inicio.Actualidad.Noticias.A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana
Volver

23/09/2023

Compartir

A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana

Zamora, 23 de septiembre de 2023. La Iglesia diocesana apuesta por la responsabilidad compartida para construir un futuro pastoral de esperanza. Más de 160 participantes, entre los que estaban representados todos los territorios y sectores eclesiales de la diócesis, han acudido a la llamada del obispo para continuar construyendo una iglesia más sinodal.

El Seminario San Atilano se ha convertido en el epicentro de la diócesis zamorana y es que ha sido la sede de la II Asamblea diocesana, una iniciativa que quiere ser un espacio de diálogo en el que todas las sensibilidades diocesanas puedan hacer sus propuestas y sentirse miembros de pleno derecho en la vida de la Iglesia.

La Iglesia local de Zamora con esta iniciativa quiere incorporar a su funcionamiento ordinario nuevas dinámicas y matices que nos permitan pensar en un nuevo tiempo más acompasado al momento que nos toca vivir y, sobre todo, al que Dios espera de nosotros.

Tras la acogida musical de Rogelio Cabado, el obispo dirigió la lectio divina, un recurso de escucha atenta y orante de la Palabra para situar la jornada y posibilitar un discernimiento espiritual que iluminase la reflexión compartida.

Monseñor Valera, inspirándose en el texto de Ezequiel 37, llamó a los asistentes a la esperanza. En un contexto aparentemente poco favorable, el obispo fue desgranando una a una las razones por las que los creyentes no pueden caer en el desaliento, en la sensación de fracaso o en la queja permanente. Sin darle la espalda a la realidad y sabiendo cuál es la situación de nuestra provincia y de la Iglesia diocesana, abogó por confiar en el Señor, por ponernos a la escucha para ser motor del cambio y mensajeros de esperanza. “No nos podemos cansar porque sería contradecir nuestra fe en el Señor”, añadió el obispo, y por eso nadie debe caer en el desánimo porque “es el Espíritu el que nos sostiene y nos sustituye cuando nos cansamos de caminar”. Insistió Valera Sánchez en “vivir desde el Señor, mirar desde sus ojos para poner el Evangelio allí donde estamos cada uno y, de esta manera romper con las dinámicas de muerte”.

Desde la Palabra leída, meditada y orada, Fernando Valera fue introduciendo a todos en un contexto de alabanza porque “a pesar de tantas situaciones de desolación que nos toca padecer a nuestro alrededor, el señor viene para poner en nuestros labios palabras de salvación y de vida para su pueblo”. El mensaje del obispo cuajó en la asamblea y creó el necesario ambiente de reflexión que la lectio divina buscaba entre los presentes.

El trabajo por grupos abrió una reflexión más concreta centrando la mirada en aquellas situaciones que en la diócesis de Zamora necesitamos revivir. Después un café reparador y un breve espacio de descanso antes de volver a la plenaria para escuchar de boca del vicario general, César Salvador, las urgencias pastorales genéricas en las que enmarcar las acciones concretas y revisables que persiguen la conversión misionera de nuestra realidad eclesial. Fueron las tres que presentamos a continuación:

  • Iniciar unas misiones populares para revitalizar la fe de nuestras comunidades, poniendo el acento en el mundo rural. Necesitamos despertar a los creyentes, movilizarlos para que emprendan un camino misionero hacia los alejados.
  • Revisar las estructuras para construir una Iglesia diocesana más sinodal. La misión ya no es solo para unos pocos especialistas, misioneros o curas, los tiempos ya son otros y la Iglesia tiene que revisarse por dentro para dar respuestas significativas y salir de los esquemas de toda la vida.
  • Prestar atención especial a los diferentes ministerios de las comunidades: celebrantes, acólitos, lectores, ministros de la comunión, diáconos, voluntarios de Cáritas… Hay que, además de suscitar estas vocaciones, acompañar a las personas y darles una formación integral para dotarles de herramientas que permitan llevar a cabo su ministerio pastoral.

A las 17:30, los diferentes grupos fueron presentando las conclusiones de sus encuentros que, serán ordenadas, redactadas y enviadas a todas las comunidades cristianas para ir haciendo camino y, entre todos, construyendo una Iglesia más horizontal y participada en la que todos tengan una palabra y sean corresponsables de su marcha.

