inicio.Actualidad.Noticias.La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación
La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación
Volver

19/07/2023

Compartir

La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación

Ir al enlace

La Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa Alistana, ha promovido una exposición sobre la obra de Ricardo Flecha reuniendo 44 piezas que sacan a la luz la trayectoria de uno de los mejores escultores que ha dado nuestra provincia al mundo del arte.

El obispo, Fernando Valera, también ha visitado la muestra en la que entre otras se expone una obra que que cuelga en la pared de su propio despacho. Monseñor Valera ha reconocido la sobresaliente aportación de Flecha a la imaginería religiosa, un esfuerzo que ayuda al espectador a contemplar plásticamente los misterios de la fe.

Según reza en el cartelón que recibe a los visitantes al inicio de la exposición, Ricardo Flecha nació en Zamora en 1958 y se inició en el mundo artístico en los talleres locales de Arturo Álvarez García, del pintor Antonio Pedrero y del escultor Ramón Abrantes. En 1983 se trasladó a Madrid donde recibió clases de dibujo y, al año siguiente, ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, obteniendo la licenciatura en 1989. 

Para Flecha no existe la inspiración como un don natural, más bien es el trabajo constante lo que le permite a un escultor sacar adelante sus proyectos. Dibujar mucho, observar mucho, leer mucho es lo que posibilita la creatividad artísitica.

José Ángel Rivera escribe que "Flecha siempre ha trabajado en el campo figurativo, dedicándose sobretodo a la temática religiosa, pero interpretada de modo peculiar, siguiendo la senda del patetismo gótico. Sus formas rudas, descarnadas, sarmentosas, retorcidas hasta el paroxismo, y las policromías, poco convencionales, suelen provocar en el espectador un fuerte impacto estético; su propósito es expresar los efectos dramáticos del tema representado para alcanzar su sensibilidad y obligarle a la reflexión interior, sobre aquello que contempla. Es en este ámbito, caracterizado por un cierto expresionismo delirante, donde el artista se encuentra más satisfecho".

Zamora le ha configurado como persona y como escultor, su luz tenue, matizada por esa neblina ambiental, le ha permitido modelar tan particularmente sus creaciones. Reconoce Ricardo que es lo que es por haber nacido y vivido en esta tierra, que ha sorprendido al mundo con un importante número de escultores, proporcionalmente muy superior a los que por población sería esperable. Especialmente, desde adolescente, encontró en la figura de Cristo crucificado uno de sus mejores motivos, que, reconoce, "sin saber muy bien la razón" ha dedicado a esta escena del Evangelio buena parte de su obra. 

A Ricardo Flecha no le gusta que le llamen artista, se considera un escultor que a veces llega al corazón del espectador y es, en ese tipo de situaciónes, donde le apasiona moverse porque su objetivo es generar movimientos internos en el alma de quien contempla su obra. Un hombre de Dios, llamado a tocar el corazón de los hombres, cuya obra puede seguir disfrutándose en la iglesia de La Encarnación, en la Plaza de Viriato hasta el domingo 23 de julio.

El domingo 23 de julio, Ricardo Flecha concedió una entrevista a Iglesia Noticia de COPE en la que desgrana su manera de entender el "oficio" de escultor y el sentido de su obra. Accede a ella en https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/zamora-provincia/zamora/iglesia-noticia-zamora/audios/iglesia-noticia-zamora-2023-20230723_2310352?fbclid=IwAR2MuBXg13krhrdlPzE6js9PG8wXM-SLELMZHNMH-MvcvBDeUxa72xs_2R8

La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La EncarnaciónLa extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación

Otras noticias relacionadas

San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
Zamora guarda entre sus hijos más ilustres la figura luminosa de san Alfonso Rodríguez Olmedo, un joven jesuita que llevó el nombre de su tierra hasta el corazón de América del Sur. Nació el 10 de marzo de 1598 y, tras formarse en su ciudad natal, ingresó en la Compañía de Jesús en Salamanca en 1614. Su vida cambió para siempre al encontrarse con el padre Juan de Viana, procurador en Paraguay, quien le invitó a unirse a las misiones. Aquel encuentro marcó el inicio de una aventura espiritual que lo llevaría más allá de los límites del mundo conocido. Partió desde Lisboa junto a otros treinta y siete compañeros rumbo a Argentina, y en 1624 fue ordenado sacerdote. Poco después, su ardor misionero lo condujo a las reducciones del Paraguay, donde trabajó entre los pueblos guaraníes junto con san Roque González de Santa Cruz. Allí fundaron, en 1628, la misión de Todos los Santos de Caáro, una comunidad que pretendía ser signo de fraternidad y de fe compartida. Sin embargo, el 15 de noviembre de aquel mismo año, mientras supervisaba la colocación de una campana en la plaza del nuevo poblado, Alfonso fue asesinado a golpes, con tan solo treinta años de edad. Su sangre, derramada junto a la de sus compañeros, se convirtió en semilla de nuevas comunidades cristianas y en testimonio de fidelidad absoluta al Evangelio. La Iglesia reconoció su santidad al beatificarlo en 1934 y canonizarlo en 1988 junto con los mártires del Paraguay. Desde entonces, su memoria se celebra cada año como un recordatorio de que la fe no conoce fronteras, y de que el amor de Cristo puede transformar cualquier rincón del mundo. En Zamora, una escultura de Ricardo Flecha, ubicada en la plaza del Seminario San Atilano, honra al misionero zamorano. Aquella figura de bronce, serena y firme, evoca el valor de quien no temió dejarlo todo por seguir la voz de Dios. San Alfonso Rodríguez Olmedo no solo pertenece a la historia, sino que sigue siendo inspiración viva. Su ejemplo invita a mirar más allá de nuestras seguridades, a abrirnos a la misión y a comprender que el Evangelio se anuncia con la vida. Que su testimonio anime a la Diócesis de Zamora a mantener encendida la llama misionera y a vivir, como él, con un corazón dispuesto a servir hasta el final.      
16/11/2025más info
Jornada formativa para docentes de Religión en Zamora con charla y visita cultural
Jornada formativa para docentes de Religión en Zamora con charla y visita cultural
En la tarde de ayer, el CFIE de Zamora, en colaboración con el Trabajo Área de Educación de la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la Diócesis de Zamora, organizaba una enriquecedora jornada formativa para los profesores de Religión. La actividad comenzaba a las 17:00 en el Seminario San Atilano, con una charla‑coloquio a cargo de Emilio José Justo, sacerdote y teólogo, director del Centro Teológico San Ildefonso. Justo abordaba cuestiones profundas sobre la oración y la liturgia cristianas, combinando reflexión teológica y espiritualidad.  Acto seguido, los participantes realizaban una visita guiada a la exposición “Lo sagrado en lo cotidiano” en el Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL), donde más de 300 piezas muestran cómo lo divino está presente en objetos y prácticas de la vida diaria. Para culminar la jornada, Emilio José Justo presentaba sus dos últimas obras: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación y Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología. Se trata de textos que invitan a repensar la Iglesia desde el Espíritu, promoviendo una fe viva con compromiso social. Queremos agradecer especialmente al CFIE Zamora por impulsar esta iniciativa formativa, al Seminario San Atilano y el Museo Etnográfico de Castilla y León por acogernos ,y al Centro Teológico San Ildefonso por facilitar este espacio de diálogo. También damos las gracias a Emilio José Justo por compartir su profundo conocimiento y su visión con los docentes.
15/11/2025más info
La Diócesis de Zamora celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres
La Diócesis de Zamora celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres
Este domingo 16 de noviembre, la Iglesia celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres bajo el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Sal 71, 5). En el contexto del Año Jubilar, esta jornada invita a los cristianos a mirar a los pobres con ojos nuevos y a descubrir en ellos el rostro de Cristo, fuente de esperanza y fortaleza. El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, recuerda que los pobres son testigos privilegiados de la fe porque confían en Dios incluso en medio de la dificultad. Su vida, marcada muchas veces por la precariedad y la marginación, se convierte en signo de esperanza para toda la comunidad cristiana. La Conferencia Episcopal Española ofrece materiales para acompañar esta celebración, como subsidios litúrgicos, guiones para la homilía y recursos de reflexión pastoral. Desde la Diócesis de Zamora, nos unimos a toda la Iglesia en esta llamada a la conversión del corazón y al compromiso concreto con quienes más sufren. Que esta jornada nos ayude a reconocer que la verdadera riqueza se encuentra en la entrega, la fraternidad y la confianza en Dios, que nunca abandona a los suyos.
