inicio.Actualidad.Noticias.La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación
La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación
Volver

19/07/2023

Compartir

La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación

Ir al enlace

La Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa Alistana, ha promovido una exposición sobre la obra de Ricardo Flecha reuniendo 44 piezas que sacan a la luz la trayectoria de uno de los mejores escultores que ha dado nuestra provincia al mundo del arte.

El obispo, Fernando Valera, también ha visitado la muestra en la que entre otras se expone una obra que que cuelga en la pared de su propio despacho. Monseñor Valera ha reconocido la sobresaliente aportación de Flecha a la imaginería religiosa, un esfuerzo que ayuda al espectador a contemplar plásticamente los misterios de la fe.

Según reza en el cartelón que recibe a los visitantes al inicio de la exposición, Ricardo Flecha nació en Zamora en 1958 y se inició en el mundo artístico en los talleres locales de Arturo Álvarez García, del pintor Antonio Pedrero y del escultor Ramón Abrantes. En 1983 se trasladó a Madrid donde recibió clases de dibujo y, al año siguiente, ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, obteniendo la licenciatura en 1989. 

Para Flecha no existe la inspiración como un don natural, más bien es el trabajo constante lo que le permite a un escultor sacar adelante sus proyectos. Dibujar mucho, observar mucho, leer mucho es lo que posibilita la creatividad artísitica.

José Ángel Rivera escribe que "Flecha siempre ha trabajado en el campo figurativo, dedicándose sobretodo a la temática religiosa, pero interpretada de modo peculiar, siguiendo la senda del patetismo gótico. Sus formas rudas, descarnadas, sarmentosas, retorcidas hasta el paroxismo, y las policromías, poco convencionales, suelen provocar en el espectador un fuerte impacto estético; su propósito es expresar los efectos dramáticos del tema representado para alcanzar su sensibilidad y obligarle a la reflexión interior, sobre aquello que contempla. Es en este ámbito, caracterizado por un cierto expresionismo delirante, donde el artista se encuentra más satisfecho".

Zamora le ha configurado como persona y como escultor, su luz tenue, matizada por esa neblina ambiental, le ha permitido modelar tan particularmente sus creaciones. Reconoce Ricardo que es lo que es por haber nacido y vivido en esta tierra, que ha sorprendido al mundo con un importante número de escultores, proporcionalmente muy superior a los que por población sería esperable. Especialmente, desde adolescente, encontró en la figura de Cristo crucificado uno de sus mejores motivos, que, reconoce, "sin saber muy bien la razón" ha dedicado a esta escena del Evangelio buena parte de su obra. 

A Ricardo Flecha no le gusta que le llamen artista, se considera un escultor que a veces llega al corazón del espectador y es, en ese tipo de situaciónes, donde le apasiona moverse porque su objetivo es generar movimientos internos en el alma de quien contempla su obra. Un hombre de Dios, llamado a tocar el corazón de los hombres, cuya obra puede seguir disfrutándose en la iglesia de La Encarnación, en la Plaza de Viriato hasta el domingo 23 de julio.

El domingo 23 de julio, Ricardo Flecha concedió una entrevista a Iglesia Noticia de COPE en la que desgrana su manera de entender el "oficio" de escultor y el sentido de su obra. Accede a ella en https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/zamora-provincia/zamora/iglesia-noticia-zamora/audios/iglesia-noticia-zamora-2023-20230723_2310352?fbclid=IwAR2MuBXg13krhrdlPzE6js9PG8wXM-SLELMZHNMH-MvcvBDeUxa72xs_2R8

La extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La EncarnaciónLa extraordinaria obra de Ricardo Flecha hasta el domingo en La Encarnación

