inicio.Actualidad.Noticias.Un Corpus que dejó pequeña la Catedral
Un Corpus que dejó pequeña la Catedral
Volver
Un Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la Catedral

11/06/2023

Compartir

Un Corpus que dejó pequeña la Catedral

Zamora, 11 de junio de 2023. Los niños que han celebrado durante este año su primera comunión, sus familiares y amigos, miembros de las cofradías, asociaciones, movimientos y fieles del pueblo de Dios han abarrotado la Catedral en una jornada en la que la centralidad de la eucaristía convocó a todos a reconocer en el pan y el vino al mismo Dios encarnado en su Hijo.

El obispo de Zamora ha presidido en esta mañana de domingo la solemnidad del Corpus Christi en una catedral que presentó un lleno absoluto de fieles que abarrotaban todas las naves del templo. En su homilia, Valera reivindicó que la eucaristía es sobre todo signo de amor y que “el pobre es el mismo Jesus bajo las apariencias de su cuerpo maltrecho”. Por eso la opción creyente es, desde la eucaristía, servir a los pobres, “besar las heridas de las personas”. Quienes se acercan a la eucaristía están llamados a ir por todo el mundo y “proclamar que el Reino está cerca”. Fernando Valera animó a todos a “acompañar a los que más necesidad tienen” y a que los niños que hoy acompañan a Jesús por las calles sean signo de ese amor por los demás. Subrayó Monseñor Valera que “el señor no cesa de suscitar gestos de caridad en su pueblo que camina. Vosotros no dejaréis que se os robe la esperanza si permanecéis en Jesús”. Añadiendo unas palabras del papa Francisco, afirmó “si adoráis a Cristo y camináis con el vuestra iglesia crecerá en la fe”. En los momentos difíciles de manera especial hay que acercarse a la eucaristía para dejarnos acompañar por quien se ha acercado a nosotros en la ternura de su amor.

Posteriormente, la procesión recorrió las calles alfombradas por el romero desde la Plaza de la Catedral hasta la Plaza Mayor. Gigantes, la banda de música de Zamora, grupos folclóricos, niños vestidos con sus trajes de primera comunión, familiares y multitud de zamoranos aprovecharon el buen tiempo para acompañar a Jesús sacramentado en su recorrido por el casco histórico de la ciudad. A lo largo del itinerario fueron varios los altares adornados con imágenes y flores para significar la belleza de la eucaristía, destacando el que se dispuso en el Convento del Corpus Christi, más conocido como el Convento del Tránsito, con cinco recién nacidos que esperaron pacientemente a la procesión.

La Plaza Mayor estaba presidida en un altar por la Virgen de la Concha, una costumbre secular que nace de un privilegio que se conserva en una tabla del obispado del siglo XVI en la que reza que esta figuraría delante de la custodia. Allí fue donde el obispo hizo la última oración delante de los centenares de fieles que participaron en la procesión.

La solemnidad del Corpus Christi se inició el viernes con una catequesis introductoria para todos los niños que han participado en la solemnidad del Corpus el domingo. Continuaron los actos el sábado por la tarde cuando se rezaron las vísperas con la presencia de la Virgen de la Concha, patrona de la ciudad de Zamora, que había llegado en porocesion junto a La Tarasca, alegoría de la historia del bien sobre el mal. 

Un Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la CatedralUn Corpus que dejó pequeña la Catedral

