inicio.Actualidad.Noticias.Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA
Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA
Volver

13/02/2022

Compartir

Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA

El Curso Alpha nace en una parroquia anglicana a principios de los años ochenta y se comienza a difundir a partir de 1991. Pronto llega a todas las confesiones cristianas, y en la actualidad está presente en 169 países y ha sido traducido a 112 idiomas. Se estima que más de 23 millones de personas han participado en un curso Alpha. En la iglesia Católica está presente en 65 países, con una presencia muy significativa en Francia, y un auge creciente en Latinoamérica de la mano del CELAM.

En España se desarrolló desde el año 2003, y en los últimos años se ha introducido en muchas diócesis como Getafe, Alcalá, Solsona, Tarrasa, Tortosa, Madrid, Valladolid, Tenerife, Burgos, Astorga, San Sebastián, Santander, Barcelona, Valencia  y Zamora.

Alpha es un método de primer anuncio del evangelio dirigido a los alejados de la fe, personas ateas, agnósticas, cristianos enfriados o sin una experiencia de conversión personal. Por su propia índole no es un movimiento, ni responde a un carisma particular, sino que pretende ser útil a cualquier comunidad de la iglesia que quiera evangelizar de una manera sencilla y eficaz. Corresponde a la comunidad que lo imparte dar continuidad a los invitados e invitadas mediante un catecumenado, itinerario o lo que proceda según la situación de los participantes.

En esta clave, trece personas de distintas parroquias de Zamora y pueblos, han iniciado un proceso de formación como  Monitores de Cenas Alpha en el Seminario San Atilano.

