Delegación Episcopal de Evangelización

28/04/2025

Compartir

Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región

El pasado fin de semana, se llevó a cabo un exitoso encuentro de catequistas de toda la región de Castilla, congregando a un total de 130 participantes.

La ponencia principal del encuentro estuvo a cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal, vigués de 56 años vive su vocación de laico en la diócesis de Getafe. Tras la charla, los partipantes celebraron juntos la Eucaristía,  la celebración estuvo presidida por el obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, quien invitó a los asistentes a hacer memoria de Dios, partir de su experiencia personal de encuentro con el Señor para despertar en el corazón de los otros el anhelo de Dios. En palabras de D. Fernando:

“El catequista es un hombre de la memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo; si es hombre de fe que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad, de amor que ve a todos como hermanos”.

Los participantes compartieron después una comida fraterna, con productos de las distintas diócesis, en el Seminario San Atilano. El encuentro continúo por la tarde con una visita catequética a la S.I. Catedral, acompañados por el Dean de la catedral, D. Juan Luis Martín Barrios, y una sesión de formación práctica sobre técnicas de comunicación y materiales digitales a cargo de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre de Cáritas Zamora.

La responsable del área de catequesis, Susana de la Fuente, destacaba que este encuentro regional de catequistas ha sido una oportunidad para fortalecer la comunidad de catequistas de la región y un ejemplo de la cercanía y compañerismo que existe entre los diferentes grupos.

