inicio.Actualidad.Noticias.Concluye el Verano Misionero de Silos
Concluye el Verano Misionero de Silos
Volver

31/07/2022

Compartir

Concluye el Verano Misionero de Silos

A lo largo de los últimos 50 años, muchos han sido los jóvenes que han vivido la experiencia que Cristianos Sin Fronteras promueve en cualquiera de sus facetas evangelizadoras y, particularmente, muchos zamoranos ya que es una asociación que nació en esta tierra, aunque su vocación sea universal y Santo Domingo de Silos su epicentro.

En la edición de 2022 son cinco las familias zamoranas que, del 22 al 31 de julio, junto a algunos jóvenes y un sacerdote, han acudido a  esta nueva edición del Verano Misionero. La riqueza de estas actividades es la pluralidad y el encuentro con gentes de otras diócesis con las que se comparte la vida de manera muy estrecha durante estos días. En palabras de su presidente, Irene Martín Ureste, lo que se procura es “generar una vivencia atractiva de Iglesia en la que se pueda hablar, compartir, aprender, disfrutar y rezar”. Todos juntos, pequeños y grandes, viven la fe desde la diversidad de sus lugares de procedencia, desde la su propia especificidad, “concienciándose de que por estar bautizados, están llamados a formar parte de una Iglesia activa y participativa en comunión”, apuntó Irene Martín.

Junto a las actividades propias que se realizan en el campamento de Silos, tan variadas como talleres sobre redes sociales, conciertos y multitud de dinámicas, en esta edición 70 jóvenes de Operación Futuro se incorporarán a la Peregrinación Europea de Jóvenes, no sin antes haber realizado un tramo del Camino de Santiago que, en este caso, se iniciará en Roncesvalles y concluirá en Burgos, para desde allí acudir a Santiago en autobús.

Ya es tradición que el grupo de acampados mantenga una cuidada relación con los monjes de la abadía benedictina de Silos. En estos días algunos rezan con ellos la liturgia de las horas, incluso los monjes colaboran en la formación saliendo del monasterio y el abad es el encargado de despedir siempre el encuentro.

Con este tipo de actividades en Cristianos Sin Fronteras se expresa de la mejor manera posible la complementariedad en la vida de la Iglesia y cómo los diferentes carismas enriquecen a todos. Sin duda, esta asociación representa una buena manera de ser Iglesia y responder a la misión a la que todos estamos llamados desde el bautismo.

Concluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de Silos

Otras noticias relacionadas

El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
La Diócesis de Zamora celebra este domingo la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, una llamada de la Iglesia universal a vivir la fe desde el compromiso, la oración y la solidaridad con los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo.En la rueda de prensa celebrada en la Casa de la Iglesia, el delegado episcopal de Misiones, César Salvador Gallego, agradeció la presencia de los medios y subrayó que el Domund “no es solo una colecta, sino una oportunidad para renovar nuestra vocación misionera”. Recordó también que más de diez mil jóvenes españoles colaboran cada año en proyectos misioneros durante el verano, y que España es el segundo país del mundo que más aporta económicamente a las misiones, solo por detrás de Estados Unidos, con cerca de diez millones de euros anuales.“Las misiones son el rostro más universal de la Iglesia. Cada cristiano, desde su lugar, está llamado a participar en esta tarea común”, afirmó.Por su parte, Elvira Olmos Rosa, responsable de Misiones en la diócesis, explicó que Zamora cuenta actualmente con 96 misioneros repartidos por todo el mundo, en países como Bolivia, Ecuador, Brasil, Cuba, Argentina, Marruecos o Togo. “Queremos que este día sea un reconocimiento a su entrega, muchas veces silenciosa, y una muestra de gratitud por su testimonio de fe y servicio”, señaló.Entre los misioneros zamoranos destacó a Pilar Sánchez Hidalgo, que trabaja en Togo ayudando a mujeres a través de un taller de confección, y a Pedro Luis Rodríguez, que dirige en Ecuador la Casa de los Niños Santa Teresita, donde ofrece educación y alimento diario a menores en situación vulnerable.Durante el mes de octubre, la Delegación de Misiones ha desarrollado una campaña de sensibilización en colegios e institutos, con la participación de religiosas y laicos que han compartido su experiencia misionera en África y América Latina.Las celebraciones continúan este viernes, a las 19:00 horas, con una Eucaristía y oración por las misiones en la iglesia de Cristo Rey, presidida por el obispo Fernando Valera. La ceremonia incluirá testimonios de jóvenes y un gesto misionero protagonizado por niños de la diócesis. Además, el sábado a las 11:30 horas, la Iglesia de Santiago del Burgo acogerá la celebración del envío de los niños con las huchas del Domund.La rueda de prensa contó también con el testimonio de Raquel Pizarro, consagrada de la Cruzada de Santa María, que relató sus quince años de misión en Perú:“En medio de la pobreza y las dificultades, me impresionó la alegría y la confianza en Dios de la gente. Ser misionero es llevar a Cristo y dejarse transformar por Él”.Con esta jornada, la Diócesis de Zamora se une a toda la Iglesia en la oración y el compromiso por las misiones, recordando que cada bautizado está llamado a ser misionero de esperanza en su entorno cotidiano.
17/10/2025más info
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Francisco Matilla Sánchez, misionero claretiano, fallecía ayer 5 de octubre de 2025 en León, a los 79 años de edad y 53 de ministerio sacerdotal. Nacido en Zamora el 18 de febrero de 1946, profesó como claretiano en Ciudad Real el 15 de agosto de 1963 y fue ordenado sacerdote en Colmenar Viejo (Madrid) el 19 de marzo de 1972. Tras sus primeros destinos en Gijón y en la parroquia de Buen Suceso (Madrid), en 1973 fue destinado a Zamora, ciudad en la que desarrolló la mayor parte de su ministerio durante más de cinco décadas, salvo un año de formación permanente en Salamanca (1998-1999). Licenciado en Ciencias de la Educación por la UNED en 1983 y con Diploma en Lengua Francesa, ejerció principalmente como profesor de Lengua en primaria y secundaria en el colegio Corazón de María. Fue también catequista, director espiritual, coordinador de pastoral y de Primaria, superior de la comunidad de Zamora (1980-1983) y ecónomo local (1977-1980). De carácter afable y cercano, generaciones de alumnos y familias lo recuerdan como el “P. Paco”, siempre presente en la vida educativa y pastoral del colegio claretiano. En abril de 2024, debido a un deterioro cognitivo progresivo, fue trasladado a la comunidad asistencial de León, donde falleció tras una neumonía que complicó su estado de salud. La misa exequial se celebrará mañana martes 7 de octubre a las 11:30 horas en la capilla de la Casa de Ejercitantes de León, tras la cual se procederá a la incineración de sus restos mortales. Descanse en paz, descanse en Dios.
06/10/2025más info
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
