Secretariado de Adolescencia y Juventud

24/05/2023

Compartir

Convivencia de monaguillos en el Seminario

El pasado sábado 13 de mayo se celebró el Encuentro Diocesano de Monaguillos 2023 en el que participó un buen grupo de chicos de distintas parroquias de nuestra diócesis.

En el encuentro tuvo un papel fundamental al aspecto lúdico desde el que se les planteó como servir mejor al Señor. Hubo también oportunidfad para celebrar la Eucaristía y un entretenido festival de canciones. Algunos de ellos también participaron en la convivencia vocacional del Seminario.

El Domingo compartieron la Eucaristía con las familias y los nuevos seminaristas menores se consagraron a la Virgen María.

Otras noticias relacionadas

Convivencia de las parejas que se preparan para el sacramento del matrimonio
Convivencia de las parejas que se preparan para el sacramento del matrimonio
Zamora, 8 de mayo de 2023. Este fin de semana han concluido los cursos prematrimoniales del presente curso pastoral con la última convivencia de las parejas que en los próximos meses celebrarán el sacramento del matrimonio. El Equipo Diocesano de Pastoral Familiar, compuesto por siete familias y un sacerdote, ha acompañado desde el pasado mes de octubre a más de 70 parejas, 28 de las cuales han culminado el proceso en este mes de mayo. Los cursos prematrimoniales desde la Pastoral Familiar de la diócesis se plantean desde un camino que se inicia a través de unas sesiones online durante dos semanas en las que se desarrollan teóricamente un programa, a partir del cual, cada pareja trabaja algunas cuestiones importantes para la vida del matrimonio. En el mismo proceso, el equipo de animadores le plantea a las parejas que vayan leyendo un sencillo libro desde el que se les plantean pistas para el diálogo en pareja. Todo lo trabajado confluye en una sesión personalizada con cada pareja con un matrimonio tutor para dialogar sobre el proyecto de matrimonio que han ido realizando los novios durante las tres semanas anteriores. Al finalizar el proceso, todas las parejas son convocadas a participar en una convivencia presencial de todo un día, en el que se llevan a cabo varios momentos de oración, se desarrollan algunos temas y se trabajan dinámicas de grupo. En estos dos últimos cursos pastorales más de 150 parejas han apostado por casarse por la Iglesia y prepararse desde este proceso que la Pastoral Familiar de la diócesis ofrece a las parroquias. Se trata de una experiencia tan enriquecedora, que se convierte en una buena razón para seguir trabajando por el matrimonio en clave cristiana.
08/05/2023más info
Convivencia de confirmandos en el Seminario
Convivencia de confirmandos en el Seminario
Zamora, 22 de abril de 2023. Doscientos adolescentes han participando en la convivencia convocada por el secretariado de adolescencia y juventud en el seminario. Las parroquias cumplieron con las expectativas que desde el Secretariado se plantearon para esta jornada. Y es que más de dos centenares de chavales procedentes de diferentes puntos de la diócesis vivieron una jornada de convivencia, oración y reflexión que contribuirá al proceso catecumenal en el que están inmersos y que, en estos días de Pascua, culminará con la recepción del sacramento de la confirmación. La confirmación que el obispo o alguno de sus colaboradores celebrará con estos catecúmenos es, en primer lugar, un nuevo paso en el camino cristiano que confirma lo que estos jóvenes recibieron en el Bautismo, les unirá más plenamente a Dios, haciendo vivir más a fondo la vida porque recibirán el Espíritu Santo, para que lo llene del todo y haga a los confirmados semejantes a Jesús. Este sacramento también incorpora más plenamente en la Iglesia y envía a los ungidos a ser testigos de Jesucristo y a llevar a todos su Buena Nueva, es decir, a dar testimonio de la fe. Para acceder a la galería de imágenes pincha aquí
23/04/2023más info
Profesores de religión de diferentes generaciones celebran un día de formación y convivencia
Profesores de religión de diferentes generaciones celebran un día de formación y convivencia