Curso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHA

Otras noticias relacionadas

Zamora acoge el tercer encuentro de Seminarios mayores de la región del Duero y La Rioja
Zamora acoge el tercer encuentro de Seminarios mayores de la región del Duero y La Rioja
El convento de las Marinas y el Seminario San Atilano acogen este fin de semana el tercer encuentro de seminarios de la región del Duero y La Rioja con una participación de 25 seminaristas mayores. Los estudiantes de Teología inician el viernes 1 de septiembre, a las 12:30 horas de la mañana, el encuentro con la acogida y la comida que tendrá lugar en el Seminario San Atilano. A media tarde, el jesuita Juan Antonio Guerrero Alves, hasta hace bien poco encargado en la economía del Vaticano, disertará sobre las claves para el discernimiento vocacional. A la ponencia seguirá un trabajo por grupos y la misa con vísperas. Después de la cena los asistentes disfrutarán de una visita nocturna a la catedral. El sábado 2 de septiembre después de la misa y del desayuno, los seminaristas continuarán su trabajo con Guerrero Alves, en este caso con una disertación titulada "La conversación espiritual y el discernimiento". Terminada la charla los participantes saldrán hacia Toro donde visitarán el Museo del queso y la Colegiata. En este templo rezarán vísperas para concluir la jornada ya en el Seminario. El domingo 3 de septiembre los seminaristas rezarán en la catedral y participará en una misa presidida por el obispo Fernando Valera. A media mañana, en un trabajo por grupos en el seminario, se expondrán los acentos y las conclusiones de este encuentro y, después de la comida, terminarán las jornadas con el regreso hacia los seminarios de origen.
31/08/2023más info
Convivencia de monaguillos en el Seminario
Convivencia de monaguillos en el Seminario
El pasado sábado 13 de mayo se celebró el Encuentro Diocesano de Monaguillos 2023 en el que participó un buen grupo de chicos de distintas parroquias de nuestra diócesis. En el encuentro tuvo un papel fundamental al aspecto lúdico desde el que se les planteó como servir mejor al Señor. Hubo también oportunidfad para celebrar la Eucaristía y un entretenido festival de canciones. Algunos de ellos también participaron en la convivencia vocacional del Seminario. El Domingo compartieron la Eucaristía con las familias y los nuevos seminaristas menores se consagraron a la Virgen María.
24/05/2023más info
Convivencia de confirmandos en el Seminario
Convivencia de confirmandos en el Seminario
Zamora, 22 de abril de 2023. Doscientos adolescentes han participando en la convivencia convocada por el secretariado de adolescencia y juventud en el seminario. Las parroquias cumplieron con las expectativas que desde el Secretariado se plantearon para esta jornada. Y es que más de dos centenares de chavales procedentes de diferentes puntos de la diócesis vivieron una jornada de convivencia, oración y reflexión que contribuirá al proceso catecumenal en el que están inmersos y que, en estos días de Pascua, culminará con la recepción del sacramento de la confirmación. La confirmación que el obispo o alguno de sus colaboradores celebrará con estos catecúmenos es, en primer lugar, un nuevo paso en el camino cristiano que confirma lo que estos jóvenes recibieron en el Bautismo, les unirá más plenamente a Dios, haciendo vivir más a fondo la vida porque recibirán el Espíritu Santo, para que lo llene del todo y haga a los confirmados semejantes a Jesús. Este sacramento también incorpora más plenamente en la Iglesia y envía a los ungidos a ser testigos de Jesucristo y a llevar a todos su Buena Nueva, es decir, a dar testimonio de la fe. Para acceder a la galería de imágenes pincha aquí
23/04/2023más info
Más de un centenar de adolescentes franceses perfeccionan el español en el Seminario
Más de un centenar de adolescentes franceses perfeccionan el español en el Seminario
Zamora, 31 de marzo de 2023. El obispo saluda a un centenar de franceses que pasan unos días conociendo nuestra ciudad y aprendiendo español. La Casa de la Iglesia ha firmado un convenio de colaboración con la Academia Villamor para utilizar las instalaciones que ocupa en el Seminario San Atilano en orden a ofrecer formación a escolares franceses que vienen a perfeccionar el español. En esta ocasión han sido más de un centenar los que han participado en este proyecto, procedentes de un colegio católico de París. El obispo de la diócesis saludó y charló con los responsables del colegio, muy cercano a la residencia en la que D. Fernando residía en sus estancias en la capital francesa. Han sido nueve profesores los que han dedicado las mañanas a una propuesta docente, permitiendo por las tardes que los alumnos puedan conocer la ciudad acercándose también a nuestra Semana Santa.  El modelo elegido para su estancia es el de familias de acogida, una fórmula que se recupera tras la pandemia y que permite una mayor inmersión de los visitantes en la cultura española. A juicio del coordinador del proyecto, la experiencia de estos jóvenes está siendo extraordinaria y es decisivo que Zamora se convierta en destino preferente para estos colectivos por la proyección internacional que se hace a la ciudad y por el movimiento social y económico que provoca. Valoran mucho la seguridad y la tranquilidad de nuestras calles y esto es un factor decisivo para la continuidad del proyecto. La Casa de la Iglesia ha resultado un espacio idóneo para el desarrollo de la actividad, no en vano desde la dirección de la misma se ha dado un impulso para optimizar unas instalaciones que permiten acoger a grupos en formación, congresos, convivencias, etc. Una nueva manera de poner en valor el patrimonio y de buscar sus sostenibilidad en el tiempo.
31/03/2023más info
El Seminario de Bidasoa visita Zamora
El Seminario de Bidasoa visita Zamora
