Clero

07/04/2025

Compartir

Fallece D. Antonio Pilo Por Domingo, sacerdote diocesano.

La Diócesis de Zamora y su obispo, D. Fernando Valera, lamentan el fallecimiento de D. Antonio Pilo, sacerdote diocesano a los 79 años de edad. D. Antonio, nacido el 2 de marzo de 1946 en Villar del Buey, residía en la actualidad en la Casa Sacerdotal San José, y colaboraba activamente en la parroquia de Ntra. Sra. de Lourdes como cura adscrito.


La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio Sever de la Ciudad de Zamora, y el funeral tendrá lugar el martes 8 de abril a las 17:00h en la iglesia de San Frontis.


Biografía:

D. Antonio, cura sayagués comprometido y profundo, fue ordenado presbítero el 3 de junio de 1973, desarrolló sus primeros años de ministerio en Aliste, donde todavía es recordado por su labor en Mellanes, Domez y Tolilla. En el año 1977 es nombrado coadjutor en San Frontis, donde se implicaría en la vida parroquial del barrio y la restauración de la iglesia del Santo Sepulcro. Allí compaginó su labor con la tarea docente como profesor de religión del Instituto Maestro Haedo de Zamora. Tras su tarea en los barrios de San Frontis y Pinilla, a donde siempre quedaría vinculado, es enviado a Torrefrades, Piñuel, Malillos y Cernecina.

En el año 1993 se le concedió un año sabático, durante el cual vivió en Jerusalén junto a la comunidad de franciscanos. Esta experiencia en Tierra Santa marcaría profundamente su vida, como se observaba en el testimonio de su amor a Tierra Santa en las sucesivas comunidades a las que sirvió como testigo del Niño que nació en “la casa del pan”.


En 1994 regresa a la diócesis y desarrolla su tarea en la tierra del Pan durante quince años. En primer lugar, como encargado de Otero de Sariegos, Villalba y Arquillinos, para pasar a servir como arcipreste desde diciembre de 1999. Durante este tiempo colaboró como miembro de la comisión de asesoramiento y control del fondo sacerdotal de compensación y de la comisión diocesana para las Unidades de Acción Pastoral, desde 2005 asumió la cura pastoral de la localidad de Granja de Moreruela. Durante este tiempo, D. Antonio fue párroco de Villarín de Campos, localidad de la que siempre guardó un gratísimo recuerdo y una profunda devoción al Stmo. Cristo de los Afligidos.


En el año 2008 es trasladado al arciprestazgo de la Guareña como párroco de Fuentesaúco, Ell Maderal, Villaescusa y Villamor de los Escuderos, permaneció en el cargo hasta el año 2023. Durante catorce años, D. Antonio acompañó a las citadas comunidades con una especial sensibilidad para las devociones y costumbres de la religiosidad popular del entorno. En este sentido promovió el desarrollo de la Junta Pro Semana Santa de Fuentesaúco, de la que fue pregonero en 2015, así como la restauración y conservación del patrimonio. Todavía como párroco de Fuentesaúco, ejerció de anfitrión en la ordenación diaconal de Javier Prieto. Desde 2018 fue también Consiliario Diocesano de la Acción Católica femenina.


En 2023, es trasladado a la residencia sacerdotal y nombrado cura adscrito de la parroquia de Lourdes, dnde ha ejercido su ministerio hasta su fallecimiento, durante sus últimos años, labor que compaginaba con su afición al Arte y el tiempo compartido con sus hermanos, sobrinos y sobrinos nietos.