Los profesores de religión de la diócesis de Zamora han celebrado el sábado 19 de noviembre, su tercer encuentro de trabajo en el que, además, también se hicieron presentes buena parte de los compañeros jubilados de los últimos años. (Galería de fotos) La jornada se inició con una sesión de formación a cargo de Antonio Roura, asesor de la Editorial SM. A lo largo de los últimos meses los profesores han ido profundizando en la LOMLOE de la mano del profesor Roura, uno de los más destacados especialistas del panorama nacional en el ámbito de la enseñanza religiosa escolar. Hacia las 13:00 horas, en la iglesia de Santiago del Burgo, celebraron una eucaristía presidida por Fernando Valera, obispo de la diócesis, que recordó a los profesores ya fallecidos y enfermos, agradeció a los presentes su implicación, les pidió que fueran luz en los colegios y que cuidaran su interioridad como espacio privilegiado para desarrollar la tarea encomendada. Seguidamente, los profesores participaron en una comida en el Seminario-Casa De la Iglesia a la que también asistieron los dos delegados diocesanos de enseñanza anteriores: Rogelio Prieto y Juan Luis Martín. Ambos recordaron su etapa en este servicio diocesano y tuvieron palabras de ánimo para los presentes. Amparo, profesora jubilada del colegio Sancho II y que desarrolló su docencia durante cerca de tres décadas, fue la encargada de hacer el discurso en nombre de sus compañeros pidiendo a quienes toman el relevo que trabajen "con alegría y que nunca en la clase de religión haya un niño triste". Por su parte, el delegado de enseñanza, Juan Carlos López terminó el acto afirmando que "en la cultura de la productividad y de la exaltación de la juventud, no siempre se valora de manera adecuada la experiencia que dan los años", por eso, indicó, con esta jornada "queremos situarnos en otra perspectiva" y significar que la diócesis considera que los profesores jubilados siguen siendo un regalo para la iglesia de Zamora y esta espera mucho de ellos allá donde cada uno se encuentre. El próximo encuentro de profesores se realizará el 14 de enero de 2023.  
20/11/2022más info
Profesores de religión de diferentes generaciones celebran un día de formación y convivencia
Convivencia generacional de sacerdotes en Zamora
El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha convocado a los sacerdotes diocesanos con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años de edad a una jornada de convivencia y encuentro. La vicaría para el Ministerio Ordenado y los Ministerios Laicales ha sido la encargada de organizar el formato de este segundo encuentro generacional de presbíteros.  Se trata de una jornada en la que el objetivo es compartir experiencias y reflexiones, y además hacerlo con los hermanos presbíteros que comparten una misma generación. Monseñor Valera considera que generar este tipo de espacios enriquece la comunión entre los presbíteros y mejora las relaciones personales para las que, en ocasiones, queda poco tiempo debido a la intensidad del trabajo diario. El encuentro, dirigido por el obispo, se ha desarrollado en la Casa de Ejercicios de Zamora en un clima de amistad y hermandad entre los 20 sacerdotes que han asistido.  Se trata ya del segundo grupo de presbíteros que mantiene este encuentro generacional, en el primero  participaron los más jóvenes, de 25 a 47; mientras que el próximo tendrá lugar el 17 de noviembre y reunirá a los sacerdotes que tienen entre 66 y 75 años.
10/11/2022más info
18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.
18 chavales buscando respuestas desde la fe: El seminario concluye su primer campamento vocacional.
El Seminario concluye su primer campamento vocacional en la Casa Rectoral de Villadepera de la parroquia de Lourdes. La vocación es un regalo que se descubre de manera progresiva, es decir que precisa atención y acompañamiento a lo largo del tiempo para que el discernimiento sea el adecuado y que cada cual descubra lo que Dios quiere para su vida. Así se lo han planteado desde el Seminario Menor de la diócesis de Zamora que, conscientes de la importancia que tiene este proceso, han querido aprovechar el tiempo estival para ofrecer un espacio de crecimiento en la fe que, ayudado por la metodología de la educación en el tiempo libre, ayude a los adolescentes a situarse en la vida e ir dando respuestas a las cuestiones más hondas que todo ser humano debe afrontar. Rodeados por la naturaleza, en la extraordinaria Casa Rectoral de Villadepera de la Parroquia de Lourdes, cerca de una veintena de chavales de 1º a 4º de ESO, junto a tres monitores, han profundizado en la vocación desde el juego, la convivencia, el trabajo y la oración. Es la primera vez que se realiza este campamento y Millán Núñez, rector del seminario, no oculta su satisfacción. El joven sacerdote está muy contento con los resultados porque está convencido de que este tipo de experiencias “ayudan a descubrir a Dios y a clarificar la vocación de los chavales”, además añade que el “buen ambiente que se ha creado en el grupo ayuda positivamente en el proceso”.   