inicio.Actualidad.Noticias.Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"
Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"
Volver
Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"

24/06/2024

Compartir

Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: "Sois el rostro vivo de Cristo servidor"

Cuatro laicos de la diócesis de Zamora celebraron el rito de admisión a la sagrada orden del diaconado permanente el 24 de junio, a las 19.00 horas, en la iglesia de San Ildefonso de Zamora. Presidió Fernando Valera, obispo de Zamora, en un templo en el que concelebraron una veintena de sacerdotes acompañados por dos diáconos permanentes y las familias, amigos y comunidades de los candidatos al diaconado permanente.

Este rito es la celebración previa al diaconado y se realiza cuando consta que los aspirantes han alcanzado la madurez suficiente y demostrado las dotes necesarias, a juicio tanto del candidato, que lo manifiesta públicamente en esta celebración, como de la Iglesia, que en la persona del obispo acepta la petición de admisión.

Fernando Valera centró su homilía en la experiencia espiritual de Juan Bautista, que precedió la venida del Mesías “predicando un bautismo de conversión” al pueblo de Israel. Para el obispo “es difícil hacer el trabajo para que otro sea el protagonista. Juan era un hombre (el último profeta) fuerte, que llegaba al corazón de la gente”, pero solo era la voz que gritaba en el desierto para preparar el camino del Señor. “Es la vocación del diácono, preparar el corazón del pueblo para el encuentro con el Señor de la vida y el amor” indicó el obispo.

Haciendo referencia a su visita pastoral a Sayago, concretamente a Pereruela, Fernando Valera mencionó la puerta del sagrario en la que estaba Juan Bautista señalando el Cordero y apuntó que, como Juan, “el diácono es el que discierne quien es el Señor, el que viene tras de él, el testigo".

Añadió el obispo que “ser diácono es ser pequeño, arrodillarse al modo de Jesús ante los pies de los demás. Juan sufrió la cárcel, sufrió la oscuridad de la celda, la oscuridad del corazón” y a Juan le asaltaron las dudas, afirmó el obispo, pero le mantuvo la gracia que le permitió reconocer que allí estaba el Señor, “el cordero que quita el pecado del mundo”.

Apuntó Fernando Valera que la Iglesia de Zamora “necesita personas enamoradas de Jesús, no superhombres, sino creyentes humildes, sencillos, llenos de pasión por el Evangelio” y para eso “es necesaria una profunda vida espiritual, injertada en Cristo”. "Como candidatos al ministerio del diaconado, pertenecéis a la Iglesia, sois el rostro vivo de Cristo servidor en el mundo”. Quiso recordar también a las familias de los candidatos, donde se hace presente también Jesús de manera especial, colmándolas de felicidad, de gratuidad y alegría.

Terminada la homilía, el pastor preguntó públicamente a Miguel Ángel Conejo, a Ignacio Enríquez, a Carlos Alberto Coria y a Ramón Pérez, si querían formar su espíritu para servir al Señor y a la Iglesia como diáconos permanentes. Al escuchar su respuesta afirmativa, Fernando Valera pidió a Dios que llevara a fin este noble propósito de los candidatos.

La celebración continuó con la alegría de una Iglesia que va viendo cómo el ministerio del diaconado permanente se va consolidando en nuestras comunidades cristianas, enriquecidas con su servicio a la Palabra, a la Liturgia y a la Caridad. 

 

Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente: Fernando Valera a los candidatos al diaconado permanente:

