inicio.Actualidad.Noticias.Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad
Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad
Volver

09/06/2023

Compartir

Don Rogelio presenta su último libro con sabor a oración y olor a solidaridad

Zamora, 9 de junio de 2023. Don Rogelio Prieto, cura que nunca baja los brazos, vuelve a la carga con un nuevo libro, ya el tercero, en este caso sobre la oración. Nos encontramos con él justo antes de que lo presente en sociedad, que será el martes 13, a las 19:00 horas, en el Seminario San Atilano. Y charlamos sobre su obra y su vida.

Nos cuenta que es un libro meditado, un canto a la vida que pretende mostrar un camino hacia Dios a través de la oración. "El libro corresponde a recopilaciones de textos que he ido escribiendo a lo largo de mi vida parroquial, desde el año 1984 en adelante. Desde noviembre de ese año fui escribiendo semanalmente en la hoja parroquial. Mi objetivo, ahora, es subrayar que la oración nos abre a la esperanza, nos acerca a Dios. Nos permite aprender algo más de Dios, así como conocernos en profundidad a nosotros mismos. En el libro describo todo lo que la oración me ha ido dando a lo largo de mi vida".

Y es que Don Rogelio a lo largo de su dilatada vida pastoral escribió. Y escribió mucho. Los parroquianos de Lourdes pueden dar buena fe de ello. Con una Olivetti primero y después con los ordenadores de pantalla verde, fue completando páginas que iban acompañando a centenares de fieles que crecieron en la fe con esas reflexiones periódicas. "Aproximadamente calculo que salieran más de mil publicaciones, una edición semanal durante los treinta y tres años que dediqué a la parroquia. La hoja parroquial se llamaba Iglesia Viva" nos cuenta con la sensación del trabajo bien hecho.

El libro anterior estaba centrado en  la eucaristía y también fue una recopilación de textos de la hoja parroquial, una tarea "que lleva mucho trabajo" y que ha ido realizando en estos meses en los que la jubilación se lo ha permitido.

Tanto los dos libros anteriores como este tienen un profundo sabor social porque el dinero recaudado con su venta se destinará al comedor social de Tarabuco, en Bolivia, regentado por las Misioneras de la Providencia, en el que todos los días se da de comer a más de 300 niños. "La parroquia, como institución, siempre ha tenido una estrecha relación con esta comunidad. Les mandábamos alrededor de 5000 euros anuales. Para ellas este sustento era muy importante, ya que les ayudábamos a mantenerse económicamente. Aún conservo fotografías y cartas que me enviaban las hermanas. Recuerdo historias muy emotivas, particularmente se me viene a la memoria la historia de un niño al que le servían pollo, y preguntaba a las hermanas si se lo podía llevar a casa para dárselo a su madre, ya que esta nunca había comido pollo".

D. Rogelio es ese cura con el que uno podría pasar horas escuchando atentamente sus historias. Un hombre de Dios que sigue escribiendo porque quiere darse también a través de su pensamiento y de su vida ministerial. Dios le dé mucha salud para que escriba su cuarto libro. Y para hacer que quienes se pongan a tiro encuentren, con su palabra y su ejemplo, el camino que lleva a Dios. "No a un Dios cualquiera, sino al Dios que ama a todos sin distinción y sin límites" como apunta las palabras de San Juan Pablo II que recoge la portada de su libro.

