inicio.Actualidad.Noticias.Sábado Santo. Esperanza junto a María
Sábado Santo. Esperanza junto a María
Volver

07/04/2023

Compartir

Sábado Santo. Esperanza junto a María

Zamora, 8 de abril de 2023. En este día, no se celebra la eucaristía, pero se recomienda la celebración del Oficio de Lectura y Laudes con participación de pueblo. 

Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte y esperando en oración su Resurrección. No se puede distribuir la sagrada comunión, a no ser en caso de viático (ante peligro de muerte). No se celebra el matrimonio, ni se administran otros sacramentos, excepto la penitencia y la unión de los enfermos. El altar queda desnudo hasta después de la solemne Vigilia pascual.

Se puede exponer en la iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo, así como la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores.

 

Otras noticias relacionadas

Concluye la restauración del retablo de Villafáfila
Concluye la restauración del retablo de Villafáfila
Zamora, 26 de mayo de 2023. Concluye después de ocho meses de trabajo la restauración del retablo mayor de la iglesia de Santa María del Moral, de Villafafila. El retablo restaurado es uno de los más grandes con los que cuenta la diócesis de Zamora y ha supuesto un desembolso de más de 80.000 €. La restauración ha sido promovida por el obispado de Zamora en colaboración con la parroquia y financiada gracias a un convenio firmado por el Obispado de Zamora con la Diputación Provincial. Dadas las dimensiones del retablo, que mide unos siete metros de ancho por unos doce de alto, el trabajo ha sido realizado por un amplio equipo de trabajo formado por los restauradores responsables Carmen García Villarejo, Cristina Colino Madrid, Ángel Pintado García y el carpintero especialista Raimundas Chomicius. A estos se unieron en las últimas semanas otros restauradores como Sara Macho Vargas y Oscar Manuel Morales Romero. En el pasado Villafáfila tuvo más de una decena de templos entre iglesias y ermitas, pero de todas ellas solo queda en pie la iglesia de Santa María del Moral, que es una construcción de finales del siglo XV y principios del XVI. El templo a lo largo de la historia ha tenido muchas transformaciones interiores y exteriores y alberga buena parte de las obras escultóricas de las iglesias desaparecidas. El estado de conservación del retablo era muy deficiente. La arquitectura del retablo fue modificada en el siglo XVIII, y en el XIX recibió una policromía marmoleada que es la que podemos contemplar en este momento. Cabe destacar que el retablo se compone de diversas tablas y lienzos que no guardan una unidad de estilo, sino que proceden de distintos artistas, detalle que permite concluir que se ha convertido en receptor de obras procedentes de otras iglesias del lugar. Esta situación ha complicado la intervención de los especialistas y ha exigido la toma de importantes decisiones, de hecho, las tablas, que algunas son de magnífica calidad, se han restaurado, pero los lienzos, que procedían posiblemente del monasterio de Moreruela, se han retirado, protegido y consolidado para, en una segunda fase, restaurarlos y buscar la ubicación oportuna en colaboración la parroquia, titular de los bienes. Fotografía realizada por Angel Pintado García
26/05/2023más info
Dos profesores de religión en la Biblioteca Humana del IES
Dos profesores de religión en la Biblioteca Humana del IES "María de Molina"
Zamora, 12/05/2023. El Instituto de Educación Secundaria "María de Molina" de la capital ha acogido la jornada de presentación de su Biblioteca Humana, un proyecto de innovación educativa que se viene desarrollando en el centro educativo desde hace varios cursos, con la presencia de personas de diversos sectores de la sociedad. El proyecto toma su nombre de una iniciativa que nació en torno al año 2000 en Dinamarca, y que consiste en que un grupo de personas acceda a una historia vital evocadora, interesante y que sirva para motivar. En este caso, los estudiantes del IES María de Molina han recibido a lo largo de los últimos cursos la visita de antiguos alumnos, personas significativas de la sociedad zamorana y docentes del propio