inicio.Portales.El Jubileo extraordinario de Zamora.Noticias de interés.Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Volver

El Jubileo extraordinario de Zamora

31/01/2022

Compartir

Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas

La diócesis de Zamora organiza una nueva Mesa de diálogo y Amistad Social: "Medios de comunicación y verdad", enmarcada en el Año Jubilar Raíces con Esperanza que vive la iglesia de Zamora. El foro de debate tendrá lugar mañana (2 de febrero) a las 20.00 horas en el Seminario San Atilano.

El tema que se abordará será el de los medios de comunicación y su aportación en la construcción de la verdad y de una sociedad mejor. Cuatro profesionales de medios de comunicación nacionales, regionales y local participarán en este debate:

- Sara de la Torre, redactora jefa de la revista Ecclesia (Conferencia Episcopal Española)

- Luis Jaramillo, director regional de la Cadena Cope

- Eva Crespo, directora de La 8 de Zamora

- Marisol López, directora de La Opinión

Otras noticias relacionadas

Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
La diócesis de Zamora ha celebrado la cuarta edición del premio San Atilano. En esta ocasión, el conductor del acto ha sido Luis Jaramillo, el que fuera director de Cope regional. Los galardonados han sido La Opinión-El Correo de Zamora y los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago. La directora del periódico provincial La Opinión-El Correo de Zamora, Begoña Galache, fue la encargada de recibir el reconocimiento en el ámbito social de manos del obispo, Fernando Valera. Su periódico, con 128 años de historia, nació por motivaciones religiosas y, a día de hoy, sigue haciendo un servicio plural a toda la provincia, con información religiosa dominical y una especial cobertura de manifestaciones tan singulares en Zamora como su Semana Santa. Begoña Galache comparó la labor del periódico que dirige con la de los sacerdotes “que diariamente se desplazan cientos de kilómetros para atender sus comunidades, esas a las que acuden los vecinos porque saben que una iglesia es mucho más que un templo”. Galache afirmó que “Zamora no se entiende sin su Semana Santa, ni sin el legado del pasado, del presente y del futuro de la Iglesia. Su labor excede del campo exclusivamente religioso para cimentarse en lo social”. En el ámbito pastoral, recibieron la estatuilla de San Atilano, realizada por el escultor Ricardo Flecha, Héctor Galán, María Ángeles Antolín y María Angeles Fontanillo que, en nombre de los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago, agradecieron este reconocimiento y lo hicieron extensivo a toda la comarca sayaguesa.  María Angeles Fontanillo apuntó que "este galardón supone, para nosotros, el reconocimiento a nuestro compromiso, el compromiso de lo pequeño, lo sencillo, lo humilde, con la iglesia, en un aspecto tan importante como es la música y el canto, unidos a la Palabra, en las celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos. En nuestro caso, además, estos coros tienen una composición que responde al espíritu sinodal al que la iglesia nos invita. En ellos participan presbíteros, algunas consagradas, varios laicos y muchas laicas, y representan el esfuerzo por mantener viva la fe y la tradición en nuestras pequeñas comunidades rurales marcadas, sí, por la despoblación y el envejecimiento, pero también por la ilusión y la esperanza que suponen los desafíos del mundo rural". Al finalizar el acto, medio centenar de miembros de esos coros interpretaron dos temas para el público asistente. El primero fue el Himno del Jubileo de la Esperanza, un canto a Dios, y expresa el deseo de que nos escuche ya, porque Él es quien mantiene siempre la llama de la esperanza. El segundo tema fue “Yo soy el Camino firme”, del sacerdote argentino Lorenzo González, que lo creó para dar a conocer más a fondo el evangelio de San Juan.  El encargado de cerrar el acto fue el obispo, Fernando Valera, que afirmó que un coro parroquial “es el intento de acercar el espacio de Dios a los hombres y refleja una la experiencia del amor. En nuestros pueblos sin gente, vosotros conserváis ese toque divino, que hace realidad una Iglesia que camina con su pueblo” y que “hace posible en la liturgia el encuentro con Dios”. A La Opinión-El Correo de Zamora quiso también felicitarla “por el difícil trabajo en una provincia tan despoblada, donde es complicado sacar un periódico de papel, cada día. Gracias por la cobertura que hacéis en nuestros pueblos y ciudad a todo lo religioso, es un servicio al santo pueblo de Dios. Es la cercanía con las expresiones tan profundas de nuestra gente. Invitó Monseñor Valera a todos los profesionales de la comunicación a “contar historias llenas de esperanza” en una tierra que está llamada a sacar adelante grandes proyectos. El acto concluyó con un vino español en el que coincidieron galardonados, autoridades y un centenar de invitados que compartieron conversación y felicitaciones. Con esta nueva edición, ya la cuarta, la diócesis sigue queriendo expresar su compromiso con la labor evangelizadora a la que está llamada para ser fermento en la masa y motor de transformación social.