14/11/2025más info
La Diócesis de Zamora participará en la gran Asamblea de Iglesia en Castilla
La Diócesis de Zamora participará en la gran Asamblea de Iglesia en Castilla
La Iglesia en Castilla celebrará del 30 de abril al 2 de mayo de 2026 una gran Asamblea eclesial en la Diócesis de Ávila, bajo el lema “Renovados para la misión”. La Asamblea reunirá a más de 300 participantes —laicos, sacerdotes, religiosas, religiosos, obispos y arzobispos— para reflexionar y tomar decisiones que impulsen una Iglesia más viva, participativa y comprometida con la misión de anunciar el Evangelio en un mundo cambiante y digital. El Arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, el vicario de Pastoral de Ávila, Jorge Zazo, y la religiosa María del Mar Gómez Mañas (OMI) presentaron la Asamblea, destacando que será un hito en la aplicación del Sínodo en España. Durante el encuentro, los participantes tendrán voz y voto para aprobar conclusiones que se ofrecerán como “pistas para el camino” para las diócesis y para el conjunto de la Iglesia española. El documento de trabajo, titulado “La conversión pastoral y misionera de la Iglesia en Castilla”, aborda tres ejes: fortalecer el encuentro personal y comunitario con Jesucristo; renovar el estilo pastoral para ser más cercanos y misioneros; y repensar las estructuras evangelizadoras, adaptándolas a la realidad urbana, rural y digital. Cada diócesis aporta un número de delegados según su población. La Diócesis de Zamora aportará 25 delegados, junto a otros representantes de Burgos, Salamanca, Valladolid, Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia y Segovia. También participarán observadores de Astorga, León y de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La Asamblea se desarrollará en tres espacios de Ávila: el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la Iglesia de San Pedro Apóstol y la Catedral, donde se celebrará la Eucaristía de clausura como signo de apertura universal del encuentro. Iglesia en Castilla agrupa las archidiócesis de Burgos y Valladolid y las diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora, con actividad pastoral en más de 3.700 parroquias, 121 monasterios y más de 400 centros diocesanos.
14/11/2025más info
Audiencia general y besamanos con el Santo Padre
Audiencia general y besamanos con el Santo Padre
El obispo de Zamora, Fernando Valera, participaba ayer en Roma en la audiencia general y posterior besamanos con Su Santidad el Papa León XIV, en un encuentro en el que también estuvieron presentes diversas autoridades eclesiásticas y diplomáticas, entre ellas el cardenal Dominique Mamberti, arzobispo y exdirector de la Pontificia Academia Eclesiástica, así como la embajadora de España ante la Santa Sede y el rector del Monasterio de Montserrat. En palabras de Fernando Valera, “el Papa ya tiene conocimiento de Zamora y nos identifica como una tierra con mucha belleza y esperanza, lema con el que hemos querido titular la actual edición de Las Edades del Hombre, EsperanZa”. Coincide, además, que en un margen muy breve de tiempo el Santo Padre ha mantenido contacto con una delegación zamorana que tuvo amplio eco en los medios tras el obsequio al Papa de una imagen con la señal de tráfico “León 14”, gesto simbólico que subraya la cercanía entre Zamora y el Vaticano. Esa comitiva española estuvo representada por los sacerdotes Héctor Galán y Narciso Jesús Lorenzo, junto al obispo emérito de Perú, Francisco Simón, además de otros miembros vinculados a la vida eclesial de Zamora. Durante su estancia en Roma, el obispo de Zamora asistió también al concierto-homenaje en memoria del cardenal Rafael Merry del Val, figura destacada de la diplomacia eclesiástica española y antiguo Secretario de Estado de la Santa Sede. El acto estuvo presidido por el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, en representación del Papa León XIV. La Diócesis de Zamora valora profundamente esta experiencia de comunión con la Santa Sede y la visibilidad que aporta a la vida eclesial de nuestra tierra, marcada por la fe, la belleza y la esperanza.
13/11/2025más info
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