Otras noticias relacionadas

Fiesta de la Casa Sacerdotal
Fiesta de la Casa Sacerdotal "San José"
La casa sacerdotal “San José” celebró ayer, 19 de marzo, la fiesta de su titular con varias actividades a lo largo del día. Eucaristía Por la mañana, nuestro obispo, D. Fernando presidió la Eucaristía en la capilla de la casa, compartiendo la alegría de celebrar la fiesta del esposo de María y padre de Jesús, aquel a quien Dios encomienda la custodio de su hijo. En la celebración participaron los sacerdotes residentes en la casa, el Vicario episcopal para la Delegación episcopal de Comunión Fraterna, el rector de los Seminarios Mayor y Menor, y los seminaristas menores. San José, en palabras de nuestro obispo, es modelo para los sacerdotes por su hacer callado y soñador, “capaz de hacer de la vida un don y una entrega a los demás”, invitando a aprender de san José a ser “custodios del otro, del hermano, de esta Iglesia que nos ha engendrado para la vida eterna”. Tras la Eucaristía, los presentes compartieron una comida fraterna en el comedor de la casa sacerdotal. Mesa redonda Por la tarde, en la Casa de la Iglesia tuvo lugar una mesa redonda para compartir “en familia”, como indico César Salvador, director de la casa, la vocación y el camino ministerial. Algo más de veinte sacerdotes se dieron cita en este acto en el que tomaron la palabra Santiago Alonso, Esteban Vicente y Javier Prieto. Los tres sacerdotes compartieron sus testimonios desde la experiencia común de saber llamados por Dios y acompañados por la Iglesia. Desde el proceso de una vocación reciente en el contexto actual de dificultad ante el compromiso, al agradecimiento a la parroquia y la Semana Santa, los tres sacerdotes ofrecieron, en un ambiente distendido, lo que había supuesto para ellos la llamada de Dios. El testimonio de Santiago Alonso fue singularmente elocuente al hacer un recorrido por su dilatada vida ministerial. Sus palabras destilaban el profundo agradecimiento a su familia y el ejemplo de una vida dedicada a buscar el bien de las personas. Desde sus trabajos iniciales para ayudar “a preparar a los jóvenes para labrarse un futuro” a sus iniciativas para dar sentido a la religiosidad popular, desde la Semana Santa de Manganeses a la recuperación de la devoción a la Virgen del Templo. Tras los testimonios se intercambiaron algunas preguntas y testimonio por parte de los asistentes. La jornada finalizó con una comida compartida entre los residentes de la Casa Sacerdotal y los sacerdotes que se sumaron a esta iniciativa, disfrutando de la mesa compartida y la conversación entre las distintas generaciones. Acceso a la galería de imágenes. Fotografías: José Alberto Sútil y Delegación de Medios de Comunicación  
20/03/2025más info
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Nuestra diócesis de Zamora celebra en estos días una serie de actividades con motivo del Día del Seminario, que, como cada año, se celebra en torno a la solemnidad de san José, y cuyos actos centrales tendrán lugar el próximo fin de semana. En la actualidad, en el Seminario Mayor de nuestra diócesis se forman Enrique, diácono que realiza sus estudios en Roma, y Víctor, seminarista en etapa configuradora. Actividades En el presente año los actos comenzaron ayer, martes 18 de marzo, con la oración para jovenes que tiene lugar cada martes en la iglesia de Santiago del Burgo. El próximo viernes, 21 de marzo a las 19 horas, tendrá lugar la Vigilia de Oración por las vocaciones, preparada por el Seminario Mayor San Atilano. De cara al sábado 22 de marzo, desde el Seminario y Pastoral Vocacional se invita a los adolescentes de entre 10 y 17 años a participar en una convivencia para plantearse y descubrir el sentido vocacional de su vida. El domingo día 23, III Domingo de Cuaresma, tendrá lugar la Misa del Día del Seminario, que en este año será presidida por nuestro obispo, D. Fernando Valera, en la iglesia de San Lázaro de Zamora, parroquia en la que realiza su tarea pastoral Víctor Jambrina, seminarista mayor que se encuentra en su sexto curso formativo y que será instituido por nuestro obispo en los ministerios de acólito y lector. Campaña del día del Seminario Con motivo del día del Seminario, desde el Seminario Mayor y Menor san Atilano se invita a las parroquias e instituciones a colaborar económicamente en el sostenimiento del Seminario, a través de donativos y colectas, siendo esta jornada "un momento propicio para poner de manifiesto la solicitud de cada creyente y cada parroquia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales".  Así mismo, en estos días el Seminario Mayor, en colaboración con el resto de seminarios que comparten su formación en el Teologado de Ávila, está compartiendo en sus redes sociales una serie de vídeos motivacionales para invitar a los jóvenes a plantearse la vocación sacerdotal. Los vídeos pueden verse en el perfil de Instagram del Seminario (enlace de acceso).  