Otras noticias relacionadas

Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
En la tarde de ayer tomaron posesión de los cargos los miembros del equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora. Israel López Campos fue elegido como presidente en Asamblea General Extraordinaria el pasado mes de mayo y el equipo que Israel ha elegido y presentado al Obispo está formado por Josué Crespo vicepresidente, Timoteo Hernando, secretario, y Jesús Manuel Ferrero, tesorero. En el acto también tomaron posesión los presidentes elegidos: Hermandad de penitencia Cristo del Amparo, Hermandad penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida y Real Cofradía del Santo Entierro
03/07/2025más info
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Del 21 al 27 de junio, Victor Jambrina, un seminarista de nuestra diócesis ha participado en el Jubileo de los Seminaristas en Roma, una cita de gracia y comunión que ha reunido a jóvenes de todo el mundo llamados al sacerdocio. La experiencia se ha vivido junto con los compañeros del Teologado de Ávila en Salamanca, en el que se forman seminaristas de ocho diócesis, entre ellas la de Zamora. Han sido días intensos de oración, formación, fraternidad y encuentro con el Santo Padre, que se convirtieron en una auténtica peregrinación espiritual a través de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Eterna. Visitaron templos y espacios marcados por la historia de la Iglesia, con el corazón puesto en el gran momento de atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, signo de conversión y de gracia jubilar. En ese acto central, los seminaristas españoles estuvieron acompañados por Mons. Jesús Vidal, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, y por el sacerdote zamorano D. Florentino Pérez, actual director del Secretariado de dicha subcomisión, que también estuvo presente durante toda la peregrinación. El programa, organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la Conferencia Episcopal Española, incluyó momentos de encuentro entre los distintos seminarios, como el celebrado en el Colegio Español San José de Roma. Al día siguiente del cruce de la Puerta Santa y del encuentro con el Papa, los seminaristas compartieron una intensa celebración penitencial y una eucaristía en la iglesia nacional española de Santa María de Montserrat de los Españoles. Este Jubileo ha sido, para nuestro seminarista, un tiempo de peregrinación, comunión, oración y fraternidad, vivido junto a compañeros de toda España y del mundo entero. Durante el encuentro, el papa Francisco exhortó a todos los seminaristas a vivir el tiempo de formación como una amistad profunda con Cristo y como una verdadera maduración humana y espiritual. Invitó a cultivar la vida interior a través de la oración y el discernimiento, a amar con el Corazón de Jesús, a ser pastores compasivos y cercanos a los pobres, y a convertirse en testigos alegres de esperanza, con un corazón profético que haga de su vida un auténtico don de amor para la Iglesia y el mundo.
29/06/2025más info
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
El sacerdote diocesano Florentino Pérez, actual director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios (CEE), ha participado recientemente en el Jubileo de los Sacerdotes celebrado en Roma con motivo del Año Jubilar convocado por el papa Francisco. En el marco de este evento internacional, que ha reunido a numerosos presbíteros de todo el mundo, Florentino Pérez ha tenido el honor de intervenir como ponente en uno de los encuentros celebrados en la Ciudad Eterna. En virtud de su responsabilidad a nivel nacional, fue el encargado de presentar ante el Santo Padre y los participantes del congreso algunas buenas prácticas vocacionales en España, centradas especialmente en el ámbito de los seminarios. Su exposición, titulada "Vocaciones felices: buenas prácticas en torno a la vocación sacerdotal en España", recogió dos experiencias significativas que se están desarrollando en nuestro país: El Seminario Menor en Familia de Jaén, una propuesta innovadora que plantea el acompañamiento vocacional de los jóvenes en un entorno familiar y progresivo, apostando por una pastoral en red y una cultura vocacional esperanzadora. El Teologado de Ávila en Salamanca, una experiencia de comunión interdiocesana que une a seminaristas de ocho diócesis en una sola comunidad formativa, destacando el trabajo conjunto de obispos, formadores y seminaristas. Ambas iniciativas fueron presentadas como respuestas positivas y creativas ante los retos demográficos y culturales que vive la Iglesia en España, especialmente en el ámbito de la pastoral vocacional. La Diócesis de Zamora se enorgullece por esta significativa participación de un sacerdote diocesano que representa con orgullo a nuestra Iglesia local en un contexto universal, y damos gracias a Dios por su servicio generoso y comprometido al discernimiento y formación de nuevas vocaciones al sacerdocio.
28/06/2025más info