Un nutrido grupo de seminaristas mayores del Seminario Internacional Bidasoa ha visitado este fin de semana Zamora y ha compartido experiencias con los seminaristas de la diócesis. Los jóvenes han tenido ocasión de saludar a monseñor Fernando Valera, visitar la ciudad, conocer la S.I Catedral de Zamora y también el Seminario San Atilano. La estancia en la diócesis finalizó con la visita que realizaron a la Colegiata de Toro. https://seminariobidasoa.org/
16/01/2023más info
270 nacimientos se exponen en el Seminario
270 nacimientos se exponen en el Seminario
El Seminario San Atilano acoge la XX edición del certamen-exposición de belenes navideños con una participación récord: 270 nacimientos, elaborados por alumnos de la asignatura de Religión de 20 colegios públicos y concertados de la diócesis de Zamora. La delegación diocesana de Enseñanza ha retomado el certamen escolar de belenes -tras dos años de parón por la pandemia- con el objeto de promocionar la cultura religiosa, la capacidad creativa y el espíritu navideño entre los alumnos de Religión de los colegios públicos y concertados de Zamora. La creatividad y originalidad de las composiciones que elaboran los alumnos, tanto por los materiales utilizados como por la ambientación de los mismos, hacen de esta exposición de pequeños misterios navideños una de las más visitadas de la ciudad durante las vacaciones de Navidad. "Es una iniciativa que lleva en marcha 20 años y cada vez son más los centros que participan, eso es algo que hay que agradecer al profesorado de la asignatura de Religión. Primero, porque han sabido motivar a los alumnos que participan con ilusión en este certamen y por otra parte, no se nos puede escapar, que la religión ha de salir del aula. Es decir, no puede ser un contenido que nazca y muera en el aula, sino que hay que saber llevarla y transmitirla en la calle. Ésta es una buena manera. Por otro lado, es una iniciativa que pretende reivindicar el verdadero origen de la Navidad, que a nadie se le escape su significado y sentido religioso. No podemos dejar que las marcas u otras cosas secuestren el verdadero significado de la Navidad", afirma el delegado de Enseñanza, Juan Carlos López. Certamen Como es habitual la delegación diocesana de Enseñanza también premiará algunos de los trabajos. En esta ocasión, se han establecido cinco categorías dependiendo del nivel académico de los alumnos. La técnica es libre y se valorará el aprovechamiento de materiales reciclados y la originalidad de las propuestas.Los trabajos se exponen desde hoy en el Seminario San Atilano en horario de mañana y tarde, durante todo el periodo vacacional. Participantes CRA de Moraleja (Sanzoles), CEIP Juan XXIII, IES Claudio Moyano, CEIP José Galera, Arias Gonzalo, Sancho II, La Viña, Moraleja (Madridanos), Magdalena Ulloa (Toro), Villaralbo, Obispo Nieto, Virgen del Canto (Toro), Gonzalo de Berceo, Monfarracinos, Hospital de la Cruz (Toro), Alfoz de Toro (Peleagonzalo), Roales del Pan, Montamarta, La Guareña, y San José de Calasanz.
28/12/2022más info
El obispo y el rector participan en el encuentro nacional de rectores y formadores de seminarios
El obispo y el rector participan en el encuentro nacional de rectores y formadores de seminarios
El obispo de Zamora, Fernando Valera, y el rector del Seminario de Zamora, Millán Núñez, han participado en el encuentro anual de rectores y formadores de seminarios mayores en Madrid. Estas jornadas, que organiza la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, han girado en torno al tema Sacerdotes para una pastoral misionera. El viernes 4 de noviembre tuvo lugar la sesión inaugural con las palabras de saludo y presentación del presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Mons. Joan-Enric Vives i Sicília, y del presidente de la Subcomisión para los Seminarios, Mons. Jesús Vidal Chamorro. Seguidamente comenzó la primera ponencia, en la que el secretario de la Congregación para el Clero, Mons. Andrés Ferrada Moreira, fue detallando cuál es la dinámica de las distintas etapas en la formación del seminario. El trabajo del viernes continuó con las intervenciones de varios rectores que plantearon los retos y dificultades que encuentran en la etapa de síntesis vocacional. La jornada del sábado se estructuró en torno a tres ponencias. El decano de la Facultad de Teología de Deusto, el jesuita Francisco José Ruiz Pérez, en las dos primeras, aclaró el concepto de liderazgo eclesial y aportó algunas sugerencias para ejercerlo. En la tercera, volvió a intervenir Mons. Andrés Ferrada Moreira. El secretario de la Congregación para el Clero, en esta ocasión, respondió al interrogante ¿Qué se espera del sacerdote hoy? En el diálogo que siguió a su ponencia, los rectores preguntaron sobre la visita que desde el Dicasterio para el Clero se va a realizar a los seminarios españoles a propuesta del Santo Padre. Esta visita, que tendrá lugar en los meses de enero y febrero del año próximo busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva de ella. El domingo continuaron los trabajos con una mesa redonda en la que varios sacerdotes encargados de la pastoral vocacional en sus diócesis respondieron al interrogante ¿hacia dónde camina la pastoral de las vocaciones sacerdotales?
07/11/2022más info
El Seminario de Zamora celebra un encuentro con familias
El Seminario de Zamora celebra un encuentro con familias
Los seminarios mayor y menor de Zamora celebraron este fin de semana una jornada de convivencia y encuentro en el Seminario San Atilano de la capital junto a sus familias. El día comenzó con una sesión formativa para todos los asistentes, a continuación la eucaristía, presidida por monseñor Valera, y la celebración del rito de entrada de los nuevos seminaristas menores. Por último, las familias y los chavales del seminario menor y mayor compartieron la comida que sirvió de clausura de esta jornada.
17/10/2022más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.