En la eucaristía de clausura de la I Asamblea diocesana, el obispo se preguntó si preferimos refugiarnos en las excusas del "no hace falta" o del "siempre se ha hecho así", porque eso es lo cómodo. Hoy, tras escuchar la voz de la asamblea, Fernando Valera apuntó en la eucaristía de clausura de esta II Asamblea que “Dios que está presente en la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y aquí en Zamora” y nos llama a dejar las desilusiones y el inmovilismo. Para recuperar la ilusión que nace de la oración porque, como dice el papa: “Sólo en adoración, sólo ante el Señor se recuperan el gusto y la pasión por la evangelización”.

Insistió también en su homilía en trabajar la responsabilidad compartida en la Iglesia, esa es la sinodalidad, la actitud de la ayuda recíproca y del camino común. En la Iglesia, añadió el obispo “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”.

Por último invitó a los cristianos de Zamora a trabajar por su tierra, por sus gentes, por los últimos porque “a Dios le importa cada uno, de manera especial, los postergados, los pobres, los refugiados, aquellos que son los últimos en la sociedad.

Las últimas palabras del obispo en su homilía fueron una invitación a ser cristianos valientes en el mundo que nos toca vivir. Es verdad que “somos pocos, menos y mayores” pero estamos llamados a anunciar el Evangelio en una sociedad multicultural, a “llevar el amor de Cristo allí donde la familia es frágil y las relaciones están heridas”.

Es obvio que todo, lo de dentro y lo de fuera, cambia a ritmo vertiginoso. Los paradigmas sobre los que nos movemos son tremendamente dinámicos y complejos. Por eso la inmovilidad no es aconsejable en este tiempo. La conclusión de esta jornada es que no podemos permanecer estáticos. La condición de hijos de Dios nos obliga a revisar constantemente lo que somos como Iglesia, lo que queremos llegar a ser y cómo vamos a conseguirlo. Una tarea que será lenta, pero efectiva. Van llegando pues los nuevos aires del papa Francisco a las diócesis del mundo, también a la de Zamora.

 

A la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamoranaA la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamoranaA la búsqueda de nuevas estructuras, estilos y procesos para la diócesis zamorana