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Varios sacerdotes de la diócesis de Zamora han participado en el Jubileo de los Sacerdotes que concluye hoy, una de las grandes celebraciones del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco. Se trata de Juan Luis Martín, Esteban Vicente, José Luis Miranda, Miguel Ángel Hernández y Florentino Pérez, quienes representaron a nuestra Iglesia diocesana en este significativo encuentro de comunión, oración y renovación sacerdotal, celebrado en Roma. El Jubileo de los Sacerdotes ha reunido a miles de presbíteros de todo el mundo, convocados para vivir un tiempo fuerte de gracia en torno al lema “Peregrinos de esperanza”. La diócesis de Zamora no ha querido faltar a esta cita de fe y unidad eclesial, y ha estado presente gracias a la participación de estos cuatro sacerdotes y dos seminaristas, que han vivido intensamente estos días de peregrinación espiritual. Durante el jubileo, los sacerdotes zamoranos han participado en los actos centrales de la celebración: la apertura de la Puerta Santa, concelebraciones eucarísticas, momentos de adoración y reconciliación, así como ponencias y reflexiones sobre la identidad y espiritualidad del ministerio sacerdotal. Ha sido una experiencia de fraternidad con presbíteros de toda España y otros países, en un ambiente de oración y renovación interior. “Al atravesar la Puerta Santa, sentí que volvía al origen de mi vocación… reencontré el sentido más puro del ministerio”, compartía uno de los sacerdotes participantes. Florentino Pérez, además de asistir al jubileo como sacerdote diocesano, ha tenido un papel destacado como responsable del Secretariado de Seminarios. Desde este ámbito, ha conectado esta vivencia con la formación vocacional que se impulsa desde nuestra diócesis: “Ha sido una ‘sinfonía de oración’ colectiva, que ahora queremos prolongar en nuestros seminarios, acompañando a quienes sienten la llamada al sacerdocio”, ha explicado. La presencia de Zamora en Roma ha sido también un signo de comunión con la Iglesia universal. Nuestros sacerdotes han podido compartir experiencias, fortalecer vínculos con otras diócesis y renovar su compromiso con el pueblo de Dios que peregrina en Zamora. En palabras de Juan Luis Martín: “Ha sido un tiempo de gracia. Nos volvemos con el corazón lleno y con ganas de seguir sirviendo con alegría”. Desde la diócesis, agradecemos su disponibilidad para representar a todos los sacerdotes zamoranos en este acontecimiento tan especial, y nos unimos en oración por los frutos espirituales de este jubileo. Que esta vivencia fortalezca la vocación de nuestros pastores y anime también a toda la comunidad diocesana a seguir caminando con esperanza.
27/06/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
Esta mañana ha tenido lugar en el Museo Diocesano de Zamora la inauguración de la exposición temporal “Cobres pintados en la Diócesis de Zamora”, un sugerente recorrido por una de las técnicas pictóricas más singulares y delicadas de los siglos XVI y XVII: la pintura al óleo sobre lámina de cobre. El acto ha contado con la participación del obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera, y del técnico del Museo Diocesano, el historiador del arte Manuel Benito Ramos, quienes han destacado el valor artístico, catequético y simbólico de esta muestra. El comisario de la exposición ha sido José-Ángel Rivera de las Heras, canónigo de la S.I. Catedral y doctor en Historia del Arte, artífice de la idea y responsable de la cuidada selección de obras. La exposición se enmarca dentro del jubileo ordinario de 2025, proclamado por el papa Francisco como el Jubileo de la Esperanza, y está promovida por la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad. La muestra es una invitación a contemplar la historia de la salvación y de la vida de la Iglesia a través de la belleza serena y vibrante del arte sacro. Un recorrido por el arte y la devoción La exposición reúne dieciséis obras pertenecientes a parroquias, comunidades religiosas y al propio Museo Diocesano. Aunque fueron creadas en su mayoría entre los siglos XVII y XVIII, mantienen una intensidad cromática y una delicadeza técnica que sorprenden aún hoy. Estas piezas reflejan escenas del Antiguo Testamento, episodios evangélicos y figuras de santos, y muchas de ellas son copias de grabados europeos basados en composiciones de grandes maestros. Según explica Rivera de las Heras, estas pinturas eran habituales en los ámbitos domésticos o en espacios de recogimiento, y su soporte metálico les confería gran durabilidad, aunque también las hacía vulnerables a daños físicos. Los marcos, muchos de ellos negros tallados o ebonizados, refuerzan su carácter de “obra de gabinete”. Arte y esperanza en el corazón del jubileo La exposición puede visitarse en el Museo Diocesano de Zamora, ubicado en la iglesia de Santo Tomé, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada se cierra quince minutos antes del horario de clausura. En palabras del papa Francisco, citadas en el catálogo de la muestra, “la contemplación de las obras de arte permitirá atesorar experiencias y culturas diferentes, para conservar dentro de sí la belleza que, armonizada por la oración, conduce a agradecer a Dios por las maravillas que Él realiza”. Con esta propuesta cultural y espiritual, la diócesis se suma a la celebración universal del jubileo con una catequesis visual que fortalece, desde el arte, la virtud de la esperanza.
