inicio.Actualidad.Noticias.Concluye el Verano Misionero de Silos
Concluye el Verano Misionero de Silos
Volver

31/07/2022

Compartir

Concluye el Verano Misionero de Silos

A lo largo de los últimos 50 años, muchos han sido los jóvenes que han vivido la experiencia que Cristianos Sin Fronteras promueve en cualquiera de sus facetas evangelizadoras y, particularmente, muchos zamoranos ya que es una asociación que nació en esta tierra, aunque su vocación sea universal y Santo Domingo de Silos su epicentro.

En la edición de 2022 son cinco las familias zamoranas que, del 22 al 31 de julio, junto a algunos jóvenes y un sacerdote, han acudido a  esta nueva edición del Verano Misionero. La riqueza de estas actividades es la pluralidad y el encuentro con gentes de otras diócesis con las que se comparte la vida de manera muy estrecha durante estos días. En palabras de su presidente, Irene Martín Ureste, lo que se procura es “generar una vivencia atractiva de Iglesia en la que se pueda hablar, compartir, aprender, disfrutar y rezar”. Todos juntos, pequeños y grandes, viven la fe desde la diversidad de sus lugares de procedencia, desde la su propia especificidad, “concienciándose de que por estar bautizados, están llamados a formar parte de una Iglesia activa y participativa en comunión”, apuntó Irene Martín.

Junto a las actividades propias que se realizan en el campamento de Silos, tan variadas como talleres sobre redes sociales, conciertos y multitud de dinámicas, en esta edición 70 jóvenes de Operación Futuro se incorporarán a la Peregrinación Europea de Jóvenes, no sin antes haber realizado un tramo del Camino de Santiago que, en este caso, se iniciará en Roncesvalles y concluirá en Burgos, para desde allí acudir a Santiago en autobús.

Ya es tradición que el grupo de acampados mantenga una cuidada relación con los monjes de la abadía benedictina de Silos. En estos días algunos rezan con ellos la liturgia de las horas, incluso los monjes colaboran en la formación saliendo del monasterio y el abad es el encargado de despedir siempre el encuentro.

Con este tipo de actividades en Cristianos Sin Fronteras se expresa de la mejor manera posible la complementariedad en la vida de la Iglesia y cómo los diferentes carismas enriquecen a todos. Sin duda, esta asociación representa una buena manera de ser Iglesia y responder a la misión a la que todos estamos llamados desde el bautismo.

Concluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de SilosConcluye el Verano Misionero de Silos