Otras noticias relacionadas

Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Zamora, 11 de septiembre de 2025. El pasado 14 de agosto, el párroco de Fresnadillo de Sayago, D. Juan José Carbajo, recibía un mensaje de una vecina de la localidad de Torremolinos (Málaga) que había hallado, junto a un contenedor de basura, una carpeta que contenía documentos antiguos de la parroquia de Fresnadillo de Sayago. Entre ellos se incluía correspondencia entre párrocos y obispos sobre el tejado del campanario, dos testamentos notariales y varias hojas de libros de fábrica, todos de valor histórico considerable. Tras establecer contacto telefónico con el sacerdote, se acordó el envío del material mediante correo certificado. Sin embargo, la historia tomó un giro aún más sorprendente: la mujer compartió el hallazgo con vecinos de la zona, y uno de ellos comentó haber encontrado en el mismo lugar hasta cinco libros parroquiales adicionales de Fresnadillo de Sayago. Estos resultaron ser aún más valiosos, entre los que se destacan: Tres libros de fábrica que datan de 1512, un libro de cargas de misas y un libro de la cofradía del Rosario y del Corazón de Jesús. Todo ello conforma un patrimonio documental de incalculable valor histórico, que ofrece una visión directa de la vida religiosa, social y económica de la localidad sayaguesa desde el siglo XVI hasta el XX. El párroco, que ya ha recibido estos fondos documentales, ha anunciado que, en las próximas semanas, serán depositados en el Archivo Diocesano de Zamora, donde estarán disponibles para consultas por parte de investigadores y estudiosos. Las circunstancias que llevaron a estos libros a estar tan lejos de su lugar de origen siguen siendo un misterio. Se desconoce cómo llegaron a Torremolinos —a casi 800 kilómetros de distancia—, quién los trasladó o retiró, y no hay ningún recuerdo en Fresnadillo que vincule la localidad sayaguesa con la ciudad malagueña. Lo único cierto es que, tras un periodo de ausencia que abarca un siglo, la historia escrita de un pequeño pueblo sayagués ha regresado a casa, gracias al azar y a la sensibilidad de quienes supieron reconocer su importancia. “Son documentos que relatan la vida religiosa, social y económica de Fresnadillo desde el siglo XVI hasta el XX, y han regresado a su lugar gracias a la sensibilidad de la ciudadana que los encontró”, ha afirmado el Párroco, D. Juan José Carbajo. Este hallazgo subraya la importancia de los archivos parroquiales como custodios de la memoria histórica y cultural de nuestros pueblos. Cada libro, carta o documento preserva testimonios únicos de la vida cotidiana, la organización religiosa y la historia local. La colaboración ciudadana resulta fundamental para garantizar que estos patrimonios regresen a su lugar de origen y estén disponibles para investigadores, historiadores y la comunidad.  
11/09/2025más info
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
Zamora, 8 de septiembre de 2025 — Hoy se ha celebrado en el atrio de la Catedral de Zamora el esperado Jubileo diocesano de Cofradías, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza. La jornada fue presentada el pasado 27 de agosto en el seminario San Atilano por Antonio Pedrero Hernández (presidente de la Cofradía del Vía Crucis) y Pablo Alonso Vicente (presidente de la Cofradía de la Esperanza). La cita arrancó a las 10:00 h en la iglesia de San Ildefonso —designada templo jubilar en Zamora— con un momento de oración y confesión a cargo del deán de la catedral, Juan Luis Martín. Desde allí, la imagen de la Virgen de la Esperanza recorrió las calles hacia la Plaza de la Catedral, donde el obispo presidió una Eucaristía, dado que en el interior de la seo la Fundación Las Edades del Hombre está trabajando para que en octubre la exposición "EsperanZa" llegue a punto a su inauguración. Luego, una procesión extraordinaria —acompañada por la Banda de la Cofradía y la de Nacor Blanco— llevó la imagen hasta la Plaza de Viriato, donde tuvo lugar el canto de la Salve. Este Jubileo ha querido tener también un fuerte componente solidario dado que la colecta de la celebración será destinada a los damnificados por los incendios en la provincia. Asimismo, se ha habilitado un número de cuenta para donativos a través de las redes sociales de ambas cofradías.
08/09/2025más info
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez visita Medjugorje
