inicio.Actualidad.Noticias.El Seminario ofrecerá a sus alumnos matricularse en el Colegio Medalla Milagrosa
El Seminario ofrecerá a sus alumnos matricularse en el Colegio Medalla Milagrosa
Volver

24/02/2022

Compartir

El Seminario ofrecerá a sus alumnos matricularse en el Colegio Medalla Milagrosa

El Seminario Menor San Atilano es un centro de Educación Secundaria Obligatoria dirigido a la formación integral de adolescentes y jóvenes y a su acompañamiento personal para el adecuado discernimiento en clave vocacional. Desde su fundación en 1797, miles de alumnos han crecido en torno a esta institución que ha generado extraordinarios resultados, tanto en la promoción de centenares de sacerdotes como en la formación de cristianos comprometidos con el ideario de la Iglesia Católica.

Dada la situación que experimenta nuestra provincia y las grandes transformaciones sociales, culturales y religiosas acaecidas en la actualidad, especialmente en el ámbito de la enseñanza, percibimos que ha llegado el momento de que el Seminario opte por una apuesta educativa renovada. Es por eso que, siguiendo las indicaciones del papa Francisco en su propuesta de Pacto Educativo Global, desde la diócesis, en orden a continuar con la labor educativa a la que nos sentimos llamados, queremos replantear el modelo de Seminario iniciando un proceso transformador que permita la mejor consecución de sus fines. Por este motivo, a partir del próximo curso, el Seminario mantendrá su identidad canónica, pastoral y vocacional, pero ofreciendo a los alumnos la posibilidad de incorporarse al Colegio “Medalla Milagrosa” para continuar sus estudios.

Desde su fundación en 1903, el Colegio “Medalla Milagrosa” ha demostrado ser una escuela católica de calidad contrastada, un centro de referencia social y un proyecto educativo basado en la excelencia. Nos gustaría que las familias de nuestros alumnos confiasen en este colegio para dar continuidad a la educación de sus hijos, convencidos de que esta opción les permitirá crecer en un ambiente académico más enriquecedor, así como en una propuesta perfectamente alineada con los valores del Evangelio.

En estos días se está trabajando para que algunos profesores del Seminario se puedan insertar en el claustro del Colegio “Medalla Milagrosa”. Así mismo, la capellanía será atendida por uno de los sacerdotes del Seminario. El centro ha comunicado esta decisión a los padres indicando que el reducido número de alumnos, la insostenible situación económica y la inminente entrada de la LOMLOE hacen inviable la continuidad del Seminario en el formato académico actual.

El Seminario Menor San Atilano ha prestado un servicio notable a la cultura de esta diócesis y lo seguirá haciendo desde la colaboración con el Colegio “Medalla Milagrosa. El Seminario seguirá siendo la institución diocesana dedicada a la promoción de la vocación sacerdotal, para ello ofrecerá la posibilidad de residencia y formación no reglada a aquellos alumnos que opten por un acompañamiento personal en clave vocacional.

Fernando Valera Sánchez, como obispo de la diócesis, lamenta esta decisión y se muestra preocupado por el futuro de algunos de sus trabajadores. Del mismo modo, quiere agradecer la confianza a los centenares de familias que optaron por educar a sus hijos en el Seminario, la extraordinaria dedicación de su personal y la inestimable ayuda de tantos benefactores que han hecho posible esta obra educativa.

Por último, el obispo quiere expresar su más sincero agradecimiento a las Hijas de la Caridad por acoger a los alumnos del Seminario en un colegio tan emblemático para la diócesis y la ciudad como la “Medalla Milagrosa”.  

En Zamora, a 24 de febrero de 2022.