El programa de formación continua del profesorado de Religión prosigue este viernes con una nueva jornada dedicada a la reflexión sobre la oración y la liturgia cristianas, organizada por el CFIE de Zamora. La sesión estará dirigida por el sacerdote y teólogo zamorano Emilio José Justo, director del Centro Teológico San Ildefonso y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Bajo el título “La oración y la liturgia”, la conferencia se celebrará a las 17:00 horas en el salón de actos del Seminario San Atilano, y estará abierta a todas las personas interesadas en la reflexión teológica y en el crecimiento espiritual. Posteriormente, a las 19:30 horas, el profesor Justo presentará en la Librería Diocesana (calle Ramos Carrión, 18) sus dos obras más recientes: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación, un texto que invita a redescubrir el dinamismo espiritual de la comunidad cristiana. Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología, en la que el autor profundiza en el diálogo entre la fe, el compromiso y la transformación social. Esta doble cita ofrece una oportunidad privilegiada para el encuentro y la actualización teológica, en un marco que favorece la formación integral del profesorado de Religión, así como el fortalecimiento de su vocación educativa y pastoral.
12/11/2025más info
La Diócesis de Zamora presente en las Jornadas Nacionales de Piedad Popular
La Diócesis de Zamora presente en las Jornadas Nacionales de Piedad Popular
Del 10 al 12 de noviembre se han celebrado en Palencia las Jornadas Nacionales de Piedad Popular, organizadas por la Comisión Episcopal para la Evangelización. Bajo el lema “Conversión misionera de la piedad popular”, este encuentro ha reunido a responsables diocesanos de toda España para reflexionar sobre el papel evangelizador de las hermandades, cofradías, santuarios y peregrinaciones. La Diócesis de Zamora ha participado activamente en estas jornadas a través de D. Javier Fresno, responsable diocesano de esta área, quien ha sido invitado a impartir una ponencia sobre “Santuarios y Peregrinaciones: atención espiritual y evangelización”. En su intervención, D. Javier ha destacado la importancia de cuidar estos espacios como lugares de encuentro, silencio y oración, capaces de acompañar al peregrino y de ofrecer auténticas experiencias de fe. Estas jornadas tratan de poner de relieve la necesidad de renovar la pastoral de la piedad popular, preparando agentes motivados y formados —sacerdotes, consagrados y laicos— que sepan atender con sensibilidad los nuevos contextos sociales y espirituales. La presencia de Zamora en este encuentro nacional confirma el compromiso diocesano con la misión evangelizadora de la Iglesia y con la vitalidad de la piedad popular como camino de fe y de anuncio del Evangelio.
12/11/2025más info
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
La Diócesis presenta su balance pastoral y económico destacando la transparencia, la corresponsabilidad y la llamada a vivir la fe desde lo cotidiano. La Diócesis de Zamora ha presentado este viernes la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, una jornada que invita a todos los fieles a renovar su compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad zamorana. Bajo el lema nacional “Tú también puedes ser santo”, la Iglesia local ha querido subrayar que la santidad se construye en lo ordinario, en el servicio y en la entrega cotidiana. El obispo, Fernando Valera, destacó durante su intervención que la Iglesia “quiere mostrarse como una casa de cristal, una casa de transparencia”. Recordó que la gestión económica y pastoral de la diócesis debe entenderse también como un camino de santidad: “La economía es una llamada a la santidad, porque nos invita a vivir en profundidad, con espíritu de servicio y responsabilidad”. El prelado insistió en que la Iglesia zamorana desea seguir siendo una comunidad abierta, cercana y comprometida con las necesidades reales de la provincia. “No es fácil romper dinámicas instaladas en el conformismo, pero queremos que esta casa sea una casa de acogida y de buen gobierno, al servicio de Zamora y de su gente”, añadió. Por su parte, el ecónomo diocesano ofreció los principales datos del balance económico del último ejercicio, subrayando el esfuerzo de transparencia y sostenibilidad que caracteriza la gestión actual. En su intervención afirmó que “las cifras tienen corazón, porque detrás de cada número hay personas, tiempo y entrega”. También destacó la colaboración de los fieles a través de la asignación tributaria y las aportaciones directas, fundamentales para el sostenimiento de la Iglesia en Zamora. Durante la presentación, se recordó que la diócesis continúa avanzando en un modelo de administración compartida, donde todas las decisiones se toman de forma colegiada y con criterios de buen gobierno. Los responsables diocesanos insistieron en que la economía no es un fin en sí misma, sino un medio para sostener la labor pastoral, social y cultural de la Iglesia. El Día de la Iglesia Diocesana es una ocasión especial para dar gracias, colaborar y sentirse parte activa de la comunidad eclesial. Desde la Diócesis de Zamora se invita a todos los fieles a participar en esta jornada con la certeza de que “lo que es bueno para Zamora es bueno para la Iglesia”.   Consulta todos los datos de la Iglesia Diocesana en Zamora
07/11/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.