El obispo Fernando Valera Sánchez ha visitado este fin de semana Medjugorje, un lugar de peregrinación conocido por las apariciones de la Virgen María, donde presidió la Santa Misa en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol. La misa fue concelebrada por 75 sacerdotes, y el rezo del rosario previo estuvo a cargo del padre Karlo Lovrić. Durante la homilía, titulada "Vino nuevo en odres nuevos", el obispo destacó la importancia de vivir según los valores evangélicos y profundizar en la fe. Enfatizó que "ver con el corazón" implica comprender y vivir la fe de manera auténtica, más allá de la vista física. También resaltó que la oración, el ayuno y los sacrificios son fundamentales para alcanzar la paz interior y acercarse a Dios. La visita del obispo Fernando Valera Sánchez a Medjugorje fue un momento significativo para la comunidad católica. Acompañado por un grupo de unos 40 peregrinos españoles, organizados por María Vallejo-Nágera, escritora española convertida en Medjugorje, el obispo compartió su reflexión con los fieles. Entre los peregrinos se encontraba el embajador de España en la República de Croacia, José Ramón García Hernández.
06/09/2025más info
El campamento TABOR reúne a medio centenar de adolescentes en Dueñas
El campamento TABOR reúne a medio centenar de adolescentes en Dueñas
Un total de 52 adolescentes zamoranos participaron en el campamento diocesano TABOR, una propuesta de tiempo libre que combina la convivencia con una fuerte y definida dimensión evangelizadora. Durante una semana, los jóvenes compartieron una experiencia marcada por la catequesis, la oración y la celebración diaria de la Eucaristía. El campamento se desarrolló finalmente en el albergue del Verbo Divino, en Dueñas (Palencia), después de que los organizadores se vieran obligados a cambiar la ubicación prevista en Sanabria debido a los devastadores incendios que han afectado a la provincia en los últimos días. Uno de los momentos más especiales de la convivencia fue la visita del obispo de Zamora, Fernando Valera, quien este fin de semana se acercó hasta el campamento para impartir la catequesis del día y presidir la Eucaristía junto al medio centenar de participantes. Su cercanía y su mensaje de ánimo fueron recibidos con gratitud por los adolescentes y monitores. TABOR se consolida así como una de las propuestas pastorales más significativas para adolescentes de la diócesis, ofreciendo un espacio en el que la amistad y el tiempo libre se convierten también en ocasión para crecer en la fe y en la experiencia de Iglesia.
31/08/2025más info
Fieles de las parroquias de El Vino celebran la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa
Fieles de las parroquias de El Vino celebran la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa
Un numeroso grupo de feligreses de las parroquias de la zona de El Vino, cuya patrona es la Virgen del Viso, se reunió el pasado lunes 25 de agosto en la iglesia parroquial de Bamba. La cita tuvo como motivo la víspera de la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa de Jesús, que la familia carmelitana celebra cada 26 de agosto. Esta memoria recuerda la experiencia mística en la que el corazón de la Santa de Ávila quedó inflamado por el amor de Dios. El encuentro permitió recorrer la vida y la obra de Santa Teresa, acompañando el relato con la lectura de algunos de sus poemas, tanto recitados como interpretados en forma de canción. En este momento cultural y espiritual participaron Eladio Riesco, Conchi Salvador y la cantante Rosi Crespo, a quienes los organizadores agradecieron su dedicación y buen hacer. La celebración concluyó con un tiempo de adoración ante el Santísimo, recordando que Santa Teresa, reformadora del Carmelo, es también maestra de oración y contemplación. De este modo, su testimonio sirvió de guía para los presentes en ese espacio de encuentro con el Señor.
28/08/2025más info
Jubileo de las Cofradias
Jubileo de las Cofradias
En gratitud al papa Francisco, de feliz memoria, recordamos que este 2025 fue decretado en la Iglesia como Año Jubilar de la Esperanza. Las circunstancias acaecidas con motivo de la pandemia Covid 19, de las sangrientas guerras por doquier, del hambre en el mundo y ahora con los incendios que asolan nuestro país, es una invitación profética a caminar juntos en esperanza. Hermoso deseo y objetivo alcanzable. En nuestra diócesis hemos tenido diversas celebraciones con diferentes agentes y sectores pastorales. Quedamos pendiente el Jubileo de Cofradías, que tuvimos que retrasar por el fallecimiento de nuestro joven sacerdote Javier (q.e.p.d.). Es por ello, que en pequeña comisión desde esta Vicaría Episcopal con el área de Piedad Popular junto con las cofradías del Vía Crucis y de la Virgen de la Esperanza, hemos programado el Jubileo diocesano de Cofradías, que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María, y cuya programación es: 10:00 Concentración en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Oración y celebración del sacramento de la Penitencia (confesiones) 10:45 Acompañamiento a la Virgen de la Esperanza hacia la Plza. de la Catedral 11:00 Eucaristía presidida por el Sr. Obispo Procesión hasta la plaza de. Iría to y canto de la Salve. 
