inicio.Actualidad.Noticias.Trece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la Trucha
Trece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la Trucha
Volver

13/07/2023

Compartir

Trece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la Trucha

Zamora, 13 de julio de 2023. El obispo de Zamora ha visitado la comunidad de monjas del convento de Santa María de las Dueñas, extramuros de Zamora, donde se conservan las santas e incorruptas Formas procedentes del conocido como Motín de la Trucha.

Hacía trece años que no se abría el copón de las milagrosas Formas. Fue el obispo Martínez Sacristán el último prelado que permitió su apertura y contemplación. Hoy, de nuevo, la comunidad de monjas de Cabañales, con presencia del obispo Valera, ha asistido a un momento de oración ante esos mismos fragmentos de Hostia Consagrada que, después de 800 años del episodio popularmente conocido como el Motín de la Trucha, se conservan en el sagrario que la comunidad custodia en la clausura del convento.

No era la primera vez que el prelado zamorano visitaba a las monjas. En esta ocasión se encontró con ellas para saludarlas y conocer la vocación de algunas hermanas que se han incorporado a la comunidad. Después de ese primer momento, el obispo participó con la comunidad en la adoración del Santísimo, abriendo el copón de las milagrosas Formas y rezando en la intimidad con las hermanas. Alguna aún no había visto los fragmentos de la Hostia Sagrada que, desde hace siglos, siguen en perfecto estado de conservación.

El Motín de la Trucha más parece una leyenda, tal como lo atestiguan las excavaciones que los arqueólogos han llevado a cabo en la iglesia, pero en el convento se custodian los trozos de una Sagrada Forma desde tiempo inmemorial que gozan del crédito de la tradición de un pueblo que ha mantenido vivo este episodio milagroso y sorprendente, y que sigue llamando la atención de quienes se acercan a la iglesia de Santa María la Nueva o al convento de Cabañales.

El 15 de septiembre de 1995 se cursó una consulta al departamento de Bromatología, Toxicología y Tecnología de los alimentos de la Universidad de Navarra para certificar si esos trozos de formas podrían considerarse Hostias Consagradas por no haber perdido la condición de pan.  La respuesta del Doctor consultado en 1995 dicta que “el pan es una entidad bromatológica muy estable, capaz de persistir sin alterarse muchísimo tiempo, siempre que las condiciones de conservación sean normales. Bajo estas condiciones, una Hostia Consagrada puede mantener su entidad de pan durante siglos. Solamente podrá endurecerse un poco como consecuencia de ligeras perdidas de moléculas de agua o ciertas modificaciones en las estructuras del almidón; pero seguirá siendo pan. Podría ocurrir que unas condiciones de extremada humedad y calor dieran lugar al desarrollo de hongos, que si alteraría la entidad de pan. Pero estas circunstancias son visibles al ojo humano. Por otra parte, las pruebas que se podrían realizar implicarían destrucción de materia. Pienso que no se han dado circunstancias que hagan pensar en una alteración de la entidad pan”.

El Motín de la Trucha

Ningún zamorano desconoce este episodio de la historia en el que se mezclan leyenda y fe. Era aquella una época cargada de tensiones entre las diferentes clases sociales que convivían en la pujante ciudad del Duero. Según dicta la tradición, fue en diciembre de 1158 (o más bien en 1168 si atendemos a lo que reza en el frontal del Sagrario del convento de las Dueñas) cuando un zapatero quiso comprar la última de las truchas que quedaban en el mercado. También el criado de Gómez Álvarez, uno de los nobles de la villa, la reclamó para su señor alegando que los aristócratas gozaban de un viejo privilegio de prioridad en las compras del mercado. El zapatero y el pescadero afirmaron que la trucha estaba ya vendida y se negaron a entregársela. La discusión atrajo a muchos y se produjo un multitudinario tumulto del que salió victorioso el zapatero.