centro con una proyección destacada. Se han escogido perfiles que tienen que ver con la igualdad, la lucha contra la pobreza, la inclusión y la sostenibilidad, en la línea de la educación para el desarrollo y de la lucha por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dos de los "libros humanos" que colaboran en el proyecto y han participado en esta jornada son dos profesores de Religión vinculados al centro: Miguel Bártulo y Luis Santamaría. Miguel Bártulo, sacerdote salesiano, ha ejercido su docencia en el IES María de Molina durante 18 años, y ha compartido con los alumnos especialmente su experiencia como misionero en Senegal entre 1985 y 1991. Ahora ejerce su labor educativa y pastoral en León, en la comunidad salesiana. Por su parte, Luis Santamaría, que imparte clases en este y otros centros de Zamora, ha relatado a los asistentes su labor de investigación sobre las sectas y de ayuda a las víctimas.  
12/05/2023más info
La Virgen de la Soledad peregrina a las parroquias de María Auxiliadora y San Lorenzo
La Virgen de la Soledad peregrina a las parroquias de María Auxiliadora y San Lorenzo
Programa de actos:   Parroquia de María Auxiliadora   Viernes 5 de mayo de 2023 10:30 h. Apertura de la iglesia. Vela a la virgen. 12:00 h Visita de los niños de 3º de EP del Colegio Sagrado Corazón de Jesús que realizarán una ofrenda ala Santísima Virgen de la Soledad. 12:30 h. Rezo de los niños a la Virgen 13:30 h. Vela a la Virgen. 14:00 h. Cierre de la iglesia. 17:00 h. Apertura de la iglesia. Vela a la virgen. 18:00 h. Rosario. 18:30 h. Eucaristía. 19:00 h. Vela a la virgen. 20:00 h. Proyección del vídeo grabado con motivo de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Soledad, realizado por la Cofradía Jesús Nazareno. 20:15 h. Concierto “Zamora canta a la Virgen de la Soledad” Coro San Juan + coro popular Coral Ciudad de Zamora Voces femeninas Coro San Ildefonso Coro Sacro Jerónimo Aguado Coral Aures Cantibus 22:30 h. Vigilia. Se llevara a cabo una vigilia de oración, con la participación de jóvenes de los grupos Amor de Dios, así como otros grupos de catequesis. Se invita a todos los hermanos, damas y devotos, que quieran tener un rato de recogimiento y oración con la Virgen.   Sábado 6 de mayo 2023 10:00h. Apertura de la iglesia. Rezo de Laudes. 11:00h. Vela a la Virgen. 12:00h. Oración por los enfermos a la Virgen de la Soledad. 13:00h. Vela de la Virgen. Se realizará un “besa manos” de las medallas de la Virgen. (Por motivos sanitarios, no se besarán las medallas si no que se tendrá la posibilidad de tocarlas). 13:30 h. Rezo de Rosario. Oración de despedida a la Virgen. 14:00 h. Cierre de la iglesia.   Parroquia de San Lorenzo   Sábado 6 de mayo 2023 17:00h. Apertura de la iglesia. Rezo de bienvenida a la Virgen. 18:00h. Acto de la Tuna Universitaria, que tienen por madrina a la Virgen de la Soledad y es HERMANO DE HONOR de nuestra cofradía. 18:45h. Proyección del vídeo grabado con motivo de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Soledad, realizado por la Cofradía Jesús Nazareno. 19:15h. Canto del himno “Soledad, Madre del Amor crucificado” compuesto por D. José Manuel Chillón a la Virgen de la Soledad. Será cantado por el coro popular que acompaña a la Virgen en el desfile del Sábado Santo. 19:30h. Rezo del Rosario. Haremos un rosario especial con “moniciones por los enfermos”. 20:00h. Eucaristía con la participación del coro popular que acompaña a la Virgen de la Soledad, en el desfile del Sábado Santo. 22:00h. Vigilia de oración con la participación del coro de San Lorenzo. Se invita a todos los devotos a mantener un rato de oración con la Virgen.   Domingo 7 de mayo 2023 10:00h. Apertura de la iglesia. Eucaristía con la Santísima Virgen de la Soledad. 11:00h. Vela de la Virgen. Se realizará un “besa manos” de las medallas de la Virgen. (Por motivos sanitarios, no se besarán las medallas si no que se tendrá la posibilidad de tocarlas). 11:30h. Eucaristía. Se realizará la misa con la intervención de los niños de la parroquia, que le harán una ofrenda a la Virgen y la podrán ver de cerca. 12:15h. Vela de la Virgen. Oración. 13:00h. Misa solemne. 13:45h. Oración de despedida a la Santísima Virgen de la Soledad. 14:00h. Cierre del templo.