Otras noticias relacionadas

Campamentos con inscripción abierta VERANO 2023
Campamentos con inscripción abierta VERANO 2023
Campamentos con inscripción abierta para el verano de 2023. Contacte con cada uno de los responsables para más información.
30/06/2023más info
La diócesis hoy es más católica con el envío a África del sacerdote zamorano Jesús Campos
La diócesis hoy es más católica con el envío a África del sacerdote zamorano Jesús Campos
Zamora, 26 de abril de 2023. La Iglesia zamorana ha expresado su fiel compromiso con la Iglesia universal celebrando el envío misionero del sacerdote zamorano, Jesús Campos, en una catedral abarrotada de fieles que quisieron acompañar al presbítero en este momento tan especial. En presencia del obispo emérito de Cimbote, Ángel Francisco Simón Piorno, y del director general del IEME, Luis Ángel Plaza Lázaro, el obispo de Zamora presidió una celebración gozosa en la que Jesús Campos fue enviado a la diócesis centroafricana de Bangui, un lugar marcado por la violencia y el hambre. Allí, reconoció Monseñor Valera, que el sacerdote será “sal y luz en medio del mundo”, en una nueva misión pastoral que le “hará pertenecer” a un nuevo pueblo, a una nueva realidad “marcada por el sufrimiento y la pobreza”, pero “abrazado en la Cruz” experimentará un especial gozo. Indicó Monseñor Valera al que a partir de este momento desempeñará la tarea de misionero que está “enviado a buscar el bien de todo el pueblo al que perteneces ya, en el desarrollo del gusto espiritual de estar cerca de la gente”. Porque no hay misión, ni discípulo misionero, sea obispo, sacerdote, religioso, laico, sin pueblo fiel”. En esta tarea, el obispo le recordó que “no vas tu solo, te acompaña toda tu Iglesia diocesana”. Continuó su homilía el prelado pidiéndole al Jesús Campos que dejase que el Espíritu Santo guiase sus pasos, sus palabras para que el mismo Espíritu fuese actuando en el corazón de aquellos a los que era enviado, al mismo tiempo le pidió “que la coherencia y la humildad colme tu existencia y te dejes evangelizar en medio del santo pueblo de Dios”. Como pastores, apuntó el obispo, “estamos llamados a acompañar y fecundar la fe de los pobres y los más humildes. El tesoro que colma tu corazón no es para guardarlo en un cofre o para beneficio propio: Jesús te envía a Bangui y te necesita para que encarnes su mensaje de amor, con una mirada amplia y la luz ilumine a todos”. Para la Iglesia diocesana este envío, añadió D. Fernando, es una alegría que nuestro sacerdote Jesús Campos sea elegido por el Maestro para asociar su vida a la suya y afirmó “dichoso tú, que como discípulo escuchas las palabras del Señor y las anuncias para que sean sal y luz”. Como en otras ocasiones, el prelado aludió a la Transfiguración que preside el retablo de la catedral y le pidió a Campos que la llevase en su corazón, en esa imagen se reconoce al Señor que “manifestó su gloria para que los ojos de sus discípulos quedaran para siempre abiertos a la perspectiva trinitaria que da la luz de la fe y no se ensombrecieran por la oscuridad de la cruz. Hay mucho sufrimiento en Bangui, pero delante de ti va Jesús a Galilea”. El obispo terminó su homilía afirmando que “en esta misión no caben media tintas para entregarse a la construcción del Reino de Dios”, porque de una manera especial desde este momento la vida del sacerdote Campos será “como la sal que sirve para dar sabor al mundo, y como la luz, que alumbra a otros”. La última invitación de Valera Sánchez fue la de mirar a María y descubrir en cada uno de sus gestos “su ternura, su compasión y su servicio desinteresado” porque, sin duda, ella será la que conducirá siempre a su Hijo Jesús. La celebración terminó con la promesa y juramento por parte del sacerdote de comprometerse con la misión de trabajar por el Reino de Dios durante cinco años de la mano del IEME. Tomó la palabra Jesús Campos dando gracias a Dios por todo lo recibido, por todas las comunidades en las que sirvió y fue construyendo su vida y tallando por dentro su ser que, pese a la edad, le permiten mantener un espíritu joven. Este paso lo da con la esperanza de ser un instrumento de Dios. Entre lágrimas reconoció que no se va, porque se lleva a todos los amigos y fieles diocesanos. Jesús Campos se abandona en las manos de Dios para hacer su voluntad. Dedicó un especial agradecimiento a su familia y a esa otra familia diocesana que ha permitido este servicio en África. Terminó Jesús Campos elevando una oración a Santa María del Camino para que le acompañe y bendiga sus pasos.