19/03/2025más info
Día del Seminario:
Día del Seminario: "Sembradores de esperanza"
La diócesis de Zamora se une a la celebración del Día del Seminario 2025 que celebra la Iglesia española el próximo domingo 16 de febrero, una jornada que este año lleva por lema “Sembradores de esperanza”. Esta campaña subraya la misión de los sacerdotes como anunciadores del Evangelio en un mundo marcado por la incertidumbre, la soledad y la injusticia. Actualmente, en la iglesia de Zamora hay 2 seminaristas mayores; uno de ellos ya ha sido ordenado diácono transitorio y el otro será instituido acólito y lector el próximo 23 de febrero en la parroquia de San Lázaro a las 12.30 horas. Seminaristas llamados a ser esperanzaActualmente, 1.036 seminaristas se están formando en los 82 seminarios españoles, con el propósito de convertirse en sacerdotes que acompañen, guíen y sostengan a las comunidades cristianas. A través de un proceso formativo que dura entre 7 y 9 años, recorren cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, esenciales para su preparación espiritual y pastoral. La labor de los sacerdotes: sembradores de esperanzaEn un mundo donde la desesperanza se manifiesta en la incertidumbre económica, el miedo a la enfermedad, la influencia negativa de las redes sociales y la despoblación rural, los sacerdotes responden con cercanía, escucha y entrega: ✔ Acompañando a los más vulnerables a través de Cáritas parroquiales, que atienden a más de 2,5 millones de personas.✔ Apoyando a los enfermos, con la presencia de 870 capellanes en hospitales y centros asistenciales.✔ Guiando a los jóvenes en su formación espiritual, educativa y social.✔ Manteniendo viva la fe en el mundo rural, donde se encuentran 22.921 parroquias en España. Un spot con sello zamoranoComo parte de la campaña, se ha producido un spot oficial que protagoniza un sacerdote zamorano, Fco. Ortega Vicente, y en el que han colaborado los intérpretes del grupo zamorano de teatro La Tijera, grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial  El Día del Seminario es una ocasión especial para rezar por las vocaciones y apoyar a quienes se preparan para el sacerdocio. Desde la Diócesis de Zamora, se invita a toda la comunidad a acompañar a los seminaristas con su oración y colaboración.
12/03/2025más info
El obispo, los vicarios y  los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El obispo, los vicarios y los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El Seminario diocesano de Ávila acoge hoy y mañana, por tercer año consecutivo, el Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla; es decir, de todas las diócesis de Castilla y León, menos Astorga y León (que, por cuestiones históricas y eclesiales, tienen más trabajo conjunto con su diócesis metropolitana, que es Oviedo). Por tanto, hasta Ávila se han desplazado monseñor Fernando Valera, el vicario General, el vicario Judicial, el vicario de Comunión Fraterna, el vicario de Misión Samaritana y el vicario de Evangelización, además de los arciprestes de la diócesis de Zamora. Se trata de unos encuentros con una gran importancia para el trabajo conjunto de las 9 diócesis participantes (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Ávila, Segovia, Palencia, Burgos y Osma-Soria). Todas ellas trabajan en comunión aquellos acentos e intereses comunes. “Al final, nuestras diócesis son muy parecidas en cuanto a su configuración geográfica, poblacional, con los mismos problemas a nivel eclesial. Si somos tan parecidos, es bueno que pongamos sobre la mesa los retos, las dificultades, las esperanzas, porque nos podemos enriquecer todos”. Así lo explica Gabriel Ángel Rodríguez, vicario