Galería de imágenes

Otras noticias relacionadas

Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Zamora, 25 de julio de 2025. En un gesto de renovación institucional y en línea con el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha aprobado la modificación del Título III, artículo 19, de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Zamora, con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y fortalecer su misión caritativa. La nueva configuración contempla la constitución de un Equipo Directivo formado por el director o directora, el secretario o secretaria general, el administrador o administradora y el delegado episcopal. Asimismo, se crea el Consejo de Cáritas Diocesana de Zamora, distribuido en tres grandes áreas de acción: Desarrollo Institucional, Administración y Acción Social. Esta estructura responde al organigrama establecido en los Estatutos y permitirá una gestión más eficaz y coordinada de la labor de Cáritas en la diócesis. Con esta reforma, han sido designadas en el Equipo Directivo las siguientes personas: Director: Ignacio Enríquez Sobrino Secretaria General: Beatriz Carracedo Fernández Administración Económica: Arancha San José Temprano Delegado Episcopal: César Salvador Gallego Además, el Consejo queda integrado por los siguientes responsables de área: Área de Desarrollo Institucional: David Marcos Hernández Área Administrativa: Esther Vara Fernández Área de Acción Social: Carlos Martín Vicente El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ha expresado su confianza en que este nuevo organigrama promueva y mejore la acción social y caritativa de la Iglesia en la diócesis, fortaleciendo así el compromiso de Cáritas con los más necesitados. En el contexto actual, marcado por la precariedad laboral, el aislamiento social y las nuevas formas de pobreza, Cáritas Diocesana de Zamora juega un papel imprescindible como red de esperanza y solidaridad. A través de sus programas de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención primaria y acción comunitaria, la entidad atiende cada año a cientos de personas y familias que atraviesan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. Este nuevo impulso organizativo busca precisamente consolidar esa presencia activa y cercana, asegurando una respuesta aún más coordinada, eficaz y fiel al Evangelio. Cáritas Diocesana de Zamora es el organismo oficial de la Iglesia en Zamora para la acción caritativa y social. Su labor se desarrolla gracias a una extensa red de voluntarios, técnicos y comunidades parroquiales comprometidas con la dignidad de toda persona, especialmente de quienes más sufren.  
30/07/2025más info
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
El próximo viernes, 8 de agosto, tendrá lugar la XIV edición de la Peregrinación Nocturna entre Zamora y San Pedro de la Nave, una cita ya clásica del verano diocesano que reúne a numerosos peregrinos en una marcha marcada por la fe, el silencio y la fraternidad. La salida será a las 23:00 h desde la Iglesia de Santiago del Burgo, tras una breve oración inicial. Desde allí, los caminantes emprenderán el recorrido atravesando el bosque de Valorio hasta llegar a la ermita del Cristo de Valderrey, donde se realizará una segunda oración. Alrededor de la 1:00 de la madrugada, se alcanzará La Hiniesta, con un saludo a Santa María en su templo y un merecido café en la calle que ayuda a reponer fuerzas. A continuación, comienza el tramo más largo hasta Valdeperdices, donde se llegará pasadas las 4:00 de la mañana. Esta parada, más prolongada, permite disfrutar de una cena y de la sabrosa sopa que ofrece la organización. La marcha continúa con una breve parada en la iglesia parroquial de Almendra, para llegar poco antes de las 7:00 a El Campillo. Allí, en el histórico templo visigodo de San Pedro de la Nave, se celebrará la Eucaristía al amanecer, coronando una noche de oración y camino. El recorrido total es de 27 kilómetros, siguiendo uno de los cinco tramos del Camino de Santiago que cruzan nuestra provincia. Tras la misa, los peregrinos disfrutarán de un desayuno a base de chocolate con bizcochos antes del regreso en autobús. Una marcha intensa y profundamente espiritual, que invita al silencio, a la meditación, a la fraternidad y al gozo de la celebración comunitaria.
26/07/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la capilla del obispado de Zamora, el acto de toma de posesión del nuevo vicario general, D. Pedro Faúndez Mayo, y del provicario general, D. Millán Núñez Ossorio, recientemente nombrados por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera. El acto ha contado con la presencia del obispo, de miembros del consejo de gobierno, del clero diocesano, de colaboradores cercanos de la curia y de familiares. El obispo recordó a los sacerdotes que asumían el nuevo cargo que no olvidaran su condición de hijos amados del padre. Les recordó que nunca se sentirán solos porque toda la comunidad diocesana les sostiene con su oración y que la generosidad de su entrega dará fruto abundante. Tras las palabras del prelado, los nombrados han realizado la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante la comunidad eclesial, como es preceptivo según las normas canónicas. La toma de posesión de estos cargos no es meramente formal. Marca el inicio oficial de un servicio pastoral de gran responsabilidad en la vida diocesana. El vicario general actúa como el principal colaborador del obispo en el gobierno de la diócesis, con potestad ejecutiva para atender a los asuntos ordinarios y urgentes que afectan a la vida pastoral, administrativa y organizativa. Por su parte, el provicario general asiste al vicario y al obispo, y puede sustituir al primero en caso de ausencia o por delegación expresa, garantizando así la continuidad del gobierno pastoral. Estos nombramientos y la posterior toma de posesión son expresión de la comunión eclesial y de la corresponsabilidad en el ejercicio del ministerio pastoral. A través de este acto, se reconoce públicamente la misión encomendada por el obispo y la disposición de los nuevos cargos a servir con entrega, prudencia y fidelidad a la Iglesia de Zamora. Roguemos al Señor para que acompañe con su gracia a Pedro Faúndezy a Millán Núñez en esta nueva etapa de servicio, y para que el Espíritu Santo inspire siempre sus decisiones y su entrega al Pueblo de Dios.
