inicio.Portales.El Jubileo extraordinario de Zamora.Noticias de interés.Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas
Volver

El Jubileo extraordinario de Zamora

31/01/2022

Compartir

Mesa de diálogo y amistad social en el seminario. Miércoles, a las 20:00 horas

La diócesis de Zamora organiza una nueva Mesa de diálogo y Amistad Social: "Medios de comunicación y verdad", enmarcada en el Año Jubilar Raíces con Esperanza que vive la iglesia de Zamora. El foro de debate tendrá lugar mañana (2 de febrero) a las 20.00 horas en el Seminario San Atilano.

El tema que se abordará será el de los medios de comunicación y su aportación en la construcción de la verdad y de una sociedad mejor. Cuatro profesionales de medios de comunicación nacionales, regionales y local participarán en este debate:

- Sara de la Torre, redactora jefa de la revista Ecclesia (Conferencia Episcopal Española)

- Luis Jaramillo, director regional de la Cadena Cope

- Eva Crespo, directora de La 8 de Zamora

- Marisol López, directora de La Opinión

Otras noticias relacionadas

Otro arzobispo para Santiago de Compostela con orígenes zamoranos
Otro arzobispo para Santiago de Compostela con orígenes zamoranos
Zamora, 01 de abril de 2023. La diócesis de Zamora felicita a D. Francisco José Prieto Fernández que, con ascendencia zamorana, ha sido nombrado hoy por el papa Francisco arzobispo de Santiago de Compostela. El hasta ahora obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto Fernández, ha sido nombrado arzobispo de esta diócesis. Sustituye así a Monseñor Julián Barrio, zamorano con origen en Manganeses de la Polvorosa, que deja el cargo tras 27 años. Está previsto que la toma de posesión se celebre el sábado 3 de junio en la Catedral. De padres zamoranos (es sobrino también del polifacético artista ya fallecido Luis Quico), D. Francisco nación en Ourense el 18 de agosto de 1968 y cursó estudios eclesiásticos en esa ciudad. Fue ordenado cura el 26 de junio de 1993. Se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma y se doctoró por la Universidad Pontificia de Salamanca. Hasta que llegó a Santiago de Compostela, desarrolló su ministerio pastoral en Ourense, donde fue Vicario Episcopal para las Nueva Evangelización. Fue ordenado obispo auxiliar de Santiago el 10 de abril de 2021. Actualmente, en la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión para las comunicaciones sociales y a la subcomisión episcopal para el patrimonio cultural. Desde Zamora trasladamos a la diócesis hermana de Santiago nuestra más sincera felicitación y rezamos por D. Francisco para que sea buen maestro y pastor del pueblo compostelano.  
01/04/2023más info
Más de un centenar de adolescentes franceses perfeccionan el español en el Seminario
Más de un centenar de adolescentes franceses perfeccionan el español en el Seminario
Zamora, 31 de marzo de 2023. El obispo saluda a un centenar de franceses que pasan unos días conociendo nuestra ciudad y aprendiendo español. La Casa de la Iglesia ha firmado un convenio de colaboración con la Academia Villamor para utilizar las instalaciones que ocupa en el Seminario San Atilano en orden a ofrecer formación a escolares franceses que vienen a perfeccionar el español. En esta ocasión han sido más de un centenar los que han participado en este proyecto, procedentes de un colegio católico de París. El obispo de la diócesis saludó y charló con los responsables del colegio, muy cercano a la residencia en la que D. Fernando residía en sus estancias en la capital francesa. Han sido nueve profesores los que han dedicado las mañanas a una propuesta docente, permitiendo por las tardes que los alumnos puedan conocer la ciudad acercándose también a nuestra Semana Santa.  El modelo elegido para su estancia es el de familias de acogida, una fórmula que se recupera tras la pandemia y que permite una mayor inmersión de los visitantes en la cultura española. A juicio del coordinador del proyecto, la experiencia de estos jóvenes está siendo extraordinaria y es decisivo que Zamora se convierta en destino preferente para estos colectivos por la proyección internacional que se hace a la ciudad y por el movimiento social y económico que provoca. Valoran mucho la seguridad y la tranquilidad de nuestras calles y esto es un factor decisivo para la continuidad del proyecto. La Casa de la Iglesia ha resultado un espacio idóneo para el desarrollo de la actividad, no en vano desde la dirección de la misma se ha dado un impulso para optimizar unas instalaciones que permiten acoger a grupos en formación, congresos, convivencias, etc. Una nueva manera de poner en valor el patrimonio y de buscar sus sostenibilidad en el tiempo.
31/03/2023más info
"Sus heridas nos han curado", meditación dl obispo que puedes recoger en el Obispado