Otras noticias relacionadas

Encuentro delegaciones de comunicación Iglesia en Castilla
Encuentro delegaciones de comunicación Iglesia en Castilla
Comienza el camino hacia la gran asamblea de la Iglesia en Castilla El 29 de abril de 2025, en Segovia, se inició el proceso hacia la gran asamblea en la que las diócesis de Iglesia en Castilla renovarán sus estructuras evangelizadoras. Después de reconocer la situación actual e interpretar la realidad, llega el momento de elegir entre todos. Los miembros de las Delegaciones de Comunicación de las diócesis de Ávila, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Palencia, Zamora y Segovia se reunieron en Segovia para abordar los primeros pasos en comunicación, en un encuentro marcado por el gran apagón que afectó a todo el país. Mons. Jesús Vidal, obispo responsable de esta materia en la región, fue el anfitrión. El objetivo de la asamblea es lograr una comunicación sincronizada entre las nueve diócesis, permitiendo a los diocesanos compartir una visión unificada del proceso de trabajo que culminará en Ávila, los días 1 y 2 de mayo de 2026. Es crucial definir los participantes y establecer los ámbitos de trabajo para los documentos previos. Además, se diseñará una imagen corporativa común para asegurar una representación visual coherente y fortalecer la unidad. Este inicio de los trabajos de comunicación en las nueve diócesis marca el comienzo de un proceso de preparación y encuentro que culminará en la gran asamblea de 2026. Este evento será una oportunidad única para profundizar en la misión pastoral, fomentar la unidad entre las comunidades parroquiales y reflexionar sobre los retos que enfrenta la Iglesia en la región. A través de la colaboración, la escucha activa y el compromiso de todos los miembros, se fortalecerá el camino hacia una Iglesia más cercana y transformadora.
30/04/2025más info
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de esta semana son: El 29 de abril, habrá una oración con jóvenes en la Iglesia de Santiago del Burgo en Zamora a las 20h. El 1 de mayo, se llevará a cabo el Rosario de la Aurora desde la Iglesia de San Juan en Zamora a las 7:30h, a las 8:15 tendrá lugar la Eucaristía en el convento del Tránsito. Ese mismo día, se celebrará un funeral arciprestal por el papa Francisco en la Iglesia de la Asunción en Bermillo de Sayago a las 20h. Además, habrá romerías en Prado y Quintanilla del Olmo (La Rogativa). El 3 de mayo, se celebrará una misa con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Congregación Verbo Divino, y 80 años de su presencia en España, en la Iglesia de San Lorenzo en Zamora a las 12h. También habrá romerías en Vadillo de la Guareña (Cristo del Humilladero), Losacio de Alba (Virgen del Puerto), Bermillo de Sayago (San Juan de los huevos) y Villalba de la Lampreana (Virgen del Templo). Finalmente, el 4 de mayo, se realizarán romerías en Argusino (Santa Cruz), Villaescusa (Virgen del Olmo) y Trabazos (Virgen de la Soledad).
29/04/2025más info
Oración por la elección del nuevo papa
Oración por la elección del nuevo papa
El área de Liturgia de la delegación de comunión fraterna, por indicación de nuestro obispo, invita a toda la diócesis a tener presente en su oración durante los próximos días la elección del futuro sucesor de san Pedro. Para ello, se facilita a los sacerdotes, diáconos, comunidades religiosas, institutos seculares y al pueblo santo de Dios dos peticiones para incorporar a la oración de los fieles y el rezo de la Liturgia de las Horas. De igual forma, se invita a los sacerdotes a celebrar la Misa "para elegir un papa", uniéndonos así a la oración de la Iglesia universal que pide al dueño de la mies que envíe un nuevo pastor según el corazón del Buen Pastor. Accede en este enlace al documento completo.
28/04/2025más info
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
El pasado fin de semana, se llevó a cabo un exitoso encuentro de catequistas de toda la región de Castilla, congregando a un total de 130 participantes. La ponencia principal del encuentro estuvo a cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal, vigués de 56 años vive su vocación de laico en la diócesis de Getafe. Tras la charla, los partipantes celebraron juntos la Eucaristía,  la celebración estuvo presidida por el obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, quien invitó a los asistentes a hacer memoria de Dios, partir de su experiencia personal de encuentro con el Señor para despertar en el corazón de los otros el anhelo de Dios. En palabras de D. Fernando: “El catequista es un hombre de la memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo; si es hombre de fe que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad, de amor que ve a todos como hermanos”. Los participantes compartieron después una comida fraterna, con productos de las distintas diócesis, en el Seminario San Atilano. El encuentro continúo por la tarde con una visita catequética a la S.I. Catedral, acompañados por el Dean de la catedral, D. Juan Luis Martín Barrios, y una sesión de formación práctica sobre técnicas de comunicación y materiales digitales a cargo de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre de Cáritas Zamora. La responsable del área de catequesis, Susana de la Fuente, destacaba que este encuentro regional de catequistas ha sido una oportunidad para fortalecer la comunidad de catequistas de la región y un ejemplo de la cercanía y compañerismo que existe entre los diferentes grupos. Galería de imágenes
28/04/2025más info
Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
