inicio.Actualidad.Noticias.Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora
Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora
Volver
Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

26/07/2022

Compartir

Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

Las diócesis de Zamora y de Astorga han celebrado una eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos en los incendios de la provincia y por la pronta recuperación de las víctimas y del patrimonio natural.

Los cristianos de Zamora han acudido hoy a la Santa Iglesia Catedral para celebrar en tiempo de llanto, para agradecer en tiempo de penuria, para esperar en tiempo de desesperanza. Y es que la situación que ha atravesado la provincia de Zamora en estas últimas semanas ha sido de tal crudeza que ha reunido a muchos, y de diferentes sensibilidades, para elevar al cielo una oración de súplica, envuelta en dolor y cargada de confianza.

Presidió la eucaristía el obispo de Zamora con la participación del obispo de Astorga, Jesús Fernández González. Los dos mitrados han significado todo eso que tan difícil es de expresar en una celebración honda, en la que el recuerdo por los fallecidos y las víctimas de un signo u otro aún ahogaba a los presentes. Allí estuvieron los familiares de Daniel y Victoriano, víctimas mortales de los incendios forestales,  acompañados de otros familiares de damnificados que hoy siguen debatiéndose entre la vida y la muerte. Su llanto desgarrado por la pérdida de sus seres queridos llenó de sentido una celebración en la que concelebraron decenas de sacerdotes de ambas diócesis y a la que acudieron el presidente y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, varios consejeros, representantes de la diputación, del parlamento nacional y otras autoridades civiles y militares, además de centenares de fieles que llenaron la iglesia catedralicia.

Jesús Fernández inició la homilía diciendo que “el aire que respiramos aún huele a humo”, un humo que es consecuencia del fuego que arrebató la vida de “dos de los nuestros: David y Victoriano, personas valientes que se han enfrentado a un gigante que nos atemorizaba con sus llamas”. Ante la muerte, reconoció Monseñor González, “la revelación de Dios en Jesucristo es la única capaz de arrojar un rayo de luz para dar sentido a esa realidad enigmática”. Desde la fe cristiana, el obispo de Astorga afirmó que estamos destinados a la vida eterna, una “vida eterna que se inicia ya aquí en la tierra y que llegará a plenitud cuando nuestro cuerpo caiga en tierra y muera. Es entonces cuando, revestidos de inmortalidad, podremos sentarnos como hijos a la mesa del padre, para contemplarlo cara a cara y saciarnos de su amor para siempre”. Dirigiéndose a los familiares de los fallecidos, el prelado astorgano les dijo “estad seguros de que su muerte no ha sido en vano. Su ausencia os llena de dolor, pero os ha de confortar que el amor de Jesucristo os asegura que nada los apartará de su amor y que el grano de trigo que se niega a sí mismo y que muere amando da fruto abundante de vida eterna”.

El obispo de Zamora por su parte tuvo unas palabras finales en las que evocó a  “María Magdalena, una mujer que en las puertas del sepulcro llora por el más grande de los motivos: llora por amor”. Con enorme emotividad, añadió Fernando Valera que solo “llora el que ama y llora mucho el que ama mucho”. Y esta provincia ha llorado mucho por la sinrazón de un fuego que ha acabado con la vida de Daniel y Victoriano, dos personas que nos han roto el alma y que encontraron la muerte cumpliendo con su misión, desempeñando un trabajo que tenía mucho de servicio, mucho de entrega, mucho de amor. Hoy las iglesias de Zamora y Astorga han recordado a todos los que aún enjugan sus lágrimas por la pérdida de sus familiares, de su salud, de su patrimonio, o de la belleza de su pueblo, reconociendo que el Dios de la vida siempre mira con amor de padre a quienes más sufren. Así lo expresó Monseñor Valera al afirmar que Jesús se interesa por las lágrimas de quienes viven el dolor inmenso de la pérdida. El obispo de Zamora afirmó que las lágrimas de quienes hoy lloran “son el tesoro del resucitado” y que Jesús no deja a nadie a la intemperie: “en la primera hora de la pascua se ocupa del dolor y del amor de María, como hoy se ocupa de vuestro dolor, familiares de Daniel y familiares de Victoriano”.