23/07/2025más info
Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Zamora, 14 de julio de 2025. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha realizado varios nombramientos pastorales que entrarán próximamente en vigor con el ánimo de seguir construyendo una iglesia sinodal para responder mejor a los signos de los tiempos. Estos nombramientos se hacen con la mirada puesta en el horizonte de una diócesis que quiere reforzar sus distintas áreas de responsabilidad. A continuación, se detalla el perfil y recorrido de los sacerdotes y laico implicados: Pedro Faúndez Mayo, nuevo Vicario General - Moderador de Curia Pedro Faúndez Mayo ha sido nombrado Vicario General y Moderador de Curia de la Diócesis de Zamora hasta el 16 de julio de 2027. Tomará posesión de su cargo el 23 de julio de 2025. Nació el 21 de octubre de 1980. Fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007 en la Catedral de Zamora. Es licenciado de Estudios Eclesiásticos y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Dirección de Centros Educativos Concertados y es experto en Prevención e intervención en abusos: abordaje en entornos eclesiales, educativos y psicosociales por la Universidad Pontificia de Comillas. Su primer destino pastoral fueron las parroquias de Monfarracinos, Cubillos y Molacillos, más tarde también Moreruela de los Infanzones y Torres del Carrizal. Fue director espiritual y vicerrector del Seminario Menor, y en 2017 fue nombrado rector de los seminarios Menor y Mayor de Zamora. En 2021 fue nombrado párroco de Valer, Bercianos, Flores, Fradellos, Gallegos del Río, Puercas y Domez. Desde 2022 es párroco de Toro, Morales de Toro, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villardondiego, Villalonso y Villavendimio. Ha desempeñado diversos cargos en la curia diocesana: notario de la Vicaría Judicial, vicario judicial, provicario general y moderador de curia. Es miembro del Consejo de Consultores, Consejo Presbiteral, Consejo de Asuntos Económicos, Consejo de Gobierno y de la Oficina de Protección de Menores. También es canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Millán Núñez Ossorio, nuevo Provicario General Millán Núñez Osorio ha sido nombrado Provicario General y tomará posesión el 23 de julio de 2025. Nacido el 20 de abril de 1993 en Benavente, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 2019. Es licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Formación del Profesorado por la Universidad Católica de Murcia. Ha ejercido como párroco de Almendra y encargado de El Campillo, Valdeperdices, Villaflor y Villanueva de los Corchos (2019-2020), y como formador y profesor en el Seminario Menor San Atilano (2019-2021). Ha sido subdirector del Secretariado de Pastoral Vocacional, secretario personal del obispo y, desde 2021, rector del Seminario Mayor y Menor. Actualmente dirige los secretariados de Pastoral de Adolescencia y Juventud, Pastoral Vocacional y Pastoral Universitaria. Es miembro del Consejo Presbiteral y capellán de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras. Desde 2023, es vicario parroquial en la Unidad Pastoral “El Buen Pastor”. José Francisco Matías Sampedro, nuevo párroco del Espíritu Santo y capellán de la Residencia Amor de Dios José Francisco Matías Sampedro ha sido nombrado párroco de la Parroquia del Espíritu Santo de Zamora y capellán de la Residencia del Amor de Dios. Cesa como párroco in solidum de las parroquias de la Unidad Pastoral "El Buen Pastor" y continúa con los demás cargos diocesanos que ostenta. Tomará posesión antes del 14 de septiembre de 2025. Nació el 24 de agosto de 1956 y fue ordenado sacerdote el 23 de octubre de 1982. Es licenciado en Teología y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido educador, rector del Seminario Menor Diocesano y director espiritual del Seminario Mayor. Ha ejercido como delegado para el clero, vicario parroquial y párroco in solidum de San Lázaro, así como párroco de San Pedro y San Ildefonso. Fue vicario general y administrador diocesano en sede vacante. Ha formado parte del Consejo de Consultores, del Consejo Presbiteral, del fondo sacerdotal de compensación, y ha desempeñado tareas en la Curia como juez diocesano, vicario judicial, promotor de justicia, defensor del vínculo, canciller secretario general, y delegado para Cofradías y Hermandades. Es canónigo de la Santa Iglesia Catedral del Salvador. También es capellán de la Cofradía de Jesús Nazareno y canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Juan Carlos Alfageme Matilla, nuevo Vicecanciller del Obispado de Zamora Juan Carlos Alfageme Matilla ha sido nombrado Vicecanciller del Obispado de Zamora. Es laico, comenzó su trabajo en el Obispado el 1 de noviembre de 1995 como Auxiliar Administrativo en la Secretaría General, durante el episcopado de Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya. Fue notario y actuario de la Curia Judicial (2005), canciller secretario general (2012), y desempeña los cargos de director de la Oficina de Transparencia y auxiliar de Secretaría General (2021). Su nueva responsabilidad como Vicecanciller refuerza su larga trayectoria de servicio a la Diócesis de Zamora.   Estas nuevas encomiendas pastorales responden a las necesidades actuales de la diócesis y al deseo de fortalecer el acompañamiento espiritual, formativo y pastoral en las diversas áreas de misión eclesial. El Sr. Obispo agradece a los nombrados su generosa disponibilidad al servicio de la Iglesia diocesana.