25/01/2025más info
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora ha tomado posesión de sus cargos en la jornada de hoy, 23 de enero, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, patrono de la ciudad de Zamora. La toma de posesión se celebró en la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde previamente se ofició una solemne eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, a la que asistieron numerosos fieles y también autoridades locales, civiles y militares. El obispo, tras las palabras introductorias del párroco, encendió unas velas para significar que la iglesia de San Pedro y San Ildefonso será un templo jubilar durante este año de la Esperanza. En la homilía, Fernando Valera destacó que San Ildefonso es ejemplo y guía para nuestra ciudad y diócesis, modelo de amor a la Santísima Virgen e invitó a los presentes a fijar en él su mirada. Insistió también en que la vida cristiana es una lucha por alcanzar la pureza de intención, con corazón limpio y sincero. En este tiempo jubilar, el obispo indicó que "es tiempo de elevar la mirada al cielo, a lo sagrado, al enfermo, al que no tiene esperanza". Hoy, continuó Monseñor Valera, "es un buen día para pedir por las autoridades, por el bien común, por la justicia y por el futuro de esta tierra".   Nuevo equipo para liderar la Semana Santa El acto marca el inicio de una nueva etapa para la Junta Pro Semana Santa, con la toma de posesión de los siguientes cargos: Israel López Campos, presidente. Josué Crespo Neches, primer consejero. Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero. Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico. Carlos Riego Ramos, como ecónomo externo, encargado de las áreas fiscal y económica, con voz pero sin voto en las decisiones del equipo. Tras el solemne acto de toma de posesión, Mons. Valera destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre la nueva comisión de gobierno y el consejo rector, que recupera todas sus competencias salvo aquellas delegadas en la nueva estructura por el decreto firmado por el obispo. La comisión se encargará de elaborar un plan estratégico que trace el desarrollo futuro de todo lo que rodea a la Semana Santa de la capital y su sostenibilidad a largo plazo. Fernando Valera deseó lo mejor al nuevo equipo y la asamblea les dedicó un sonoro aplauso. La nueva comisión liderará este periodo de transición, en el que el papel de todos los implicados será clave para consolidar los valores y la organización de la Semana Santa de Zamora, reconocida como de Interés Turístico Internacional.  
23/01/2025más info
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora estará presente en la Asamblea de delegados diocesanos para las Comunicaciones Sociales que tendrá lugar este año en Roma con motivo del Jubileo 2025. El encuentro comenzará el viernes 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. La sesión inaugural tendrá lugar el viernes, a las 15.00 horas, en la Sala Stampa (oficina de prensa del Vaticano) con las palabras del presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS), Mons. José Manuel Lorca, que hará una breve reflexión sobre el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio) que el papa Francisco hará público ese mismo día con el tema, “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”. Después habrá una charla con el director de la Sala Stampa, Matteo Bruni, que explicará cómo es el trabajo de la Oficina que dirige. A continuación, los delegados de Medios visitarán las instalaciones de la sala de prensa vaticana. Desde allí se trasladarán hasta la Embajada de España ante la Santa Sede, donde mantendrán un encuentro con la embajadora Isabel Celaá. El primer día de estas Jornadas finalizará en la Basílica de San Juan de Letrán, donde participarán en la celebración de la eucaristía presidida por el papa Francisco con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales. Los delegados de Medios en el Jubileo de la Comunicación Para el sábado 25 de enero se ha programado la peregrinación jubilar. Los delegados partirán de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat hasta la Ciudad del Vaticano para atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, donde Mons. Lorca presidirá la eucaristía. Después se unirán al resto de periodistas de todo el mundo en el encuentro que tendrá lugar con el Santo Padre, a las 12.30 horas, en el Aula Pablo VI. Continuando con la programación del jubileo, el sábado por la tarde asistirán al encuentro “Contar la Iglesia desde Roma”, que tendrá lugar en el Aula Giubileo de la Universidad LUMSA. En este acto, los delegados podrán escuchar y dialogar con los periodistas de lengua española acreditados ante la Santa Sede. Por último, el domingo 26 de enero, la peregrinación española de los delegados diocesanos de Medios asistirá a la Santa Misa del Domingo de la Palabra de Dios, presidida por el papa Francisco, con la que se clausura el jubileo para la Comunicación con motivo del Año Santo 2025.
