Casa Sacerdotal "San José"

20/03/2025

Compartir

Fiesta de la Casa Sacerdotal "San José"

La casa sacerdotal “San José” celebró ayer, 19 de marzo, la fiesta de su titular con varias actividades a lo largo del día.

Eucaristía

Por la mañana, nuestro obispo, D. Fernando presidió la Eucaristía en la capilla de la casa, compartiendo la alegría de celebrar la fiesta del esposo de María y padre de Jesús, aquel a quien Dios encomienda la custodio de su hijo. En la celebración participaron los sacerdotes residentes en la casa, el Vicario episcopal para la Delegación episcopal de Comunión Fraterna, el rector de los Seminarios Mayor y Menor, y los seminaristas menores.


San José, en palabras de nuestro obispo, es modelo para los sacerdotes por su hacer callado y soñador, “capaz de hacer de la vida un don y una entrega a los demás”, invitando a aprender de san José a ser “custodios del otro, del hermano, de esta Iglesia que nos ha engendrado para la vida eterna”. Tras la Eucaristía, los presentes compartieron una comida fraterna en el comedor de la casa sacerdotal.

Mesa redonda

Por la tarde, en la Casa de la Iglesia tuvo lugar una mesa redonda para compartir “en familia”, como indico César Salvador, director de la casa, la vocación y el camino ministerial. Algo más de veinte sacerdotes se dieron cita en este acto en el que tomaron la palabra Santiago Alonso, Esteban Vicente y Javier Prieto.


Los tres sacerdotes compartieron sus testimonios desde la experiencia común de saber llamados por Dios y acompañados por la Iglesia. Desde el proceso de una vocación reciente en el contexto actual de dificultad ante el compromiso, al agradecimiento a la parroquia y la Semana Santa, los tres sacerdotes ofrecieron, en un ambiente distendido, lo que había supuesto para ellos la llamada de Dios.


El testimonio de Santiago Alonso fue singularmente elocuente al hacer un recorrido por su dilatada vida ministerial. Sus palabras destilaban el profundo agradecimiento a su familia y el ejemplo de una vida dedicada a buscar el bien de las personas. Desde sus trabajos iniciales para ayudar “a preparar a los jóvenes para labrarse un futuro” a sus iniciativas para dar sentido a la religiosidad popular, desde la Semana Santa de Manganeses a la recuperación de la devoción a la Virgen del Templo. Tras los testimonios se intercambiaron algunas preguntas y testimonio por parte de los asistentes.


La jornada finalizó con una comida compartida entre los residentes de la Casa Sacerdotal y los sacerdotes que se sumaron a esta iniciativa, disfrutando de la mesa compartida y la conversación entre las distintas generaciones.

Acceso a la galería de imágenes.

