inicio.Actualidad.Noticias.El arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos gana el jubileo.
El arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos gana el jubileo.
Volver

13/02/2022

Compartir

El arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos gana el jubileo.

Unos 120 peregrinos del arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos han celebrado el Año Jubilar "Raíces con Esperanza" teniendo una estación jubilar en San Ildefonso con una meditación de José Alberto Sutil sobre el significado del Jubileo y una celebración penitencial.

A continuación los participantes se trasladaron en procesión hasta la catedral donde D. Fernando Valera, obispo de la diócesis, presidió la eucaristía que estuvo concelebrada por ocho sacerdotes. La colecta se destinará, como en otras actividades pastorales, para la obra jubilar de apoyo a las mujeres vulnerables que gestionará Caritas diocesana.

Al finalizar la celebración los asistentes visitaron  el Museo catedralicio y compartieron un día de convivencia y encuentro arciprestal. 

Otras noticias relacionadas

El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
El Domund invita a los zamoranos a ser “misioneros de esperanza” en una Iglesia viva y solidaria
La Diócesis de Zamora celebra este domingo la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, una llamada de la Iglesia universal a vivir la fe desde el compromiso, la oración y la solidaridad con los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo.En la rueda de prensa celebrada en la Casa de la Iglesia, el delegado episcopal de Misiones, César Salvador Gallego, agradeció la presencia de los medios y subrayó que el Domund “no es solo una colecta, sino una oportunidad para renovar nuestra vocación misionera”. Recordó también que más de diez mil jóvenes españoles colaboran cada año en proyectos misioneros durante el verano, y que España es el segundo país del mundo que más aporta económicamente a las misiones, solo por detrás de Estados Unidos, con cerca de diez millones de euros anuales.“Las misiones son el rostro más universal de la Iglesia. Cada cristiano, desde su lugar, está llamado a participar en esta tarea común”, afirmó.Por su parte, Elvira Olmos Rosa, responsable de Misiones en la diócesis, explicó que Zamora cuenta actualmente con 96 misioneros repartidos por todo el mundo, en países como Bolivia, Ecuador, Brasil, Cuba, Argentina, Marruecos o Togo. “Queremos que este día sea un reconocimiento a su entrega, muchas veces silenciosa, y una muestra de gratitud por su testimonio de fe y servicio”, señaló.Entre los misioneros zamoranos destacó a Pilar Sánchez Hidalgo, que trabaja en Togo ayudando a mujeres a través de un taller de confección, y a Pedro Luis Rodríguez, que dirige en Ecuador la Casa de los Niños Santa Teresita, donde ofrece educación y alimento diario a menores en situación vulnerable.Durante el mes de octubre, la Delegación de Misiones ha desarrollado una campaña de sensibilización en colegios e institutos, con la participación de religiosas y laicos que han compartido su experiencia misionera en África y América Latina.Las celebraciones continúan este viernes, a las 19:00 horas, con una Eucaristía y oración por las misiones en la iglesia de Cristo Rey, presidida por el obispo Fernando Valera. La ceremonia incluirá testimonios de jóvenes y un gesto misionero protagonizado por niños de la diócesis. Además, el sábado a las 11:30 horas, la Iglesia de Santiago del Burgo acogerá la celebración del envío de los niños con las huchas del Domund.La rueda de prensa contó también con el testimonio de Raquel Pizarro, consagrada de la Cruzada de Santa María, que relató sus quince años de misión en Perú:“En medio de la pobreza y las dificultades, me impresionó la alegría y la confianza en Dios de la gente. Ser misionero es llevar a Cristo y dejarse transformar por Él”.Con esta jornada, la Diócesis de Zamora se une a toda la Iglesia en la oración y el compromiso por las misiones, recordando que cada bautizado está llamado a ser misionero de esperanza en su entorno cotidiano.
17/10/2025más info