El Seminario San Atilano acogió el sábado 20 de septiembre la Asamblea diocesana 2025, un encuentro que reunió a alrededor de 150 agentes de pastoral —sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos— en un ambiente marcado por la oración, la reflexión y la fraternidad. La jornada se presentó como un espacio privilegiado para seguir profundizando en el camino sinodal que está recorriendo la diócesis. El obispo: “Ha salido ya el sol, el horizonte está abierto” Tras la oración inicial, dirigida por Enrique Alonso, diácono que próximamente será ordenado presbítero, el obispo diocesano, Fernando Valera, dirigió unas palabras en las que subrayó que, en tiempos de dificultad, el silencio puede ser una respuesta evangélica: “Una palabra, en el conflicto, a veces exige silencio”. En este contexto, el obispo compartió su visión sobre el presente de la diócesis: “La diócesis de Zamora está en un proceso nuevo, ilusionante, atractivo, objetivado por instancias eclesiales y sociales. Ha salido ya el sol. Lo percibo en los encuentros personales, en las celebraciones, en los trabajos de cada día, que hacen que la semilla plantada vaya creciendo”. Y animó a todos con un mensaje de esperanza: “Adelante, seguimos, estamos en camino, el horizonte está abierto. Estamos escribiendo el futuro de esta diócesis para los próximos años. Esta que es vuestra tierra, es la mía. El obispo de Zamora está orgulloso de su tierra y de sus gentes. Sois mi heredad”. En su intervención, resumió también las líneas de su carta pastoral para este curso 2025-26, dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, seminaristas, familias, jóvenes, inmigrantes, enfermos y fieles laicos. Subrayó que la conversión pastoral que vive la diócesis exige también una conversión de las estructuras, para hacerlas más flexibles, participativas y misioneras, con la escucha de la Palabra como eje. La ponencia de Florentino Pérez Vaquero: una cultura vocacional para la Iglesia El sacerdote Florentino Pérez Vaquero ofreció la ponencia central de la jornada, centrada en la importancia de generar una cultura vocacional en la Iglesia. Señaló que esa cultura nace de las relaciones personales y comunitarias, que configuran la identidad cristiana y que ayudan a comprender la vocación como don y tarea. Explicó que la vocación se vive en un camino progresivo: desde la prefiguración, con su entusiasmo inicial; a la identificación con Jesús, que implica asumir su estilo de vida; a la configuración con Cristo, enraizada en la oración y los sacramentos; y finalmente a la transfiguración, que abre al creyente a la acción del Espíritu. Subrayó también que todas las vocaciones —laical, consagrada y sacerdotal— son necesarias y complementarias, pues cada una refleja el misterio de Dios y participa de la misión común de anunciar el Evangelio. Continuó la religiosa Sor Concha Álvarez introduciendo el método de la conversación en el Espíritu, que favorece la escucha activa, el discernimiento comunitario y la construcción de consensos desde la fe. El descanso en torno a un café facilitó también el diálogo informal y el fortalecimiento de lazos entre los asistentes. Retomada la jornada, Florentino acompañó una oración tras la cual los participantes se distribuyeron en grupos para trabajar desde la metodología de la conversación en el Espíritu. Las conclusiones de estos trabajos se recogerán y se darán a conocer antes de la próxima Asamblea, tras su estudio por el equipo coordinador. La Eucaristía en la iglesia del Seminario: recuperar un templo de referencia La celebración eucarística tuvo lugar en la iglesia de San Andrés del Seminario, recuperando así su uso litúrgico tras la salida de los pasos hacia la carpa de la Junta Pro Semana Santa. En su homilía, el obispo ofreció una profunda meditación a partir de la figura de Santa Verónica Giuliani, subrayando que el amor verdadero es siempre operativo, y que la gloria de Dios se manifiesta en la humildad y en lo cotidiano. “Todos estamos llamados a ser tierra buena, a acoger la semilla de la Palabra y dar fruto abundante”, señaló. Recordó, citando a Romano Guardini, que “una verdad dicha con mansedumbre y respeto es una mano tendida que crea puentes”, invitando a los presentes a ser sembradores de esperanza en la vida diaria. Conclusión: comunión y fraternidad La jornada concluyó con la entrega de la carta pastoral del obispo para el curso 2025-26 y con una comida fraternal en el Seminario, en la que se prolongó el ambiente de alegría y comunión que caracterizó toda la Asamblea. Una diócesis en camino La Asamblea diocesana de 2025 ha sido un signo de que la Iglesia de Zamora está viva, en camino y abierta al futuro. Con la participación de todas las vocaciones, en un clima de corresponsabilidad y esperanza, se refuerza el compromiso común de ser una Iglesia que escucha, que camina unida y que anuncia el Evangelio con humildad y entusiasmo.
20/09/2025más info
Cuatro futuros diáconos permanentes dan un paso más en su camino
Cuatro futuros diáconos permanentes dan un paso más en su camino