04/05/2023más info
Caminamos con María, Reina de La Paz
Caminamos con María, Reina de La Paz
Bajo el lema: «Caminamos con María, Reina de La Paz», Zamora madrugaba en la alborada de un día fresco de luz primaveral. La imagen de la Medalla Milagrosa salía puntualmente a las 7:30 de la mañana de la Iglesia de san Juan con dirección a la Iglesia del Tránsito, acompañada de un buen número de personas que recorrieron nuestras calles, haciéndose eco de la esperanza y el gozo de la resurrección, en este tiempo de Pascua. La comisión del Rosario de la Aurora invitó a todos al rezo del Sto. Rosario, animando a vivir más cerca de la Virgen María. Avemarías, canciones, comentarios y el cariño de los asistentes, se elevaron al cielo como súplica por nuestra tierra, la paz, los jóvenes, las vocaciones… El acto fue un renovado impulso para vivir la coherencia de nuestra fe en los ambientes cotidianos donde cada cristiano derrama la alegría de su fe y del amor a María. El templo que custodia la imagen del Tránsito se abarrotaba de fieles que querían acompañar a la Madre. La Eucaristía presidida por D. César Salvador, vicario de la diócesis y concelebrada por varios sacerdotes, fue un impulso a vivir caminando con María. La presencia de las religiosas, contemplativas del Tránsito, eran un referente de oración y entrega, modelo para ser contemplativos en la acción de cada día. El canto final, muy participativo, de la Salve Popular, fue el broche emotivo final de un acto sencillo pero profundo de fe y devoción mariana. Se invitó al acto del Rosario de la Aurora del día 27 de mayo, último sábado del mes de María, «Mes de las Flores», que servirá de pórtico al mes de junio, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
01/05/2023más info
Eucaristía de despedida de las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina
Eucaristía de despedida de las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina
Eucaristía de despedida a las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina  Zamora, 23/04/2022. El obispo de Zamora celebra una eucaristía de acción de gracias por las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina cuya comunidad se traslada a León. La decisión de abandonar la ciudad de Zamora se adoptó en el mes de diciembre y fue motivada por el reducido número de hermanas que impedía que el funcionamiento autónomo del monasterio. Estas hermanas próximamente se incorporarán a la comunidad de clarisas de la ciudad de León, a cuyo Convento ya han trasladado algunas de sus pertenencias personales y comunitarias, uniéndose así a su Madre Abadesa, que ya reside allí desde diciembre de 2022, por motivos de enfermedad. Monseñor Valera afirmó en su homilía que "despedir a la comunidad de las Hermanas Pobres de Sta. Clara, nuestras monjas Marinas, es un cúmulo de sentimientos" .Toda la celebración fue un eco de la significativa página evangélica de San Lucas sobre los discípulos de Emaús, con Jesús en el centro, caminando con él como eje y referencia en la vida cristiana. Fue una auténtica acción de gracias por el don de la vida contemplativa de las hermanas pobres de Santa Clara porque han sido muchos los años de servicio en Zamora, una dilatada vida de oración y testimonio. Monseñor Valera afirmó que Jesús en el camino de Emaús "sencillamente, se aproxima y, se pone a caminar a su paso, y luego se pone a conversar con ellos. Los de Emaús han perdido a Jesús y, con El, las ilusiones más grandes de su vida. Muchas pérdidas están instaladas en nuestro corazón haciéndonos herida: pérdida de salud, de años, de fuerzas, de amistades, de amor, de bienestar, de trabajo, de memoria, de fama, de prestigio, etc.". Continuó el obispo diciendo "vosotras perdéis una comunidad que ha tenido una presencia importante en Zamora", pero el Dios de los padres, el Dios de la fidelidad "nos pide una confianza ilimitada, un corazón bien dispuesto a abandonarse" para seguir caminando, camino que se recorrerá con la ayuda del Espíritu. Fernando Valera invitó a los asistentes a dejar el corazón abierto para que el mismo Jesús "explique las Sagradas Escrituras" a cada uno y "siguiendo al Resucitado te dejas enseñar".  