inicio.Actualidad.Noticias.Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro
Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro
Volver

08/05/2023

Compartir

Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro

El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha presidido una eucaristía de acción de gracias para recibir a las nuevas hermanas Mercedarias Descalzas en el monasterio de la Purísima Concepción y San Cayetano de Toro.

Justo en estos días en los que la diócesis aún está despidiendo a las Marinas, el obispo ha querido expresar la alegría de la diócesis haciéndose presente en monasterio de la Purísima Concepción y San Cayetano para acoger a dos nuevas vocaciones que hacen viable y fortalecen la comunidad de mercedarias en Toro.

Ante el General de los Padres Mercedarios Descalzos, las hermanas de la comunidad, los hermanos sacerdotes y todos aquellos que se han reunido en torno a la Palabra y la Eucaristía, Fernando Valera, obispo de Zamora, dio "gracias a Dios por la incorporación de las nuevas hermanas a esta comunidad de Mercedarias de Toro".

Aprovechando las lecturas de la sagrada Escritura, Monseñor Valera explicó que "el predicador de cualquier tiempo sabe bien que al que hay que predicar es a Dios y a su Hijo Jesucristo. Nunca predicarse a si mismo. Y si hay algún despistado, como ocurrió en Listra, que tomaron a Pablo y Bernabé por dioses, es preciso sacarles inmediatamente de su error. Dioses no hay más que uno. Los demás somos personas humanas, fuertes y débiles a la vez, y algunos, desde esa nuestra condición, somos cristianos que queremos vivir y difundir la buena noticia de Jesús, el Hijo de Dios". 

Quiso el prelado centrar su reflexión en el amor de Dios a los hombres, que es extraordinario porque "lo de Dios con nosotros es algo que supera los límites del amor". El Dios de los cristianos, continuó su homilía, "no contento con crearnos como personas humanas, con inteligencia, voluntad, sentimientos, libertad… no contento con enviarnos hasta nosotros a su propio Hijo, Jesús, para enseñarnos el camino que conduce a la plenitud… no contento con regalarnos su propia vida divina y hacernos de verdad hijos suyos… es capaz de llamar a nuestra puerta, y, si le dejamos, instalarse en nuestro interior". En definitiva, afirmó el obispo "somos hombres y mujeres habitados por el Amor" porque "Dios es Amor".

Invitó Fernando Valera a que todos dejamos que Dios se instale en nuestro corazón, porque el Dios que transforma el corazón "no es para tenerlo ahí como una pieza decorativa en un museo" sino para "dejar que guíe nuestra vida y, por supuesto, vivir con Él una historia de amor, la de unos hijos con su buen Padre".

Concluyó el prelado su homilía insistiendo a los presentes en la necesidad de "contemplar y orar incesantemente a Dios" porque la Iglesia, aludiendo a las hermanas Mercedarias Descalzas, "tiene en sus fundamentos lo que no se ve, pero está, su vida contemplativa".

La celebración fue una verdadera acción de gracias por la oración e intercesión de la vida contemplativa, que Dios quiera que siga creciendo en vocaciones.

Dos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en ToroDos nuevas Mercedarias Descalzas enriquecen la comunidad de contemplativas en Toro