Enterados de lo ocurrido, los nobles mandaron arrestar al zapatero, al pescadero y a aquellos que más les habían apoyado durante el tumulto. Para evitar que se volviesen a repetir esa clase de insolencias se reunieron en la iglesia de Santa María para decidir otras medidas de castigo, pero un pellitero, llamado Benito, instigó a la muchedumbre para que cerrara la iglesia desde el exterior y le prendiera fuego. Es lo que hicieron, matando a todos los que estaban dentro.  Lo inesperado sucedió cuando las Sagradas Formas abandonaron el sagrario volando por encima de los nobles y encontraron una fisura por la que salir del templo en llamas y recogerse en el convento de Santa María de las Dueñas, en aquel entonces emplazado junto a la iglesia de Santa María y hoy ubicado en la otra margen del Duero, donde todavía se preservan.

Los hechos llegaron a oídos del Rey de León, Fernando II, que envía tropas hacia Zamora para solventar el altercado. Temerosos de la reacción del rey Fernando II de León y de los parientes de los nobles asesinados, Benito y los amotinados se exiliaron en el cercano Portugal. Desde allí les escribieron al rey y al Papa, relatándoles el Motín de la Trucha y la larga serie de agravios padecidos a manos de los asesinados, rogándoles el perdón por el incendio de la iglesia y las muertes provocadas. De no ser perdonados, se convertirían en súbditos del rey Afonso Enriques. Fernando II acepta el trato con una condición: que los zamoranos reconstruyan la iglesia de Santa María, a partir de entonces llamada, “La Nueva”.

Trece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la TruchaTrece años después, un obispo vuelve a abrir el copón de las Sagradas Formas del Motín de la Trucha