La parroquia de San Lorenzo acogió el viernes una celebración en la que cuatro candidatos al diaconado permanente fueron instituidos como lectores y acólitos, ministerios laicales que suponen un paso más en su camino hacia su ordenación. Presidió la Eucaristía el obispo de Zamora, D. Fernando Valera, quien dirigió a los candidatos unas palabras de aliento. “Les invito a ser hombres de Esperanza”, comenzó, recordándoles que este camino no se recorre solo ni por mérito personal, sino desde la apertura confiada a la acción de Dios. “La fidelidad empieza en el corazón, donde nacen las grandes decisiones”, añadió, subrayando el carácter interior de la vocación cristiana. Los nuevos lectores recibieron el libro de la Sagrada Escritura, signo del ministerio que desde ahora asumirán con mayor intensidad: proclamar la Palabra de Dios en la liturgia y alimentarse de ella para su vida espiritual. El obispo expresó su deseo de que esa Palabra “sea cada día más viva y eficaz en el corazón de los hombres”, no solo mediante su lectura, sino por el testimonio de quienes la proclaman. A los acólitos, encargados de asistir en el altar y de servir a la comunidad en su dimensión litúrgica y pastoral, el obispo les recordó que “este servicio exige ofrecerse diariamente a Dios, siendo ejemplo en la vida cristiana, estando cercanos al pueblo y siendo caritativos”. La homilía fue, en su conjunto, una llamada a vivir con autenticidad la libertad cristiana, que no nace de la autosuficiencia sino del amor entregado: “Jesús quiere que vivamos en Libertad, que nace de un corazón limpio, centrado en el amor verdadero”. Y concluyó con una invocación que recogió el deseo común de los presentes: “Haz de nuestro corazón un lugar donde Tú puedas habitar”. La celebración concluyó con un clima de alegría y con un refresco para los asistentes. La comunidad presente acompañó con cercanía y oración a quienes se preparan para el ministerio diaconal, conscientes de que la Iglesia se construye también desde estos pasos discretos pero firmes hacia el servicio.
14/06/2025más info
El obispo de Zamora reivindica una Iglesia que acompaña el presente y el futuro de Zamora
El obispo de Zamora reivindica una Iglesia que acompaña el presente y el futuro de Zamora
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha participado esta mañana en el acto de presentación del cartel de la próxima edición de Las Edades del Hombre, que tendrá como sede la ciudad de Zamora entre octubre de 2025 y abril de 2026. En su intervención, ha subrayado el valor evangelizador, cultural y esperanzador de esta exposición, que será “una propuesta fresca y valiente, no una repetición de lo ya vivido”. Ante la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, el presidente de la Diputación de Zamora, el alcalde de la ciudad y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, el obispo ha reivindicado la voluntad de la diócesis de apostar por la novedad. “Esta exposición no pretende repetir ni replicar lo que ya se vivió a comienzos de los años 2000. Hoy estamos en otro tiempo, y con otros desafíos”, ha afirmado. Mons. Valera ha enmarcado esta iniciativa en el contexto del Año de la Esperanza que la Iglesia celebra en 2025, y ha destacado el valor simbólico que la muestra puede tener para Zamora: “Queremos que nuestra tierra sea un signo de esperanza, una tierra que lucha por renacer, que cree en sus posibilidades y que reivindica con dignidad su presente y su futuro”. Durante su intervención, el obispo ha definido Las Edades del Hombre como un fiel reflejo de lo que la Iglesia diocesana quiere aportar a la sociedad: “un lugar de encuentro, de cultura, de belleza, de diálogo, de trascendencia… Una comunidad que quiere hablar al corazón, despertar preguntas e iluminar el alma”. Asimismo, ha subrayado que la exposición será también un itinerario de evangelización a través del arte y la fe, recordando las palabras de san Juan Pablo II: “La belleza es una puerta abierta al misterio”. “Queremos mostrar el rostro amable del Evangelio, el Dios cercano que camina con su pueblo”, ha dicho. El obispo ha tenido palabras de agradecimiento a las instituciones públicas implicadas en el proyecto: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Zamorarte y la Fundación Las Edades del Hombre, destacando el compromiso compartido que hace posible una iniciativa de esta envergadura. Por último, ha dirigido un mensaje directo a los zamoranos, alentándolos a implicarse y acoger la exposición como una oportunidad para mostrar lo mejor de sí mismos: “Es una ocasión para que Zamora brille, para que fortalezca el músculo de esta tierra que tanto amamos”. Y ha concluido con una llamada a la esperanza activa: “Esta exposición es una invitación a levantar la cabeza y apostar con decisión por un futuro que también depende de nuestro compromiso diario”.
12/06/2025más info
Fallece en Montevideo el misionero zamorano Luis Martín Alvarez