Otras noticias relacionadas

Algunas conclusiones de la II Asamblea Diocesana
Algunas conclusiones de la II Asamblea Diocesana
La diócesis de Zamora finalizó la II Asamblea Diocesana en la que participaron 160 personas, vinculados a diferentes realidades de la iglesia de Zamora, con la elaboración de algunas conclusiones sobre las cuales habrá que trabajar a lo largo del curso. La Asamblea ha supuesto una continuación de la primera edición que se celebró el año pasado y pretende continuar dando pasos en el camino iniciado en el que juntos, todos los que forman el Pueblo de Dios, vayan construyendo la iglesia de Zamora. Por una parte, se habló de la importancia de pasar de unas comunidades de mantenimiento a unas comunidades misioneras, perdiendo el miedo a los cambios, especialmente en el ámbito de la pastoral rural. De esa forma facilitar la corresponsabilidad en la pastoral y en la misión: unidad y comunión de sacerdotes, vida consagrada y laicos. Además, aprovechando las manifestaciones de Religiosidad Popular para hacer propuestas explícitas y valientes de Jesucristo y su evangelio. En otro orden de cosas, se planteó la necesidad de revisar las estructuras. Repensar el itinerario de la iniciación cristiana, desde todos los ángulos: criterios pastorales, edad, etapas…Favorecer acciones en la pastoral familiar y juvenil: catequesis de padres de comunión o confirmación, Alpha, LifeTeen, Asamblea de Jóvenes, entre otras propuestas. Se habló también de la posibilidad de crear espacios para la oración, el encuentro y el conocimiento mutuo de las distintas realidades diocesanas. Todo ello, buscando siempre una mayor creatividad pastoral.  Por último, los participantes vieron la oportunidad de atender al cuidado y atención a la variedad y riqueza de los ministerios de las comunidades. Todos los agentes de la iglesia diocesana compartimos la misma misión, cada uno con una sensibilidad o un carisma especial, y para ello se debe potenciar: el acompañamiento de los sacerdotes y consagrados a las comunidades cristianas y de éstas hacia aquellos. Todo ello, con la formación continua e integral en los diferentes aspectos: espiritual, catequética, teológica, pastoral o bíblica.
03/10/2023más info
La diócesis prepara la fiesta del patrono, san Atilano
La diócesis prepara la fiesta del patrono, san Atilano
El jueves 5 de octubre el obispo presidirá la eucaristía en la fiesta de San Atilano para inaugurar el curso pastoral 2023-2024, a las 20.00 horas en la S.I Catedral, donde también se procederá a la consagración del altar. Zamora, 2/10/2023. El próximo jueves 5 de octubre, festividad de San Atilano, primer obispo y patrono de la Diócesis de Zamora, se celebrará de forma solemne el inicio del curso pastoral 2023-24 con una eucaristía presidida por el obispo, Fernando Valera, en la S.I Catedral de Zamora a las 20.00 horas. El obispo convoca en esta fecha a toda la diócesis a sentirse invitada a esta celebración, que constituye la inauguración oficial del curso apostólico. Además, el obispo procederá a la consagración del altar. Previa a la eucaristía, a las 18.30 horas, la Iglesia de San Ildefonso acogerá una ponencia sobre los ministerios laicales instituido que pronunciará el vicario general de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano.  Dedicación del altar El altar de la catedral de Zamora ha sufrido algunas modificaciones sustanciales en su estructura, por tanto, se trata de un nuevo altar y el por ese motivo el obispo ha dispuesto que la sagrada mesa sea consagrada conforme al rito de la dedicación.  La consagración del altar o dedicación, ambas palabras, expresan que la Iglesia destina esta sagrada mesa para el único fin de la celebración de la eucaristía, adquiriendo, por la acción del Espíritu Santo, la condición de símbolo excelente de Jesucristo, que es sacerdote, ofrenda y altar.  El ritual de la dedicación del altar de la catedral constará de las siguientes partes: - Colocación de algunas reliquias en el sepulcro del altar - Oración de la dedicación - Unción del altar, incensación del altar, vestición del altar e iluminación del altar   III Premios San Atilano En el marco de la festividad del patrono, el obispo concederá el sábado 7 de octubre los premios San Atilano. Se trata de la tercera edición de estos galardones que pretenden reconocer el compromiso social y eclesial de los premiados. Este año, en la categoría eclesial, la estatuilla será para José María Calvo: profesor jubilado y antiguo director de la Casa de la Iglesia.  