Otras noticias relacionadas

La Hermanas del Amor de Dios inician en Toro el centenario de Sor Rocío
La Hermanas del Amor de Dios inician en Toro el centenario de Sor Rocío
Sor Rocío, Hermana del Amor de Dios, murió en olor de santidad en 1956, llevó una vida de amor y entrega total hacia los demás y sus restos descansan en la casa fundacional de Toro.  Sor Rocío Rodríguez Xuárez de la Guardia, Religiosa del Amor de Dios, nació en Colmenar (Málaga) el 16 de mayo de 1923. En el seno familiar María Josefa vive los valores cristianos. Desde muy pequeña pertenece a "La Alianza de Jesús por María" y aquí respira el amor a María que le caracterizará siempre. Transcurre su juventud entre los estudios, el trabajo en casa y el apostolado, acompañando a sus padres, que por motivo de trabajo, se ven obligados a trasladarse de un lugar a otro. Pronto manifiesta deseos de consagrarse a Dios en la vida religiosa; pero su padre le propone esperar y terminar los estudios. María Josefa satisface los deseos de sus padres y, acabados los estudios, y cumplidos los veintiún años ingresa en la Congregación de las Religiosas del Amor de Dios, cambiando su nombre de bautismo por el de Sor Mª del Rocío de Jesús Crucificado. En los años de formación para la vida religiosa, Sor Rocío asimila la espiritualidad de las Hermanas del Amor de Dios y los compromisos de la consagración. Es servicial, cercana a todos, y humilde; el amor a Jesús Eucaristía y a la Virgen caracteriza su vida de seguidora de Jesús. Profesa el 19 de julio de 1947. Este día fue el más feliz de su vida. " Conservo un grato recuerdo de él. Se lo he dado todo a Él. Le he dicho que Sí a todo y quiero seguir diciéndoselo siempre y decírselo sonriendo". Su experiencia del amor de Dios la llevó a una entrega total, alegre y gratuita a todos, especialmente a los más necesitados, a los niños y a los jóvenes. Todos la recuerdan como la maestra ideal y la buena consejera en los problemas difíciles. Más información en https://www.amordedios.net/index.php/sor-rocio
16/05/2023más info
Celebración del patrón de los sacerdotes zamoranos en Toro
Celebración del patrón de los sacerdotes zamoranos en Toro
Zamora, 10 de mayo de 2023. En la fiesta de San Juan de Ávila, los sacerdotes zamoranos han celebrado su patrón, en este caso en el Seminario de Toro, lugar emblemático para todos ellos por cuanto acogió la formación de la gran mayoría de los curas de esta diócesis.  Comenzó la jornada a las 10:30 con la acogida de los sacerdotes en el Seminario, un espacio que desde hace meses está conveniado con el ayuntamiento de la ciudad para uso social y que la diócesis se reserva en parte para actividades pastorales. A las 11:00 horas en la capilla del seminario se celebró la solemne eucaristía presidida por el obispo, Fernando Valera, y concelebrada por el arzobispo emérito de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora, el obispo emérito de Chimbote, Francisco Simón, y cerca de un centenar de sacerdotes diocesanos.  En la celebración se homenajeaba a D. Lorenzo Villar, que celebró sus 75 años de ministerio, a D. Tomas Calero y Marcelino de Dios, que celebraron los 60 años de ministerio, a D. Antonio Pilo y Monseñor Francisco Simón, que celebraron los 50 años de ministerio sacerdotal.  Monseñor Valera en su homilía subrayó la alegría de celebrar esta jornada rodeado del presbiterio del que es obispo y les dijo a los sacerdotes “sois rostros, estilos, formas distintas, pero en un mismo Espíritu: el que habéis recibido en la ordenación de presbíteros, un Espíritu de Comunión, de Santificación, de Amor, el Espíritu que nos introduce en el corazón sacerdotal de Cristo”. Los presbíteros, continuó el obispo, sois “hombres apasionados por Jesús, capaces de fascinar a esta sociedad de Zamora, para cautivarla con la belleza del amor, para indicarle la entrega de la libertad de amar. Sembradores humildes y confiados de la verdad”. Quiso Valera Sánchez abundar en la condición de discípulos de los sacerdotes, llamados por el Señor a estar con Él, a seguirlo y a convertirse en misioneros del Evangelio. Su tarea es vivir una relación profunda con Dios que transforma su existencia para ser testimonio de su amor en el mundo. Invitó Fernando Valera a que los sacerdotes salgan para encontrarse con la gente, a “las periferias, en la puerta de nuestras parroquias y casas”, tal y como el papa Francisco afirmó:  “las periferias existenciales que viven en el corazón de las personas con las que convivimos, pues sus valores humanos y cristianos se les han alejado de los afectos del corazón y hay que caminar a su lado, paciente y humildemente para acompañarlos en su regreso a la casa del Padre, de la que están desterrados aunque parezcan cercanos, y para avanzar con ellos hacia las esperanzas del reino”. Apeló el obispo a mantener la unidad del presbiterio en la diferencia y a buscar la “conversión del corazón, conversión interior. Camino espiritual de amistad, de fraternidad y de comunión”.  