Fallece en Montevideo el misionero zamorano Luis Martín Alvarez
El viernes 7 de febrero de 2025, en el Hogar Sacerdotal (Montevideo), falleció el sacerdote de origen Zamorano Luis MARTÍN ÁLVAREZ. El Padre Luis fue misionero en esa tierra desde 1974. Impulsó junto al entonces director del Hospital, doctor Duncan Balbi Alzueta, y otros vecinos, la presencia de MEVIR en Lascano. La Misa y posterior sepelio tuvo lugar en la Catedral Inmaculada Concepción de Minas. Dios Padre guarde eternamente en su regazo y en su paz la santa memoria de este cura, su fiel servidor. Buenos días. El P.Luis residía desde hace varios años en el Hogar Sacerdotal Mons. Jacinto Vera de Montevideo. R.I.P.
08/02/2025más info
Octubre, el mes misionero
Octubre, el mes misionero
El próximo 20 de octubre se celebrará el DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones), una jornada especial organizada por la Iglesia Católica para promover la solidaridad y el apoyo a las misiones en todo el mundo. Este día, tiene como objetivo sensibilizar a los fieles sobre la importancia de colaborar con los misioneros, que llevan la fe y la ayuda humanitaria a comunidades en situaciones de necesidad. En Zamora, el área de Misiones ha programado una serie de actividades con motivo del DOMUND, destacando una eucaristía que tendrá lugar en la iglesia de San Torcuato el viernes, 11 de octubre, a las 20:00 horas y que presidirá el vicario de Misión Samaritana, César Salvador. Tras la eucaristía, se ofrecerán dos testimonios misioneros. El viernes será una jornada de reflexión y oración por la labor de los misioneros y por todas las personas que viven en situaciones vulnerables. El DOMUND es una invitación a abrir los corazones y a colaborar activamente con aquellos que dedican sus vidas al servicio de los demás, llevando esperanza y fe a los rincones más necesitados del planeta.  
08/10/2024más info
¡Construye un futuro juntos! Cursos Prematrimoniales
¡Construye un futuro juntos! Cursos Prematrimoniales
Inscripción Te invitamos a participar en nuestros cursos prematrimoniales, diseñados para ayudar a las parejas a prepararse para el hermoso viaje del matrimonio.  A través de estos cursos, se abordan temas como la comunicación, la resolución de conflictos y la espiritualidad en el matrimonio. El objetivo es fortalecer la relación y ayudar a los futuros esposos a entender el compromiso que implica el sacramento del matrimonio. Al completar el curso, las parejas reciben un certificado que es necesario para celebrar su boda en la iglesia. Ofrecemos dos formatos flexibles: online y presencial, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades. FORMATO ONLINE Si prefieres la comodidad de aprender desde casa, nuestros cursos online te permiten acceder a materiales interactivos y participar en sesiones en vivo desde cualquier lugar. Esta opción es ideal para aquellos con horarios ocupados o que viven lejos de la diócesis. El desarrollo del contenido temático se realiza a través de la plataforma ZOOM, los lunes y jueves indicados, de 21:00h a 22:00 h. En total son cuatro sesiones temáticas y una sesión tutorial con cada pareja, llevada a cabo por uno de los matrimonios que imparten los cursos online. Necesariamente tendrá que completarse con una convivencia presencia, sin la cual no se expedirá el certificado de haber realizado los cursos. NOVIEMBRE: Desarrollo temático: 4, 7, 11, 14 de NOVIEMBRE de 21:00h a 22:00h Tutoría: un día de la semana del 18 al 22 de NOVIEMBRE Convivencia presencial: 23 de NOVIEMBRE de 10:00h a 20:00h ENERO Desarrollo temático: 13, 16, 20, 23 de ENERO de 21:00h a 22:00h Tutoría: un día de la semana del 27 al 31 de ENERO Convivencia presencial: 1 de FEBRERO de 10:00h a 20:00h MAYO Desarrollo temático: 12, 15, 19, 22 de MAYO de 21:00h a 22:00h Tutoría: un día de la semana del 26 al 30 de MAYO Convivencia presencial: 31 de MAYO de 10:00h a 20:00h   FORMATO PRESENCIAL Si valoras la conexión personal y el intercambio cara a cara, nuestros cursos presenciales ofrecen un ambiente cálido y acogedor. Aquí, podrás interactuar con otros futuros esposos y matrimonios experimentados, creando lazos que enriquecerán tu experiencia. Los cursos presenciales se llevarán a cabo en el Seminario – Casa de la Iglesia (Pza. del Seminario, 2 – Zamora) durante un fin de semana, desde el viernes a las 20:00h hasta el domingo antes de comer, incluyendo el sábado entero (mañana y tarde). OCTUBRE VIERNES 25: de 20:00h a 22:00h SÁBADO 26: de 10:00h a 20:00h DOMINGO 27: de 10:00h a 14:30h MARZO VIERNES 21: de 20:00h a 22:00h SÁBADO 22: de 10:00h a 20:00h DOMINGO 23: de 10:00h a 14:30h No dejes pasar esta oportunidad de fortalecer tu relación y prepararte para el compromiso del matrimonio. ¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia un matrimonio lleno de amor, fe y esperanza!
13/09/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.