Mientras que en la categoría social ha sido reconocida la labor de Maribel Escribano: alcaldesa de Villamor de los Escuderos y diputada provincial. El acto de entrega, presidido por monsieñor Valera, tendrá lugar el sábado 7 de octubre a partir de las 11.30 horas en el patio del Seminario San Atilano. Asistirá una amplia representación de la vida eclesial de la diócesis de Zamora, además de autoridades políticas, civiles y militares. Tras la entrega de premios, los allí presentes compartirán un pequeño ágape.  
02/10/2023más info
A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
Zamora, 23 de septiembre de 2023. La Iglesia diocesana apuesta por la responsabilidad compartida para construir un futuro pastoral de esperanza. Más de 160 participantes, entre los que estaban representados todos los territorios y sectores eclesiales de la diócesis, han acudido a la llamada del obispo para continuar construyendo una iglesia más sinodal. El Seminario San Atilano se ha convertido en el epicentro de la diócesis zamorana y es que ha sido la sede de la II Asamblea diocesana, una iniciativa que quiere ser un espacio de diálogo en el que todas las sensibilidades diocesanas puedan hacer sus propuestas y sentirse miembros de pleno derecho en la vida de la Iglesia. La Iglesia local de Zamora con esta iniciativa quiere incorporar a su funcionamiento ordinario nuevas dinámicas y matices que nos permitan pensar en un nuevo tiempo más acompasado al momento que nos toca vivir y, sobre todo, al que Dios espera de nosotros. Tras la acogida musical de Rogelio Cabado, el obispo dirigió la lectio divina, un recurso de escucha atenta y orante de la Palabra para situar la jornada y posibilitar un discernimiento espiritual que iluminase la reflexión compartida. Monseñor Valera, inspirándose en el texto de Ezequiel 37, llamó a los asistentes a la esperanza. En un contexto aparentemente poco favorable, el obispo fue desgranando una a una las razones por las que los creyentes no pueden caer en el desaliento, en la sensación de fracaso o en la queja permanente. Sin darle la espalda a la realidad y sabiendo cuál es la situación de nuestra provincia y de la Iglesia diocesana, abogó por confiar en el Señor, por ponernos a la escucha para ser motor del cambio y mensajeros de esperanza. “No nos podemos cansar porque sería contradecir nuestra fe en el Señor”, añadió el obispo, y por eso nadie debe caer en el desánimo porque “es el Espíritu el que nos sostiene y nos sustituye cuando nos cansamos de caminar”. Insistió Valera Sánchez en “vivir desde el Señor, mirar desde sus ojos para poner el Evangelio allí donde estamos cada uno y, de esta manera romper con las dinámicas de muerte”. Desde la Palabra leída, meditada y orada, Fernando Valera fue introduciendo a todos en un contexto de alabanza porque “a pesar de tantas situaciones de desolación que nos toca padecer a nuestro alrededor, el señor viene para poner en nuestros labios palabras de salvación y de vida para su pueblo”. El mensaje del obispo cuajó en la asamblea y creó el necesario ambiente de reflexión que la lectio divina buscaba entre los presentes. El trabajo por grupos abrió una reflexión más concreta centrando la mirada en aquellas situaciones que en la diócesis de Zamora necesitamos revivir. Después un café reparador y un breve espacio de descanso antes de volver a la plenaria para escuchar de boca del vicario general, César Salvador, las urgencias pastorales genéricas en las que enmarcar las acciones concretas y revisables que persiguen la conversión misionera de nuestra realidad eclesial. Fueron las tres que presentamos a continuación: Iniciar unas misiones populares para revitalizar la fe de nuestras comunidades, poniendo el acento en el mundo rural. Necesitamos despertar a los creyentes, movilizarlos para que emprendan un camino misionero hacia los alejados. Revisar las estructuras para construir una Iglesia diocesana más sinodal. La misión ya no es solo para unos pocos especialistas, misioneros o curas, los tiempos ya son otros y la Iglesia tiene que revisarse por dentro para dar respuestas significativas y salir de los esquemas de toda la vida. Prestar atención especial a los diferentes ministerios de las comunidades: celebrantes, acólitos, lectores, ministros de la comunión, diáconos, voluntarios de Cáritas… Hay que, además de suscitar estas vocaciones, acompañar a las personas y darles una formación integral para dotarles de herramientas que permitan llevar a cabo su ministerio pastoral. A las 17:30, los diferentes grupos fueron presentando las conclusiones de sus encuentros que, serán ordenadas, redactadas y enviadas a todas las comunidades cristianas para ir haciendo camino y, entre todos, construyendo una Iglesia más horizontal y participada en la que todos tengan una palabra y sean corresponsables de su marcha. En la eucaristía de clausura de la I Asamblea diocesana, el obispo se preguntó si preferimos refugiarnos en las excusas del "no hace falta" o del "siempre se ha hecho así", porque eso es lo cómodo. Hoy, tras escuchar la voz de la asamblea, Fernando Valera apuntó en la eucaristía de clausura de esta II Asamblea que “Dios que está presente en la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y aquí en Zamora” y nos llama a dejar las desilusiones y el inmovilismo. Para recuperar la ilusión que nace de la oración porque, como dice el papa: “Sólo en adoración, sólo ante el Señor se recuperan el gusto y la pasión por la evangelización”. Insistió también en su homilía en trabajar la responsabilidad compartida en la Iglesia, esa es la sinodalidad, la actitud de la ayuda recíproca y del camino común. En la Iglesia, añadió el obispo “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”. Por último invitó a los cristianos de Zamora a trabajar por su tierra, por sus gentes, por los últimos porque “a Dios le importa cada uno, de manera especial, los postergados, los pobres, los refugiados, aquellos que son los últimos en la sociedad. Las últimas palabras del obispo en su homilía fueron una invitación a ser cristianos valientes en el mundo que nos toca vivir. Es verdad que “somos pocos, menos y mayores” pero estamos llamados a anunciar el Evangelio en una sociedad multicultural, a “llevar el amor de Cristo allí donde la familia es frágil y las relaciones están heridas”. Es obvio que todo, lo de dentro y lo de fuera, cambia a ritmo vertiginoso. Los paradigmas sobre los que nos movemos son tremendamente dinámicos y complejos. Por eso la inmovilidad no es aconsejable en este tiempo. La conclusión de esta jornada es que no podemos permanecer estáticos. La condición de hijos de Dios nos obliga a revisar constantemente lo que somos como Iglesia, lo que queremos llegar a ser y cómo vamos a conseguirlo. Una tarea que será lenta, pero efectiva. Van llegando pues los nuevos aires del papa Francisco a las diócesis del mundo, también a la de Zamora.  
23/09/2023más info
Arranca la II Asamblea diocesana con más de 150 participantes
Arranca la II Asamblea diocesana con más de 150 participantes
El obispo de la diócesis, Fernando Valera Sánchez, preside el sábado 23 de septiembre, en el Seminario san Atilano, Ia II Asamblea Diocesana en la que participarán más de 150 miembros de diferentes realidades pastorales con el horizonte puesto en “renovar nuestra realidad desde la raíz”. Una asamblea diocesana es una reunión de agentes representativos de los diversos niveles y sectores de la Iglesia. Tiene un marcado carácter consultivo y expresa visiblemente el ejercicio de la corresponsabilidad.  La Asamblea no sustituye ni duplica las funciones de las otras estructuras pastorales como el Consejo de Gobierno, Colegio de Arciprestes, Consejo de Laicos, Equipo Sinodal Diocesano, delegados diocesanos y directores de secretariados, CONFER, Cáritas y grupos juveniles), pero tiene una importante función complementaria de consulta amplia y directa de la comunidad Diocesana. Fernando Valera afirma que “este proceso consiste en una experiencia espiritual, que nos pone en diálogo con los hermanos, para buscar juntos respuestas ante nuestra realidad pastoral desde aquello a lo que el Señor nos llama”. Para ello será necesario hacer un proceso de discernimiento comunitario que genere “un dinamismo expansivo que llegue a todos, con la misión de discernir cuáles van a ser las acciones concretas y revisables que vamos a realizar como Iglesia dentro de este proceso de conversión pastoral que, de hecho, ya estamos viviendo. Se trata de un camino largo iniciado el curso pasado, que no busca sólo una serie de actos puntuales. Tenemos la certeza de que el Espíritu Santo es el que va abriendo nuevos caminos y guiándonos como Pueblo en lo que Dios quiere de nosotros”. Adjuntamos el programa de la jornada: https://www.diocesisdezamora.es/descargas/ver-ii-asamblea-diocesana.-2023-2024-46