Otras noticias relacionadas

Misa Funeral por el papa Francisco
Misa Funeral por el papa Francisco
La Diócesis de Zamora celebrará una Misa Funeral por el eterno descanso del papa Francisco. Nuestro obispo, D. Fernando, convoca a los laicos, consagrados, presbíteros y diáconos de nuestra diócesis a celebrar juntos la Eucaristía por el eterno descanso del papa Francisco.   De esta forma, la iglesia de Zamora se une en oración a la Iglesia Universal que encomienda el alma del Papa Francisco y da gracias por su ministerio pastoral al frente de la Iglesia durante los últimos trece años. La celebración tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril a las 20h. en la S.I. Catedral del Salvador y será presidida por nuestro obispo D. Fernando.
23/04/2025más info
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
La Diócesis de Zamora lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, que ha tenido lugar esta mañana en Roma. Nuestro obispo, D. Fernando, unido al sentir de la Iglesia, invita a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del que ha sido durante doce años el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma. Las campanas de la diócesis doblarán a muerto a las 12h. en señal de duelo.
21/04/2025más info
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Zamora, 21 de abril 2025 Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor.  Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios.   Mons. D. Fernando Valera Sánchez, obispo de Zamora
21/04/2025más info
Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
La Diócesis de Zamora y su obispo, D. Fernando Valera, lamentan el fallecimiento de D. Leovigildo Martín, sacerdote diocesano, a los 88 años de edad. D. Gildo, nacido el 7 de abril de 1937 en Villaveza de Valverde (diócesis de Astorga), realizó la mayor parte de su ministerio  en la parroquia de Santa María la Mayor de Benavente. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio La Soledad en Benavente, y el funeral tendrá lugar el sábado 12 de abril a las 17:30 en la iglesia de Santa María, Benavente. Biografía D. Gildo nace en 1937 en la localidad de Villaveza de Valverde, a escasos veinte kilómetros de Benavente. Con quince años ingresa en el Seminario Menor de Toro, finalizado el proceso formativo, es ordenado el 7 de abril de 1962. Su primer destino es el de coadjutor en la parroquia zamorana de San Frontis, desde el 19 de noviembre de 1962. En septiembre de 1966, es nombrado ecónomo de la parroquia de San Esteban del Molar. Desde el 3 de julio de 1972 forma parte del clero de Benavente, como regente de Santa María la Mayor, parroquia a la que permanecería ligado el resto de su ministerio, desde 1974 como ecónomo y como párroco a partir de 1986. En Benavente ejercerá además como Capellán de la Hermandad de Labradores, desde noviembre de 1972, y Asistente eclesiástico de la Junta Pro-Semana Santa de Benavente, a partir de 1995. En el año 2013 es nombrado también cura encargado de la parroquia de San Isidro de Benavente. Desde el año 2017, continúa al servicio de la parroquia de Santa María como cura adscrito a las parroquias de San Juan, Santa María la Mayor y San Isidro de Benavente. La labor de Don Gildo en la parroquia de Santa María abarcó desde la atención pastoral a la conservación y reavilitazación de su patrimonio. En 2022, celebró, junto al clero de la diócesis, sus 60 años de minsiterio sacerdotal. En ese mismo año, la diócesis y las instituciones civiles y eclesiásticas de Benavente le rindieron un sentido homenaje cumplir los 50 años de su servicio pastoral en Benavente, acto que tuvo lugar en el marco del triduo a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.
11/04/2025más info
Los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo participarán en la Asamblea Diocesana
Los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo participarán en la Asamblea Diocesana
La Asamblea Diocesana de Zamora de este 2024-2025 contará, en su primera jornada el próximo sábado 28 de septiembre, con la participación de dos jesuitas: Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, que aportarán su experiencia y carisma ignaciano al evento.  - El padre Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. es un sacerdote jesuita español que ha tenido un papel destacado dentro de la Iglesia Católica. Es conocido especialmente por haber sido nombrado por el papa Francisco como Prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, cargo que asumió el 1 de enero de 2020 y que abandonó -por motivos de salud- en el año 2022. Actualmente, es el director del Centro de Espiritualidad Ignaciano de Salamanca. La economía vaticanaDesde su puesto, Juan Antonio Guerrero ha trabajado para continuar la reforma financiera del Vaticano, promoviendo mayor transparencia, responsabilidad y eficiencia en las finanzas de la Iglesia. Ha supervisado el presupuesto del Vaticano, las inversiones y el patrimonio, en un esfuerzo por modernizar las prácticas de gestión económica y responder a las expectativas de transparencia por parte de los fieles y el mundo exterior. En julio de 2022, se anunció que Guerrero dejaría temporalmente su cargo por motivos de salud.     - El padre José de Pablo, S.J. es un sacerdote jesuita español, conocido por su trayectoria en la Compañía de Jesús y su trabajo en diversas áreas de liderazgo dentro de la orden. Ha desempeñado roles importantes en la organización y formación de los jesuitas, especialmente en el ámbito de la gestión interna de la Compañía y el acompañamiento espiritual. En julio de 2021, el padre José de Pablo fue nombrado Asistente Regional para Europa Meridional en la Compañía de Jesús, una posición clave en el gobierno de los jesuitas, que abarca la supervisión y coordinación de las actividades jesuitas en esta región, incluyendo países como España, Italia y Portugal. Este cargo implica acompañar y asesorar al Superior General de los jesuitas en la toma de decisiones y en la dirección de la orden en esta área geográfica. José de Pablo también ha sido reconocido por su labor en la formación de jóvenes jesuitas y por su compromiso con los principios ignacianos de discernimiento y misión al servicio de la fe y la justicia.  
26/09/2024más info
Cuarto aniversario del fallecimiento de Monseñor Gregorio Martínez
Cuarto aniversario del fallecimiento de Monseñor Gregorio Martínez
Se cumple el cuatro aniversario del falecimiento de D. Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora desde 2006 hasta 2019. Gregorio Martínez Sacristán nació en Villarejo de Salvanés, en la provincia de Madrid y diócesis de Alcalá de Henares. Se formó en el Seminario Mayor de Madrid y fue ordenado sacerdote el 20 de mayo de 1971. Se Licenció en Teología, con especialización en Catequética, por el Instituto Católico de París. Su ministerio sacerdotal estuvo vinculado a la diócesis de Madrid. La parroquia del pueblo madrileño de Colmenar de Oreja fue su primer destino donde ejerció como coadjutor entre 1971 y 1974. Tras un paréntesis de dos años para cursar estudios en París, regresó a España y en 1976 fue nombrado coadjutor de la parroquia de Santa Eugenia, donde permaneció hasta 1978. También fue responsable del departamento para los Adultos de la delegación diocesana de Catequesis, cargo que desempeñó hasta el año 1982. Durante el año 1978, fue capellán del Hospital Beata María Ana de Jesús. En el ámbito académico fue de 1988 a 1995 director del Instituto de Teología a distancia y, desde el año 1995, delegado diocesano de Catequesis y profesor de Catequética en la Facultad de Teología San Dámaso. El 15 de diciembre de 2006 fue nombrado Obispo de Zamora y tomó posesión de la diócesis el 4 de febrero de 2007. Monseñor Martínez murió a los 72 años de edad, siendo obispo titular de la diócesis de Zamora y fue inhumado en la S.I. Catedral. Desde la Diocesis se invita a todos los fieles a rezar en este cuarto aniversario por el eterno descanso del que fuera nuestro obispo durante trece años.  
20/09/2023más info
Fallece Antonio González Pascual, sacerdote.
Fallece Antonio González Pascual, sacerdote.
En el día de ayer ha fallecido, en Pasariegos, el sacerdote diocesano D. Antonio González Pascual, párroco emerito de El Piñero. Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio Villar del Buey (Zamora), y la celebración de las exequias será hoy, sábado 17 de junio, a las 19.30 h. en la parroquia de Pasariegos y, a continuación, su cuerpo será inhumado en el cementerio de la localidad. Descanse en paz, descanse en Dios.
17/06/2023más info
Antonio Rojas presenta en Valladolid su libro «¿Parar? ¿Por qué?»
Antonio Rojas presenta en Valladolid su libro «¿Parar? ¿Por qué?»
Antonio Rojas, miembro de la delegación diocesana de Medios de Comunicación, presentó en Valladolid su libro titulado ¿Parar? ¿Por qué?. Es el octavo título de la serie que conforman los relatos que Antonio denomina Chispas y que todos los domingos tenemos la suerte de escuchar en Iglesia Noticia, programa que se emite en COPE Zamora a las 9:45 horas. Estuvo acompañado por la delegada de medios de comunicación de la archidiócesis de Valladolid, Teresa Lapuerta, José Alberto León y Rogelio Cabado. Antonio Rojas es miembro del Instituto secular Cruzados de Santa María y desempeña también otras tareas como la de secretario auxiliar del obispo y director de la Revista Estar. En su haber como escritor acumula veinte libros publicados. Algunos de sus títulos están a la venta en la Librería Diocesana (Ramos Carrión 18). Este maestro jubilado, incansable y alejado de victimismos, no piensa parar y ya prepara un nuevo libro que en breve tendremos la oportunidad de conocer. 
03/03/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.