El obispo de Zamora añadió que “hoy, nosotros aquí presentes y tan distintos unos de otros, os damos un abrazo, es el abrazo del obispo de Astorga y del obispo de Zamora, es nuestro llanto lleno de cariño hacia vosotros”.  Fueron palabras emocionadas y que emocionaron. Fernando Valera también se hizo eco en su intervención final de los heridos, a quienes les deseó una pronta recuperación, de los que trabajaron en la extinción, de todos los voluntarios, de cuantos dieron su tiempo y amor en los peores momentos del incendio. Dedicó unas palabras agradecidas a las autoridades que se han mostrado cercanas, y terminó Monseñor Valera reconociendo que tantos gestos de solidaridad, de unos y de otros, “ennoblece a nuestra tierra, tierra de grandes hombres y mujeres. Juntos podemos mirar al futuro, curar heridas y cuidar nuestra casa común”.

Con esta celebración, las iglesias locales de Astorga y Zamora, insertadas ambas en la provincia zamorana, manifiestan su deseo de seguir atendiendo lo mejor posible, junto a tantos hombres y mujeres de buena voluntad, profesionales y voluntarios, a cuantos sufren las consecuencias de esta tragedia mediante los servicios de las parroquias, Cáritas, comunidades religiosas, grupos apostólicos, etc. A la vez que tendemos la mano a los necesitados, seguiremos insistentemente dirigiendo nuestros ojos al Padre del Cielo para orar por el eterno descanso de los fallecidos, por la pronta recuperación de los heridos, por los duros momentos que atraviesan las familias, por la debida atención a los damnificados y por la concienciación de todos para cuidar de la Casa común, a lo que insistentemente nos invita el papa Francisco.

Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

Otras noticias relacionadas

El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
El VII Congreso de Profesores de Religión llena Zamora de vocación y compromiso
Hoy ha tenido lugar en la ciudad de Zamora el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El evento ha reunido a más de 300 docentes de toda la comunidad autónoma en el Campus Viriato, con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza. En la apertura, el obispo Fernando Valera ha dado la bienvenida a los participantes con un mensaje esperanzador: “Hoy esta diócesis os acoge con los brazos abiertos, porque también vosotros formáis parte del patrimonio más valioso que tenemos: el humano, el espiritual, el educativo”. El prelado ha recordado que “enseñar religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano”. Asimismo, ha participado el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la transmisión de valores cristianos: “Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos, con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”. Por su parte, la directora general de Recursos Humanos de Educación de Castilla y León, [Nombre de la directora], ha intervenido en la inauguración y ha valorado el compromiso de los docentes: “El papel de los profesores de religión es clave para educar en valores, fomentar la reflexión crítica y acercar a los alumnos a nuestra riqueza cultural y patrimonial. Este congreso refuerza la formación y la motivación de quienes ejercen esta labor”. Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias de expertos como el profesor de la Universidad de Salamanca, Miguel Ángel Hernández Fuentes, y los responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, Jesús Barros y David Muriel. Además, se han realizado visitas culturales a la exposición “Las Edades del Hombre: Esperanza”, inaugurada coincidiendo con el congreso. El congreso también ha incluido un taller práctico y ha ofrecido a los docentes la posibilidad de obtener reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora. Este evento se enmarca en el Año Santo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, y reafirma el compromiso de la Iglesia y de la administración educativa con la formación y la transmisión de valores.
18/10/2025más info
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
Enrique Alonso Silván, sacerdote de la Diócesis de Zamora
La comunidad cristiana de Benavente ha vivido este sábado, 18 de octubre de 2025, un momento de profunda alegría y esperanza con la ordenación sacerdotal de Enrique Alonso Silván, joven benaventano que se ha incorporado al presbiterado de la Diócesis de Zamora. La celebración ha tenido lugar en la iglesia de Santa María la Mayor, que se ha llenado de fieles —familiares, amigos, vecinos y miembros del clero— que han querido acompañar a Enrique en este paso tan significativo de su vida. La ceremonia ha estado presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, y ha reflejado el sentido de entrega, servicio y fe que ha asumido el nuevo sacerdote. En su discurso, lleno de autenticidad y emoción, Enrique ha compartido su experiencia vocacional, su confianza en Dios y su deseo de servir a los demás con humildad. Sus palabras han tenido un tono especialmente emotivo al recordar a su amigo y sacerdote Javier Prieto, fallecido este año, cuya memoria ha estado muy presente durante toda la celebración. «Es imposible en este día no recordar a Javi… Sé que nos cuida, sé que está con nosotros», ha dicho Enrique, provocando una gran emoción entre los asistentes. También ha reflexionado sobre la fuerza de la fe en la fragilidad humana: «Es en mi pobreza, en mi vulnerabilidad, donde Dios me dice con mayor verdad: te quiero, doy mi vida por ti, para que tú la des por los demás en mi nombre». El nuevo sacerdote ha tenido palabras de agradecimiento para su familia —sus padres, su abuela Nieves y su sobrina Marta— y para todos los que lo han acompañado en su camino vocacional: compañeros de seminario, comunidades donde ha hecho pastoral y jóvenes “que han animado nuestra vocación cuando parecía que era perder el tiempo”. En su homilía, el obispo Fernando Valera ha recordado que la vocación sacerdotal es una llamada viva y actual, una respuesta al amor de Dios que se traduce en entrega y esperanza. Con esta ordenación, la Diócesis de Zamora ha reforzado su compromiso con el servicio pastoral y ha celebrado con gratitud la llegada de un nuevo sacerdote. El itinerario vocacional de Enrique ha estado marcado por la perseverancia y la confianza. Natural de Benavente, ha cursado estudios en el seminario y, tras una etapa de discernimiento en la que ha estudiado Magisterio, ha retomado con decisión su camino hacia el sacerdocio. Su ordenación diaconal ha tenido lugar el pasado 21 de diciembre en el mismo