Otras noticias relacionadas

Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Aparecen en Torremolinos valiosos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago
Zamora, 11 de septiembre de 2025. El pasado 14 de agosto, el párroco de Fresnadillo de Sayago, D. Juan José Carbajo, recibía un mensaje de una vecina de la localidad de Torremolinos (Málaga) que había hallado, junto a un contenedor de basura, una carpeta que contenía documentos antiguos de la parroquia de Fresnadillo de Sayago. Entre ellos se incluía correspondencia entre párrocos y obispos sobre el tejado del campanario, dos testamentos notariales y varias hojas de libros de fábrica, todos de valor histórico considerable. Tras establecer contacto telefónico con el sacerdote, se acordó el envío del material mediante correo certificado. Sin embargo, la historia tomó un giro aún más sorprendente: la mujer compartió el hallazgo con vecinos de la zona, y uno de ellos comentó haber encontrado en el mismo lugar hasta cinco libros parroquiales adicionales de Fresnadillo de Sayago. Estos resultaron ser aún más valiosos, entre los que se destacan: Tres libros de fábrica que datan de 1512, un libro de cargas de misas y un libro de la cofradía del Rosario y del Corazón de Jesús. Todo ello conforma un patrimonio documental de incalculable valor histórico, que ofrece una visión directa de la vida religiosa, social y económica de la localidad sayaguesa desde el siglo XVI hasta el XX. El párroco, que ya ha recibido estos fondos documentales, ha anunciado que, en las próximas semanas, serán depositados en el Archivo Diocesano de Zamora, donde estarán disponibles para consultas por parte de investigadores y estudiosos. Las circunstancias que llevaron a estos libros a estar tan lejos de su lugar de origen siguen siendo un misterio. Se desconoce cómo llegaron a Torremolinos —a casi 800 kilómetros de distancia—, quién los trasladó o retiró, y no hay ningún recuerdo en Fresnadillo que vincule la localidad sayaguesa con la ciudad malagueña. Lo único cierto es que, tras un periodo de ausencia que abarca un siglo, la historia escrita de un pequeño pueblo sayagués ha regresado a casa, gracias al azar y a la sensibilidad de quienes supieron reconocer su importancia. “Son documentos que relatan la vida religiosa, social y económica de Fresnadillo desde el siglo XVI hasta el XX, y han regresado a su lugar gracias a la sensibilidad de la ciudadana que los encontró”, ha afirmado el Párroco, D. Juan José Carbajo. Este hallazgo subraya la importancia de los archivos parroquiales como custodios de la memoria histórica y cultural de nuestros pueblos. Cada libro, carta o documento preserva testimonios únicos de la vida cotidiana, la organización religiosa y la historia local. La colaboración ciudadana resulta fundamental para garantizar que estos patrimonios regresen a su lugar de origen y estén disponibles para investigadores, historiadores y la comunidad.  
11/09/2025más info
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
El atrio de la catedral se llena para celebrar el Jubileo de las Cofradías
Zamora, 8 de septiembre de 2025 — Hoy se ha celebrado en el atrio de la Catedral de Zamora el esperado Jubileo diocesano de Cofradías, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza. La jornada fue presentada el pasado 27 de agosto en el seminario San Atilano por Antonio Pedrero Hernández (presidente de la Cofradía del Vía Crucis) y Pablo Alonso Vicente (presidente de la Cofradía de la Esperanza). La cita arrancó a las 10:00 h en la iglesia de San Ildefonso —designada templo jubilar en Zamora— con un momento de oración y confesión a cargo del deán de la catedral, Juan Luis Martín. Desde allí, la imagen de la Virgen de la Esperanza recorrió las calles hacia la Plaza de la Catedral, donde el obispo presidió una Eucaristía, dado que en el interior de la seo la Fundación Las Edades del Hombre está trabajando para que en octubre la exposición "EsperanZa" llegue a punto a su inauguración. Luego, una procesión extraordinaria —acompañada por la Banda de la Cofradía y la de Nacor Blanco— llevó la imagen hasta la Plaza de Viriato, donde tuvo lugar el canto de la Salve. Este Jubileo ha querido tener también un fuerte componente solidario dado que la colecta de la celebración será destinada a los damnificados por los incendios en la provincia. Asimismo, se ha habilitado un número de cuenta para donativos a través de las redes sociales de ambas cofradías.
08/09/2025más info
Fieles de las parroquias de El Vino celebran la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa
Fieles de las parroquias de El Vino celebran la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa
Un numeroso grupo de feligreses de las parroquias de la zona de El Vino, cuya patrona es la Virgen del Viso, se reunió el pasado lunes 25 de agosto en la iglesia parroquial de Bamba. La cita tuvo como motivo la víspera de la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa de Jesús, que la familia carmelitana celebra cada 26 de agosto. Esta memoria recuerda la experiencia mística en la que el corazón de la Santa de Ávila quedó inflamado por el amor de Dios. El encuentro permitió recorrer la vida y la obra de Santa Teresa, acompañando el relato con la lectura de algunos de sus poemas, tanto recitados como interpretados en forma de canción. En este momento cultural y espiritual participaron Eladio Riesco, Conchi Salvador y la cantante Rosi Crespo, a quienes los organizadores agradecieron su dedicación y buen hacer. La celebración concluyó con un tiempo de adoración ante el Santísimo, recordando que Santa Teresa, reformadora del Carmelo, es también maestra de oración y contemplación. De este modo, su testimonio sirvió de guía para los presentes en ese espacio de encuentro con el Señor.
28/08/2025más info
Jubileo de las Cofradias
Jubileo de las Cofradias
En gratitud al papa Francisco, de feliz memoria, recordamos que este 2025 fue decretado en la Iglesia como Año Jubilar de la Esperanza. Las circunstancias acaecidas con motivo de la pandemia Covid 19, de las sangrientas guerras por doquier, del hambre en el mundo y ahora con los incendios que asolan nuestro país, es una invitación profética a caminar juntos en esperanza. Hermoso deseo y objetivo alcanzable. En nuestra diócesis hemos tenido diversas celebraciones con diferentes agentes y sectores pastorales. Quedamos pendiente el Jubileo de Cofradías, que tuvimos que retrasar por el fallecimiento de nuestro joven sacerdote Javier (q.e.p.d.). Es por ello, que en pequeña comisión desde esta Vicaría Episcopal con el área de Piedad Popular junto con las cofradías del Vía Crucis y de la Virgen de la Esperanza, hemos programado el Jubileo diocesano de Cofradías, que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María, y cuya programación es: 10:00 Concentración en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Oración y celebración del sacramento de la Penitencia (confesiones) 10:45 Acompañamiento a la Virgen de la Esperanza hacia la Plza. de la Catedral 11:00 Eucaristía presidida por el Sr. Obispo Procesión hasta la plaza de. Iría to y canto de la Salve. 
