inicio.Portales.El Jubileo extraordinario de Zamora.Noticias de interés.Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Volver

El Jubileo extraordinario de Zamora

31/01/2022

Compartir

Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas

La diócesis de Zamora organiza una nueva Mesa de diálogo y Amistad Social: "Medios de comunicación y verdad", enmarcada en el Año Jubilar Raíces con Esperanza que vive la iglesia de Zamora. El foro de debate tendrá lugar mañana (2 de febrero) a las 20.00 horas en el Seminario San Atilano.

El tema que se abordará será el de los medios de comunicación y su aportación en la construcción de la verdad y de una sociedad mejor. Cuatro profesionales de medios de comunicación nacionales, regionales y local participarán en este debate:

- Sara de la Torre, redactora jefa de la revista Ecclesia (Conferencia Episcopal Española)

- Luis Jaramillo, director regional de la Cadena Cope

- Eva Crespo, directora de La 8 de Zamora

- Marisol López, directora de La Opinión

Otras noticias relacionadas

Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Zamora, 14 de julio de 2025. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha realizado varios nombramientos pastorales que entrarán próximamente en vigor con el ánimo de seguir construyendo una iglesia sinodal para responder mejor a los signos de los tiempos. Estos nombramientos se hacen con la mirada puesta en el horizonte de una diócesis que quiere reforzar sus distintas áreas de responsabilidad. A continuación, se detalla el perfil y recorrido de los sacerdotes y laico implicados: Pedro Faúndez Mayo, nuevo Vicario General - Moderador de Curia Pedro Faúndez Mayo ha sido nombrado Vicario General y Moderador de Curia de la Diócesis de Zamora hasta el 16 de julio de 2027. Tomará posesión de su cargo el 23 de julio de 2025. Nació el 21 de octubre de 1980. Fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007 en la Catedral de Zamora. Es licenciado de Estudios Eclesiásticos y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Dirección de Centros Educativos Concertados y es experto en Prevención e intervención en abusos: abordaje en entornos eclesiales, educativos y psicosociales por la Universidad Pontificia de Comillas. Su primer destino pastoral fueron las parroquias de Monfarracinos, Cubillos y Molacillos, más tarde también Moreruela de los Infanzones y Torres del Carrizal. Fue director espiritual y vicerrector del Seminario Menor, y en 2017 fue nombrado rector de los seminarios Menor y Mayor de Zamora. En 2021 fue nombrado párroco de Valer, Bercianos, Flores, Fradellos, Gallegos del Río, Puercas y Domez. Desde 2022 es párroco de Toro, Morales de Toro, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villardondiego, Villalonso y Villavendimio. Ha desempeñado diversos cargos en la curia diocesana: notario de la Vicaría Judicial, vicario judicial, provicario general y moderador de curia. Es miembro del Consejo de Consultores, Consejo Presbiteral, Consejo de Asuntos Económicos, Consejo de Gobierno y de la Oficina de Protección de Menores. También es canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Millán Núñez Ossorio, nuevo Provicario General Millán Núñez Osorio ha sido nombrado Provicario General y tomará posesión el 23 de julio de 2025. Nacido el 20 de abril de 1993 en Benavente, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 2019. Es licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Formación del Profesorado por la Universidad Católica de Murcia. Ha ejercido como párroco de Almendra y encargado de El Campillo, Valdeperdices, Villaflor y Villanueva de los Corchos (2019-2020), y como formador y profesor en el Seminario Menor San Atilano (2019-2021). Ha sido subdirector del Secretariado de Pastoral Vocacional, secretario personal del obispo y, desde 2021, rector del Seminario Mayor y Menor. Actualmente dirige los secretariados de Pastoral de Adolescencia y Juventud, Pastoral Vocacional y Pastoral Universitaria. Es miembro del Consejo Presbiteral y capellán de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras. Desde 2023, es vicario parroquial en la Unidad Pastoral “El Buen Pastor”. José Francisco Matías Sampedro, nuevo párroco del Espíritu Santo y capellán de la Residencia Amor de Dios