Al finalizar la eucaristía una hermana leyó una sentida carta de madre Josefa, la última superiora de la comunidad, una carta cargada de dolor, de esperanza y de gratitud por todo. La madre Belén, superiora del convento de León, tuvo también unas entrañables palabras de agradecimiento y, mirando a Santa Clara, dijo que las hermanas se iban sin nada, dejándolo todo, pero llevándose el cariño de muchos zamoranos y la gratitud de la diócesis. Al final también el obispo agradeció de nuevo tanta generosidad de vida. Su obra seguirá viva porque su casa seguirá estando al servicio de la comunidad cristiana, en ella se seguirá celebrando la eucaristía y será casa sacerdotal y de espiritualidad.  Acompañaron la celebración un nutrido grupo de fieles que han conocido la sencillez y pobreza de las hermanas, también  cuatro clarisas del convento de León, nueva casa de las que han sido hasta estos meses moradoras del Convento de Santa Marina, situado en la plaza Fray Diego de Deza 7. Con esta celebración, el obispo ha querido expresar el agradecimiento profundo por el trabajo callado que durante siglos ha venido realizando la comunidad, contribuyendo al sostenimiento espiritual del pueblo cristiano de esta ciudad con su cercanía, oración y constante búsqueda de la santidad. Las hermanas, en su vida escondida de clausura, han sido un regalo que el Señor le ha hecho a nuestra Iglesia y a nuestra ciudad. Su vida consagrada, su ejemplo, su silencio y su pobreza nos acompañarán siempre. Confiamos en que las hermanas, ahora desde León, sigan intercediendo por esta iglesia que peregrina en Zamora.
23/04/2023más info
Sacerdocio, eucaristía y los pobres se unen en la tarde del jueves santo
Sacerdocio, eucaristía y los pobres se unen en la tarde del jueves santo
Zamora, 6 de abril de 2023. El obispo preside la Santa Misa de la Cena del Señor en la catedral. En la Santa Misa de la Cena del Señor, el obispo de Zamora, acompañado por el obispo emérito D. Francisco Piorno, y los canónigos con-celebrantes dijo a los presentes que "el Señor, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo". Dios, continuó el prelado, le "declara esta tarde su amor a cada uno de los que le siguen", ama a todos en sus caídas y no abandona nunca para que todos puedan ser admitido a la mesa. Citando a Benedicto XVI, afirmó Monseñor Valera que el señor "se desprende de su gloria, se viste de esclavo y lava nuestros sucios pies", gesto que reivindica el misterio del Maestro. Hoy, continuó Monseñor Valera, "en tantos rincones del mundo se repite el gesto con el que se transforma el pan en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre". Esta presencia eucarística ha recorrido más de dos milenios de historia de la Iglesia,  acompañada por "el Espíritu de Jesús hasta el fin de los tiempos". Para todo el Pueblo de Dios, manifestó D. Fernando, "es una alegría y al mismo tiempo fuente de responsabilidad, estar estrechamente vinculados con este misterio. Queremos tomar esta tarde conciencia de esto con el corazón lleno de admiración y gratitud". Pidió así mismo D. Fernando a todos los presentes que entrásemos con sentimiento de admiración y agradecimiento en el triduo Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Terminó su homilía invitando a que "aprendamos a besar la llagas santas en los pobres y humillados del mundo. Hoy sacerdocio, eucaristía y los pobres se unen en este entrañable misterio que celebramos". Seguidamente, el obispo lavó los pies de unos cuantos fieles para simbolizar la vocación de servicio, humildad e igualdad a la que todos estamos llamados para continuar con el gesto del mismo Jesús con sus discípulos.
06/04/2023más info