26/04/2023más info
El 10 de febrero, 'Operación Bocata'
El 10 de febrero, 'Operación Bocata'
Manos Unidas Zamora ha presentado hoy su campaña de Lucha contra el Hambre que lleva por título Frenar la desigualdad está en tus manos. Este año 2023 comienza un quinquenio en el que se la ONG católica renueva su compromiso de seguir luchando por la dignidad de todas las personas y liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad, en el marco de la Agenda 2030. En este sentido, la presidenta de Manos Unidas en Zamora, Milagros Morata, ofreció algunos datos que dan cuenta de la desigualdad aún persistente en el mundo: "828 millones de personas en el mundo pasan hambre, 150 millones más desde el inicio de la pandemia. Más de 8 millones de personas mueren de hambre al año. En torno a 6 millones de personas mueren al año por falta de acceso a servicios de salud". Precisamente, el vicario de Pastoral Samaritana, Antonio J. Martín, ha explicado que Manos Unidas recuerda que vivimos en un mundo global y no podemos olvidar a los hermanos que viven en países pobres. "Si se hunde el barco, nos hundimos todos", aseveró el vicario quien insistió en que la preocupación por el hambre en el mundo es un problema global que afecta a todos. El próximo 12 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Manos Unidas y la colecta en las parroquias se destinarán íntegramente a la ONG católica. El 8 de febrero, miércoles, se presenta públicamente la campaña de Manos Unidas en un acto que tendrá lugar en el teatro del Seminario San Atilano a partir de las 19.30 horas. Por último, la guinda al pastel será la Operación Bocata que se desarrollará el viernes 10 de febrero en la Plaza de Castilla y León.
30/01/2023más info
Los misioneros, testigos del amor de Dios por todo el mundo
Los misioneros, testigos del amor de Dios por todo el mundo
La delegación diocesana de Misiones ha presentado la campaña del Domund 2022 bajo el lema: ´Seréis mis testigos´ que se celebrará el domingo, 23 de octubre. Un lema que nos recuerda que todos los cristianos tienen el deber de dar testimonio del Reino de Dios, así lo ha explicado en rueda de prensa la delegada de Misiones, Elvira Olmos: "Los primeros seguidores de Jesús fueron testigos de su Resurrección y eso es lo que les dio fuerza para ir por todo el mundo llevando la Buena Nueva. De la misma manera, nuestros misioneros no han dudado en hacer una opción total por Jesucristo saliendo de su tierra, dejando sus familias y entregándose a los más necesitados. Pero no olvidemos que esta encomienda de Jesús es para todos nosotros. Y que, ser cristiano es dar testimonio del Reino de Dios con palabras y obras". Precisamente, son los 89 misioneros zamoranos los que de una forma más clara llevan a cabo esta tarea en más de una treintena de países del mundo. En este sentido, Elvira Olmos ha afirmado sentirse tremendamente "orgullosa" de todos ellos y citó tres ejemplos de misioneros zamoranos. Pedro Luis Rodríguez Alista. Es de Fontanillas de Castro y actualmente está en Sucumbíos (Ecuador) Tiene el proyecto de La Casa de los Niños de Santa Teresita. En diferentes casas, se atiende a cientos de niños dándoles una educación y también un plato de comida al día. Pilar Sánchez Hidalgo, nacida en Madridanos. Vive en Togo, y lleva un taller de confección para ayudar a las mujeres a que puedan vivir por sí mismas. Juana Domínguez Ferrero, de Ferreruela de Arriba. Actualmente está en Benguela (Angola). Lleva un internado con cerca de 40 niñas sin recursos, que vienen de las montañas.  El trabajo que realizan los misioneros es posible gracias a la recaudación que se llevan a cabo en diferentes realidades eclesiales: parroquias, colegios, huchas y mesas petitorias, donativos, legados, o la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones. La diócesis de Zamora recaudó el año pasado algo más de 63.000 euros y, a su vez, España fue el segundo del país del mundo que más colaboró en el Domund. La delegada de Misiones ha estado acompañada en la rueda de prensa por el vicario de Pastoral Samaritana, Antonio J. Martín, quien ha incidido también en la importancia de colaborar con los misioneros por la importancia de la labor que desarrollan en los territorios de misión. Además, ha presentado a una joven maestra valenciana, Lara Ochoa, quien este verano vivió una experiencia misionera que le ha acercado, profundamente, a Dios. Lara, estudiante de la Universidad Católica de Valencia, ha afirmado que tenía "sed" de responder a algunos vacíos y preguntas que se hacía en su vida y en ese momento se interesó por esta experiencia misionera en Lima (Perú). A partir de ese momento, se embarcó junto a las Cruzadas de Santa María en esta experiencia que le ha enseñado a "salir de mi realidad, de las preocupaciones cotidianas sin sentido, y a ver a los demás con ojos de amor". Para Lara la misión es "el inicio de un camino nuevo" que también puede desarrollar en Valencia junto a su familia y el entorno que le rodea, aunque no duda en afirmar: "repetiré la misión en Lima, nos necesitan".   