22/01/2025más info
Más de 300 niños participarán en la convivencia de Infancia Misionera en Toro
Más de 300 niños participarán en la convivencia de Infancia Misionera en Toro
El área de Misiones de la diócesis de Zamora ha organizado un año más la convivencia de Infancia Misionera en la que participarán, según los cálculos previstos, más de 300 niños llegados de diferentes parroquias de la diócesis, tanto de la capital como de la zona rural. Los destinatarios de esta convocatoria son niños y niñas de 1º a 6º de Primaria. La jornada se desarrollará en la Casa Fundacional del Amor de Dios de Toro, a partir de las 11.30 horas y hasta las 17.00. En este tiempo los niños participarán en talleres lúdicos y formativos, habrá cine, gymkana y algunas sorpresas más. Lo más reseñable de esta convivencia es que este año viene con "sello jubilar" puesto que un grupo de niños y niñas peregrinarán hasta la residencia de mayores `San Agustín´de Toro que es uno de los lugares jubilares, tal y como ha decretado el obispo diocesano. Un tiempo que compartirán niños y ancianos que seguro enriquecerá a todos. Comparto lo que tengo El lema del Día de la Infancia Misionera de este año, "Comparto lo que tengo", invita a los niños a reflexionar sobre la generosidad y la solidaridad como valores esenciales en la vida cristiana. Este mensaje se centra en la importancia de compartir no solo los bienes materiales, sino también el tiempo, los talentos y el amor con quienes más lo necesitan, especialmente en el ámbito de la misión evangelizadora. A través del ejemplo de Jesús, quien se entregó por completo a los demás, se enseña a los niños a vivir el espíritu misionero desde su entorno más cercano.  
22/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
La Delegación Diocesana de Enseñanza ha entregado hoy en el Seminario San Atilano los premios correspondientes al Certamen Escolar de belenes de 2025. Cerca de 150 Alumnos presentaron sus propuestas que han formado parte de la exposición que se ha mantenido abierta durante todo el tiempo de Navidad en el claustro del Seminario. Esta iniciativa se viene realizando desde hace años promovida por los profesores de religión en centros públicos y concertados. Los ganadores han sido Daniel Gomez, del Hospital de la Cruz, de Toro, Adrian Marban, del Virgen del Canto, de Toro,  y Wilmer Valdemoro y Martín Pérez del IES Claudio Moyano. Han recibido mención especial Iván Hernández, del Alejandro casona, y Daniel Pérez del IES Universidad Laboral. El Certamen ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Zamora, la Fundación Caja Rural, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación ZamorArte y Multicines Zamora. 
18/01/2025más info
La  nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha firmado hoy el decreto de constitución de la nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora compuesto por: - Israel López Campos, presidente - Josué Crespo Neches, primer consejero - Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero - Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico Además, dada la situación de interinidad y con el objetivo de continuar con el trabajo realizado en materia económica, el obispo ha designado a Carlos Riego Ramos como ecónomo, teniendo en cuenta que formó parte de la junta gestora anterior, ahora extinta con la firma de este decreto. Así las cosas, será miembro "externo" con voz pero sin voto. Sus funciones serán aquellas que afecten a la materia fiscal y económica. Este nuevo equipo asume la condición de "legal representante de la Junta Pro Semana Santa en Zamora en las funciones propias: el presidente en aquellas que le son propias, los asesores en aquellas que habitualmente vienen realizando los otros miembros del equipo de gobierno del consejo rector, en igualdad de condiciones". Además, el equipo de gobierno, junto al consejo rector, elaborará un plan estratégico para el devenir de la Semana Santa. La realización de este trabajo y su puesta en marcha supondrán el final de esta comisión de gobierno. Por otra parte, el consejo rector vuelve a adquirir todas sus competencias, excepto las que puedan contradecir lo que establece este nuevo decreto, así como permanecen en vigos los acuerdos en él tomados. Eso sí, la Asamblea General de la Junta Pro Semana Santa queda suspendida temporalmente. La toma de posesión de los nuevos cargos tendrá lugar el próximo 23 de enero, San Ildefonso, en la iglesia arciprestral de San Pedro y San Ildefonso. La eucaristía comenzará a las 19.00 horas y el acto de toma de posesión se celebrará a continuación, a las 20.00 horas.      