Terminó su homilía dando gracias a todos los presentes, especialmente a los que celebran sus aniversarios sacerdotales. La vida entregada, las luchas diarias y el servicio al santo pueblo de Dios que camina en Zamora, dijo Fernando Valera, son razones suficientes para que “me sienta agradecido y orgulloso de ser vuestro obispo”. Al finalizar la celebración, el gerente de la diócesis, José Manuel Chillón, tomó la palabra para explicar a los presentes la situación del Seminario que, en síntesis, responde al nuevo tiempo que se está viviendo en la diócesis, con voluntad de poner en valor el patrimonio al servicio del bien común y de buscar la sostenibilidad de la diócesis. En este sentido, el gerente agradeció al Ayuntamiento de Toro su disponibilidad para conveniar el uso compartido de la casa, un acuerdo que ha servido para adecentarla y abrirla a la ciudad, acoger más de una decena de asociaciones y convertirla en un espacio de encuentro para los jóvenes que participan en el nuevo plan de ocio juvenil de Toro. Después de una visita a las instalaciones que evocó grandes recuerdos para los sacerdotes, la jornada continuó con una conferencia del arzobispo emérito de Zaragoza titulada “El sacerdote, animador de la sinodalidad”. En ella Vicente Jiménez Zamora afirmó que estamos en un horizonte nuevo donde debemos escuchar al Espíritu para intuir los caminos que se nos abren a futuro. Invitó a que los sacerdotes se pongan en marcha para afrontar un cambio de época, de manera tranquila, paso a paso, pero sin desfallecer. Uno de los retos es articular la vocación de todos los cristianos para evangelizar, para llevar a Dios a todos los hombres. Jiménez Zamora llamó a la conversión pastoral de todos los bautizados para afrontar la salida misionera e hizo suyas unas  palabras del papa Francisco: “no tengan miedo de patear las calles y de tocar las heridas de la gente”. Llamó el arzobispo emérito a dialogar con todos los agentes sociales y políticos, a abrirse a todos, pero sin vivir a remolque de los poderes seculares porque la Iglesia debe confrontar su propuesta al mundo y testimoniar el amor de Cristo, especialmente con los más necesitados. “Estamos ante algo grande, el esfuerzo de renovación de la Iglesia es de gran calado y nos abre a enormes posibilidades”, pero esto no debe asustarle a la Iglesia sino que debe ser una oportunidad para ponernos en manos de Dios y asumir el riesgo de la novedad. En un mundo marcado por el dolor, Vicente Jiménez insistió en ser radicalmente evangélicos, unidos a Cristo e identificados con Él, para hacer “otra Iglesia distinta”, asumiendo los errores y pidiendo perdón por ellos para mirar al futuro con esperanza. Toda la Iglesia es sinodal, y todo el Santo Pueblo de Dios necesita estar implicado en este proyecto de escucha y de búsqueda de los caminos a recorrer. Estamos llamados a revisar nuestras estructuras para que tengan la vida necesaria y den los frutos que esperamos. Jiménez Zamora abogó por una Iglesia estructuralmente sinodal, de la escucha y de la cercanía. Concluyó con las palabras del papa en el inicio del camino sinodal: “que este sínodo sea un tiempo habitado por el Espiritu, que revive lo muerto y refunda la alegría”. Dispongámonos a escuchar juntos al Espíritu, fue el deseo del arzobispo emérito de Zaragoza para esta Iglesia que busca renovar su corazón para ser más fiel a la voluntad de Dios. Para escuchar la entrevista: pincha aquí.  Para consultar la conferencia pincha aquí. 
10/05/2023más info
Celebración del patrón de los sacerdotes zamoranos en Toro
15 sacerdotes zamoranos concluyen sus ejercicios espirituales en Toro