14/07/2025más info
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
En la tarde de ayer tomaron posesión de los cargos los miembros del equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora. Israel López Campos fue elegido como presidente en Asamblea General Extraordinaria el pasado mes de mayo y el equipo que Israel ha elegido y presentado al Obispo está formado por Josué Crespo vicepresidente, Timoteo Hernando, secretario, y Jesús Manuel Ferrero, tesorero. En el acto también tomaron posesión los presidentes elegidos: Hermandad de penitencia Cristo del Amparo, Hermandad penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida y Real Cofradía del Santo Entierro
03/07/2025más info
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Del 21 al 27 de junio, Victor Jambrina, un seminarista de nuestra diócesis ha participado en el Jubileo de los Seminaristas en Roma, una cita de gracia y comunión que ha reunido a jóvenes de todo el mundo llamados al sacerdocio. La experiencia se ha vivido junto con los compañeros del Teologado de Ávila en Salamanca, en el que se forman seminaristas de ocho diócesis, entre ellas la de Zamora. Han sido días intensos de oración, formación, fraternidad y encuentro con el Santo Padre, que se convirtieron en una auténtica peregrinación espiritual a través de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Eterna. Visitaron templos y espacios marcados por la historia de la Iglesia, con el corazón puesto en el gran momento de atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, signo de conversión y de gracia jubilar. En ese acto central, los seminaristas españoles estuvieron acompañados por Mons. Jesús Vidal, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, y por el sacerdote zamorano D. Florentino Pérez, actual director del Secretariado de dicha subcomisión, que también estuvo presente durante toda la peregrinación. El programa, organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la Conferencia Episcopal Española, incluyó momentos de encuentro entre los distintos seminarios, como el celebrado en el Colegio Español San José de Roma. Al día siguiente del cruce de la Puerta Santa y del encuentro con el Papa, los seminaristas compartieron una intensa celebración penitencial y una eucaristía en la iglesia nacional española de Santa María de Montserrat de los Españoles. Este Jubileo ha sido, para nuestro seminarista, un tiempo de peregrinación, comunión, oración y fraternidad, vivido junto a compañeros de toda España y del mundo entero. Durante el encuentro, el papa Francisco exhortó a todos los seminaristas a vivir el tiempo de formación como una amistad profunda con Cristo y como una verdadera maduración humana y espiritual. Invitó a cultivar la vida interior a través de la oración y el discernimiento, a amar con el Corazón de Jesús, a ser pastores compasivos y cercanos a los pobres, y a convertirse en testigos alegres de esperanza, con un corazón profético que haga de su vida un auténtico don de amor para la Iglesia y el mundo.
29/06/2025más info
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Varios sacerdotes de la diócesis de Zamora han participado en el Jubileo de los Sacerdotes que concluye hoy, una de las grandes celebraciones del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco. Se trata de Juan Luis Martín, Esteban Vicente, José Luis Miranda, Miguel Ángel Hernández y Florentino Pérez, quienes representaron a nuestra Iglesia diocesana en este significativo encuentro de comunión, oración y renovación sacerdotal, celebrado en Roma. El Jubileo de los Sacerdotes ha reunido a miles de presbíteros de todo el mundo, convocados para vivir un tiempo fuerte de gracia en torno al lema “Peregrinos de esperanza”. La diócesis de Zamora no ha querido faltar a esta cita de fe y unidad eclesial, y ha estado presente gracias a la participación de estos cuatro sacerdotes y dos seminaristas, que han vivido intensamente estos días de peregrinación espiritual. Durante el jubileo, los sacerdotes zamoranos han participado en los actos centrales de la celebración: la apertura de la Puerta Santa, concelebraciones eucarísticas, momentos de adoración y reconciliación, así como ponencias y reflexiones sobre la identidad y espiritualidad del ministerio sacerdotal. Ha sido una experiencia de fraternidad con presbíteros de toda España y otros países, en un ambiente de oración y renovación interior. “Al atravesar la Puerta Santa, sentí que volvía al origen de mi vocación… reencontré el sentido más puro del ministerio”, compartía uno de los sacerdotes participantes. Florentino Pérez, además de asistir al jubileo como sacerdote diocesano, ha tenido un papel destacado como responsable del Secretariado de Seminarios. Desde este ámbito, ha conectado esta vivencia con la formación vocacional que se impulsa desde nuestra diócesis: “Ha sido una ‘sinfonía de oración’ colectiva, que ahora queremos prolongar en nuestros seminarios, acompañando a quienes sienten la llamada al sacerdocio”, ha explicado. La presencia de Zamora en Roma ha sido también un signo de comunión con la Iglesia universal. Nuestros sacerdotes han podido compartir experiencias, fortalecer vínculos con otras diócesis y renovar su compromiso con el pueblo de Dios que peregrina en Zamora. En palabras de Juan Luis Martín: “Ha sido un tiempo de gracia. Nos volvemos con el corazón lleno y con ganas de seguir sirviendo con alegría”. Desde la diócesis, agradecemos su disponibilidad para representar a todos los sacerdotes zamoranos en este acontecimiento tan especial, y nos unimos en oración por los frutos espirituales de este jubileo. Que esta vivencia fortalezca la vocación de nuestros pastores y anime también a toda la comunidad diocesana a seguir caminando con esperanza.
27/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.