Otras noticias relacionadas

Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
El programa de formación continua del profesorado de Religión prosigue este viernes con una nueva jornada dedicada a la reflexión sobre la oración y la liturgia cristianas, organizada por el CFIE de Zamora. La sesión estará dirigida por el sacerdote y teólogo zamorano Emilio José Justo, director del Centro Teológico San Ildefonso y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Bajo el título “La oración y la liturgia”, la conferencia se celebrará a las 17:00 horas en el salón de actos del Seminario San Atilano, y estará abierta a todas las personas interesadas en la reflexión teológica y en el crecimiento espiritual. Posteriormente, a las 19:30 horas, el profesor Justo presentará en la Librería Diocesana (calle Ramos Carrión, 18) sus dos obras más recientes: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación, un texto que invita a redescubrir el dinamismo espiritual de la comunidad cristiana. Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología, en la que el autor profundiza en el diálogo entre la fe, el compromiso y la transformación social. Esta doble cita ofrece una oportunidad privilegiada para el encuentro y la actualización teológica, en un marco que favorece la formación integral del profesorado de Religión, así como el fortalecimiento de su vocación educativa y pastoral.
12/11/2025más info
La Diócesis de Zamora presente en las Jornadas Nacionales de Piedad Popular
La Diócesis de Zamora presente en las Jornadas Nacionales de Piedad Popular
Del 10 al 12 de noviembre se han celebrado en Palencia las Jornadas Nacionales de Piedad Popular, organizadas por la Comisión Episcopal para la Evangelización. Bajo el lema “Conversión misionera de la piedad popular”, este encuentro ha reunido a responsables diocesanos de toda España para reflexionar sobre el papel evangelizador de las hermandades, cofradías, santuarios y peregrinaciones. La Diócesis de Zamora ha participado activamente en estas jornadas a través de D. Javier Fresno, responsable diocesano de esta área, quien ha sido invitado a impartir una ponencia sobre “Santuarios y Peregrinaciones: atención espiritual y evangelización”. En su intervención, D. Javier ha destacado la importancia de cuidar estos espacios como lugares de encuentro, silencio y oración, capaces de acompañar al peregrino y de ofrecer auténticas experiencias de fe. Estas jornadas tratan de poner de relieve la necesidad de renovar la pastoral de la piedad popular, preparando agentes motivados y formados —sacerdotes, consagrados y laicos— que sepan atender con sensibilidad los nuevos contextos sociales y espirituales. La presencia de Zamora en este encuentro nacional confirma el compromiso diocesano con la misión evangelizadora de la Iglesia y con la vitalidad de la piedad popular como camino de fe y de anuncio del Evangelio.
12/11/2025más info
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
La Diócesis presenta su balance pastoral y económico destacando la transparencia, la corresponsabilidad y la llamada a vivir la fe desde lo cotidiano. La Diócesis de Zamora ha presentado este viernes la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, una jornada que invita a todos los fieles a renovar su compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad zamorana. Bajo el lema nacional “Tú también puedes ser santo”, la Iglesia local ha querido subrayar que la santidad se construye en lo ordinario, en el servicio y en la entrega cotidiana. El obispo, Fernando Valera, destacó durante su intervención que la Iglesia “quiere mostrarse como una casa de cristal, una casa de transparencia”. Recordó que la gestión económica y pastoral de la diócesis debe entenderse también como un camino de santidad: “La economía es una llamada a la santidad, porque nos invita a vivir en profundidad, con espíritu de servicio y responsabilidad”. El prelado insistió en que la Iglesia zamorana desea seguir siendo una comunidad abierta, cercana y comprometida con las necesidades reales de la provincia. “No es fácil romper dinámicas instaladas en el conformismo, pero queremos que esta casa sea una casa de acogida y de buen gobierno, al servicio de Zamora y de su gente”, añadió. Por su parte, el ecónomo diocesano ofreció los principales datos del balance económico del último ejercicio, subrayando el esfuerzo de transparencia y sostenibilidad que caracteriza la gestión actual. En su intervención afirmó que “las cifras tienen corazón, porque detrás de cada número hay personas, tiempo y entrega”. También destacó la colaboración de los fieles a través de la asignación tributaria y las aportaciones directas, fundamentales para el sostenimiento de la Iglesia en Zamora. Durante la presentación, se recordó que la diócesis continúa avanzando en un modelo de administración compartida, donde todas las decisiones se toman de forma colegiada y con criterios de buen gobierno. Los responsables diocesanos insistieron en que la economía no es un fin en sí misma, sino un medio para sostener la labor pastoral, social y cultural de la Iglesia. El Día de la Iglesia Diocesana es una ocasión especial para dar gracias, colaborar y sentirse parte activa de la comunidad eclesial. Desde la Diócesis de Zamora se invita a todos los fieles a participar en esta jornada con la certeza de que “lo que es bueno para Zamora es bueno para la Iglesia”.   Consulta todos los datos de la Iglesia Diocesana en Zamora