General de la diócesis de Osma-Soria, y coordinador de Iglesia en Castilla. Casi 100 personas participarán en este encuentro, que entronca con el de 2024, siguiendo un proceso de trabajo de tres años en torno a la conversión pastoral y misionera, centrado específicamente en la reforma de las estructuras evangelizadoras tanto de las diócesis como de las parroquias, así como en la reestructuración del estilo de los agentes pastorales, sacerdotes, obispos, vida consagrada y laicos. “Decidimos seguir la propuesta metodológica que en la que tanto insiste también el Santo Padre del reconocer, interpretar y elegir. Por eso, el año pasado hicimos el primer paso: el reconocer. Hicimos no solamente un análisis sociológico, sino ver cómo la realidad que nos circunda, la realidad sociológica, cultural, económica también, se está afectando a nuestra tarea evangelizadora”, explica el secretario general de Iglesia en Castilla. Por eso, en este 2025, ese camino llega al segundo de los pasos, que es el interpretar. “Se trata ahora de profundizar, de analizar los datos obtenidos, lo cual implica pues reflexionar, ver un poco las causas y los efectos, y considerar sobre todo las consecuencias para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio y siempre con la guía y con la luz de la Palabra de Dios”. El también vicario General de la diócesis de Osma-Soria aclara que no se trata de ser sociólogos, pero sí de interpretar la realidad que nos rodea a la luz de la Palabra de Dios y de la tradición, “porque el trabajo pastoral no puede ser el mismo en las circunstancias actuales que en las de hace, por ejemplo, 50 años”. “Es evidente que el cambio de estructuras y de estilo está ahí y es necesario abordarlo. Pero sobre todo es muy importante insistir en el cambio de mentalidad. El año pasado se resaltaron entre otros algunos desafíos como la escasez de niños y jóvenes, la despoblación del envejecimiento, la soledad, particularmente la no querida, la dificultad de los migrantes de integración en muchas ocasiones, más recientemente las secuelas del COVID-19. Es evidente que en estos últimos años nuestra sociedad castellana ha cambiado mucho y nuestra Iglesia ha cambiado también mucho”. Ante unos cambios que se suceden con extrema velocidad, Gabriel Ángel Rodríguez afirma que la Iglesia no debe permanecer ajena. “Las personas, los fieles que se acercan a nuestras iglesias y que participan de nuestras iniciativas son los ciudadanos de a pie, los que viven en el mundo. Por tanto, la Iglesia no es que tenga que amoldarse, pero sí que tiene que hacer un ejercicio continuo de adaptación”. Por ello, aludiendo a una máxima por todos conocida (y muy repetida en el encuentro del año pasado), “si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes y aplicar métodos diferentes. Está claro. Y hasta que esto no lo tengamos claro o no lo implementemos, vamos a obtener siempre los mismos resultados” Asimismo, ha avanzado que el encuentro del próximo año, el de 2026, ya será el de tomar decisiones concretas de cómo realizar el trabajo pastoral en las diócesis. Por ello, no será un “encuentro ordinario” de obispos, vicarios y arciprestes, sino que se abrirá, en formato asamblea, a la participación también de laicos y de la vida consagrada.
10/03/2025más info
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
La Fundación Zamorarte y las Guías Oficiales de Turismo de Zamora han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar la visita al patrimonio románico de la ciudad. Esta iniciativa busca reforzar el interés por la riqueza artística de Zamora y dinamizar la afluencia de turistas a los templos que conforman la Milla Románica. Un acuerdo en favor del patrimonioEl convenio establece la edición de 5.200 tickets-descuento que serán entregados a los turistas que realicen visitas guiadas con las profesionales firmantes del acuerdo. De esta manera, se incentiva la entrada a las iglesias románicas de la ciudad, facilitando el acceso a este valioso legado histórico y artístico. Compromiso conjuntoLas guías oficiales se comprometen a distribuir estos tickets a los visitantes que participen en sus recorridos turísticos, mientras que la Fundación Zamorarte, promovida por la Diócesis de Zamora, refuerza su apuesta por la conservación y difusión del patrimonio eclesiástico. Promoción del arte sacroEste acuerdo tendrá vigencia indefinida hasta que se agoten los tickets-descuento, permitiendo que ambas partes evalúen la posibilidad de continuar con esta iniciativa o desarrollar nuevas colaboraciones en el futuro.
