24 - 09 - 2025

Diocesis de Zamora - Actualidad

La Diócesis de Zamora refuerza su pastoral familiar con nuevas iniciativas
La Diócesis de Zamora refuerza su pastoral familiar con nuevas iniciativas
El Área de Pastoral Familiar de la Diócesis de Zamora ha presentado este curso una batería de propuestas dirigidas a matrimonios y familias, con el objetivo de acompañar, formar y fomentar la vida comunitaria en la Iglesia. La apuesta pasa por impulsar una pastoral “en, desde y para los matrimonios y familias”, en estrecha colaboración con parroquias, movimientos familiares y otras realidades diocesanas. La idea, señalan desde la organización, es “aunar fuerzas y coordinar iniciativas” para ofrecer un servicio pastoral más cercano a las familias zamoranas. Entre las actividades programadas destacan  Cursos prematrimoniales, en distintos formatos, para preparar a los novios de cara al sacramento del matrimonio. Para inscripciones pincha aquí Encuentro anual con parejas de recién casados, una jornada de acción de gracias y convivencia pensada para animar a los nuevos matrimonios a integrarse en la vida parroquial y en movimientos familiares de la Iglesia. Encuentro familiar Betania, con carácter trimestral y diocesano, que se celebrará en diferentes parroquias. Su finalidad es propiciar un espacio de oración, formación y convivencia en un ambiente festivo y abierto a todas las familias de la diócesis. Actividades en la Semana de la Familia y la Jornada por la Vida, en sintonía con las propuestas de la Conferencia Episcopal Española. Con estas iniciativas, la diócesis busca fortalecer la fe en el seno de las familias y generar espacios de encuentro que trasciendan lo meramente litúrgico. La información detallada y el calendario completo pueden consultarse en la página web de la diócesis, dentro del Área de Pastoral Familiar.
23/09/2025más info
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
Fernando Valera: “Cáritas mantiene su compromiso con las nuevas pobrezas”
El obispo de Zamora, Fernando Valera, en el marco de la Asamblea diocesana celebrada el sábado en el Seminario San Atilano, en la que participaron aproximadamente 150 agentes de pastoral, quiso subrayar que Cáritas sigue buscando fórmulas para atender las nuevas pobrezas que dañan la dignidad humana y hacen sufrir a las personas. Preguntado por los periodistas, manifestó que las residencias de Cáritas Diocesana seguirán siendo una apuesta decidida por parte de esta iglesia de Zamora y aseguró que no hay ningún plan de privatización general para ellas, al contrario, representan el mejor espíritu de lo que Cáritas quiere ser para Zamora: la acogida y la promoción de las personas. La cesión de la gestión de la residencia de Fermoselle responde a un estudio realizado con “el respaldo de instancias técnicas y externas” que aconsejaron esa decisión para poder hacer viable el resto de proyectos residenciales. Actualmente, Cáritas gestiona directamente cuatro residencias de mayores en Alcañices, Carbajales de Alba, Toro y Villarrín de Campos, todas ellas impulsadas en su día por el recordado director de Cáritas, Domingo de Dacosta. En total, estas residencias atienden a unas 450 personas mayores y sostienen el empleo de más de 200 trabajadores, lo que las convierte en un motor social y económico para las comarcas donde se ubican. El obispo recordó que la prioridad de Cáritas siguen siendo los pobres y los últimos, pero también destacó el enorme servicio que suponen las residencias de mayores: “Son una respuesta concreta a una demanda muy importante en nuestra provincia y a una realidad social que requiere agilidad y compromiso”. Cáritas: respuesta organizada de la Iglesia a la pobreza En sus declaraciones, Fernando Valera insistió en que Cáritas seguirá siendo la respuesta organizada de la Iglesia de Zamora a la pobreza en todas sus dimensiones. Además de las residencias, se mantienen como prioritarios proyectos como la atención a personas sin hogar, el comedor de transeúntes y los programas de inserción social y laboral. El obispo subrayó la necesidad de que Cáritas sea siempre ágil y flexible: “No podemos tener una cintura rígida en ningún aspecto de nuestro caminar. Cuando ocurre una emergencia, como pasó en Rabiche, Cáritas está ahí desde el primer momento. Queremos una Cáritas que responda con rapidez a las nuevas pobrezas que surgen en la sociedad”. Nuevos retos: la inmigración y otras realidades emergentes Entre esas nuevas pobrezas, el obispo señaló el desafío creciente de la inmigración y las situaciones de vulnerabilidad que viven muchas familias en Zamora. El nuevo equipo directivo de Cáritas, consolidado este verano, ya trabaja en la definición de objetivos y en la búsqueda de respuestas concretas para acompañar estas realidades. Con este horizonte, Cáritas mantiene firme su compromiso de atender a los más necesitados, acompañar a las familias y generar proyectos sostenibles que garanticen la continuidad de su labor social.
22/09/2025más info
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
La diócesis celebra su Asamblea: comunión, esperanza y futuro compartido
