la fe vivida con autenticidad. Los integrantes de MRC saben que la tarea no es fácil: "no es sencillo ser joven, ser cristiano y vivir en un entorno rural". Sin embargo, sienten que su misión es hermosa y necesaria. Y están convencidos de que hoy más que nunca, nuestros pueblos necesitan personas ilusionadas, dispuestas a trabajar con esperanza, sostenidas por la fuerza del Espíritu y guiadas por el modelo de Jesús de Nazaret. Con este espíritu, el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos lanza una invitación abierta a vivir una experiencia interior y comunitaria a través del Camino de Santiago. Del 4 al 9 de septiembre, recorrererán cinco etapas del Camino Francés, compartiendo una semana de convivencia, encuentro, oración y reflexión. Quieren comenzar el curso con energía renovada y corazón abierto, por eso invitan a todas las personas jóvenes que sientan esta inquietud a unirse y descubrir que la vida —y la vida en los pueblos— puede ser un camino apasionante cuando se recorre de la mano de Aquel que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
01/08/2025más info
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
En la tarde de ayer tomaron posesión de los cargos los miembros del equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora. Israel López Campos fue elegido como presidente en Asamblea General Extraordinaria el pasado mes de mayo y el equipo que Israel ha elegido y presentado al Obispo está formado por Josué Crespo vicepresidente, Timoteo Hernando, secretario, y Jesús Manuel Ferrero, tesorero. En el acto también tomaron posesión los presidentes elegidos: Hermandad de penitencia Cristo del Amparo, Hermandad penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida y Real Cofradía del Santo Entierro
03/07/2025más info
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro conmemora el 20º aniversario del regreso de la custodia de farol
Toro, 21 de junio de 2025 – La ciudad de Toro ha celebrado con emoción y gratitud el 20º aniversario del regreso de la histórica custodia de farol, una pieza de gran valor artístico y devocional que fue robada a finales del siglo XIX y recuperada dos décadas atrás gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones. El acto, celebrado en el marco de la solemnidad del Corpus Christi, contó con la participación de autoridades locales, representantes de la cofradía del Corpus Christi, otras cofradías de la ciudad y numerosos fieles. En nombre del obispo de Zamora, Pedro Faúndez, párroco de Toro, dirigió un saludo especial a Peter Torry, exembajador del Reino Unido en España, cuya presencia fue especialmente significativa. Durante el discurso institucional, se destacó la importancia de los acontecimientos que marcan la identidad de una comunidad: “Nuestra identidad se forja a través de hechos concretos, de situaciones vividas, de acontecimientos que marcan nuestra vida”, afirmó Pedro Faúndez. La vuelta de la custodia, tras más de un siglo ausente, se reconoció como uno de esos hitos que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad. Asimismo, se puso de relieve el valor del trabajo conjunto entre instituciones para lograr el retorno de esta joya litúrgica, símbolo del patrimonio y la fe del pueblo toresano. “Cuando las distintas instituciones colaboran y trabajan juntas, sabemos que es posible remar en la misma dirección y obtener lo mejor para la gente a quienes servimos”, subrayó Pedro Faúndez. El acto sirvió también para solicitar la prórroga del depósito que actualmente permite custodiar la pieza en Toro, una petición que responde al compromiso de la ciudad por cuidar y valorar este legado. La custodia de farol, orgullo de la ciudad, volvió hace veinte años al lugar del que nunca debió salir. Dos décadas después, Toro continúa mostrándola con esmero y devoción, reafirmando su compromiso con la preservación de su patrimonio religioso y cultural.
21/06/2025más info
Las monjas contemplativas de la Diócesis celebran su jubileo en Toro
Las monjas contemplativas de la Diócesis celebran su jubileo en Toro
Este miércoles, la ciudad de Toro ha acogido el Jubileo de las comunidades de vida contemplativa de la Diócesis de Zamora, un encuentro fraterno que ha reunido a las monjas de clausura en una jornada de convivencia, oración y reflexión. El día comenzó en la residencia San Agustín, donde las religiosas compartieron una Oración jubilar cargada de sentido espiritual y comunión. Más tarde, en la capilla del Seminario San Atilano, se rezó la Salve, como gesto de amor y consagración a la Virgen María. Ya en el convento de las Dominicas, tuvo lugar una presentación de las comunidades contemplativas, seguida de una reflexión sobre la sinodalidad en la vida de clausura y en la Diócesis, destacando la riqueza de este carisma dentro del caminar conjunto al que la Iglesia está llamada. La jornada concluyó con una comida fraterna y la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera, que dirigió unas palabras de aliento y gratitud a las monjas contemplativas por su silenciosa pero fecunda misión en el corazón de la Iglesia. Este jubileo ha sido una ocasión de gracia para renovar el compromiso vocacional y visibilizar el valor insustituible de la vida contemplativa, que sostiene con su oración y entrega la vida de toda la comunidad diocesana.