10/03/2025más info
¡Felicidades don Fernando!
¡Felicidades don Fernando!
Hoy, nos unimos en oración para celebrar el don de la vida de nuestro obispo, Fernando Valera. Agradecemos profundamente su dedicación a la diócesis de Zamora y su fiel entrega al Evangelio. Pedimos a toda la comunidad cristiana que acompañe con su oración el trabajo del obispo, para que siga guiando con fe y esperanza a todos los miembros de nuestra Iglesia. Que el Señor le bendiga y le fortalezca en su misión pastoral.
07/03/2025más info
Cuaresma: camino de conversión y misericordia
Cuaresma: camino de conversión y misericordia
La Cuaresma es un tiempo de renovación, conversión y penitencia, en el que la Iglesia nos invita a preparar nuestro corazón para celebrar la Pascua del Señor. Desde los primeros siglos del cristianismo, este período ha estado marcado por la reconciliación y la misericordia de Dios, especialmente para aquellos que buscaban volver a la comunión con la comunidad cristiana. Este año, la liturgia del ciclo C pone un énfasis especial en esta dimensión penitencial, guiándonos de la mano de San Lucas, el evangelista de la misericordia. A través de las lecturas de cada domingo, recorremos un itinerario que nos muestra cómo Dios ha guiado a su pueblo en la historia de la salvación: - Primer domingo: La creación y el pecado original.- Segundo domingo: La alianza con Abrahán y la profesión de fe del pueblo elegido.- Tercer domingo: Dios llama a Moisés en la zarza ardiente para liberar a su pueblo.- Cuarto domingo: La primera Pascua en la Tierra Prometida, durante la época de los reyes.- Quinto domingo: El destierro y los profetas, con un mensaje de esperanza y renovación. Este recorrido nos prepara para recibir a Cristo con un corazón abierto, reconciliado y lleno de esperanza. La Cuaresma no es solo un tiempo de penitencia, sino un momento de gracia y cercanía de Dios, que nos invita a mirar con confianza hacia la Pascua.  
05/03/2025más info
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
La Catedral de Zamora ha acogido este Miércoles de Ceniza la celebración con la que la Iglesia da comienzo a la Cuaresma, un tiempo de conversión y preparación para la Pascua. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera ha presidido la eucaristía y, en su homilía, ha exhortado a los fieles a vivir este tiempo litúrgico desde la interioridad, la humildad y la esperanza en el amor eterno de Dios. Mons. Valera ha centrado su reflexión en la enseñanza de Jesús sobre la oración, el ayuno y la limosna: “Cuando des limosna, cuando reces, cuando ayunes, ten cuidado de hacerlo en lo secreto. Tu Padre ve en lo secreto”. El obispo ha invitado a los fieles a romper con la superficialidad y entrar en su propio interior, donde Dios habita y espera. “No te dejes seducir por la exterioridad. Deja que lo más auténtico de ti se ponga delante del Señor”, afirmó. También recordó que la Cuaresma es un tiempo de despojamiento y humildad. Animó a los fieles a asumir con sencillez el gesto de la imposición de la ceniza, como signo de nuestra condición frágil, pero también de la esperanza en el amor de Dios: “Inclina tu cabeza y verás que eres un interior habitado por un Dios que te ama desde siempre”. El obispo explicó que el verdadero ayuno va más allá de la renuncia material: “Rompe con la murmuración, la crítica destructiva, el egoísmo y la indiferencia ante las heridas del otro. Este es el ayuno que Dios quiere”. Asimismo, hizo un llamamiento a la compasión y la solidaridad, recordando que en el mundo muchos sufren por la soledad, la traición y la falta de amor. “No pases con indiferencia ante las heridas del otro”, instó a los presentes. Tras la homilía, tuvo lugar la imposición de la ceniza, signo que marca el inicio de este camino cuaresmal que culminará en la Pascua. Desde la diócesis de Zamora, se invita a todos los fieles a vivir este tiempo con profundidad y compromiso, buscando la conversión del corazón y la renovación de la fe.
05/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.