templo, paso previo a su incorporación al presbiterado. Con humildad, Enrique ha afirmado que seguirá siendo el mismo, aunque ahora desde una disponibilidad plena para servir a los demás y anunciar el Evangelio. Ha expresado su deseo de comenzar su ministerio con sencillez, cercanía y alegría, recordando que “Dios nos ha dicho con absoluta claridad que nos fiemos de Él, porque a los que aman a Dios todo les sirve para el bien”. Para la comunidad de Benavente y para toda la Diócesis, esta ordenación ha representado un signo de renovación, fidelidad y esperanza. En un tiempo en que la Iglesia sigue llamada a proponer con convicción la vocación sacerdotal a los jóvenes, el testimonio de Enrique Alonso Silván se ha convertido en un motivo de alegría y gratitud compartida. La Diócesis de Zamora ha invitado a todos los fieles en a acompañar con la oración al nuevo sacerdote, para que su ministerio sea fecundo y, como él mismo ha dicho al finalizar su intervención, «todos descubramos que es a Jesús a quien todos buscamos, incluso sin saberlo».   Leer la homilía íntegra
18/10/2025más info
El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
La Diócesis de Zamora celebra este domingo la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, una llamada de la Iglesia universal a vivir la fe desde el compromiso, la oración y la solidaridad con los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo.En la rueda de prensa celebrada en la Casa de la Iglesia, el delegado episcopal de Misiones, César Salvador Gallego, agradeció la presencia de los medios y subrayó que el Domund “no es solo una colecta, sino una oportunidad para renovar nuestra vocación misionera”. Recordó también que más de diez mil jóvenes españoles colaboran cada año en proyectos misioneros durante el verano, y que España es el segundo país del mundo que más aporta económicamente a las misiones, solo por detrás de Estados Unidos, con cerca de diez millones de euros anuales.“Las misiones son el rostro más universal de la Iglesia. Cada cristiano, desde su lugar, está llamado a participar en esta tarea común”, afirmó.Por su parte, Elvira Olmos Rosa, responsable de Misiones en la diócesis, explicó que Zamora cuenta actualmente con 96 misioneros repartidos por todo el mundo, en países como Bolivia, Ecuador, Brasil, Cuba, Argentina, Marruecos o Togo. “Queremos que este día sea un reconocimiento a su entrega, muchas veces silenciosa, y una muestra de gratitud por su testimonio de fe y servicio”, señaló.Entre los misioneros zamoranos destacó a Pilar Sánchez Hidalgo, que trabaja en Togo ayudando a mujeres a través de un taller de confección, y a Pedro Luis Rodríguez, que dirige en Ecuador la Casa de los Niños Santa Teresita, donde ofrece educación y alimento diario a menores en situación vulnerable.Durante el mes de octubre, la Delegación de Misiones ha desarrollado una campaña de sensibilización en colegios e institutos, con la participación de religiosas y laicos que han compartido su experiencia misionera en África y América Latina.Las celebraciones continúan este viernes, a las 19:00 horas, con una Eucaristía y oración por las misiones en la iglesia de Cristo Rey, presidida por el obispo Fernando Valera. La ceremonia incluirá testimonios de jóvenes y un gesto misionero protagonizado por niños de la diócesis. Además, el sábado a las 11:30 horas, la Iglesia de Santiago del Burgo acogerá la celebración del envío de los niños con las huchas del Domund.La rueda de prensa contó también con el testimonio de Raquel Pizarro, consagrada de la Cruzada de Santa María, que relató sus quince años de misión en Perú:“En medio de la pobreza y las dificultades, me impresionó la alegría y la confianza en Dios de la gente. Ser misionero es llevar a Cristo y dejarse transformar por Él”.Con esta jornada, la Diócesis de Zamora se une a toda la Iglesia en la oración y el compromiso por las misiones, recordando que cada bautizado está llamado a ser misionero de esperanza en su entorno cotidiano.
17/10/2025más info
Zamora acoge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
Zamora acoge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
