inicio.Actualidad.Noticias.Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad
Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad
Volver

09/06/2023

Compartir

Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad

Zamora, 9 de junio de 2023. Don Rogelio Prieto, cura que nunca baja los brazos, vuelve a la carga con un nuevo libro, ya el tercero, en este caso sobre la oración. Nos encontramos con él justo antes de que lo presente en sociedad, que será el martes 13, a las 19:00 horas, en el Seminario San Atilano. Y charlamos sobre su obra y su vida.

Nos cuenta que es un libro meditado, un canto a la vida que pretende mostrar un camino hacia Dios a través de la oración. "El libro corresponde a recopilaciones de textos que he ido escribiendo a lo largo de mi vida parroquial, desde el año 1984 en adelante. Desde noviembre de ese año fui escribiendo semanalmente en la hoja parroquial. Mi objetivo, ahora, es subrayar que la oración nos abre a la esperanza, nos acerca a Dios. Nos permite aprender algo más de Dios, así como conocernos en profundidad a nosotros mismos. En el libro describo todo lo que la oración me ha ido dando a lo largo de mi vida".

Y es que Don Rogelio a lo largo de su dilatada vida pastoral escribió. Y escribió mucho. Los parroquianos de Lourdes pueden dar buena fe de ello. Con una Olivetti primero y después con los ordenadores de pantalla verde, fue completando páginas que iban acompañando a centenares de fieles que crecieron en la fe con esas reflexiones periódicas. "Aproximadamente calculo que salieran más de mil publicaciones, una edición semanal durante los treinta y tres años que dediqué a la parroquia. La hoja parroquial se llamaba Iglesia Viva" nos cuenta con la sensación del trabajo bien hecho.

El libro anterior estaba centrado en  la eucaristía y también fue una recopilación de textos de la hoja parroquial, una tarea "que lleva mucho trabajo" y que ha ido realizando en estos meses en los que la jubilación se lo ha permitido.

Tanto los dos libros anteriores como este tienen un profundo sabor social porque el dinero recaudado con su venta se destinará al comedor social de Tarabuco, en Bolivia, regentado por las Misioneras de la Providencia, en el que todos los días se da de comer a más de 300 niños. "La parroquia, como institución, siempre ha tenido una estrecha relación con esta comunidad. Les mandábamos alrededor de 5000 euros anuales. Para ellas este sustento era muy importante, ya que les ayudábamos a mantenerse económicamente. Aún conservo fotografías y cartas que me enviaban las hermanas. Recuerdo historias muy emotivas, particularmente se me viene a la memoria la historia de un niño al que le servían pollo, y preguntaba a las hermanas si se lo podía llevar a casa para dárselo a su madre, ya que esta nunca había comido pollo".

D. Rogelio es ese cura con el que uno podría pasar horas escuchando atentamente sus historias. Un hombre de Dios que sigue escribiendo porque quiere darse también a través de su pensamiento y de su vida ministerial. Dios le dé mucha salud para que escriba su cuarto libro. Y para hacer que quienes se pongan a tiro encuentren, con su palabra y su ejemplo, el camino que lleva a Dios. "No a un Dios cualquiera, sino al Dios que ama a todos sin distinción y sin límites" como apunta las palabras de San Juan Pablo II que recoge la portada de su libro.