El Seminario San Atilano acogió el sábado 20 de septiembre la Asamblea diocesana 2025, un encuentro que reunió a alrededor de 150 agentes de pastoral —sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos— en un ambiente marcado por la oración, la reflexión y la fraternidad. La jornada se presentó como un espacio privilegiado para seguir profundizando en el camino sinodal que está recorriendo la diócesis. El obispo: “Ha salido ya el sol, el horizonte está abierto” Tras la oración inicial, dirigida por Enrique Alonso, diácono que próximamente será ordenado presbítero, el obispo diocesano, Fernando Valera, dirigió unas palabras en las que subrayó que, en tiempos de dificultad, el silencio puede ser una respuesta evangélica: “Una palabra, en el conflicto, a veces exige silencio”. En este contexto, el obispo compartió su visión sobre el presente de la diócesis: “La diócesis de Zamora está en un proceso nuevo, ilusionante, atractivo, objetivado por instancias eclesiales y sociales. Ha salido ya el sol. Lo percibo en los encuentros personales, en las celebraciones, en los trabajos de cada día, que hacen que la semilla plantada vaya creciendo”. Y animó a todos con un mensaje de esperanza: “Adelante, seguimos, estamos en camino, el horizonte está abierto. Estamos escribiendo el futuro de esta diócesis para los próximos años. Esta que es vuestra tierra, es la mía. El obispo de Zamora está orgulloso de su tierra y de sus gentes. Sois mi heredad”. En su intervención, resumió también las líneas de su carta pastoral para este curso 2025-26, dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, seminaristas, familias, jóvenes, inmigrantes, enfermos y fieles laicos. Subrayó que la conversión pastoral que vive la diócesis exige también una conversión de las estructuras, para hacerlas más flexibles, participativas y misioneras, con la escucha de la Palabra como eje. La ponencia de Florentino Pérez Vaquero: una cultura vocacional para la Iglesia El sacerdote Florentino Pérez Vaquero ofreció la ponencia central de la jornada, centrada en la importancia de generar una cultura vocacional en la Iglesia. Señaló que esa cultura nace de las relaciones personales y comunitarias, que configuran la identidad cristiana y que ayudan a comprender la vocación como don y tarea. Explicó que la vocación se vive en un camino progresivo: desde la prefiguración, con su entusiasmo inicial; a la identificación con Jesús, que implica asumir su estilo de vida; a la configuración con Cristo, enraizada en la oración y los sacramentos; y finalmente a la transfiguración, que abre al creyente a la acción del Espíritu. Subrayó también que todas las vocaciones —laical, consagrada y sacerdotal— son necesarias y complementarias, pues cada una refleja el misterio de Dios y participa de la misión común de anunciar el Evangelio. Continuó la religiosa Sor Concha Álvarez introduciendo el método de la conversación en el Espíritu, que favorece la escucha activa, el discernimiento comunitario y la construcción de consensos desde la fe. El descanso en torno a un café facilitó también el diálogo informal y el fortalecimiento de lazos entre los asistentes. Retomada la jornada, Florentino acompañó una oración tras la cual los participantes se distribuyeron en grupos para trabajar desde la metodología de la conversación en el Espíritu. Las conclusiones de estos trabajos se recogerán y se darán a conocer antes de la próxima Asamblea, tras su estudio por el equipo coordinador. La Eucaristía en la iglesia del Seminario: recuperar un templo de referencia La celebración eucarística tuvo lugar en la iglesia de San Andrés del Seminario, recuperando así su uso litúrgico tras la salida de los pasos hacia la carpa de la Junta Pro Semana Santa. En su homilía, el obispo ofreció una profunda meditación a partir de la figura de Santa Verónica Giuliani, subrayando que el amor verdadero es siempre operativo, y que la gloria de Dios se manifiesta en la humildad y en lo cotidiano. “Todos estamos llamados a ser tierra buena, a acoger la semilla de la Palabra y dar fruto abundante”, señaló. Recordó, citando a Romano Guardini, que “una verdad dicha con mansedumbre y respeto es una mano tendida que crea puentes”, invitando a los presentes a ser sembradores de esperanza en la vida diaria. Conclusión: comunión y fraternidad La jornada concluyó con la entrega de la carta pastoral del obispo para el curso 2025-26 y con una comida fraternal en el Seminario, en la que se prolongó el ambiente de alegría y comunión que caracterizó toda la Asamblea. Una diócesis en camino La Asamblea diocesana de 2025 ha sido un signo de que la Iglesia de Zamora está viva, en camino y abierta al futuro. Con la participación de todas las vocaciones, en un clima de corresponsabilidad y esperanza, se refuerza el compromiso común de ser una Iglesia que escucha, que camina unida y que anuncia el Evangelio con humildad y entusiasmo.
20/09/2025más info
Irene Martín y Víctor Manuel Marugán, nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar
Irene Martín y Víctor Manuel Marugán, nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar
La diócesis de Zamora continúa dando pasos en la integración de los laicos en sus estructuras pastorales. El obispo, don Fernando Valera, ha nombrado a Irene Martín Ureste y Víctor Manuel Marugán Isabel como nuevos responsables del Área de Pastoral Familiar, en la que contarán con el acompañamiento espiritual del sacerdote César Salvador. Matrimonio desde hace 25 años —acaban de celebrar sus bodas de plata— y padres de tres hijos, Irene y Víctor ejercen su profesión como médicos en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora. Aunque no nacieron en esta tierra, llevan casi tres décadas plenamente vinculados a la vida de la ciudad y a la diócesis, en la que han desarrollado una intensa labor eclesial. Su trayectoria de fe está marcada por su pertenencia a la Asociación Cristianos sin Fronteras, movimiento de animación misionera que han vivido y transmitido en familia. Irene es actualmente presidenta general de la asociación, representándola en el Consejo Nacional de Misiones y en el Foro Nacional de Laicos. En el ámbito parroquial, participan activamente en la Unidad Pastoral del Buen Pastor, colaborando en el coro, la catequesis y en los consejos pastoral (Víctor) y económico diocesano (Irene). A nivel diocesano, en los últimos años se han incorporado al Equipo de Pastoral Familiar, trabajando en la preparación al matrimonio y en distintas actividades dirigidas a las familias. Con este nuevo nombramiento, la diócesis de Zamora refuerza su compromiso de acompañar a las familias y ofrecerles un espacio de formación, encuentro y crecimiento en la fe, en un contexto en el que la pastoral familiar se presenta como un pilar esencial para la vida de la Iglesia y para la sociedad.
19/09/2025más info
Zamora acogerá el VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León
Zamora acogerá el VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León
El próximo 18 de octubre de 2025, la ciudad de Zamora será sede del VII Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”. El encuentro será inaugurado por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y han confirmado su asistencia el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas. Este encuentro, de carácter bianual y promovido por las delegaciones diocesanas de enseñanza de la comunidad, pretende visibilizar la enseñanza de la Religión como parte esencial de la educación integral y ofrecer herramientas pedagógicas que vinculen arte, fe y recursos educativos. La elección de Zamora como sede se enmarca en la celebración de Las Edades del Hombre, lo que permitirá a los asistentes combinar la formación académica con una experiencia cultural y estética de primer nivel. Un congreso con objetivos claros Entre los fines del congreso destacan: Dotar a los docentes de recursos para integrar el arte sacro en el aula. Enriquecer su experiencia educativa mediante el contacto directo con el patrimonio religioso y cultural. Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los profesores de religión de toda Castilla y León. Incentivar el trabajo de campo como recurso educativo para la clase de religión. Programa destacado El congreso se desarrollará en distintos espacios emblemáticos de la ciudad, como el salón de actos de la Universidad de Salamanca en Zamora, la catedral, la iglesia de San Cipriano, y la iglesia del Carmen de San Isidoro, además del Museo Pedagógico. El programa incluye ponencias de expertos como: Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la Universidad de Salamanca, con la conferencia “El arte sacro como recurso educativo”. Jesús Barros y David Muriel, responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, con la ponencia “Las Edades del Hombre: historia, arte y evangelización”. Además, Juan Carlos López, delegado de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la diócesis de Zamora, presentará la experiencia innovadora denominada Laboratorio EsperanZA, un proyecto didáctico que se desarrollará en la iglesia del Carmen de San Isidoro. La jornada se completará con visitas culturales a las distintas sedes de Las Edades del Hombre y concluirá con un acto en el entorno del Museo Pedagógico. Una cita única Este evento representa una oportunidad excepcional para el profesorado de religión, al aunar formación académica, experiencia cultural y vivencia comunitaria. Asimismo, servirá de impulso para que alumnos de toda Castilla y León puedan acercarse a Zamora a lo largo del curso, en una experiencia educativa ligada al arte y la fe.
18/09/2025más info
Dos nuevos laicos en la estructura pastoral de la diócesis
Dos nuevos laicos en la estructura pastoral de la diócesis
La diócesis de Zamora da un paso significativo en la integración de los laicos en sus estructuras pastorales con el nombramiento de dos nuevos responsables al frente de áreas clave para la vida diocesana. El obispo, Fernando Valera, ha designado a Yolanda Fidalgo Martínez como responsable del Área de Vocaciones y a Luis Salvador Bueno como responsable del Área de Pastoral Juvenil. Millan Nuñez continuará en el papel de acompañante espiritual del Área de Pastoral Juvenil.  Yolanda Fidalgo, nueva responsable del Área de Vocaciones Casada y madre de tres hijos, Yolanda Fidalgo es Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja como profesora de Servicios a la Comunidad en un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Su vinculación con la pastoral diocesana se remonta a hace más de 17 años, colaborando activamente en el Área de Familia y Defensa de la Vida, donde ha impartido cursillos de preparación al matrimonio y participado en numerosas iniciativas de acompañamiento y formación. Su dilatada experiencia y su compromiso cristiano serán ahora puestos al servicio de la promoción y acompañamiento de las vocaciones a la vida cristiana en la diócesis. Luis Salvador, nuevo responsable del Área de Pastoral Juvenil Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2017, Salvador Bueno completó posteriormente un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia (2021-2022) y, más recientemente, el Máster de Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato en la Universidad