Agenda Domund en Zamora Sábado 22 de octubre: ● Envío de los niños que van a participar con las duchas del Domund: a las 10:30 en la Iglesia Eucarística y de la Misericordia (Santiago del Burgo).● Vigilia de Oración por las Misiones: a las 20:00h en la Iglesia Eucarística y de la Misericordia (Santiago del Burgo). Domingo 23 de octubre:● Celebración del Domund en toda la Diócesis de Zamora. La tercera edición de CorrePorElDomund.es
13/10/2022más info
Un festival cristiano en Silos
Un festival cristiano en Silos
Cristianos sin Fronteras organiza el VI Encuentro-Multifestival en Santo Domingo de Silos. Se trata de una iniciativa que fomenta el encuentro entre familias, llegadas desde diferentes puntos de España para pasar un fin de semana en medio de la naturaleza y disfrutando de actuaciones y artistas cristianos. ¿Qué encontrarás? - Para todos aquellos que quieran vivir un fin de semana diferente. - Arte, música, creatividad, … y fe. Una forma de celebrar, aprender y disfrutar la fe desde las diferentes expresiones culturales. Toda una necesidad para la misión que Jesús nos encargó como Iglesia: Id y anunciad al mundo. Una forma de llegar con el evangelio a espacios y ámbitos sociales fuera de nuestro grupos, comunidades y templos, … una Iglesia en salida que anuncia. - Testimonios, talleres, exposiciones, conciertos, celebraciones, … llenos de arte, vida en Dios y fe. En un ambiente alegre y festivo. Arte, cultura y fe, instrumentos en mano de Dios. Pincha aquí para inscribirte
18/08/2022más info
Los misioneros solicitan nuestra colaboración
Los misioneros solicitan nuestra colaboración
Por Montserrat Prada Con motivo de la celebración del año Jubilar en Zamora, desde la Delegación de Misiones hemos querido ayudar a los misioneros zamoranos en sus proyectos pastorales. Porque creemos que la celebración del año Jubilar Raíces con Esperanza también debe de llegar a los zamoranos que partieron de su localidad para evangelizar en tierras lejanas. Después de ponernos en contacto con los casi 100 misioneros zamoranos que están evangelizando en el mundo. Cuatro de ellos nos han solicitado ayuda económica para un proyecto pastoral. - Solicitante: Mns. Ángel Francisco Simón Piorno. Obispo Diócesis de Chimbote. Natural de Carbellino Proyecto: Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en Chiclayo Solicitud: 13.160€ para formar a 8 seminaristas.   - Solicitante: Mns Anibal Nieto OCD. Obispo de la Diócesis de San Jacinto. Natural de Fermoselle Proyecto: Trabajo Misionero de la parroquia de la Santa Cruz en la Isla Puná con más de 7 mil habitantes Solicitud: 6.000€ Compra de inmobiliario material e inmaterial para la celebración para la continuidad pastoral - Solicitante: Mns Anibal Nieto. OCD. Obispo de la Diócesis de San Jacinto Natural de Fermoselle. Proyecto: Construcción Salones multifuncionales en “Una sola Fuerza”. Solicitud: 40.282,50 €. Construcción de los salones - Solicitante: Pilar Sánchez. Adoratriz en Lomé, Togo. Natural de Madridanos Proyecto: Mujeres en acción. Formación durante 2 años en Diseño corte y confección a 20 mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad Solicitud: 10.000€ - Solicitante: Comunidad Amor de Dios en la Blanca. Sor Encarnación y Sor Sagrario naturales de la Diócesis de Zamora Proyecto: Sostenimiento de la Guraderia “Padre Usera” en San Marcos Guatemala. Solicitud: 8.000 € para escolarizar a 70 niños comprendidos entre las edades 3 y 5 años Los donativos que se reciban se ingresaran en la cuenta de titularidad del Obispado de Zamora abierta en: Unicaja ES 66 2103 22939 70012817078 El ordenante de la transferencia deberá de poner claramente el nombre del proyecto quiere financiar. Para que se pueda beneficiar de bonificaciones fiscales debe de ponerse en contacto con la Delegación de Misiones de Zamora y facilitar sus datos personales nombre y D.N.I.
14/07/2021más info
Un centenar de misioneros zamoranos necesitan nuestra generosidad