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Francisco Matilla Sánchez, misionero claretiano, fallecía ayer 5 de octubre de 2025 en León, a los 79 años de edad y 53 de ministerio sacerdotal. Nacido en Zamora el 18 de febrero de 1946, profesó como claretiano en Ciudad Real el 15 de agosto de 1963 y fue ordenado sacerdote en Colmenar Viejo (Madrid) el 19 de marzo de 1972. Tras sus primeros destinos en Gijón y en la parroquia de Buen Suceso (Madrid), en 1973 fue destinado a Zamora, ciudad en la que desarrolló la mayor parte de su ministerio durante más de cinco décadas, salvo un año de formación permanente en Salamanca (1998-1999). Licenciado en Ciencias de la Educación por la UNED en 1983 y con Diploma en Lengua Francesa, ejerció principalmente como profesor de Lengua en primaria y secundaria en el colegio Corazón de María. Fue también catequista, director espiritual, coordinador de pastoral y de Primaria, superior de la comunidad de Zamora (1980-1983) y ecónomo local (1977-1980). De carácter afable y cercano, generaciones de alumnos y familias lo recuerdan como el “P. Paco”, siempre presente en la vida educativa y pastoral del colegio claretiano. En abril de 2024, debido a un deterioro cognitivo progresivo, fue trasladado a la comunidad asistencial de León, donde falleció tras una neumonía que complicó su estado de salud. La misa exequial se celebrará mañana martes 7 de octubre a las 11:30 horas en la capilla de la Casa de Ejercitantes de León, tras la cual se procederá a la incineración de sus restos mortales. Descanse en paz, descanse en Dios.
06/10/2025más info
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Cáritas impulsa el Jubileo de las Personas Migrantes
Zamora, 2 de octubre de 2025. La Diócesis de Zamora a través de Cáritas se suma a la celebración de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Esta conmemoración, impulsada por el Papa León XIV y enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, coincide con el Jubileo de las Personas Migrantes que se celebrará en Roma y que, de forma paralela, también tendrá lugar en Zamora. El programa de la jornada empezará a las 16:15 horas con una oración jubilar en el convento de las Dueñas, para seguir con una marcha simbólica hasta la iglesia de San Ildefonso donde se celebrará la eucaristía a las 17:00 a la que le seguirá un momento festivo y fraterno en la Casa de Ejercicios. Con este gesto, la diócesis quiere poner de relieve el vínculo entre esperanza, migración y misión, recordando que los migrantes son un signo vivo de esperanza para la sociedad y para la Iglesia. En su mensaje para esta jornada, el Papa subraya que, en un mundo marcado por guerras e injusticias, los migrantes y refugiados “se erigen como mensajeros de esperanza” y que su presencia en nuestras comunidades debe ser reconocida como una bendición que aporta dinamismo y revitaliza la vida eclesial. La responsable del campo de Migraciones en la diócesis, Isabel Sampedro de la Granja, ha invitado a las parroquias y arciprestazgos a sumarse activamente a esta jornada y a extender su espíritu durante todo el año, recordando la llamada bíblica: “No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles” (Hb 13,2). Cáritas Diocesana de Zamora mantiene viva su preocupación por atender las nuevas pobrezas que afectan a los migrantes y a tantas familias locales. Desde una mirada evangélica, Cáritas trabaja por el bien común de las personas, desarrollando un ejercicio profético de denuncia y anuncio ante las injusticias que amenazan la dignidad humana. No se limita únicamente a la atención asistencial, sino que busca movilizar conciencias y abordar el fenómeno migratorio de manera integral. Su acción se orienta a generar procesos de inclusión social, a promover la integración de quienes llegan a nuestra tierra y a facilitar un diálogo sincero con las nuevas culturas, convencida de que el encuentro enriquece y transforma nuestras comunidades. Con iniciativas como esta, la Diócesis de Zamora continúa trabajando por la creación de Comunidades Acogedoras y Misioneras, que promueven la hospitalidad, la comunión y el trabajo en red como signos de esperanza.
02/10/2025más info
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Fallece el sacerdote diocesano Miguel Herrero a los 91 años