de Salamanca (2023-2024). Actualmente trabaja en el Centro Menesiano Zamora Joven como educador de calle. En el ámbito pastoral, colabora desde 2022 como voluntario en el Equipo de Pastoral Juvenil, donde ha trabajado en la organización de actividades y como monitor en diferentes campamentos diocesanos. Su experiencia con adolescentes y jóvenes aporta cercanía y creatividad a este nuevo servicio eclesial. Una apuesta decidida por los laicos Con estas incorporaciones, la diócesis de Zamora reafirma su compromiso con la participación activa de los laicos en la vida y misión de la Iglesia, confiándoles responsabilidades de gran importancia pastoral. La presencia de una mujer y de un joven profesional en estos ámbitos refleja la voluntad de caminar hacia una Iglesia más corresponsable, donde la diversidad de carismas y vocaciones enriquece el conjunto de la comunidad diocesana. Este nuevo paso supone también una oportunidad para abrir horizontes de esperanza y dinamismo en la vida de la diócesis, en sintonía con la llamada de la Iglesia universal a favorecer la corresponsabilidad y la sinodalidad en la misión evangelizadora.
17/09/2025más info
Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Zamora, 11 de septiembre de 2025. El pasado 14 de agosto, el párroco de Fresnadillo de Sayago, D. Juan José Carbajo, recibía un mensaje de una vecina de la localidad de Torremolinos (Málaga) que había hallado, junto a un contenedor de basura, una carpeta que contenía documentos antiguos de la parroquia de Fresnadillo de Sayago. Entre ellos se incluía correspondencia entre párrocos y obispos sobre el tejado del campanario, dos testamentos notariales y varias hojas de libros de fábrica, todos de valor histórico considerable. Tras establecer contacto telefónico con el sacerdote, se acordó el envío del material mediante correo certificado. Sin embargo, la historia tomó un giro aún más sorprendente: la mujer compartió el hallazgo con vecinos de la zona, y uno de ellos comentó haber encontrado en el mismo lugar hasta cinco libros parroquiales adicionales de Fresnadillo de Sayago. Estos resultaron ser aún más valiosos, entre los que se destacan: Tres libros de fábrica que datan de 1512, un libro de cargas de misas y un libro de la cofradía del Rosario y del Corazón de Jesús. Todo ello conforma un patrimonio documental de incalculable valor histórico, que ofrece una visión directa de la vida religiosa, social y económica de la localidad sayaguesa desde el siglo XVI hasta el XX. El párroco, que ya ha recibido estos fondos documentales, ha anunciado que, en las próximas semanas, serán depositados en el Archivo Diocesano de Zamora, donde estarán disponibles para consultas por parte de investigadores y estudiosos. Las circunstancias que llevaron a estos libros a estar tan lejos de su lugar de origen siguen siendo un misterio. Se desconoce cómo llegaron a Torremolinos —a casi 800 kilómetros de distancia—, quién los trasladó o retiró, y no hay ningún recuerdo en Fresnadillo que vincule la localidad sayaguesa con la ciudad malagueña. Lo único cierto es que, tras un periodo de ausencia que abarca un siglo, la historia escrita de un pequeño pueblo sayagués ha regresado a casa, gracias al azar y a la sensibilidad de quienes supieron reconocer su importancia. “Son documentos que relatan la vida religiosa, social y económica de Fresnadillo desde el siglo XVI hasta el XX, y han regresado a su lugar gracias a la sensibilidad de la ciudadana que los encontró”, ha afirmado el Párroco, D. Juan José Carbajo. Este hallazgo subraya la importancia de los archivos parroquiales como custodios de la memoria histórica y cultural de nuestros pueblos. Cada libro, carta o documento preserva testimonios únicos de la vida cotidiana, la organización religiosa y la historia local. La colaboración ciudadana resulta fundamental para garantizar que estos patrimonios regresen a su lugar de origen y estén disponibles para investigadores, historiadores y la comunidad.  
11/09/2025más info
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
Zamora, 8 de septiembre de 2025 — Hoy se ha celebrado en el atrio de la Catedral de Zamora el esperado Jubileo diocesano de Cofradías, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza. La jornada fue presentada el pasado 27 de agosto en el seminario San Atilano por Antonio Pedrero Hernández (presidente de la Cofradía del Vía Crucis) y Pablo Alonso Vicente (presidente de la Cofradía de la Esperanza). La cita arrancó a las 10:00 h en la iglesia de San Ildefonso —designada templo jubilar en Zamora— con un momento de oración y confesión a cargo del deán de la catedral, Juan Luis Martín. Desde allí, la imagen de la Virgen de la Esperanza recorrió las calles hacia la Plaza de la Catedral, donde el obispo presidió una Eucaristía, dado que en el interior de la seo la Fundación Las Edades del Hombre está trabajando para que en octubre la exposición "EsperanZa" llegue a punto a su inauguración. Luego, una procesión extraordinaria —acompañada por la Banda de la Cofradía y la de Nacor Blanco— llevó la imagen hasta la Plaza de Viriato, donde tuvo lugar el canto de la Salve. Este Jubileo ha querido tener también un fuerte componente solidario dado que la colecta de la celebración será destinada a los damnificados por los incendios en la provincia. Asimismo, se ha habilitado un número de cuenta para donativos a través de las redes sociales de ambas cofradías.
08/09/2025más info
Multimedia