17/01/2025más info
"Debemos ser hombres y mujeres de diálogo"
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, participó ayer en el Club La Opinión de Zamora que dirige la comunicadora, Carmen Ferreras. En esta ocasión, como ya sucedía el año pasado, le acompañaba en el escenario el periodista de Religión Digital, Jesús Bastante. El prelado subió al escenario del teatro del Seminario San Atilano para someterse a una amplia entrevista realizada al alimón entre la zamorana y el madrileño. Semana Santa Carmen Ferreras inició su charla con el prelado preguntando por un tema candente: la Semana Santa. El obispo, nuevamente, dijo: "Los problemas están para solucionarlos". Y desde esa clave reconoció que asume su responsabilidad como obispo: "Toca al obispo buscar una solución y, si hay que dar otro giro, pues se da, porque lo que quiero es servir a Zamora y a la Semana Santa". Restando negatividad al término crisis en la Semana Santa, explicó su origen griego, que alude a un cambio necesario para crecer: "Ese planteamiento de crecimiento en la Semana Santa tiene que mirar al futuro y servir para afrontar los próximos años". La directora del club de La Opinión recordó también a los asistentes, unas 100 personas, que el obispo había dado a conocer en este 2025 su intención de mudarse a un "pisito de 75 metros cuadrados", una circunstancia que alabó Carmen Ferreras y que don Fernando ya ha explicado en otras ocasiones que responde a una cuestión de coherencia: "Se trata de un asunto de modos de vida, que lo que predicamos y hacemos tenga coherencia". En cuanto a su vida personal, sobre la que también preguntó Ferreras, el obispo dijo no sentirse "solo" y tampoco "traicionado", aunque sí habló de deslealtad en algunos momentos de su episcopado. En esta línea de equilibrio y templanza, el obispo subrayó la importancia de la unidad y el servicio, reiterando que no está en su misión generar confrontaciones, sino ayudar a construir y fortalecer, en clara alusión a la Semana Santa. El desafío de un mundo laico Respecto al papel de la Iglesia en una sociedad cada vez más secular, Mons. Valera reflexionó sobre la necesidad de aceptar esta realidad con serenidad y fe: "Es una realidad inexorable que hay que aceptar". Insistió en la importancia del testimonio personal: "Cada uno debe preocuparse del testimonio propio y no tanto de las creencias de los demás" y animó a los cristianos a vivir con esperanza y paciencia. El prelado destacó que el rol de la Iglesia no es responder a todas las expectativas sociales, evitando caer en la confrontación: "los cristianos no estamos para estar contra el mundo. Estamos para servir e insuflar esperanza". Por su parte, el periodista de Religión Digital planteó cuestiones de calado nacional. Al ser preguntado por la polémica generada por la estampa que mostró en el programa de Nochevieja de TVE  la humorista Lalachus, Mons. Valera lo calificó de "mal gusto y falta de respeto", pero ante ello propone responder con "el testimonio", desde lo que, precisamente, significa la espiritualidad del corazón de Jesús.  Al ser consultado sobre la reciente polémica por la negativa de un párroco de Segovia a dar la comunión a parejas homosexuales, Mons. Valera llamó a evitar juicios que se centren en detalles aislados: "A veces, nos vamos a los flecos del cuadro y olvidamos el perdón. No puedes condenar a una persona por un detalle del cuadro, cuando lo importante es que es hijo de Dios". Terapias de conversión Monseñor Valera también manifestó una postura crítica y clara contra las terapias de conversión aplicadas en algunas diócesis españolas para personas del colectivo LGTBI+. Señaló que tales prácticas carecen de base científica y pueden causar graves daños emocionales y psicológicos: "No podemos usurpar el papel de los profesionales ni buscar atajos. Se han hecho cosas muy destructivas para las personas; conozco casos que han sufrido barbaridades con estas terapias". El obispo defendió la necesidad de acompañar pastoralmente a las personas desde el respeto, sin imponer procesos que vulneren su dignidad y salud. Sinodalidad También trazó su visión de una Iglesia que camina unida en sinodalidad y con capacidad de adaptarse al mundo actual. Valera destacó que en Zamora "es posible ser realmente sinodal", gracias a la cercanía y al compromiso de sus comunidades cristianas. Al hablar sobre el trabajo dentro de la Iglesia, Valera rompió con la imagen autoritaria de la figura del obispo: "Al obispo se le pide, a veces, que sea como un guardia de tráfico", dijo con humor, abogando por un modelo de corresponsabilidad en el que todos participan activamente en la construcción de la Iglesia.
17/01/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.