Otras noticias relacionadas

Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
La Diócesis de Zamora se une a la convocatoria del Papa León XIV para celebrar mañana, viernes 22 de agosto, una jornada de ayuno y oración, implorando “al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados”  En su mensaje, el Santo Padre exhorta además a invocar la intercesión de María, recordada como “Reina de la Paz”, mientras “nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”  También insistió en que “¡Sin perdón nunca habrá paz!”, señalando al perdón como condición esencial para la reconciliación entre los pueblos  Desde la Diócesis de Zamora animamos a toda la comunidad cristiana —parroquias, movimientos, comunidades religiosas y fieles laicos— a sumarse a esta firme petición de paz. Que nuestras oraciones sean un gesto de esperanza y solidaridad, en comunión con la Iglesia universal, para interceder por los pueblos afectados por conflictos y para sembrar reconciliación.
21/08/2025más info
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
  La Asociación de la Residencia Conchita Regojo, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús formalizan la subrogación de servicios en las residencias Conchita Regojo y en Don Antonio y Doña Esther Fermoselle, 21 de agosto de 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones de la Residencia Conchita Regojo, la Asociación de la Residencia, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús han suscrito un acuerdo para la subrogación de los servicios que se prestan en las residencias Conchita Regojo y Don Antonio y Doña Esther, ambas en la localidad de Fermoselle. La decisión se ha adoptado de mutuo acuerdo y en un clima de cordialidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de los residentes, sus familias y los trabajadores. El objetivo es asegurar la viabilidad económica de los centros y garantizar que la persona siga siendo el centro de toda la acción asistencial. El Grupo Empresarial Niño Jesús asume la gestión con el compromiso de mantener las condiciones laborales de la plantilla y de asegurar la calidad en los servicios prestados, dando continuidad a la atención que venían recibiendo los usuarios. Por su parte, Cáritas Diocesana de Zamora no se desvincula de estos centros. La institución seguirá implicada a través de una comisión de seguimiento encargada de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En esta comisión estarán representados también la Asociación de la Residencia Conchita Regojo y el Grupo Empresarial Niño Jesús. Con este paso, las entidades implicadas reafirman su voluntad de colaboración y su compromiso con la atención digna y de calidad a las personas mayores de Fermoselle.  
21/08/2025más info
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo ha expresado su profundo dolor ante la tragedia de los incendios que asolan estos días Zamora y buena parte de España y han manifestado que en estos momentos solo cabe “rezar por el eterno descanso de las personas que han perdido la vida en la lucha contra el fuego. También por todos los hospitalizados y por los que están viviendo en primera persona estas terribles catástrofes". Estos vecinos de Cañizo creen que "solo la oración a nuestro Padre misericordioso puede mitigar tanto dolor”. El mensaje llega en medio de una situación de extrema gravedad. Los incendios de este verano han arrasado decenas de miles de hectáreas en la provincia de Zamora, convirtiéndose en los más devastadores de la historia reciente. Municipios enteros han visto cómo las llamas devoraban montes, cultivos y viviendas, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares. A la vez, la tragedia humana se ha hecho presente: varias personas han perdido la vida, entre ellas quienes luchaban contra el fuego, y decenas han resultado heridas o han tenido que ser hospitalizadas. Frente a este panorama desolador, la comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo invita a sostenerse en la fe y en la oración, como forma de acompañar a quienes sufren y de rendir homenaje a quienes han entregado su vida. La unión espiritual se convierte así en un gesto de solidaridad y esperanza que, desde lo más pequeño, busca hacer frente a una de las mayores catástrofes medioambientales y humanas que ha vivido España en los últimos años.
19/08/2025más info
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
Zamora, 15 de agosto de 2025 – Esta mañana, a las 12:00 horas, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha presidido la Eucaristía en el Convento del Tránsito, en el marco de la festividad de la Asunción de la Virgen María. La celebración ha contado con la participación del Coro de la Catedral de Cuenca, dirigido por su Deán y rector del Seminario, don José Fernández Moreno, que ha acompañado con su música los momentos más solemnes de la misa. En su homilía, Mons. Valera ha querido expresar su cercanía y oración por las personas afectadas por los incendios que estos días azotan la diócesis y las provincias vecinas: “Cómo no estar sobrecogidos por los incendios en nuestra diócesis y en todo lo que es León y Astorga. Cómo no estar sobrecogido por el dolor de las madres que tienen a sus hijos trabajando contra el fuego, o con tantos de los nuestros desamparados, acogidos en pabellones, que no saben qué pasa. Por los que han muerto o sufren los estragos. Si miramos hacia abajo, nos desesperamos, perdemos la alegría y perdemos la esperanza.” El obispo animó a los presentes a no dejarse vencer por el desánimo y a mantener viva la esperanza, recordando que “es mirando hacia el cielo donde encontramos la fuerza para seguir adelante”.