Miguel Herrero García, sacerdote diocesano, ha fallecido hoy, 1 de octubre de 2025, en la Residencia Don Rufino de Villanueva del Campo, a los 91 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nacido en San Miguel del Valle el 9 de mayo de 1934, fue ordenado presbítero el 14 de mayo de 1959. En sus primeros destinos fue nombrado coadjutor de la parroquia de Alcañices en junio de 1959, asumiendo también la atención pastoral de Matellanes en marzo de 1960. Posteriormente cesó como coadjutor en Alcañices y fue encargado de Grisuela desde septiembre de 1961. En octubre de 1969 se le confió la responsabilidad de ecónomo de Sanzoles, donde ejerció una parte fundamental de su ministerio. Entre 1981 y 1982 atendió temporalmente la parroquia de Venialbo. En junio de 1986 fue nombrado párroco de Sanzoles, cargo que desempeñó durante décadas, y en 1997 se le encomendó también la parroquia de Bamba. Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Salamanca en 1972, dedicó toda su vida al servicio de la diócesis y de las comunidades que le fueron encomendadas. En 2014 fue nombrado párroco emérito de Sanzoles. Don Miguel Herrero ha fallecido tras una larga vida de entrega sacerdotal y pastoral, recordado con afecto por sus parroquianos y compañeros presbíteros. Las exequias se celebrarán mañana, jueves 2 de octubre, a las 11:30 horas en la iglesia parroquial de San Miguel del Valle, su localidad natal, donde será despedido en la esperanza de la resurrección. Descanse en paz, descanse en Dios.
01/10/2025más info
Manos Unidas presenta en Zamora sus resultados del año 2024
Manos Unidas presenta en Zamora sus resultados del año 2024
El delegado episcopal de Misión Samaritana, César Salvador Gallego, acompañado de Milagros Morata, voluntaria de Manos Unidas, ha ofrecido una rueda de prensa en la que se presentó el trabajo de esta organización en España y los resultados alcanzados durante el año 2024. Durante su intervención, se subrayó el compromiso constante de Manos Unidas con la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo en los países del Tercer Mundo. A lo largo de sus 66 años de historia, la entidad ha consolidado su misión gracias al esfuerzo de casi 7.000 voluntarios y un equipo reducido de 157 profesionales. En 2024, Manos Unidas destinó 50 millones de euros a financiar cerca de 900 proyectos, que han beneficiado directamente a 1,6 millones de personas en distintos lugares del mundo. Resultados en la diócesis de Zamora En el ámbito diocesano, el trabajo de Manos Unidas Zamora se sostiene principalmente gracias al rastrillo solidario, la campaña del bocata, conciertos, festivales y las herencias. También las administraciones públicas aportan subvenciones que permiten sostener algunos proyectos de desarrollo. Los datos de 2024 reflejan una labor intensa y sostenida: 6 proyectos financiados 803.824 € invertidos 480 socios colaboradores 50 voluntarios permanentes 149 parroquias implicadas 19 instituciones religiosas colaboradoras 7 empresas solidarias Estos frutos son el resultado de un compromiso colectivo que sigue fortaleciendo la presencia de Manos Unidas en la diócesis y su contribución a un mundo más justo y solidario.
26/09/2025más info
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
Zamora, 8 de septiembre de 2025 — Hoy se ha celebrado en el atrio de la Catedral de Zamora el esperado Jubileo diocesano de Cofradías, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza. La jornada fue presentada el pasado 27 de agosto en el seminario San Atilano por Antonio Pedrero Hernández (presidente de la Cofradía del Vía Crucis) y Pablo Alonso Vicente (presidente de la Cofradía de la Esperanza). La cita arrancó a las 10:00 h en la iglesia de San Ildefonso —designada templo jubilar en Zamora— con un momento de oración y confesión a cargo del deán de la catedral, Juan Luis Martín. Desde allí, la imagen de la Virgen de la Esperanza recorrió las calles hacia la Plaza de la Catedral, donde el obispo presidió una Eucaristía, dado que en el interior de la seo la Fundación Las Edades del Hombre está trabajando para que en octubre la exposición "EsperanZa" llegue a punto a su inauguración. Luego, una procesión extraordinaria —acompañada por la Banda de la Cofradía y la de Nacor Blanco— llevó la imagen hasta la Plaza de Viriato, donde tuvo lugar el canto de la Salve. Este Jubileo ha querido tener también un fuerte componente solidario dado que la colecta de la celebración será destinada a los damnificados por los incendios en la provincia. Asimismo, se ha habilitado un número de cuenta para donativos a través de las redes sociales de ambas cofradías.