El obispo, Fernando Valera, participa en el acto inaugural y destaca el valor espiritual y cultural de una muestra que invita a mirar el futuro con fe y esperanza. La ciudad de Zamora ha vivido hoy la inauguración oficial de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, bajo el lema “EsperanZa”, en un acto celebrado en la Catedral del Salvador que ha contado con la presencia de autoridades civiles, culturales y eclesiásticas. El obispo ha subrayado en sus palabras “la oportunidad que ofrece esta exposición para contemplar la belleza como camino hacia Dios” y recordando que “la esperanza no defrauda, porque nace de la fe y se alimenta de la belleza”. El acto ha estado presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y por Luis Argüello, presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, acompañados por representantes de la diócesis, del Cabildo Catedralicio y de las instituciones locales y regionales.   Una exposición única en torno a la esperanza “EsperanZa” reúne 85 obras maestras del arte sacro procedentes de diversas diócesis españolas y portuguesas, entre ellas piezas de El Greco, Velázquez, Goya, Zurbarán, Picasso o Baltasar Lobo. Veinte de las obras pertenecen al patrimonio de la Diócesis de Zamora, entre ellas el emblemático Cristo de las Injurias. La exposición se desarrolla en tres sedes: la Catedral del Salvador, la iglesia de San Cipriano y el Carmen de San Isidoro, este último espacio dedicado a actividades didácticas y educativas. Por primera vez en su historia, Las Edades del Hombre se celebra de otoño a primavera, permaneciendo abiertas las puertas de la muestra hasta el 5 de abril de 2026. El lema elegido, “EsperanZa”, con la “Z” destacada en alusión a la ciudad anfitriona, quiere ser —en palabras del obispo Fernando Valera— “una llamada a reconocer en Zamora una tierra que no se resigna, sino que mira al futuro con esperanza y fe”.   Cultura, fe y desarrollo local Durante el acto, el presidente Mañueco ha resaltado que Las Edades del Hombre son “un emblema del patrimonio de Castilla y León y un motor de desarrollo social, económico y espiritual para nuestras provincias”. Por su parte, el presidente de la Fundación, Luis Argüello, ha recordado el sentido evangelizador de la muestra, que “busca acercar la fe al corazón del hombre contemporáneo a través del arte y la belleza”.   Invitación de la Diócesis de Zamora La Diócesis de Zamora acoge con gratitud esta nueva edición y anima a zamoranos, castellanos y visitantes de todo el mundo a descubrir en Las Edades del Hombre un itinerario interior de fe y de belleza, donde el arte se convierte en testimonio de esperanza.
16/10/2025más info
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
La inauguración oficial estará presidida por la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; los obispos de León, Luis Ángel de las Heras, y de Palencia, Míkel Garciandía; así como el obispo de Zamora, Fernando Valera, anfitrión del encuentro. La ciudad de Zamora se convertirá este sábado 18 de octubre en el punto de encuentro de casi trescientos profesores de Religión procedentes de todas las provincias de Castilla y León, en el marco del VII Congreso Regional de Profesores de Religión. Bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”, la jornada propone una experiencia integral que combinará formación académica, vivencia cultural y práctica pedagógica. El congreso es una iniciativa de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Castilla y León, coordinadas en esta edición por Juan Carlos López Hernández,  delegado diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Zamora, director de la Fundación ZamorARTE y miembro del comisariado de la exposición “Esperanza” de Las Edades del Hombre. “El patrimonio histórico-artístico es memoria viva de la fe, testigo de cultura y escuela de humanidad. Queremos redescubrirlo como un recurso educativo que ayude a los profesores a abrir caminos hacia la belleza, la verdad y la fe”, explica López Hernández.   Tres fases, una experiencia integral El congreso se desarrollará en tres fases complementarias: Académica, en el Salón de Actos del Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, con ponencias a cargo de Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la USAL, y de David Muriel y Jesús Barros, miembros de la Fundación Las Edades del Hombre. Además, se presentarán diversas comunicaciones sobre proyectos educativos innovadores. Experiencial, centrada en la visita a las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, en un recorrido guiado que permitirá profundizar en el diálogo entre fe, arte y patrimonio. Práctica, mediante una actividad didáctica final que permitirá a los participantes obtener el reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora.   Una oportunidad para el diálogo entre fe, arte y educación El congreso cuenta con el patrocinio de la Editorial SM y la colaboración de la Fundación ZamorARTE, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, las editoriales Edebé, Edelvives y ANAYA, el CFIE de Zamora, Escuelas Católicas Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Estas instituciones, comprometidas con la formación integral y el desarrollo educativo en la comunidad, respaldan un encuentro que busca tender puentes entre la educación, el arte y la espiritualidad, ofreciendo a los docentes herramientas para incorporar el patrimonio al aula desde una perspectiva humanista. Asimismo, esta cita consolida la apuesta de Las Edades del Hombre por el ámbito educativo y la participación escolar, a través de proyectos como el del Carmen de San Isidoro, donde los más pequeños se acercan al arte y al mensaje de la exposición Esperanza mediante dinámicas lúdicas y pedagógicas. “Nuestro deseo es que esta edición sea la de mayor participación escolar en la historia de Las Edades del Hombre”, subraya López Hernández, destacando la implicación tanto del profesorado como de los centros educativos de toda la región.   