Un centenar de misioneros zamoranos necesitan nuestra generosidad
El Domund 2020 viene marcado por la crisis sanitaria y desde la delegación diocesana de Misiones piden generosidad para los 102 misioneros zamoranos repartidos por los cinco continentes del mundo. Este año se pueden realizar donativos a través de Bizum (código 00500), realizando un ingreso en las cuentas habilitadas para esta campaña en Caja Rural y el Banco Santander, o emitiendo un donativo -de manera presencial- en la sede de la delegación diocesana de Misiones, ubicada en la Casa de la Iglesia de Zamora.  El Domund (Domingo Mundial de las misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. El lema de esta jornada en el 2020 es  “Aquí estoy, envíame” y cobra especial sentido en la crisis sanitaria de la Covid-19. ¿Quiénes Participan? Todos los cristianos estamos llamados a participar activamente en la misión de la Iglesia. No es cosa de unos pocos –los misioneros-, sino que todos estamos llamados a decir “Aquí estoy, envíame”. No es sólo “colaborar con” la misión, sino “participar en”  ella. Hay tres formas de unirse a la misión y vivirla en primera persona                 Con el tiempo: los misioneros y los voluntarios.                 Con el dinero: el sostenimiento económico de las misiones                 Con la oración: Ofrecimiento de peticiones y sufrimientos. ¿Dónde va el dinero del Domund? Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.15 territorios de Misión; es una forma de ayudar a todas las Diócesis misioneras a la vez. La ayuda del Domund es el apoyo anual que permite que la Iglesia pueda presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren, también en estos tiempos de pandemia de la Covid-19. El dinero ayuda a construir escuelas hospitales, comedores, donde los gobiernos no llegan, llega la Iglesia para asistir a todos los pueblos. Todas las Iglesias del mundo hacen la colecta para el Domund, hasta los países más pobres, colaboran con la Iglesia Universal. Todo el dinero que se recauda se pone al servicio del Papa para que se pueda distribuir. Es la Iglesia católica la que lo recibe y la que lo reparte.                 La Iglesia existe porque existen las misiones, porque es misionera. ¿Quién lo organiza? Obras Misionales Pontificias es el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión, no es una Ong, es una parte de la Iglesia católica. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada “Obra de la Propagación de la fe” es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Paulina Jaricot, será próximamente declarada beata. El Domund es este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia católica es crucial para los más necesitados en países de África, Asía y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las Diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria. Esta situación urge a los cristianos hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domúnd. La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con  normalidad en las misas y los colegios. No van a salir las huchas del Domund a las calles como en años anteriores, ni las de niños  ni las de mayores. Por ello desde la Delegación de Misiones recordamos que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.   También se puede hacer el donativo físico en la Delegación de Misiones de Zamora en horario de 9:30 a 13:30h   I Carrera Solidaria Virtual por el DOMUND Escoge el equipo con el que deseas participar. Elige la distancia que mejor se ajuste a ti. Recibe tu dorsal y diploma de participación. Es así de fácil.  Entra en www.domun.es “Aquí estoy, Envíame” El cartel de este año lo protagoniza Juana  María Domínguez, es una misionera zamorana,   natural de Figueruela de Arriba en la comarca de Aliste. Tiene 74 años y es Misionera Hija de la Virgen de los Dolores. Actualmente está en Angola y es un ejemplo de entrega a los demás.  Cuando Juana era pequeña salía con las huchas del Domund por las calles de Zamora, para ella y sus amigas era un reto ver quien llenaba más la hucha del Domund. Ahora en el año 2020 su imagen es el cartel del Domund de este año.  Participó en el programa Misioneros por el Mundo de 13 televisión,  y lo que pusimos el año pasado en la exposición que hicimos en el Seminario San Atilano- Casa de la Iglesia. MISIONEROS ZAMORANOS Actualmente la Diócesis de Zamora cuenta con 102 misioneros en territorios de misión. 
16/10/2020más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.