08/09/2025más info
Jubileo de las Cofradias
Jubileo de las Cofradias
En gratitud al papa Francisco, de feliz memoria, recordamos que este 2025 fue decretado en la Iglesia como Año Jubilar de la Esperanza. Las circunstancias acaecidas con motivo de la pandemia Covid 19, de las sangrientas guerras por doquier, del hambre en el mundo y ahora con los incendios que asolan nuestro país, es una invitación profética a caminar juntos en esperanza. Hermoso deseo y objetivo alcanzable. En nuestra diócesis hemos tenido diversas celebraciones con diferentes agentes y sectores pastorales. Quedamos pendiente el Jubileo de Cofradías, que tuvimos que retrasar por el fallecimiento de nuestro joven sacerdote Javier (q.e.p.d.). Es por ello, que en pequeña comisión desde esta Vicaría Episcopal con el área de Piedad Popular junto con las cofradías del Vía Crucis y de la Virgen de la Esperanza, hemos programado el Jubileo diocesano de Cofradías, que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María, y cuya programación es: 10:00 Concentración en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Oración y celebración del sacramento de la Penitencia (confesiones) 10:45 Acompañamiento a la Virgen de la Esperanza hacia la Plza. de la Catedral 11:00 Eucaristía presidida por el Sr. Obispo Procesión hasta la plaza de. Iría to y canto de la Salve. 
27/08/2025más info
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
Zamora, 10 de agosto de 2025. Un grupo de 54 jóvenes del Área de Juventud de la Diócesis de Zamora ha regresado recientemente de una intensa y emocionante peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de Jóvenes, una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y el encuentro eclesial. La primera parada de la peregrinación fue en Zaragoza, donde los participantes celebraron la Eucaristía en la Basílica del Pilar, poniendo el camino bajo la protección de la Virgen. Desde allí, continuaron hasta Barcelona para disfrutar de una jornada en la ciudad. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, los jóvenes zamoranos participaron en varias actividades, una de las que más han destacado es el encuentro con las Misioneras de la Caridad, como destaca María Carrascal “Me ha ayudado mucho poder compartir un rato con las sisters y conocer como entregan su vida por el Señor” o como destaca Teresa Rayess, “Me ha ayudado mucho la adoración con las Misioneras porque fue como un momento de paz cara a cara con el Señor entre todo el ruido y la multitud de Roma”. Han tenido ocasión de cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, momento vivido con emoción como destaca Teresa Cabado, “Con lágrimas de emoción, crucé la Puerta Santa. Fue un momento muy especial que me ayudó a hacer silencio, a prepararme para el encuentro con el Papa y a reconocer, en medio de todo, la ternura de Dios. Un instante de paz en el que mi corazón se abrió al amor, a la gratitud y a su presencia incondicional“. También han participado en los actos centrales del Jubileo, incluyendo el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro y, de manera especial, la vigilia y la Misa presididas por el Papa León. Como destaca Manuel Torzanzo “el momento que más me ha gustado ha sido la vigilia, ver como tantos jóvenes estábamos en silencio por y para Él”. En Tor Vergata resonaron con fuerza las palabras del Santo Padre, una de las que destacaron nuestros jóvenes fueron: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, una invitación a vivir la fe con valentía y alegría. La peregrinación tuvo también un momento muy significativo en Lourdes, donde el grupo hizo una parada de dos días a su regreso. Allí, pusieron en manos de la Virgen María todas las experiencias vividas y las intenciones recogidas durante el viaje. Un camino de fe que, sin duda, ha dejado huella en cada uno de los jóvenes, volviendo con el corazón lleno y animados a vivir con esperanza en su Iglesia de Zamora.
10/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.