07/11/2025más info
El Espacio Laboratorio Esperanza abre oficialmente sus puertas en Zamora
El Espacio Laboratorio Esperanza abre oficialmente sus puertas en Zamora
El Espacio Laboratorio de Esperanza ha abierto oficialmente sus puertas esta mañana en la sede zamorana de Las Edades del Hombre, un nuevo ámbito pedagógico e interactivo orientado a niños, jóvenes y familias. El laboratorio permite acercarse a la exposición de una forma divertida y muy cercana, conociendo cómo se crea una obra de arte a través de las herramientas, los materiales y la experiencia sensorial. En la visita institucional ha estado el obispo Fernando Valera, que ha recorrido el espacio junto al delegado de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, el vicepresidente de la Diputación de Zamora, Víctor López, representantes de la Fundación Las Edades del Hombre, y artistas y profesionales implicados en el montaje. Durante la visita, Valera ha tomado la palabra y ha subrayado la novedad educativa del proyecto. En sus propias palabras: «Bienvenidos de nuevo a esta sede de Las Edades del Hombre, una sede que quiere ser un espacio interactivo, un espacio de encuentro con los más jóvenes, con los niños, con las familias… que los niños vean que el arte realmente entra por los sentidos, el tacto, la vista, el oído, el sentimiento que van creando.» El obispo ha recordado que es la primera vez que una exposición de Las Edades del Hombre incorpora un espacio de estas características y ha expresado su agradecimiento: «Agradezco profundamente a la Fundación Las Edades del Hombre este esfuerzo, esta novedad… y también a la Fundación que tenemos en la diócesis, que ha estado trabajando para que esto se haga realidad. Creo que es un lugar para disfrutar de los pequeños y disfrutar del proceso de una obra de arte.» El Espacio Laboratorio de Esperanza se ha convertido así en un punto de encuentro, creatividad y aprendizaje, donde el arte sacro se vive y se comprende de manera cercana.
06/11/2025más info
Nuevo canal de WhatsApp de la diócesis de Zamora
Nuevo canal de WhatsApp de la diócesis de Zamora
Con el objetivo de acercar la actualidad y las actividades de la Diócesis de Zamora a todos los fieles, se ha puesto en marcha un nuevo canal oficial de WhatsApp. Esta herramienta se suma a los perfiles ya activos en X (antes Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y TikTok, reforzando así la presencia digital de la diócesis. A través de este nuevo medio se ofrecerá información sobre la vida diocesana, mensajes de nuestro obispo, iniciativas pastorales, actividades parroquiales, entrevistas, testimonios y otros contenidos de interés. ¿Cómo recibir noticias de la diócesis de Zamora en el teléfono móvil? ¿Cómo recibir las noticias de la Diócesis de Zamora en tu teléfono móvil? Para comenzar a recibir de manera gratuita las novedades de la Diócesis de Zamora por WhatsApp, es necesario seguir unos sencillos pasos: Asegúrate de tener instalada la aplicación WhatsApp en tu teléfono móvil. Haz clic en este enlace, que te llevará directamente al canal oficial de la Diócesis de Zamora. En la pantalla informativa que aparecerá, selecciona “Aceptar y continuar”. Una vez dentro del canal, pulsa en “Seguir” (ubicado en la parte superior derecha). Para recibir avisos cuando se publiquen nuevas noticias, toca el icono de la campana (aparecerá tachado al principio) para activar las notificaciones. El canal de la Diócesis de Zamora se mostrará en la pestaña “Novedades”, junto a los Estados de tus contactos y otros canales que sigas en WhatsApp. Cabe destacar que el canal garantiza la privacidad de todos los suscriptores: los números de teléfono de los seguidores no son visibles para otras personas ni se permite la comunicación entre ellos. De este modo, podrás mantenerte informado con total seguridad y discreción.    
05/11/2025más info
Zamora acoge el X Encuentro Nacional “Laicos en Marcha”
Zamora acoge el X Encuentro Nacional “Laicos en Marcha”
El proyecto Laicos en Marcha (LeM), impulsado por el Instituto Secular Cruzados de Santa María, convoca la décima edición de su Encuentro Nacional los próximos días 8 y 9 de noviembre de 2025 en la ciudad de Zamora. Este año el lema que inspira la cita es «Evangelizadores de la Cultura», con la intención de subrayar cómo la fe cristiana puede y debe incidir en los distintos ámbitos de la vida social, cultural y profesional. LeM es una iniciativa de diálogo, presencia y compromiso apostólico de los cristianos laicos, que hunde sus raíces en la inquietud del venerable Tomás Morales Pérez, S.J., quien ya en el siglo XX animó al laicado a tomar conciencia de su «ser y misión en el mundo». El proyecto se presenta como “un ámbito de encuentro y comunión… para compartir experiencias y alentar a los laicos cristianos a trabajar juntos”.   