Últimas plazas disponibles A pocos días de su celebración, el congreso cuenta todavía con 20 plazas libres para docentes interesados en participar. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial de las Delegaciones de Enseñanza: www.relicyl.com. El VII Congreso Regional de Profesores de Religión se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir experiencias y renovar la vocación docente, en un entorno donde la belleza, la fe y la cultura se convierten en auténticas fuentes de aprendizaje.  
15/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Zamora, 3 de octubre de 2025 – El obispo Fernando Valera ha nombrado a Héctor Galán Calvo como párroco in solidum y moderador interino de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en la capital zamorana. Además, le ha encomendado la responsabilidad de administrador parroquial de las parroquias de Moralina de Sayago, Villadepera y Villardiegua “donec aliter provideatur”. Este nuevo encargo se suma a las responsabilidades que ya desempeña, pues continuará como párroco de las Unidades Pastorales de Almeida de Sayago y Peñausende, así como arcipreste de Sayago, cargos que ostenta desde 2018. Ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007, Héctor Galán inició su ministerio en la Unidad Pastoral de Sarracín. En 2011 fue designado párroco de las Unidades Pastorales de Alcañices y Nuez, etapa en la que también asumió la responsabilidad de arcipreste de Aliste y Alba. Posteriormente, en 2018, fue nombrado párroco en Almeida de Sayago y Peñausende, cargo que mantiene en la actualidad. Con este nombramiento provisional, la Diócesis de Zamora refuerza la atención pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes y en las comunidades de Moralina, Villadepera y Villardiegua, confiando en la experiencia y disponibilidad de Héctor Galán al servicio de los fieles.
03/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Zamora, 2 de octubre de 2025. La Diócesis de Zamora a través de Cáritas se suma a la celebración de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Esta conmemoración, impulsada por el Papa León XIV y enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, coincide con el Jubileo de las Personas Migrantes que se celebrará en Roma y que, de forma paralela, también tendrá lugar en Zamora. El programa de la jornada empezará a las 16:15 horas con una oración jubilar en el convento de las Dueñas, para seguir con una marcha simbólica hasta la iglesia de San Ildefonso donde se celebrará la eucaristía a las 17:00 a la que le seguirá un momento festivo y fraterno en la Casa de Ejercicios. Con este gesto, la diócesis quiere poner de relieve el vínculo entre esperanza, migración y misión, recordando que los migrantes son un signo vivo de esperanza para la sociedad y para la Iglesia. En su mensaje para esta jornada, el Papa subraya que, en un mundo marcado por guerras e injusticias, los migrantes y refugiados “se erigen como mensajeros de esperanza” y que su presencia en nuestras comunidades debe ser reconocida como una bendición que aporta dinamismo y revitaliza la vida eclesial. La responsable del campo de Migraciones en la diócesis, Isabel Sampedro de la Granja, ha invitado a las parroquias y arciprestazgos a sumarse activamente a esta jornada y a extender su espíritu durante todo el año, recordando la llamada bíblica: “No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles” (Hb 13,2). Cáritas Diocesana de Zamora mantiene viva su preocupación por atender las nuevas pobrezas que afectan a los migrantes y a tantas familias locales. Desde una mirada evangélica, Cáritas trabaja por el bien común de las personas, desarrollando un ejercicio profético de denuncia y anuncio ante las injusticias que amenazan la dignidad humana. No se limita únicamente a la atención asistencial, sino que busca movilizar conciencias y abordar el fenómeno migratorio de manera integral. Su acción se orienta a generar procesos de inclusión social, a promover la integración de quienes llegan a nuestra tierra y a facilitar un diálogo sincero con las nuevas culturas, convencida de que el encuentro enriquece y transforma nuestras comunidades. Con iniciativas como esta, la Diócesis de Zamora continúa trabajando por la creación de Comunidades Acogedoras y Misioneras, que promueven la hospitalidad, la comunión y el trabajo en red como signos de esperanza.
02/10/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.