15/08/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Zamora, 13 de agosto de 2025. La diócesis de Zamora, y en su nombre su obispo, Mons. Fernando Valera, desea expresar su profundo pesar por los graves incendios que en estos días están asolando el país y, particularmente, las provincias de Zamora y León. Estas catástrofes, además, han provocado heridos y pérdidas irreparables de vidas humanas que, con generosidad y entrega, colaboraban en las tareas de extinción. Nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes. Pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados. Invitamos a las comunidades cristianas de la diócesis a ofrecer, en estos días, una oración especial por nuestra tierra herida, por la pronta recuperación de la normalidad y por la protección de cuantos participan en las labores de extinción. Hacemos también un llamamiento a la responsabilidad de todos y al compromiso de las administraciones públicas para que, con celeridad y eficacia, se mitiguen las consecuencias de esta tragedia y se implementen medidas que prevengan y reduzcan el riesgo de que se repitan estas situaciones tan dolorosas. Que la Virgen del Tránsito, Madre de la Iglesia y corazón de Zamora, interceda por todos nosotros y nos ayude a cuidar y preservar el don de la creación que Dios ha puesto en nuestras manos. Fernando Valera, obispo de Zamora  
13/08/2025más info
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
La noche del pasado viernes, 78 peregrinos se pusieron en marcha para recorrer, paso a paso, los 27 kilómetros que separan Zamora de la joya visigoda de San Pedro de la Nave. La XIV Peregrinación Nocturna, organizada por el Área de Religiosidad Popular, Cofradías y Hermandades y acompañada por varios sacerdotes de la diócesis, volvió a ser un espacio privilegiado para el silencio, la oración y el encuentro con Dios en medio de la belleza de la noche zamorana. La marcha comenzó con el envío de los participantes y la celebración de la Eucaristía. Desde allí, las linternas y la luz de la luna guiaron a los peregrinos por caminos y senderos, atravesando parajes que, en la quietud de la madrugada, revelaban la hermosura de la creación. Entre los caminantes, este año se encontraba la familia Uzcátegui Rivas, de origen venezolano, para quienes la experiencia fue profundamente significativa: “En familia, como los discípulos, nos pusimos en camino… Fue un desafío físico, pero también un momento para desconectarnos del ruido de la ciudad y fortalecer nuestra fe. La luna nos acompañó todo el trayecto, y la belleza del paisaje nos recordó las maravillas del Creador. En algunos momentos nos sentimos perdidos y desanimados, pero aprendimos a seguir confiando y amando a Jesús, que nos acompañó como a los discípulos de Emaús.” Su hijo de 10 años, dicen, fue motor y estímulo constante. También la convivencia con peregrinos de edad avanzada les inspiró a no desistir: “Nos animaron a seguir creyendo que sí se puede, porque el Señor espera más de nosotros.” La llegada a San Pedro de la Nave, tras horas de esfuerzo compartido, fue coronada con un tiempo de oración y acción de gracias. Allí, en el silencio del templo visigodo, muchos encontraron el sentido profundo del camino recorrido. La familia Uzcátegui Rivas resume así lo vivido: “Agradecemos a los sacerdotes por guiarnos en la oración y al equipo organizador por su entrega generosa. Valió la pena recorrer 27 kilómetros con un propósito: sentir tu presencia, Señor.” Una noche, en definitiva, en la que el cansancio se transformó en gozo, y el camino se convirtió en una auténtica escuela de fe para 78 peregrinos que caminaron juntos bajo la misma luna y la misma fe.
11/08/2025más info
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones, 8 de agosto de 2025 – La parroquia de Moreruela de los Infanzones, junto a la Fundación Zamorarte, ha presentado el proyecto de restauración de su retablo mayor, una pieza de gran valor histórico-artístico que combina tablas pictóricas del siglo XVII con una mazonería rococó del siglo XVIII. Este proyecto forma parte del convenio de restauración de bienes muebles que firmó la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Zamora para el 2025. Tras las palabras de bienvenida del párroco, Manuel San Miguel, que agradeció la presencia de los asistentes y presentó a los participantes en la ponencia, el técnico de la Fundación, Jaime Gallego, detalló la composición y características de la obra. El retablo conserva trece tablas de principios del siglo XVII —doce apóstoles y un Salvador en la parte superior de la calle central— integradas en una estructura posterior, de madera policromada, construida en estilo rococó. La predela, añadió, cuenta con cuatro pinturas modernas que representan a los evangelistas. Ademas en la parte central del retablo aparecen las figuras de San Pedro y la de un crucificado. Carmen García Villarejo, responsable técnica de la intervención, explicó que la restauración se desarrollará en dos fases. La primera abordará la limpieza y restauración de la mazonería, el desmontaje de las tablas, el reajuste estructural y la revisión de anclajes. En la segunda, se actuará directamente sobre las tablas, siguiendo criterios de mínima intervención, máxima legibilidad, reversibilidad y respeto a la autenticidad de cada elemento. “Queremos que, mediante las técnicas de restauración moderna, el retablo recupere su capacidad de emocionar”, afirmó. Por su parte, el director de la Fundación Zamorarte, Juan Carlos López, subrayó el valor espiritual y afectivo del edificio para Moreruela de los Infanzones e invitó a la comunidad a implicarse en el proyecto: “Los vecinos deben activar el compromiso de salvaguardar sus símbolos”. López destacó que la intervención está financiada en torno al 60% por la Diputación Provincial, pero que la parroquia deberá aportar en esta primera fase unos 17.000 euros, cantidad que espera reunir con la colaboración vecinal y una campaña de micromecenazgo que ya está en marcha. Recordó además las importantes ventajas fiscales en Castilla y León, donde una donación de 250 euros puede beneficiarse de hasta una deducción del 95% en el IRPF. El director animó a mirar otros ejemplos de éxito en la provincia, como Villalpando, San Miguel de la Ribera, Vega de Villalobos o La Magdalena, donde la unión vecinal permitió acometer proyectos de recuperación del patrimonio. La charla terminó con una foto de familia y el compromiso de que dentro de un año y medio pudiera repetirse ya con el fondo del retablo arreglado. Bajo el lema “Por el futuro de nuestro pasado”, la Fundación Zamorarte seguirá promoviendo la conservación del patrimonio en la provincia, convencida de que “con el esfuerzo de todos es posible devolver el esplendor a nuestra tierra”.
09/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.