Zamora, 31 de marzo de 2023. El obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, ha publicado una meditación que puedes leer aquí o recoger impresa en las oficinas del Obispado de Zamora, Ramos Carrión 18. La meditación se dirige a sacerdotes, religiosos y fieles laicos y comienza así: "Con motivo de la celebración de la Pascua 2023, me dirijo de nuevo a vosotros para intentar ayudaros a poner el Misterio Pascual en el centro de nuestra vida. Durante el tiempo de cuaresma nos hemos ido preparando para la celebración de la Semana Santa. Desde el miércoles de ceniza, reconociendo nuestra pequeñez con el gesto de la ceniza, nos hemos dispuesto para la acción de la gracia en nuestra vida a lo largo de estos cinco domingos del camino cuaresmal. La subida hacia Jerusalén, pasando por el desierto, el monte Tabor, y el “dame de beber” a la Samaritana, nuestras cegueras y la llamada a la vida eterna, han despertado en nosotros la necesidad de poner al descubierto, ante el crucificado, nuestras heridas. El Señor que nos da la libertad, primero nos llama al desierto para encontrar la plenitud en el vacío de todo lo demás. El mismo Señor que nos ha creado sedientos, nos provee del agua que sacia definitivamente. El Señor que se ha transfigurado anticipando la gloria de la vida eterna, muere como el último de los malhechores en el patíbulo de la cruz".
31/03/2023más info
El obispo firma el decreto de coronación de la Virgen de La Soledad
El obispo firma el decreto de coronación de la Virgen de La Soledad
Zamora, 29/3/2023. El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha firmado el miércoles a las 19.00 horas en la iglesia de San Juan el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad. Este acto ha sido organizado e impulsado por la cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación. El acto solemne fue presidio por el obispo de Zamora, Fernando Valera; el presidente de la cofradía Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo, junto al resto de la Junta Directiva, el capellán y el párroco de San Juan; el canciller-secretario general de la diócesis, Fco. Ortega Vicente; el comisario episcopal del proceso, Juan José Carbajo; así como el resto de presidentes y presidentas de las cofradías y hermandades de Semana Santa de Zamora. Participaron también autoridades provinciales y locales, miembros del comité de honor de la Coronación Canónica, miembros de la organización de las procesiones de Viernes y Sábado Santo. Dada la transcendencia religiosa del acto, asistió a la firma un nutrido grupo de cofrades y devotos de la Virgen. Además de la lectura y firma del decreto, también hubo un momento de oración y unas palabras de agradecimiento por los trabajos realizados hasta el momento del presidente de la cofradía, José Ignacio Calvo. Al principio de la celebración se entonó el himno "Soledad. Madre del amor crucificado" y para finalizar se cantó la Salve popular. El decreto recogió que el 16 de septiembre de 2023 será el día elegido para coronar a la Virgen en la Catedral de Zamora. Próximamente se avanzará el detalle del programa.   ¿QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA? La coronación canónica de las imágenes de la Virgen María es una de las formas más solemnes y peculiares –además de extraordinaria y excepcional– del culto a la Madre del Señor. Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y no fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas hasta el siglo XIX. El rito pretende subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María, y consiste en la imposición de una corona al icono o imagen. No todas las imágenes de la Virgen se coronan canónicamente, aunque todas estén adornadas con una corona. Al obispo, juntamente con la comunidad local, corresponde juzgar sobre la oportunidad de coronar una imagen de la Santísima Virgen María, pero solo es oportuno coronar aquellas imágenes que, por la gran devoción de los fieles, gocen de cierta popularidad, de tal modo que el lugar donde se veneran haya llegado a ser la sede y el centro de un genuino culto litúrgico y de activo apostolado cristiano.  
30/03/2023más info
Fallece
Fallece "Mamá Merche", alma mater de Cristianos sin fronteras.
Zamora, 29 de marzo de 2023. Ha fallecido "Mamá Merche", la zamorana entrañable y entregada que hizo de la pastoral juvenil y misionera su bandera. Mercedes Cuadrado estuvo en la gestación de Jóvenes sin Fronteras, una asociación católica que nació en Zamora y se extendió rápidamente por toda la geografía española. Fue una de sus alma mater y su trabajo permitió que miles de jóvenes participaran con ilusión en canciones misioneras, campamentos y un sin fin de actividades que hoy recuerdan agradecidos  quienes la conocieron. Su tarea fue sembrar sonrisas en la familia, en la comunidad, hacer que los jóvenes destacaran por la alegría, en especial por la alegría que nace en toda vida entendida como servicio. El funeral se celebró en la iglesia de San Juan y estuvo presidido por el prior de la Abadía de Santo Domingo de Silos, lugar especial para "Mamá Merche" por su especial implicación en los campamentos que Cristianos sin Fronteras convocaba en torno a la abadía.  Descansa en paz, descansa en Dios.
29/03/2023más info
Francisco García realiza el
Francisco García realiza el "Acto del poeta ante la cruz"