22/09/2023más info
D. Julián Barrio, arzobispo emérito de Santiago, abre el quinario de la Coronación
D. Julián Barrio, arzobispo emérito de Santiago, abre el quinario de la Coronación
El arzobispo emérito de Santiago de Compostela, D. Julián Barrio, preside en la S.I. Catedral el primer día del Quinario de la Coronación de la Santísima Virgen de la Soledad. El zamorano Julián Barrio ha sido el primer arzobispo invitado al quinario que a lo largo de esta semana se celebrará con motivo de la coronación de la Virgen de la Soledad. A D. Julián le seguirán el martes D. Casimiro López, obispo  de Segorbe-Castellón, el miércoles D. Julián López, obispo emérito de León, el jueves D. Angel Francisco Piorno, obispo emérito de Chimbote (Perú), y el viernes será el deán de la Catedral, D. Juan Luis Martín, quien se encargue de predicar. La celebración de la coronación, que tendrá lugar el sábado, será presidida por D. Fernando Valera, obispo de Zamora. En esta ocasión la Coral La Mayor de Toro fue la encargada de acompañar la celebración con sus cantos. Después del rezo del santo rosario, el arzobispo emérito de Santiago, después de Saludar a los asistentes, agradeció la invitación de d. Fernando a esta preparación de la coronación de la Virgen de la soledad. “No podemos olvidar que la iglesia es compañía”, y también la Virgen es compañía. "En un momento de orfandad por la increencia, la frivolidad, las pretensiones exclusivamente materiales, la falta de fe, el Padre derramó en la Virgen la plenitud de la misericordia para que en ella nos sintamos amparados. La Virgen nos acoge en sus manos y nos ayuda a responder a una cultura en la que Dios es expulsado de las aspiraciones humanas. Monseñor Barrio afirmó que “amar a María es un signo del equívoco del amor a Cristo”. Es María la que nos abre a Cristo en medio de una cultura que nos distancia de lo sublime. Por eso debemos mirar a María para situarnos y proyectar un mundo mejor, en el que podamos construir el Reino. Terminó la celebración con el rezo del primer ejercicio del quinario a cargo del presidente de la Cofradía Jesús Nazareno. El resto del quinario se desarrollará en la Santa Iglesia Catedral del Salvador, todos los días a las 20:00 horas con el rezo previo del rosario. El quinario El quinario es una práctica cultual antigua perteneciente al ámbito de la religiosidad popular que parece hacer referencia a las cinco llagas de Cristo. En siglos pasados los quinarios tenían carácter penitencial, pero en la actualidad se ha perdido esta intención y, como es el caso, se ha convertido en una ocasión única para preparar y celebrar algún acontecimiento especial.
11/09/2023más info
El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
El obispo, Fernando Valera, junto a los vicarios César Salvador, Pedro Faúndez, Juan Luis Martín, el delegado episcopal de Evangelización, Florencio Gago, y Francisco Ortega Vicente, Secretario Canciller, se han reunido durante varias jornadas en el Monasterio de San Isidro de Dueñas para programar el curso pastoral, participando de la vida y espiritualidad de los monjes y encomendándose a la intercesión del santo Rafael Arnaiz . Cada vicario revisó su ámbito pastoral y propuso líneas de acción para el curso 2023-24 en el que habrá hitos relevantes para  la vida eclesial de Zamora. La Asamblea Diocesana será uno de esos puntos fuertes en este inicio de curso. Fernando Valera, en su carta de convocatoria, nos recuerda que "el Señor continuamente nos está llamando a renovar nuestra realidad desde la raíz. Nos anima a ello nuestra esperanza en un Dios que siempre va por delante de nosotros. Por eso, realmente este proceso consiste en una experiencia espiritual, que nos pone en diálogo con los hermanos, para buscar juntos respuestas ante nuestra realidad pastoral desde aquello a lo que el Señor nos llama". Es una apuesta clara por la sinodalidad, por el discernimiento compartido en el que participarán, en palabras de Monseñor Valera, "todas las realidades de la diócesis a través de los diferentes órganos consultivos y a través de una representación de las distintas comunidades presentes en cada