José Francisco Matías Sampedro ha sido nombrado párroco de la Parroquia del Espíritu Santo de Zamora y capellán de la Residencia del Amor de Dios. Cesa como párroco in solidum de las parroquias de la Unidad Pastoral "El Buen Pastor" y continúa con los demás cargos diocesanos que ostenta. Tomará posesión antes del 14 de septiembre de 2025. Nació el 24 de agosto de 1956 y fue ordenado sacerdote el 23 de octubre de 1982. Es licenciado en Teología y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido educador, rector del Seminario Menor Diocesano y director espiritual del Seminario Mayor. Ha ejercido como delegado para el clero, vicario parroquial y párroco in solidum de San Lázaro, así como párroco de San Pedro y San Ildefonso. Fue vicario general y administrador diocesano en sede vacante. Ha formado parte del Consejo de Consultores, del Consejo Presbiteral, del fondo sacerdotal de compensación, y ha desempeñado tareas en la Curia como juez diocesano, vicario judicial, promotor de justicia, defensor del vínculo, canciller secretario general, y delegado para Cofradías y Hermandades. Es canónigo de la Santa Iglesia Catedral del Salvador. También es capellán de la Cofradía de Jesús Nazareno y canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Juan Carlos Alfageme Matilla, nuevo Vicecanciller del Obispado de Zamora Juan Carlos Alfageme Matilla ha sido nombrado Vicecanciller del Obispado de Zamora. Es laico, comenzó su trabajo en el Obispado el 1 de noviembre de 1995 como Auxiliar Administrativo en la Secretaría General, durante el episcopado de Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya. Fue notario y actuario de la Curia Judicial (2005), canciller secretario general (2012), y desempeña los cargos de director de la Oficina de Transparencia y auxiliar de Secretaría General (2021). Su nueva responsabilidad como Vicecanciller refuerza su larga trayectoria de servicio a la Diócesis de Zamora.   Estas nuevas encomiendas pastorales responden a las necesidades actuales de la diócesis y al deseo de fortalecer el acompañamiento espiritual, formativo y pastoral en las diversas áreas de misión eclesial. El Sr. Obispo agradece a los nombrados su generosa disponibilidad al servicio de la Iglesia diocesana.
14/07/2025más info
Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Diócesis y Junta de Castilla y León impulsan la apertura estival de monumentos
Zamora, 7 de julio de 2025. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y la Diócesis de Zamora colaboran para poner en valor el patrimonio artístico y religioso de la provincia con el Programa de Apertura de Monumentos, una iniciativa ya consolidada en la agenda cultural del verano castellano y leonés y que, por primera vez, llega a la diócesis zamorana. El programa se desarrollará del 12 de julio al 7 de septiembre, y permitirá el acceso a veintiocho templosdistribuidos por todo el territorio zamorano. Las iglesias y ermitas incluidas en esta edición permanecerán abiertas todos los días excepto los lunes. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio histórico-religioso en los meses de mayor afluencia turística, promoviendo a la vez el desarrollo cultural y económico de las zonas rurales. Los templos se reparten por diferentes comarcas de la provincia, ofreciendo un amplio abanico de estilos y épocas: ALISTE Y LA RAYA Alcañices. Iglesia parroquial de La Asunción Bercianos de Aliste. Iglesia parroquial de San Mamés TIERRA DE CAMPOS Villanueva del Campo. Iglesia parroquial de Santo Tomás Villalpando. Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari TORO Y SU ALFOZ Toro. Iglesia parroquial de San Julián de los Caballeros Toro. Iglesia de Santo Tomás Cantuariense Toro. Ermita de San Antón de Arbas Toro. Ermita de Santa María de la Vega (Cristo de las Batallas) Toro. Ermita del Canto Tagarabuena. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Villavendimio. Iglesia parroquial de San Miguel FUENTESAÚCO Y LA GUAREÑA Fuentesaúco. Iglesia parroquial de San Juan Bautista Fuentesaúco. Iglesia de Santa María del Castillo Fuentesaúco. Ermita de los Dolores Fuentesaúco. Ermita de la Virgen de la Antigua Villaescusa. Iglesia parroquial de La Asunción Villaescusa. Ermita de la Virgen del Olmo SAYAGO Y LOS ARRIBES DEL DUERO Bermillo de Sayago. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción Fermoselle. Virgen de la Bandera Fermoselle. Ermita de San Albín Fermoselle. Iglesia de Santa Colomba LA TIERRA DEL VINO Morales del Vino. Ermita del Bendito Cristo Morales del Vino. Iglesia parroquial de La Asunción El Perdigón. Iglesia parroquial de San Félix Casaseca de las Chanas. Iglesia parroquial de San Juan Bautista EL ROMÁNICO ZAMORANO Zamora. Iglesia parroquial del Espíritu Santo Zamora. Iglesia del Santo Sepulcro Zamora. Iglesia parroquial de San Frontis Con esta propuesta, la Junta y la Diócesis continúan su compromiso con la divulgación del patrimonio y la dinamización turística y cultural del medio rural, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir joyas del arte sacro zamorano en enclaves de gran valor histórico y paisajístico.
11/07/2025más info
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
Toma de posesión de la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora
En la tarde de ayer tomaron posesión de los cargos los miembros del equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora. Israel López Campos fue elegido como presidente en Asamblea General Extraordinaria el pasado mes de mayo y el equipo que Israel ha elegido y presentado al Obispo está formado por Josué Crespo vicepresidente, Timoteo Hernando, secretario, y Jesús Manuel Ferrero, tesorero. En el acto también tomaron posesión los presidentes elegidos: Hermandad de penitencia Cristo del Amparo, Hermandad penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida y Real Cofradía del Santo Entierro
03/07/2025más info
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Un seminarista zamorano participa en el Jubileo de los seminaristas en Roma
Del 21 al 27 de junio, Victor Jambrina, un seminarista de nuestra diócesis ha participado en el Jubileo de los Seminaristas en Roma, una cita de gracia y comunión que ha reunido a jóvenes de todo el mundo llamados al sacerdocio. La experiencia se ha vivido junto con los compañeros del Teologado de Ávila en Salamanca, en el que se forman seminaristas de ocho diócesis, entre ellas la de Zamora. Han sido días intensos de oración, formación, fraternidad y encuentro con el Santo Padre, que se convirtieron en una auténtica peregrinación espiritual a través de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Eterna. Visitaron templos y espacios marcados por la historia de la Iglesia, con el corazón puesto en el gran momento de atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, signo de conversión y de gracia jubilar. En ese acto central, los seminaristas españoles estuvieron acompañados por Mons. Jesús Vidal, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, y por el sacerdote zamorano D. Florentino Pérez, actual director del Secretariado de dicha subcomisión, que también estuvo presente durante toda la peregrinación. El programa, organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la Conferencia Episcopal Española, incluyó momentos de encuentro entre los distintos seminarios, como el celebrado en el Colegio Español San José de Roma. Al día siguiente del cruce de la Puerta Santa y del encuentro con el Papa, los seminaristas compartieron una intensa celebración penitencial y una eucaristía en la iglesia nacional española de Santa María de Montserrat de los Españoles. Este Jubileo ha sido, para nuestro seminarista, un tiempo de peregrinación, comunión, oración y fraternidad, vivido junto a compañeros de toda España y del mundo entero. Durante el encuentro, el papa Francisco exhortó a todos los seminaristas a vivir el tiempo de formación como una amistad profunda con Cristo y como una verdadera maduración humana y espiritual. Invitó a cultivar la vida interior a través de la oración y el discernimiento, a amar con el Corazón de Jesús, a ser pastores compasivos y cercanos a los pobres, y a convertirse en testigos alegres de esperanza, con un corazón profético que haga de su vida un auténtico don de amor para la Iglesia y el mundo.
29/06/2025más info
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
Florentino Pérez presenta ante el Santo Padre las buenas prácticas de os seminarios españoles