El jueves 24 de abril visitará Zamora José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias para impartir una conferencia en el marco de El Club La Opinión-El Correo de Zamora. La conferencia tendrá lugar en el Teatro del Seminario San Atilano de Zamora a partir de las 20:00 horas. Acompañarán al ponente, Carmen Ferreras y Luis Zurrón , misionero del Verbo Divino. Este acto se enmarca en las celebraciones de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino, con motivo de la celebración los 150 años de su fundación y los 80 de su presencia en España. Biografía de José María Calderón: José María Calderón Castro nació en Madrid en 1963. Ordenado en 1989, ha ejercido su ministerio sacerdotal en diversas parroquias de la diócesis de Madrid. Se licenció en Teología -especialidad en Moral-, y ha sido, entre otras muchas tareas, consiliario diocesano de Acción Católica, consiliario diocesano de Manos Unidas y, desde 2007, delegado episcopal de misiones y director diocesano de OMP de Madrid. Muy vinculado al mundo misionero, ha colaborado con las Misioneras de la Caridad como capellán y confesor, y desde 2023 como coordinador internacional del Movimiento Corpus Christi, fundado por Madre Teresa de Calcuta para sacerdotes diocesanos. Ha tenido experiencias misioneras de verano con jóvenes en países como Etiopía, Cuba, Sierra Leona, Rumanía, Ghana, Mozambique… En 2019 fue nombrado director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), la institución de la Santa Sede encargada de promover entre las comunidades cristianas el espíritu misionero y de canalizar las aportaciones de los fieles de todo el mundo hacia los territorios de misión. En 2020 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en representación de los directores nacionales de OMP de todo el mundo. En 2022 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Domus Missionalis (Casa Misional) que sostiene los colegios misioneros de Roma, donde viven 500 jóvenes de los territorios de misión. Cinco años después de su primer nombramiento como director nacional de OMP, la Santa Sede vuelve a confiar en él para seguir al frente de la institución un quinquenio más. En este tiempo ha impulsado especialmente la comunicación institucional de Obras Misionales Pontificias -con la renovación de la identidad corporativa y una apuesta por los medios de comunicación-, y la vocación misionera, especialmente entre los jóvenes. Durante su mandato se han instaurado los premios misioneros anuales Beata Paulina Jaricot y Beato Paolo Manna para reconocer la labor de los misioneros y las instituciones que las apoyan respectivamente. Además, en estos cinco años, han tenido lugar eventos misioneros tan importantes como el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa para 2019; y el año 2022, en el que se celebraron varios centenarios misioneros bajo el lema “A hombros de gigantes” -entre otros, el 200 aniversario del nacimiento de la Obra de la Propagación de la Fe, y los 100 años de la asunción de las Obras Misionales como Pontificias-.
22/04/2025más info
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
La Diócesis de Zamora lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, que ha tenido lugar esta mañana en Roma. Nuestro obispo, D. Fernando, unido al sentir de la Iglesia, invita a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del que ha sido durante doce años el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma. Las campanas de la diócesis doblarán a muerto a las 12h. en señal de duelo.
21/04/2025más info
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Zamora, 21 de abril 2025 Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor.  Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios.   Mons. D. Fernando Valera Sánchez, obispo de Zamora
21/04/2025más info
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
La Santa Iglesia Catedral de Zamora ha acogido esta mañana la celebración de la Misa Crismal. La eucaristía, presidida por nuestro obispo don Fernando, ha contado con una amplia presencia del presbiterio de Zamora. Durante la celebración, el presbiterio zamorano, unido a su obispo, ha renovado las promesas sacerdotales que el día de su ordenación sacerdotal. En la celebración, que ha comenzado a las 12:00 horas de la mañana y ha podido ser seguida a través del canal de Youtube del Cabildo de la Catedral, participaron fieles y consagrados de las distintas parroquias y realidades de la diócesis. La Misa Crismal, que antecede al Triduo Pascual, dirige la mirada hacia la llegada de la Pascua, ya que en ella se bendice el óleo de los catecúmenos, para la celebración de los bautismos, el de los enfermos y se consagra el Santo Crisma, para la unción de bautizados, confirmandos y ordenandos. En su homilía, D. Fernando recordó que los sacerdotes están llamados a caminar hacia la santidad, siendo hombres con una profunda experiencia de oración. Esta oración debe ser constante, incluyendo súplica, agradecimiento y alabanza. Un corazón enamorado de Dios reconoce el cielo en lo más sencillo y busca las gracias necesarias para su gente. Dicha santidad llama también al obispo a vivir en su vida la caridad pastoral, cuidando las preocupaciones y debilidades de los presbíteros y entregando su vida por Cristo y la diócesis. La santidad de los presbíteros se da en la unión sacramental con sus hermanos sacerdotes y el obispo, en la fidelidad y cooperación generosa. El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, llama a la santidad desde el aguante, la paciencia y la mansedumbre. Estas actitudes atraen, pacifican y dan serenidad, formando un corazón humilde que irradia alegría a su alrededor. La fraternidad sacramental es esencial, ya que cuando un sacerdote sufre, todos sufren, y cuando uno está herido, todos lo están. Finalmente, la santidad pasa por un corazón desprendido y servidor, como el de María, que transmite felicidad y alegría. Los presbíteros deben vivir la acogida cordial, humilde, intercesora y hospitalaria, con una profunda experiencia de Dios. La fecundidad pastoral nace de la mansedumbre y la acogida cordial, velando por el santo Pueblo de Dios y esforzándose por ser personas corteses, serenas, entusiastas y alegres. Esta llamada a la santidad es, en Palabras de D. Fernando, a seguir configurándose con Cristo, Buen Pastor, pues: “Ser santo es permanece por gracia en un ministerio vivo, que se deja mirar a los ojos, se deja interrogar: “¿También tú, quieres marcharte? Por eso, di en tu corazón, cuando renueves las promesas: Sí. Señor, quiero permanecer en tu amor. ¿A dónde iré lejos de tu rostro? ¿A dónde iré lejos de tu mirada?”
16/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.