27/08/2025más info
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
Zamora se suma a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada por el Papa León XIV
La Diócesis de Zamora se une a la convocatoria del Papa León XIV para celebrar mañana, viernes 22 de agosto, una jornada de ayuno y oración, implorando “al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados”  En su mensaje, el Santo Padre exhorta además a invocar la intercesión de María, recordada como “Reina de la Paz”, mientras “nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”  También insistió en que “¡Sin perdón nunca habrá paz!”, señalando al perdón como condición esencial para la reconciliación entre los pueblos  Desde la Diócesis de Zamora animamos a toda la comunidad cristiana —parroquias, movimientos, comunidades religiosas y fieles laicos— a sumarse a esta firme petición de paz. Que nuestras oraciones sean un gesto de esperanza y solidaridad, en comunión con la Iglesia universal, para interceder por los pueblos afectados por conflictos y para sembrar reconciliación.
21/08/2025más info
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
Caritas garantiza la continuidad en las residencias de Fermoselle
  La Asociación de la Residencia Conchita Regojo, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús formalizan la subrogación de servicios en las residencias Conchita Regojo y en Don Antonio y Doña Esther Fermoselle, 21 de agosto de 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones de la Residencia Conchita Regojo, la Asociación de la Residencia, Cáritas Diocesana de Zamora y el Grupo Empresarial Niño Jesús han suscrito un acuerdo para la subrogación de los servicios que se prestan en las residencias Conchita Regojo y Don Antonio y Doña Esther, ambas en la localidad de Fermoselle. La decisión se ha adoptado de mutuo acuerdo y en un clima de cordialidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de los residentes, sus familias y los trabajadores. El objetivo es asegurar la viabilidad económica de los centros y garantizar que la persona siga siendo el centro de toda la acción asistencial. El Grupo Empresarial Niño Jesús asume la gestión con el compromiso de mantener las condiciones laborales de la plantilla y de asegurar la calidad en los servicios prestados, dando continuidad a la atención que venían recibiendo los usuarios. Por su parte, Cáritas Diocesana de Zamora no se desvincula de estos centros. La institución seguirá implicada a través de una comisión de seguimiento encargada de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En esta comisión estarán representados también la Asociación de la Residencia Conchita Regojo y el Grupo Empresarial Niño Jesús. Con este paso, las entidades implicadas reafirman su voluntad de colaboración y su compromiso con la atención digna y de calidad a las personas mayores de Fermoselle.  
21/08/2025más info
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo ha expresado su profundo dolor ante la tragedia de los incendios que asolan estos días Zamora y buena parte de España y han manifestado que en estos momentos solo cabe “rezar por el eterno descanso de las personas que han perdido la vida en la lucha contra el fuego. También por todos los hospitalizados y por los que están viviendo en primera persona estas terribles catástrofes". Estos vecinos de Cañizo creen que "solo la oración a nuestro Padre misericordioso puede mitigar tanto dolor”. El mensaje llega en medio de una situación de extrema gravedad. Los incendios de este verano han arrasado decenas de miles de hectáreas en la provincia de Zamora, convirtiéndose en los más devastadores de la historia reciente. Municipios enteros han visto cómo las llamas devoraban montes, cultivos y viviendas, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares. A la vez, la tragedia humana se ha hecho presente: varias personas han perdido la vida, entre ellas quienes luchaban contra el fuego, y decenas han resultado heridas o han tenido que ser hospitalizadas. Frente a este panorama desolador, la comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo invita a sostenerse en la fe y en la oración, como forma de acompañar a quienes sufren y de rendir homenaje a quienes han entregado su vida. La unión espiritual se convierte así en un gesto de solidaridad y esperanza que, desde lo más pequeño, busca hacer frente a una de las mayores catástrofes medioambientales y humanas que ha vivido España en los últimos años.
19/08/2025más info
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
Zamora, 15 de agosto de 2025 – Esta mañana, a las 12:00 horas, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha presidido la Eucaristía en el Convento del Tránsito, en el marco de la festividad de la Asunción de la Virgen María. La celebración ha contado con la participación del Coro de la Catedral de Cuenca, dirigido por su Deán y rector del Seminario, don José Fernández Moreno, que ha acompañado con su música los momentos más solemnes de la misa. En su homilía, Mons. Valera ha querido expresar su cercanía y oración por las personas afectadas por los incendios que estos días azotan la diócesis y las provincias vecinas: “Cómo no estar sobrecogidos por los incendios en nuestra diócesis y en todo lo que es León y Astorga. Cómo no estar sobrecogido por el dolor de las madres que tienen a sus hijos trabajando contra el fuego, o con tantos de los nuestros desamparados, acogidos en pabellones, que no saben qué pasa. Por los que han muerto o sufren los estragos. Si miramos hacia abajo, nos desesperamos, perdemos la alegría y perdemos la esperanza.” El obispo animó a los presentes a no dejarse vencer por el desánimo y a mantener viva la esperanza, recordando que “es mirando hacia el cielo donde encontramos la fuerza para seguir adelante”.
15/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.