arciprestazgo". Otros temas tratados en estas jornadas han sido la economía diocesana, la festividad de San Atilano, el modelo de trabajo arciprestal, la formación del clero y de los laicos, el acompañamiento de los diáconos permanentes y de los ministerios laicales, el cultivo de la espiritualidad o la Pastoral sectorial, entre otros. El Consejo de gobierno de la diócesis ha tenido muy presente a San Rafael Arnáiz, sus miembros se han esforzado especialmente en hacer suya la idea del santo burgalés de que "al amar a Jesús, forzosamente se ama lo que Él ama". Porque gobernar es sobre todo ejercitar la caridad desde el encuentro con Jesús, servir, ofrecerse enteramente desde la responsabilidad asumida al Pueblo de Dios. En definitiva, estos días de trabajo han servido para fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis, reflexionando y concretando las acciones pastorales de la Iglesia diocesana.    
06/09/2023más info
Zamora acoge el tercer encuentro de Seminarios mayores de la región del Duero y La Rioja
Zamora acoge el tercer encuentro de Seminarios mayores de la región del Duero y La Rioja
El convento de las Marinas y el Seminario San Atilano acogen este fin de semana el tercer encuentro de seminarios de la región del Duero y La Rioja con una participación de 25 seminaristas mayores. Los estudiantes de Teología inician el viernes 1 de septiembre, a las 12:30 horas de la mañana, el encuentro con la acogida y la comida que tendrá lugar en el Seminario San Atilano. A media tarde, el jesuita Juan Antonio Guerrero Alves, hasta hace bien poco encargado en la economía del Vaticano, disertará sobre las claves para el discernimiento vocacional. A la ponencia seguirá un trabajo por grupos y la misa con vísperas. Después de la cena los asistentes disfrutarán de una visita nocturna a la catedral. El sábado 2 de septiembre después de la misa y del desayuno, los seminaristas continuarán su trabajo con Guerrero Alves, en este caso con una disertación titulada "La conversación espiritual y el discernimiento". Terminada la charla los participantes saldrán hacia Toro donde visitarán el Museo del queso y la Colegiata. En este templo rezarán vísperas para concluir la jornada ya en el Seminario. El domingo 3 de septiembre los seminaristas rezarán en la catedral y participará en una misa presidida por el obispo Fernando Valera. A media mañana, en un trabajo por grupos en el seminario, se expondrán los acentos y las conclusiones de este encuentro y, después de la comida, terminarán las jornadas con el regreso hacia los seminarios de origen.
31/08/2023más info
Inaugurada la restauración de la iglesia Santa María la Real de las Dueñas
Inaugurada la restauración de la iglesia Santa María la Real de las Dueñas
Las hermanas del Monsaterio de Santa María la Real de las Dueñas han inaugurado la restauración de su iglesia con una eucaristía presidida por Fernando Valera, obispo de la diócesis, que aprovechó, además, para bendecir a Sor Mercedes en el 90 cumpleaños de esta longeva hermana. Las Monjas de la Orden de Predicadores nacieron cuando el santo padre Domingo asoció a su "Santa predicación", por la oración y la penitencia, a las mujeres convertidas a la fe católica, reunidas en monasterios y consagradas solamente a Dios (1206). En los albores del siglo XIII, en una época de un gran desconocimiento de la fe, la predicación estaba reservada a los obispos; Domingo se dirige a Roma y obtiene el permiso de predicar para él y sus compañeros con una vida de total abandono en la providencia de Dios (1215). En los años de su vida la orden se extenderá por toda Europa. El convento de Zamora, a mediados del s. XII, fue beaterio de las Dueñas o Donnas, donde buscaban refugio las esposas o hijas de los caballeros que partían a guerrear con los sarracenos. Según la tradición, el viaje de Santo Domingo a España y su paso por Zamora, a mediados del s. XIII, daría como fruto que el antiguo beaterio pasara a ser fundación dominica (la tercera de España) un convento madre de otras fundaciones. En el s. XIV se enclavaría en el actual edificio. Lleva por tanto más de 450 años en los márgenes del Duero el monasterio cuya comunidad adora a Dios Trinidad en espíritu y verdad, y ofrece sus vidas en unión con el Hijo para que la salvación del Evangelio alcance a todos los hombres.  
30/08/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.