El Encuentro Nacional se estructura en torno a dos días intensos de participación y formación: El sábado 8 de noviembre arrancará a las 11:00 h con la Eucaristía que presidirá Ángel Carretero, director de la Casa de la Iglesia y canónigo de la Catedral de Zamora. A continuación, el arquitecto y especialista en la obra de Antonio Gaudí, José Manuel Almuzara, impartirá la conferencia «Antonio Gaudí, evangelizador de la cultura», en el salón de actos de la Casa de la Iglesia. A las 13:15 h tendrá lugar la representación del musical MÁS ALLÁ, obra creada por Rogelio Cabado y Marian Alonso, en el teatro de la Casa de la Iglesia. Este montaje escénico-musical, estrenado en diciembre 2024 en Getafe, traslada al público al interior de una cafetería llamada “Más Allá”, donde jóvenes artistas reflexionan sobre sueños, inquietudes y valores mediante música, danza, imagen y palabra. Por la tarde, los asistentes podrán participar en una serie de cafés creativos y talleres culturales que buscan “cristianizar” con propuestas dinámicas: memoria de la música, magia, cuentacuentos, dibujo e iconografía, el Camino de Santiago en Zamora, cine y esperanza, taller de belenes, entre otros. Ya en la noche se ofrecerá una visita artística por la Zamora cultural nocturna. El domingo 9 de noviembre, el Encuentro culminará con la Santa Misa presidida por Fernando Valera, obispo de Zamora, en la iglesia de San Ildefonso, seguida de una visita conjunta a la exposición Edades del Hombre que se encuentra en la ciudad. Este formato nacional —que se suma al formato provincial o regional que LeM organiza durante otros momentos del año— pretende ser un punto de referencia para el laicado cristiano que desea implicarse de forma activa en la vida de la Iglesia y de la sociedad. El proyecto, como explican sus promotores, crea “una plataforma donde establecer lazos para trabajar juntos… para alentar a llevar el Evangelio a nuestros ambientes”. Desde la organización se hace nuevamente un llamado a los laicos que deseen vivir esta experiencia de formación, encuentro y envío. La idea es que el bautizado se reconozca como “evangelizador”, desde el ámbito profesional, familiar, social y cultural, comprometido con la transformación evangélica del entorno.
05/11/2025más info
Carítas Zamora: 60 años al servicio de los más vulnerables
Carítas Zamora: 60 años al servicio de los más vulnerables
El Teatro Ramos Carrión ha acogido hoy la celebración del 60º aniversario de Cáritas Diocesana de Zamora, en un encuentro que ha reunido a voluntarios, trabajadores, representantes parroquiales, directivos de programas, colaboradores y autoridades civiles y militares. Durante seis décadas, Cáritas ha acompañado la realidad social de la provincia, atendiendo a personas vulnerables, promoviendo la dignidad humana y desarrollando proyectos de intervención, empleo, infancia y familia, sin olvidar la labor silenciosa en las parroquias y el compromiso de cientos de voluntarios. Este aniversario ha querido poner en valor el trabajo diario, la entrega de tantas personas y la presencia de la Iglesia junto a quienes más lo necesitan. El acto ha incluido diversas intervenciones, proyección de imágenes y testimonios, y un homenaje al voluntariado, verdadero motor de Cáritas. También se ha recordado la historia de la entidad, su crecimiento y el camino recorrido desde los primeros grupos parroquiales de ayuda hasta la actual red diocesana de atención y promoción social. En su intervención, el obispo Fernando Valera ha felicitado a la institución y ha agradecido la labor de todas las personas implicadas. Ha afirmado que “Cáritas es un corazón que sirve” y ha destacado que la entidad “hace visible el Evangelio y concreta la llamada de Jesús a servir a quienes más lo necesitan”. El obispo ha subrayado que la Iglesia de Zamora se siente orgullosa de la labor realizada y del testimonio de amor llevado a tantos hogares y familias. Además, ha recordado que Cáritas representa el compromiso de toda la comunidad cristiana: “debe ser expresión de la comunión eclesial, de la mesa compartida y del don de uno mismo”. Por ello, ha animado a vivir una caridad activa y a mantener el impulso misionero: “una fe sin amor a los pobres es una fe sin alba”. La celebración del 60º aniversario se ha convertido en un acto de gratitud por el camino recorrido y, al mismo tiempo, en una llamada a reforzar el compromiso, renovar estructuras y seguir respondiendo a las nuevas realidades de pobreza y exclusión en Zamora.
04/11/2025más info
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
La Iglesia de San Ildefonso ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Fernando Valera, y concelebrada por varios sacerdotes. Numerosos fieles han participado en la celebración, que se ha desarrollado en un ambiente de fe, recogimiento y alegría cristiana. En su homilía, el Obispo ha recordado que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino una llamada universal. “Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es”, citó del Evangelio, subrayando que la santidad consiste en dejarse transformar por el Espíritu y recorrer el camino de las Bienaventuranzas, donde el creyente aprende a vaciar el corazón de sí mismo para hacer espacio a Dios. Mons. Valera ha insistido en que “la santidad no es cuestión de suerte, sino una elección”, una decisión que se renueva cada día en lo sencillo, en la humildad, la misericordia y la paz. Invitó también a los presentes a vivir la mística de lo cotidiano, dejando que Cristo viva en cada uno y haga fecundo el corazón del creyente. “La santidad —afirmó— es permitir que el amor de Dios transforme nuestra vida desde dentro, hasta hacernos semejantes a Él”. La celebración ha concluido con un momento de acción de gracias y la bendición final del Obispo, quien ha animado a los fieles a continuar su camino de fe con esperanza y confianza en la intercesión de todos los santos. “El Reino de Dios está dentro de vosotros.” (Lc 17,21) Homilia completa
01/11/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.