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Zamora, 23 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza de Zamora ha hecho entrega a Manos Unidas de un cheque por valor de 804€ procedentes de la recaudación de la Semana de Cine en Valores organizada a finales de febrero. Es ya tradición que los colegios de la diócesis, públicos y concertados, participen en este proyecto educativo que, además, siempre ha tenido una dimensión solidaria. Los alumnos disfrutaron de tres películas, especialmente elegidas para cada nivel, y en algunos casos las trabajaron posteriormente en la clase. Asistieron al ciclo cerca de 2500 alumnos y profesores. Cada alumno aportó 1,50€ de los que 1,10€ sirvieron para financiar los gastos del proyecto y 0,40 se destinaron a Manos Unidas, organización católica que se dedica a promocionar proyectos de desarrollo en el tercer mundo. Desde la delegación diocesana de enseñanza se agradece el esfuerzo de todos los centros participantes, pero también de la Concejalía de  Cultura de Zamora, que colaboró económicamente con el proyecto, y de MultiCines Zamora que brindó todo su apoyo para que la iniciativa pudiera desarrollarse.
23/03/2023más info
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina se trasladan a León
Zamora, 27/12/2022. El obispado de Zamora comunica que las hermanas clarisas del Convento de Santa Marina, situada en la plaza Fray Diego de Deza 7 de Zamora, fundado hace cinco siglos, se ven obligadas a cerrar el monasterio debido a que “el número de hermanas que componen la comunidad se ha visto drásticamente reducido en los últimos años”. Tal y como relata el delegado de patrimonio, Miguel Ángel Hernández, en su tesis doctoral, el convento de Santa Marina fue fundado en 1482 y “desde 1766 las religiosas marinas vivían en un convento ubicado en la zamorana calle de Santa Clara. En 1868, el Gobierno revolucionario decidió convertir su convento en la sede del Gobierno Civil y por ello las religiosas fueron exclaustradas y trasladadas al Monasterio de Santa Clara donde permanecieron 13 años (…). Llegada la Restauración, y con el apoyo del nuevo obispo, en 1881 las religiosas salieron del convento de Santa Clara, y se fueron a vivir a una casa que habían comprado en la rúa de los notarios mientras buscaban una vivienda definitiva. Por aquellos años, el marqués de Villagodio estaba reedificando su palacio con el fin de hacerlo más confortable, pero concluidas las obras, en 1878, murió su mujer que era la heredera natural del inmueble. El marqués decidió entonces trasladarse con sus hijos a Bilbao, poniendo en venta su palacio. Las religiosas no poseían suficiente dinero para comprarlo, pero el obispo, junto a otros pelados españoles, luchó por conseguir la indemnización que el Estado había prometido para aquellas religiosas que hubiesen sido despojadas de sus monasterios durante el sexenio revolucionario. Como fruto de estas negociaciones consiguieron 210.000 pesetas (…), cantidad suficiente para comprar el palacio del marqués de Villagodio”. Desde ese momento ocuparon su actual ubicación hasta la fecha. La decisión de abandonar la ciudad de Zamora viene condicionada por el reducido número de hermanas que impide que el monasterio funcione con autonomía. Estas hermanas se incorporarán a la comunidad de clarisas de la ciudad de León, a cuyo Convento se trasladarán en breve, uniéndose así a su Madre Abadesa, que ya reside allí desde diciembre de 2022, por motivos de enfermedad. Tal y como indican las mismas hermanas “el Convento de Santa Marina pasa ahora a formar parte del patrimonio del Obispado de Zamora, según se dispuso en la escritura de compra-venta de la Casa-Palacio que ha venido siendo la sede del Convento de Santa Marina desde finales del siglo XIX, momento en que se formalizó dicha compraventa entre los entonces propietarios del edificio y la comunidad de hermanas clarisas que, a día de hoy, se muestran unánimemente conformes con dicha cláusula”. Desde la diócesis de Zamora se agradece profundamente el trabajo callado que durante siglos la venido realizando la comunidad, contribuyendo al sostenimiento espiritual del pueblo cristiano de esta ciudad con su cercanía, oración y constante búsqueda de la santidad. Las hermanas, en su vida escondida de clausura, han sido un regalo que el Señor le ha hecho a nuestra Iglesia y a nuestra ciudad. Su vida consagrada, su ejemplo, su silencio y su pobreza nos acompañarán siempre. Confiamos en que las hermanas, ahora desde León, sigan intercediendo por esta iglesia que peregrina en Zamora.
07/03/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.