Zamora, 28 de marzo de 2023. El sacerdote y teólogo zamorano protagonizó el “Acto del poeta ante la Cruz” declamando su poemario-oración “Cruz de doble filo” en la catedral vieja de Salamanca. Según su propio autor, “el título está tomado de la Carta a los Hebreos, que dice que la Palabra de Dios es como una espada de doble filo que entra y llega hasta las entrañas y allí deja ver todo lo que hay. La entraña en lo que tiene de bueno y de escondido y perverso. He pensado la cruz así. Como aquel acontecimiento que nos lleva a encontrarnos con lo que somos en lo más profundo. Hay una especie de negación primera de la cruz como lo que a primera vista se ve: una talla, una procesión, una imagen... El paso del tiempo hace que las cosas importantes se rodeen de expresiones bellas que manifiestan esta importancia. A la vez, estas expresiones tienden a ocultar lo fundamental. Yo he intentado quitar algo de lo que ha ido cubriendo el acontecimiento de la cruz, que es un acontecimiento de desgracia y siempre presente, para ver cómo ahí aparece una presencia de Cristo que lo renueva todo, pero que no es fácil de ver y de aceptar. Es más, que habitualmente no se quiere ver, aunque sólo si se ve, sólo si se acepta, todo se renueva. El poemario, en este sentido, es muy brusco, a veces un poco duro. Como el cuchillo de doble filo que entra para dejar el interior a la vista y poder mirar al fondo, sin dejar que la mirada se entretenga, se engañe, se pierda. Mira de frente y, cuando entonces veas lo que es insoportable, Cristo se ofrece como una palabra nueva”.
28/03/2023más info
El obispo firmará el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad
El obispo firmará el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad
Zamora, 27/3/2023. El obispo de Zamora, Fernando Valera, firmará el miércoles -a las 19.00 horas en la iglesia de San Juan- el decreto para la coronación canónica de la Santísima Virgen de La Soledad. Este acto ha sido organizado e impulsado por la cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación. El acto solemne será presidido por el obispo de Zamora, Fernando Valera; asistirá el presidente de la cofradía Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo, junto al resto de la Junta Directiva y su capellán; el canciller-secretario general de la diócesis, Fco. Ortega Vicente; el comisario episcopal del proceso, Juan José Carbajo; la presidenta de la JuntaPro Semana Santa así como  presidentes y presidentas de las cofradías y hermandades de Semana Santa de Zamora. Han sido invitadas también autoridades provinciales y locales, miembros del comité de honor de la Coronación Canónica, miembros de la organización de las procesiones de Viernes y Sábado Santo. Dada la transcendencia religiosa del acto, la firma del decreto será también abierta a cofrades y devotos de la Virgen. Además de la lectura y firma del decreto, también habrá un momento de oración y unas palabras de agradecimiento por los trabajos realizados hasta el momento del presidente de la cofradía, José Ignacio Calvo. El acto concluirá con el cántico del Himno "Soledad. Madre del amor crucificado", presentado el 28 de enero de 2023 en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva (Zamora). ¿QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA? La coronación canónica de las imágenes de la Virgen María es una de las formas más solemnes y peculiares –además de extraordinaria y excepcional– del culto a la Madre del Señor. Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y no fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas hasta el siglo XIX. El rito pretende subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María, y consiste en la imposición de una corona al icono o imagen. No todas las imágenes de la Virgen se coronan canónicamente, aunque todas estén adornadas con una corona. Al obispo, juntamente con la comunidad local, corresponde juzgar sobre la oportunidad de coronar una imagen de la Santísima Virgen María, pero solo es oportuno coronar aquellas imágenes que, por la gran devoción de los fieles, gocen de cierta popularidad, de tal modo que el lugar donde se veneran haya llegado a ser la sede y el centro de un genuino culto litúrgico y de activo apostolado cristiano.      
27/03/2023más info
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Manos Unidas recibe 804€ procedentes de la Semana de Cine
Zamora, 23 de marzo de 2023. La delegación diocesana de enseñanza de Zamora ha hecho entrega a Manos Unidas de un cheque por valor de 804€ procedentes de la recaudación de la Semana de Cine en Valores organizada a finales de febrero. Es ya tradición que los colegios de la diócesis, públicos y concertados, participen en este proyecto educativo que, además, siempre ha tenido una dimensión solidaria. Los alumnos disfrutaron de tres películas, especialmente elegidas para cada nivel, y en algunos casos las trabajaron posteriormente en la clase. Asistieron al ciclo cerca de 2500 alumnos y profesores. Cada alumno aportó 1,50€ de los que 1,10€ sirvieron para financiar los gastos del proyecto y 0,40 se destinaron a Manos Unidas, organización católica que se dedica a promocionar proyectos de desarrollo en el tercer mundo. Desde la delegación diocesana de enseñanza se agradece el esfuerzo de todos los centros participantes, pero también de la Concejalía de  Cultura de Zamora, que colaboró económicamente con el proyecto, y de MultiCines Zamora que brindó todo su apoyo para que la iniciativa pudiera desarrollarse.
23/03/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.