Fotografías: José Alberto Sútil y Delegación de Medios de Comunicación

Otras noticias relacionadas

La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
Con motivo de la celebración del segundo encuentro de la Asamblea Diocesana de este curso, la diócesis propone una jornada de formación dedicada al discernimiento vocacional como dimensión fundamental de la vida cristiana y de la misión de la Iglesia. La sesión tendrá lugar el sábado 22, en el Seminario Diocesano, con dos ponencias programadas a las 10:00 h y a las 12:00 h. Este paso dentro del itinerario diocesano busca reforzar la reflexión común y el compromiso responsable con una pastoral vocacional que brote de la escucha y del acompañamiento mutuo. Será Stefano Guarinelli, sacerdote de la diócesis de Milán y psicólogo clínico, quien oriente esta jornada. Su experiencia en formación vocacional y acompañamiento espiritual, unida a su labor como profesor extraordinario en el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana y consultor del Dicasterio para el Clero, le sitúa como una voz cualificada para profundizar en los vínculos entre madurez humana, afectividad y llamada de Dios. La diócesis anima a todas las personas y comunidades a sumarse activamente a esta propuesta formativa, confiando en que contribuya al crecimiento personal y pastoral de quienes participan en la vida eclesial.
19/11/2025más info
San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
Zamora guarda entre sus hijos más ilustres la figura luminosa de san Alfonso Rodríguez Olmedo, un joven jesuita que llevó el nombre de su tierra hasta el corazón de América del Sur. Nació el 10 de marzo de 1598 y, tras formarse en su ciudad natal, ingresó en la Compañía de Jesús en Salamanca en 1614. Su vida cambió para siempre al encontrarse con el padre Juan de Viana, procurador en Paraguay, quien le invitó a unirse a las misiones. Aquel encuentro marcó el inicio de una aventura espiritual que lo llevaría más allá de los límites del mundo conocido. Partió desde Lisboa junto a otros treinta y siete compañeros rumbo a Argentina, y en 1624 fue ordenado sacerdote. Poco después, su ardor misionero lo condujo a las reducciones del Paraguay, donde trabajó entre los pueblos guaraníes junto con san Roque González de Santa Cruz. Allí fundaron, en 1628, la misión de Todos los Santos de Caáro, una comunidad que pretendía ser signo de fraternidad y de fe compartida. Sin embargo, el 15 de noviembre de aquel mismo año, mientras supervisaba la colocación de una campana en la plaza del nuevo poblado, Alfonso fue asesinado a golpes, con tan solo treinta años de edad. Su sangre, derramada junto a la de sus compañeros, se convirtió en semilla de nuevas comunidades cristianas y en testimonio de fidelidad absoluta al Evangelio. La Iglesia reconoció su santidad al beatificarlo en 1934 y canonizarlo en 1988 junto con los mártires del Paraguay. Desde entonces, su memoria se celebra cada año como un recordatorio de que la fe no conoce fronteras, y de que el amor de Cristo puede transformar cualquier rincón del mundo. En Zamora, una escultura de Ricardo Flecha, ubicada en la plaza del Seminario San Atilano, honra al misionero zamorano. Aquella figura de bronce, serena y firme, evoca el valor de quien no temió dejarlo todo por seguir la voz de Dios. San Alfonso Rodríguez Olmedo no solo pertenece a la historia, sino que sigue siendo inspiración viva. Su ejemplo invita a mirar más allá de nuestras seguridades, a abrirnos a la misión y a comprender que el Evangelio se anuncia con la vida. Que su testimonio anime a la Diócesis de Zamora a mantener encendida la llama misionera y a vivir, como él, con un corazón dispuesto a servir hasta el final.      
16/11/2025más info
Audiencia general y besamanos con el Santo Padre
Audiencia general y besamanos con el Santo Padre
El obispo de Zamora, Fernando Valera, participaba ayer en Roma en la audiencia general y posterior besamanos con Su Santidad el Papa León XIV, en un encuentro en el que también estuvieron presentes diversas autoridades eclesiásticas y diplomáticas, entre ellas el cardenal Dominique Mamberti, arzobispo y exdirector de la Pontificia Academia Eclesiástica, así como la embajadora de España ante la Santa Sede y el rector del Monasterio de Montserrat. En palabras de Fernando Valera, “el Papa ya tiene conocimiento de Zamora y nos identifica como una tierra con mucha belleza y esperanza, lema con el que hemos querido titular la actual edición de Las Edades del Hombre, EsperanZa”. Coincide, además, que en un margen muy breve de tiempo el Santo Padre ha mantenido contacto con una delegación zamorana que tuvo amplio eco en los medios tras el obsequio al Papa de una imagen con la señal de tráfico “León 14”, gesto simbólico que subraya la cercanía entre Zamora y el Vaticano. Esa comitiva española estuvo representada por los sacerdotes Héctor Galán y Narciso Jesús Lorenzo, junto al obispo emérito de Perú, Francisco Simón, además de otros miembros vinculados a la vida eclesial de Zamora. Durante su estancia en Roma, el obispo de Zamora asistió también al concierto-homenaje en memoria del cardenal Rafael Merry del Val, figura destacada de la diplomacia eclesiástica española y antiguo Secretario de Estado de la Santa Sede. El acto estuvo presidido por el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, en representación del Papa León XIV. La Diócesis de Zamora valora profundamente esta experiencia de comunión con la Santa Sede y la visibilidad que aporta a la vida eclesial de nuestra tierra, marcada por la fe, la belleza y la esperanza.
13/11/2025más info
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
El programa de formación continua del profesorado de Religión prosigue este viernes con una nueva jornada dedicada a la reflexión sobre la oración y la liturgia cristianas, organizada por el CFIE de Zamora. La sesión estará dirigida por el sacerdote y teólogo zamorano Emilio José Justo, director del Centro Teológico San Ildefonso y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Bajo el título “La oración y la liturgia”, la conferencia se celebrará a las 17:00 horas en el salón de actos del Seminario San Atilano, y estará abierta a todas las personas interesadas en la reflexión teológica y en el crecimiento espiritual. Posteriormente, a las 19:30 horas, el profesor Justo presentará en la Librería Diocesana (calle Ramos Carrión, 18) sus dos obras más recientes: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación, un texto que invita a redescubrir el dinamismo espiritual de la comunidad cristiana. Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología, en la que el autor profundiza en el diálogo entre la fe, el compromiso y la transformación social. Esta doble cita ofrece una oportunidad privilegiada para el encuentro y la actualización teológica, en un marco que favorece la formación integral del profesorado de Religión, así como el fortalecimiento de su vocación educativa y pastoral.