Toro ha acogido durante esta semana a 15 sacerdotes de la diócesis que han participado en los ejercicios espirituales que, al menos una vez al año, están llamados realizar. Los ejercicios los ha dirigido el obispo emérito de Albacete en la Casa Fundacional del Amor de Dios, en la localidad de Toro. Para esta tanda, Monseñor Benavente ha elegido el modelo ignaciano, un método que nace de la experiencia personal de San Ignacio de Loyola y que desde hace cinco siglos ayuda al encuentro con Dios en la propia vida desde el camino único e irrepetible de cada persona. La legislación canónica establece que los clérigos: «están llamados a participar de los retiros espirituales, según las disposiciones del derecho particular». Los dos modos más usuales, que podrían ser prescriptos por el Obispo en la propia diócesis son: el retiro espiritual de un día — de ser posible mensual — y los Ejercicios Espirituales anuales. Durante tales encuentros, es importante que se traten temas espirituales, se ofrezcan largos espacios de silencio y de oración y sean particularmente cuidadas las celebraciones litúrgicas, el sacramento de la Penitencia, la adoración eucarística, la dirección espiritual y los actos de veneración y culto a la Virgen María.
12/01/2023más info
EL SEMINARIO DE TORO ABRIRÁ SUS PUERTAS 30 AÑOS DESPUÉS
EL SEMINARIO DE TORO ABRIRÁ SUS PUERTAS 30 AÑOS DESPUÉS
La diócesis de Zamora y el Ayuntamiento de Toro firman un convenio de colaboración para la cesión de uso y mantenimiento de las instalaciones del Seminario Menor de Toro. El convenio supondrá la puesta a disposición del Ayuntamiento y de los toresanos un nuevo y amplio espacio para la organización y celebración de eventos de interés cultural. De esta forma, la ciudad de Toro recupera el uso de un edificio emblemático que volverá a abrir sus puertas, 30 años después de su cierre, y donde se podrá desarrollar buena parte de la amplia vida social de Toro. Así lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el obispo de Zamora, Fernando Valera y el alcalde de Toro, Tomás del Bien; acompañados por otros miembros de la curia diocesana y del Ayuntamiento de la ciudad. “Hoy todo ese patrimonio de la Iglesia es patrimonio del pueblo de Dios y es mi responsabilidad velar por su mantenimiento y sostenibilidad. Por eso dedicamos una importante parte de nuestros recursos para que el Evangelio siga brillando en edificios, pinturas, esculturas, retablos y obras literarias”, ha apuntado monseñor Valera. En contrapartida, la diócesis de Zamora con la firma de este convenio de colaboración abre un nuevo camino que posibilitará el mantenimiento y conservación de algunos de sus monumentos e inmuebles más importantes. De esta forma, pone al servicio del Pueblo de Dios su patrimonio, favoreciendo el bien común, tal y como ha explicado el obispo: “Es por eso que hemos iniciado un camino de colaboración institucional que quiere poner en valor edificios que, hasta la fecha, venían infrautilizándose y pueden contribuir notablemente al desarrollo cultural de nuestra provincia”. Monseñor Valera  recordó y agradeció a los muchos fieles que, con sus aportaciones económicas, contribuyeron a la tarea apostólica de la Iglesia, especialmente a Dª. Victoriana Villachica cuyo legado "seguirá vinculado a su explícita voluntad de posibilitar que los seminaristas puedan realizar sus estudios de manera adecuada y con garantías de éxito. En otro orden de cosas, el alcalde de Toro, Tomás del Bien, ha explicado los detalles de este convenio que entrará en vigor el 1 de julio de 2022 con una duración de 10 años y prorrogables otros cinco. “El Ayuntamiento pagará 25.000 euros anuales que revertirán en su totalidad en becas para el Seminario, respetando así el legado de Villachica”. Por otro lado, el regidor municipal ha expresado su satisfacción por mantener una “maravillosa” relación con el Obispado de Zamora y permitir de esa forma reabrir “uno de los mejores edificios de la provincia de Zamora del siglo XX”. También ha informado de que los trabajo de adecuación comenzarán de forma inminente y serán “muy sencillos” debido a que el inmueble se encuentra en muy buen estado. De tal forma que en el mes de septiembre, el concierto inaugural del ciclo Lopez Cobos tendrá lugar en la capilla del Seminario Menor de Toro y actuarán: Luis Santana, Montserrat Martí Caballé y Ainhoa Arteta. Por último, Tomás del Bien ha cerrado el acto felicitando al obispo y el resto de miembros de la curia diocesana y ha recalcado: “las instituciones estamos para servir a los ciudadanos, respetando todo lo que nos ha precedido”. Tras la firma del convenio, el delegado episcopal de Patrimonio, Miguel Ángel Hernández, ha realizado una visita guiada por el edificio para conocer cada una de sus dependencias y ha explicado el origen del legado de Victoriana Villachica.
15/06/2022más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.