Canal de YouTube

Monjas que nos abren su casa

Multimedia

Programas Cope

Ahora, puedes escuchar nuestros programas de la cadena Cope, El Espejo e Iglesia Noticia. Accede y conócenos.

El Espejo Reproducir
Iglesia Noticia Reproducir
Actualidad

Hoja Diocesana

Aquí podréis descargar y leer las últimas hojas diocesanas en formato PDF.

Lectura del día

Lecturas del Miércoles de la XXV Semana del Tiempo Ordinario
24/09/2025

    Primera Lectura

Lectura del libro de Esdras (9,5-9):

Yo, Esdras, al llegar la hora de la oblación de la tarde, acabé mi penitencia y, con el vestido y el manto rasgados, me arrodillé y alcé las manos al Señor, mi Dios, diciendo: «Dios mío, de pura vergüenza no me atrevo a levantar el rostro hacia ti, porque nuestros delitos sobrepasan nuestra cabeza, y nuestra culpa llega al cielo. Desde los tiempos de nuestros padres hasta hoy hemos sido reos de grandes culpas y, por nuestros delitos, nosotros con nuestros reyes sacerdotes hemos sido entregados a reyes extranjeros, a la espada, al destierro, al saqueo y a la ignominia, que es la situación actual. Pero ahora el Señor, nuestro Dios, nos ha concedido un momento de gracia, dejándonos un resto y una estaca en su lugar santo,…

ver lectura completa
Destacados

Próximas Campañas

 
30 - 09 - 2025
Campaña de micromecenazgo a favor de la Iglesia de Santa María Magdalena
Un legado que merece ser protegido La iglesia de La Magdalena ha visto pasar siglos, guerras, templarios, generaciones de fieles y caminantes. Ha resistido al tiempo, al abandono, al silencio. Ahora depende de nosotros. No dejemos que el deterioro le gane la batalla. Unámonos para protegerla, restaurarla y devolverla al lugar que merece en la historia y en el corazón de Zamora. Hoy puedes formar parte de una causa con sentido. Hoy puedes ser mecenas de una joya románica. Hoy puedes salvar La Magdalena. COLABORA ENTRANDO AQUÍ

Calendario Diocesano

Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.