12/11/2025más info
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
La Diócesis presenta su balance pastoral y económico destacando la transparencia, la corresponsabilidad y la llamada a vivir la fe desde lo cotidiano. La Diócesis de Zamora ha presentado este viernes la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, una jornada que invita a todos los fieles a renovar su compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad zamorana. Bajo el lema nacional “Tú también puedes ser santo”, la Iglesia local ha querido subrayar que la santidad se construye en lo ordinario, en el servicio y en la entrega cotidiana. El obispo, Fernando Valera, destacó durante su intervención que la Iglesia “quiere mostrarse como una casa de cristal, una casa de transparencia”. Recordó que la gestión económica y pastoral de la diócesis debe entenderse también como un camino de santidad: “La economía es una llamada a la santidad, porque nos invita a vivir en profundidad, con espíritu de servicio y responsabilidad”. El prelado insistió en que la Iglesia zamorana desea seguir siendo una comunidad abierta, cercana y comprometida con las necesidades reales de la provincia. “No es fácil romper dinámicas instaladas en el conformismo, pero queremos que esta casa sea una casa de acogida y de buen gobierno, al servicio de Zamora y de su gente”, añadió. Por su parte, el ecónomo diocesano ofreció los principales datos del balance económico del último ejercicio, subrayando el esfuerzo de transparencia y sostenibilidad que caracteriza la gestión actual. En su intervención afirmó que “las cifras tienen corazón, porque detrás de cada número hay personas, tiempo y entrega”. También destacó la colaboración de los fieles a través de la asignación tributaria y las aportaciones directas, fundamentales para el sostenimiento de la Iglesia en Zamora. Durante la presentación, se recordó que la diócesis continúa avanzando en un modelo de administración compartida, donde todas las decisiones se toman de forma colegiada y con criterios de buen gobierno. Los responsables diocesanos insistieron en que la economía no es un fin en sí misma, sino un medio para sostener la labor pastoral, social y cultural de la Iglesia. El Día de la Iglesia Diocesana es una ocasión especial para dar gracias, colaborar y sentirse parte activa de la comunidad eclesial. Desde la Diócesis de Zamora se invita a todos los fieles a participar en esta jornada con la certeza de que “lo que es bueno para Zamora es bueno para la Iglesia”.   Consulta todos los datos de la Iglesia Diocesana en Zamora
07/11/2025más info
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
La Iglesia de San Ildefonso ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Fernando Valera, y concelebrada por varios sacerdotes. Numerosos fieles han participado en la celebración, que se ha desarrollado en un ambiente de fe, recogimiento y alegría cristiana. En su homilía, el Obispo ha recordado que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino una llamada universal. “Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es”, citó del Evangelio, subrayando que la santidad consiste en dejarse transformar por el Espíritu y recorrer el camino de las Bienaventuranzas, donde el creyente aprende a vaciar el corazón de sí mismo para hacer espacio a Dios. Mons. Valera ha insistido en que “la santidad no es cuestión de suerte, sino una elección”, una decisión que se renueva cada día en lo sencillo, en la humildad, la misericordia y la paz. Invitó también a los presentes a vivir la mística de lo cotidiano, dejando que Cristo viva en cada uno y haga fecundo el corazón del creyente. “La santidad —afirmó— es permitir que el amor de Dios transforme nuestra vida desde dentro, hasta hacernos semejantes a Él”. La celebración ha concluido con un momento de acción de gracias y la bendición final del Obispo, quien ha animado a los fieles a continuar su camino de fe con esperanza y confianza en la intercesión de todos los santos. “El Reino de Dios está dentro de vosotros.” (Lc 17,21) Homilia completa
01/11/2025más info
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Miguel Herrero García, sacerdote diocesano, ha fallecido hoy, 1 de octubre de 2025, en la Residencia Don Rufino de Villanueva del Campo, a los 91 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nacido en San Miguel del Valle el 9 de mayo de 1934, fue ordenado presbítero el 14 de mayo de 1959. En sus primeros destinos fue nombrado coadjutor de la parroquia de Alcañices en junio de 1959, asumiendo también la atención pastoral de Matellanes en marzo de 1960. Posteriormente cesó como coadjutor en Alcañices y fue encargado de Grisuela desde septiembre de 1961. En octubre de 1969 se le confió la responsabilidad de ecónomo de Sanzoles, donde ejerció una parte fundamental de su ministerio. Entre 1981 y 1982 atendió temporalmente la parroquia de Venialbo. En junio de 1986 fue nombrado párroco de Sanzoles, cargo que desempeñó durante décadas, y en 1997 se le encomendó también la parroquia de Bamba. Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Salamanca en 1972, dedicó toda su vida al servicio de la diócesis y de las comunidades que le fueron encomendadas. En 2014 fue nombrado párroco emérito de Sanzoles. Don Miguel Herrero ha fallecido tras una larga vida de entrega sacerdotal y pastoral, recordado con afecto por sus parroquianos y compañeros presbíteros. Las exequias se celebrarán mañana, jueves 2 de octubre, a las 11:30 horas en la iglesia parroquial de San Miguel del Valle, su localidad natal, donde será despedido en la esperanza de la resurrección. Descanse en paz, descanse en Dios.
01/10/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.