23/06/2025más info
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
Fe, arte y comunidad en El Perdigón: la decoración floral del Corpus
La solemnidad del Corpus Christi se vivió con especial intensidad este año en la parroquia de El Perdigón, donde la comunidad parroquial se volcó, una vez más, en la elaboración de las tradicionales alfombras florales que embellecen tanto el interior del templo como su entorno. El proceso de preparación comenzó días antes con la elección de los diseños. En esta ocasión, uno de los motivos representados fue la pancarta del Jubileo de la Esperanza, en sintonía con el lema de este año jubilar. La celebración tardía del Corpus suscitó cierta preocupación por la posible escasez de pétalos, lo que llevó a buscar soluciones creativas. Durante tres tardes, un grupo de mujeres se dedicó a teñir serrín de colores, adaptándolo a las necesidades de cada dibujo. En otras dos sesiones, los diseños fueron cuidadosamente plasmados en el suelo de la iglesia. La víspera del Corpus, por la tarde, se trabajó intensamente para completar la alfombra interior y decorar las columnas de la entrada del templo. Y ya en la madrugada del día grande, a las siete en punto, comenzaron los trabajos para extender la alfombra desde la iglesia hasta el Ayuntamiento, donde se instaló el altar para la bendición con el Santísimo Sacramento. Más allá del esfuerzo artístico y organizativo, lo más valioso de esta labor ha sido, sin duda, el ambiente de comunidad, colaboración y alegría que se ha vivido durante todos estos días. Como es ya tradición, la jornada culminó con el esperado desayuno de chocolate con churros, compartido por todos en un clima festivo y fraterno. Una vez más, la fe se ha expresado en El Perdigón a través del arte efímero, testimonio visible del amor al Señor en la Eucaristía y del compromiso de una comunidad viva.
22/06/2025más info
El Corpus transforma las calles de Zamora en un altar de fe
El Corpus transforma las calles de Zamora en un altar de fe
Zamora ha vivido este domingo una de sus celebraciones más emblemáticas con la solemnidad del Corpus Christi, una fiesta profundamente arraigada en la espiritualidad de la ciudad. A las 10:00 de la mañana, la Santa Iglesia Catedral acogía la eucaristía presidida por el obispo de Zamora, que daba paso, tras la bendición, a la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento. Este año, la celebración se ha visto marcada por un cambio en el itinerario habitual, obligado por las fiestas de San Pedro. A pesar de estas limitaciones, el espíritu de la solemnidad ha vuelto a impregnar de recogimiento, alegría y sentido comunitario las calles del centro histórico que, llenas de niños y familias, han acompañado al Santísimo Sacramento. En su homilía, el obispo ha querido recordar que la Eucaristía es “el don que Jesucristo hace de sí mismo” y que la fiesta del Corpus es, por tanto, un acto público de fe y gratitud. Inspirándose en palabras del papa Benedicto XVI, subrayó que “Jesús sigue pasando” entre nosotros, como lo hizo en los caminos de Galilea y Judea, y que este paso hoy se hace visible cuando el Santísimo sale a nuestras calles, interpelando a cada persona. “Es una llamada a dejar que Cristo entre en nuestras casas, en nuestras vidas, y que permanezca con nosotros no por un momento, sino para siempre”, proclamó. La jornada ha estado marcada por el profundo valor catequético y testimonial de la procesión. Los niños que han recibido este año su Primera Comunión han acompañado al Santísimo como testigos vivos de una Iglesia joven y en camino. Su presencia, como destacó el obispo, no es decorativa, sino esencial: “Ellos nos recuerdan que la Eucaristía es alimento para el futuro, para una fe que crece y se sostiene con la gracia”. Esta procesión quiere ser una verdadera catequesis en la calle, un mensaje visual y espiritual para todos los que se topan con el paso del Señor. Han asistido prácticamente todas las cofradías y asociaciones de fieles que, junto a sacerdotes, autoridades y fieles, han representado una manifestación coral de la fe. Los altares instalados en algunos tramos y el canto eucarístico que acompañó a lo largo del recorrido por el casco histórico han transformado este espacio en un lugar sagrado y de oración. La celebración del Corpus Christi en Zamora —decía el obispo— es también una oportunidad para recordar que la fe no se reduce a los templos, sino que debe salir, hacerse carne, presencia, encuentro. Así, un año más, el Corpus se ha manifestado como lo que realmente es: una fiesta de Dios en medio de su pueblo. Un “Jesús que pasa” que no deja indiferente, que interroga y consuela, que llama y transforma. En las calles de Zamora, una vez más, Cristo ha salido al encuentro.
22/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.