El ritmo de esta semana ha sido intenso, quizá por eso Marcos, de la parroquia de San Frontis, dice que le ha gustado todo muchísimo, “pero que eso de madrugar a las 8:30 de la mañana es lo que más me ha costado”, aunque no duda que merece la pena porque ha vivido unos días de aprendizaje y crecimiento muy intensos. Quizá por ese buen ambiente, entre risas, le reclama a Millán que le guarde la plaza para el año que viene. Las marchas por la naturaleza, las ghimkanas, la piscina, incluso el paintball han sido el aderezo ideal para ofrecer esa propuesta formativa más honda que persigue dar luz a los chavales desde el Evangelio. Sergio, de Benavente, acaba de terminar 1º de ESO y subraya que los juegos y las comidas con sus compañeros, ahora ya amigos, han sido también una de las experiencias más interesantes para él. Y es que la cocina es también un asunto decisivo en estas actividades y Marijose, la cocinera del seminario, se ha esforzado para que a la hora de sentarse a la mesa todo estuviera a punto. Unas cosas y otras han permitido que de este campamento los chavales hayan sellado una estrecha amistad que permanecerá para siempre entre ellos. Entre los participantes del campamento se encuentran los seminaristas menores a los que el próximo curso se les unirán dos nuevos chicos que pasarán a vivir en el Seminario San Atilano. Inician una nueva etapa en la que los seminaristas estudiarán en un centro educativo externo, pero vivirán en el seminario, acompañados de un equipo educativo que les ayudará en su discernimiento vocacional. Junto a este modelo presencial, también habrá alguna experiencia de seminario en familia, un modelo que conjuga la presencialidad en el seminario con la vida en las familias de origen. Son, según Millán “nuevos tiempos en los que hay que seguir explorando fórmulas para que los chavales crezcan y desde la libertad vayan dando los pasos oportunos”. La actividad termina el domingo con una comida familiar que multiplicará la población de Villadepera, una localidad acostumbrada ya a convivir en estas fechas con grupos de campamento y que valora muy positivamente la llegada de tantos buenos chicos al pueblo. Don Rogelio y Don Miguel hicieron en su día que esta casa fuese lo que hoy es y la gente les está muy agradecida. Una experiencia, en definitiva, que, desde el seminario de la diócesis, quiere convertirse en un proyecto asentado en el proceso formativo de los seminaristas y de cuantos quieran hacer un discernimiento personal y vocacional que les ayude a descubrir lo que Dios quiere en sus vidas. Y es que la oración y el cultivo de la espiritualidad no ha pasado de moda, no pertenece al pasado sino que, como han podido comprobar estos chavales, es un eje educativo de primer orden.
23/07/2022más info
Nueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano
Nueva convivencia vocacional en el Seminario San Atilano
El fin de semana ha servido para que un buen grupo de chavales procedentes de diferentes parroquias de la diócesis haya celebrado en el Seminario Menor San Atilano una nueva convivencia vocacional. La actividad se inserta en un plan de trabajo diseñado desde la Delegación de Pastoral Juvenil y dirigido a chicos que se plantean, desde su opción cristiana, la vocación a la que están llamados.  La convivencia conjuga diferentes momentos: formación, deporte, oración y ocio. Todo orientado a ir dando respuesta a la pregunta de qué quiere Dios para cada uno de los participantes. Millán Núñez, rector del Seminario, y un equipo de voluntarios acompañan a estos chicos de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Próximamente volverán a ser invitados a una nueva convivencia cuya convocatoria se hará a través de las parroquias y los canales oficiales de la diócesis. 
16/01/2022más info
Encuentro diocesano de monaguillos
Encuentro diocesano de monaguillos
El Seminario San Atilano acogió el pasado sábado el Encuentro Diocesano de Monaguillos en el que participaron un total de 17 chavales procedentes de varias parroquias del arciprestazgo de Zamora-ciudad y también de algunas parroquias rurales. El encuentro, organizado por Pastoral Vocacional y que contó con la colaboración de la delegación diocesana de Liturgia, se dividió en tres momentos: oracional, lúdico y formativo. De esta forma, los monaguillos comenzaron la jornada con la oración en la iglesia de San Andrés y a continuación hubo un espacio lúdico donde participaron en algunos juegos que habían preparado los propios seminaristas para este día.  Posteriormente, los monaguillos asistieron a unas charlas- catequesis en las que se les habló sobre su vocación de monaguillos, puesto que esta labor en la Iglesia es también un servicio al que Dios llama. Tras el almuerzo compartido, siguió la mañana del sábado con unos talleres formativos y se finalizó con la eucaristía para dar gracias a Dios por el encuentro. Pastoral Vocacional celebrará otro encuentro diocesano de monaguillos el 12 de marzo.
09/11/2021más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.