27/08/2025más info
Noche de luz y esperanza frente al desastre de los incendios
Noche de luz y esperanza frente al desastre de los incendios
Al atardecer del pasado viernes 22 de agosto, en torno a la 10 de la noche, las campanas de la Iglesia parroquial de San Bartolomé de Puercas llamaban a los vecinos a acudir a “La Noche de las Velas”, un evento que combina "Historia, Arte y Fe" con "Música y Poesía", "Tradición y Devoción". Se desarrolló en el marco de las fiestas patronales de Puercas de Aliste, una de las poblaciones asoladas por los recientes incendios que han herido a nuestra provincia. El verano pasado, La Noche de las Velas se celebró ya en Domez de Alba, en Gallegos del Río y en Valer de Aliste. La idea surgió en la mente de José Alberto Sutil, sacerdote que forma parte del equipo pastoral que atiende 43 parroquias del Arciprstazgo de Aliste-Alba. En el marco de las celebraciones festivas del verano, la parroquia ofrecía así otro espacio distinto a lo esperado (la misa el día de la fiesta y la misa de difiuntos en el segundo día de la fiesta). Este año, el diseño y ejecución de La Noche de las Velas estuvo en vilo hasta el último momento. La tragedia de los incendios y sus efectos planeaba sobre estos pueblos en las faldas de la Sierra de la Culebra y, ciertamente, hablar de velas remite de alguna forma al fuego. Con todo, la vida sigue y, con la mirada puesta en la reconstrucción, se planteó la celebración como un momento de luz y esperanza en medio de la dificultad vivida. El esquema es muy sencillo. Son siete historias o teatrillos ispirados en las historias de los santos patronos de las parroquias de la Unidad Pastoral de Valer: la historia de San Miguel, patrón de Fradellos; el relato de San Pedro, patrón de Gallegos del Río; el recuerdo de San Bartolomé, patrón de Puercas; el martirio de Santa Eulalia, patrona de Valer; la historia de San Mamés, patrón de Bercianos; el martirio de los santos niños Justo y Pastor, patronos de Domez; el misterio de la Asunción de la Virgen, patrona de Flores. La puesta en escena corrió a cargo de los propios feligreses de Puercas. “Se trata de que cada cual se ponga al servicio de los demás, sin protagonismos”, aclara José Alberto. “Es encender una velita de esperanza en el corazón de cada una de las personas de estos pueblos". De hecho, los cientos de velitas que iluminaban el interior de la iglesia de Puercas, junto con el juego de luces proyectado por Miguel Ángel de Domez y la música ofrecida por Sergio de Puercas, conformaban un ambiente confortable y conmovedor, en el que mayores y niños prestaron sus voces para poner en escena La Noche de las Velas. El coro parroquial finalizó el evento con una sentida canción, que recordaba el valor de la comunión, la amistad social y de la fraternidad, algo que los incendios nos han hecho redescubrir: juntos siempre somos más. Entre los asistentes se encontraban propios y extraños, vecinos de Puercas y de algunos pueblos colindantes y foráneos venidos para las fiestas. Se hicieron presentes también varios vecinos de Abejera, una de las poblaciones que más ha sufrido por los incendios (el fuego llegó a alcanzar la localidad). La presencia del conocido fotógrafo alistano Daniel Ferreira posibilitó la inmortalización del momento para la posteridad. El fuego de estos días no solo ha consumido miles de hectáreas, sino que también ha minado la moral de la España Vaciada. La Noche de las Velas ha querido ser una primera respuesta a la tragedia, un acto de fe y esperanza que demuestra que, aunque el fuego pueda dejar cenizas, no puede apagar el espíritu de las gentes de nuestros pueblos.
23/08/2025más info
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
La Diócesis de Zamora se une a la convocatoria del Papa León XIV para celebrar mañana, viernes 22 de agosto, una jornada de ayuno y oración, implorando “al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados”  En su mensaje, el Santo Padre exhorta además a invocar la intercesión de María, recordada como “Reina de la Paz”, mientras “nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”  También insistió en que “¡Sin perdón nunca habrá paz!”, señalando al perdón como condición esencial para la reconciliación entre los pueblos  Desde la Diócesis de Zamora animamos a toda la comunidad cristiana —parroquias, movimientos, comunidades religiosas y fieles laicos— a sumarse a esta firme petición de paz. Que nuestras oraciones sean un gesto de esperanza y solidaridad, en comunión con la Iglesia universal, para interceder por los pueblos afectados por conflictos y para sembrar reconciliación.
21/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.