El sacerdote diocesano Florentino Pérez, actual director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios (CEE), ha participado recientemente en el Jubileo de los Sacerdotes celebrado en Roma con motivo del Año Jubilar convocado por el papa Francisco. En el marco de este evento internacional, que ha reunido a numerosos presbíteros de todo el mundo, Florentino Pérez ha tenido el honor de intervenir como ponente en uno de los encuentros celebrados en la Ciudad Eterna. En virtud de su responsabilidad a nivel nacional, fue el encargado de presentar ante el Santo Padre y los participantes del congreso algunas buenas prácticas vocacionales en España, centradas especialmente en el ámbito de los seminarios. Su exposición, titulada "Vocaciones felices: buenas prácticas en torno a la vocación sacerdotal en España", recogió dos experiencias significativas que se están desarrollando en nuestro país: El Seminario Menor en Familia de Jaén, una propuesta innovadora que plantea el acompañamiento vocacional de los jóvenes en un entorno familiar y progresivo, apostando por una pastoral en red y una cultura vocacional esperanzadora. El Teologado de Ávila en Salamanca, una experiencia de comunión interdiocesana que une a seminaristas de ocho diócesis en una sola comunidad formativa, destacando el trabajo conjunto de obispos, formadores y seminaristas. Ambas iniciativas fueron presentadas como respuestas positivas y creativas ante los retos demográficos y culturales que vive la Iglesia en España, especialmente en el ámbito de la pastoral vocacional. La Diócesis de Zamora se enorgullece por esta significativa participación de un sacerdote diocesano que representa con orgullo a nuestra Iglesia local en un contexto universal, y damos gracias a Dios por su servicio generoso y comprometido al discernimiento y formación de nuevas vocaciones al sacerdocio.
28/06/2025más info
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Presencia de la diócesis de Zamora en el Jubileo de los Sacerdotes en Roma
Varios sacerdotes de la diócesis de Zamora han participado en el Jubileo de los Sacerdotes que concluye hoy, una de las grandes celebraciones del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco. Se trata de Juan Luis Martín, Esteban Vicente, José Luis Miranda, Miguel Ángel Hernández y Florentino Pérez, quienes representaron a nuestra Iglesia diocesana en este significativo encuentro de comunión, oración y renovación sacerdotal, celebrado en Roma. El Jubileo de los Sacerdotes ha reunido a miles de presbíteros de todo el mundo, convocados para vivir un tiempo fuerte de gracia en torno al lema “Peregrinos de esperanza”. La diócesis de Zamora no ha querido faltar a esta cita de fe y unidad eclesial, y ha estado presente gracias a la participación de estos cuatro sacerdotes y dos seminaristas, que han vivido intensamente estos días de peregrinación espiritual. Durante el jubileo, los sacerdotes zamoranos han participado en los actos centrales de la celebración: la apertura de la Puerta Santa, concelebraciones eucarísticas, momentos de adoración y reconciliación, así como ponencias y reflexiones sobre la identidad y espiritualidad del ministerio sacerdotal. Ha sido una experiencia de fraternidad con presbíteros de toda España y otros países, en un ambiente de oración y renovación interior. “Al atravesar la Puerta Santa, sentí que volvía al origen de mi vocación… reencontré el sentido más puro del ministerio”, compartía uno de los sacerdotes participantes. Florentino Pérez, además de asistir al jubileo como sacerdote diocesano, ha tenido un papel destacado como responsable del Secretariado de Seminarios. Desde este ámbito, ha conectado esta vivencia con la formación vocacional que se impulsa desde nuestra diócesis: “Ha sido una ‘sinfonía de oración’ colectiva, que ahora queremos prolongar en nuestros seminarios, acompañando a quienes sienten la llamada al sacerdocio”, ha explicado. La presencia de Zamora en Roma ha sido también un signo de comunión con la Iglesia universal. Nuestros sacerdotes han podido compartir experiencias, fortalecer vínculos con otras diócesis y renovar su compromiso con el pueblo de Dios que peregrina en Zamora. En palabras de Juan Luis Martín: “Ha sido un tiempo de gracia. Nos volvemos con el corazón lleno y con ganas de seguir sirviendo con alegría”. Desde la diócesis, agradecemos su disponibilidad para representar a todos los sacerdotes zamoranos en este acontecimiento tan especial, y nos unimos en oración por los frutos espirituales de este jubileo. Que esta vivencia fortalezca la vocación de nuestros pastores y anime también a toda la comunidad diocesana a seguir caminando con esperanza.