12/06/2025más info
La priora de las carmelitas de Toro ofrece una meditación al clero diocesano
La priora de las carmelitas de Toro ofrece una meditación al clero diocesano
Toro, 5 de junio de 2025 – En el marco de un retiro espiritual dirigido al clero de la Diócesis de Zamora, celebrado en la casa fundacional del Amor de Dios en Toro, la madre priora de las carmelitas de Toro ofreció una profunda meditación centrada en las cinco promesas del Espíritu Santo que Jesús realiza en el Evangelio de San Juan. Durante su intervención, la religiosa carmelita propuso un itinerario espiritual que entrelazó las palabras del Señor en la Última Cena con cinco claves esenciales de la espiritualidad de San Juan de la Cruz, el gran místico carmelita y doctor de la Iglesia. Su exposición ofreció a los sacerdotes participantes una lectura contemplativa y al mismo tiempo práctica de los textos evangélicos, iluminados por la experiencia de fe y de interioridad del santo. La meditación se desarrolló en un clima de recogimiento y comunión fraterna, en el que se destacó la importancia del Espíritu Santo como guía interior, consolador, maestro y fuerza transformadora para la vida del presbiterio en los desafíos pastorales del presente. Este encuentro forma parte de las propuestas diocesanas de formación espiritual permanente del clero, y los participantes pudieron compartir también momentos de oración, reflexión y fraternidad sacerdotal. Con esta iniciativa, se refuerza el vínculo entre el clero diocesano y las comunidades contemplativas, recordando el valor insustituible de la vida monástica como fuente de renovación interior y como apoyo orante para la misión pastoral de la Iglesia.
05/06/2025más info
[X] recursos/noticias/
El obispo firma el decreto de convocatoria de elecciones para la Junta Pro Semana Santa de Zamora
Decreto de convocatoria de elecciones para la presidencia de la Junta Pro Semana Santa de Zamora (09/05/2025) y Normativa ad casum para la elección a presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora (09/05/2025)
12/05/2025más info
17 de mayo: Jubileo Diocesano de Cofradías
17 de mayo: Jubileo Diocesano de Cofradías
El próximo 17 de mayo, la ciudad de Toro se convertirá en el epicentro de la fe y la devoción en la Diócesis de Zamora, al acoger el Jubileo Diocesano de las Cofradías. Esta celebración reunirá a todas las cofradías de la diócesis, tanto penitenciales como sacramentales y de gloria, para celebrar juntas el Jubileo de la Esperanza, uniéndose así al Jubileo de las Cofradías que tendrá lugar en Roma. Fecha y lugar Fecha: 17 de mayo Lugar: Toro (Zamora) Programa de actividades - 16:30 horas: Acogida y acto de oración en la Capilla de la Residencia San Agustín- 17:00 horas: Misa en la Capilla del Seminario- 18:00 horas: Procesión Jubilar con la imagen de El Resucitado de la iglesia del Sepulcro (Antonio Tomé, s.XVIII) y la Virgen del Amor Hermoso (Anónimo s.XVIII, restaurada por Ramón Álvarez), de la iglesia de San Julián de los Caballeros. Recorrido de la procesión La procesión partirá desde la Capilla del Seminario y recorrerá las calles más significativas de la ciudad, mostrando la rica diversidad y valor de la Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora. Se invita a todas las cofradías a participar con sus estandartes, pendones e insignias, haciendo de este evento una muestra de la unidad y la fe de nuestra diócesis. Participación de las cofradías Se invita a todas las cofradías a participar con sus estandartes, pendones e insignias, mostrando la rica diversidad y valor de la Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora.
05/05/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.