27/06/2025más info
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Encuentro entre el obispo de Zamora y el presidente del Consejo Consultivo
Zamora, 26 de junio de 2025 – En la mañana de hoy ha tenido lugar un encuentro institucional entre el obispo de Zamora, Fernando Valera, y Agustín Sánchez de Vega, presidente del Órgano Consultivo de la provincia. Durante la visita, Fernando Valera ha tenido ocasión de conocer de primera mano las dependencias del Consejo Consultivo de Castilla y León, así como el trabajo que en él se desarrolla. Sánchez de Vega y su equipo han expresado su total disposición a colaborar con la diócesis en todo aquello que sea necesario y, particularmente, en el marco de la próxima edición de Las Edades del Hombre en Zamora. Este gesto de cooperación institucional subraya el compromiso de las entidades zamoranas con un proyecto cultural y espiritual de tanta relevancia como Las Edades del Hombre, que representa una oportunidad única para la promoción del patrimonio, la fe y la historia de nuestra tierra.  
26/06/2025más info
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
La Diócesis de Zamora inaugura la exposición jubilar “Cobres pintados” en el Museo Diocesano
Esta mañana ha tenido lugar en el Museo Diocesano de Zamora la inauguración de la exposición temporal “Cobres pintados en la Diócesis de Zamora”, un sugerente recorrido por una de las técnicas pictóricas más singulares y delicadas de los siglos XVI y XVII: la pintura al óleo sobre lámina de cobre. El acto ha contado con la participación del obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera, y del técnico del Museo Diocesano, el historiador del arte Manuel Benito Ramos, quienes han destacado el valor artístico, catequético y simbólico de esta muestra. El comisario de la exposición ha sido José-Ángel Rivera de las Heras, canónigo de la S.I. Catedral y doctor en Historia del Arte, artífice de la idea y responsable de la cuidada selección de obras. La exposición se enmarca dentro del jubileo ordinario de 2025, proclamado por el papa Francisco como el Jubileo de la Esperanza, y está promovida por la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad. La muestra es una invitación a contemplar la historia de la salvación y de la vida de la Iglesia a través de la belleza serena y vibrante del arte sacro. Un recorrido por el arte y la devoción La exposición reúne dieciséis obras pertenecientes a parroquias, comunidades religiosas y al propio Museo Diocesano. Aunque fueron creadas en su mayoría entre los siglos XVII y XVIII, mantienen una intensidad cromática y una delicadeza técnica que sorprenden aún hoy. Estas piezas reflejan escenas del Antiguo Testamento, episodios evangélicos y figuras de santos, y muchas de ellas son copias de grabados europeos basados en composiciones de grandes maestros. Según explica Rivera de las Heras, estas pinturas eran habituales en los ámbitos domésticos o en espacios de recogimiento, y su soporte metálico les confería gran durabilidad, aunque también las hacía vulnerables a daños físicos. Los marcos, muchos de ellos negros tallados o ebonizados, refuerzan su carácter de “obra de gabinete”. Arte y esperanza en el corazón del jubileo La exposición puede visitarse en el Museo Diocesano de Zamora, ubicado en la iglesia de Santo Tomé, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada se cierra quince minutos antes del horario de clausura. En palabras del papa Francisco, citadas en el catálogo de la muestra, “la contemplación de las obras de arte permitirá atesorar experiencias y culturas diferentes, para conservar dentro de sí la belleza que, armonizada por la oración, conduce a agradecer a Dios por las maravillas que Él realiza”. Con esta propuesta cultural y espiritual, la diócesis se suma a la celebración universal del jubileo con una catequesis visual que fortalece, desde el arte, la virtud de la esperanza.
23/06/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.