inicio.Actualidad.Noticias.Fallece José Muñoz Miñambres a los 89 años de edad, canónigo de la Catedral
Fallece José Muñoz Miñambres a los 89 años de edad, canónigo de la Catedral
Volver

10/11/2021

Compartir

Fallece José Muñoz Miñambres a los 89 años de edad, canónigo de la Catedral

Zamora, 10-11-2021. José Muñoz Miñambres nació el 27 de enero de 1932 en Navarra y fue ordenado sacerdote en junio de 1955. Falleció en Zamora el 10 de noviembre de 2021.

Fue nombrado ecónomo de El Pego y auxiliar en Bóveda de Toro en 1955; dos años más tarde, se convirtió en párroco de El Pego. Posteriormente, en el año 1963, renunció canónicamente a esta parroquia y fue nombrado ecónomo de Santa María de Renueva de Benavente en el mismo año, en 1992 deja la parroquia benaventana.

Siendo párroco de Santa María de Renueva es elegido arcipreste de Benavente, cargo que ostentó hasta el año 1994, en tres periodos diferentes.

En el año 1989 se convierte en canónigo de la S.I Catedral de Zamora, tarea que ostentaría durante más de tres décadas.

También en 1989 es nombrado director del Secretariado diocesano de Peregrinaciones, meses más tarde suma otra tarea como vicedirector del Archivo Diocesano y de la Biblioteca diocesana.

El canónigo también estuvo muy vinculado al colectivo de personas mayores durante años, puesto que en 1993 fue nombrado director para el Secretariado de la Tercera Edad, por seis años.

En 1994 fue nombrado capellán de la Hermandad del Santísimo Corpus Christi de Zamora y en 2001 consiliario del Movimiento Familiar Cristiano.

Desde su llegada a Zamora como canónigo, fueron numerosos sus encargos y tareas pastorales. En el año 2002 pasa a ser capellán del convento Corpus Christi y en 2005 es nombrado también capellán de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias.

Los dos últimos años de su vida los pasó en la Residencia "Hogar Reina de la Paz", de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio Sever, de Zamora, y la celebración de las exequias será mañana, jueves 11 de noviembre, a las 12.30 h. en la S.I. Catedral de Zamora y, a continuación, su cuerpo será inhumado en el cementerio de Benavente.

Descanse en paz, descanse en Dios.

Otras noticias relacionadas

Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
El jueves 24 de abril visitará Zamora José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias para impartir una conferencia en el marco de El Club La Opinión-El Correo de Zamora. La conferencia tendrá lugar en el Teatro del Seminario San Atilano de Zamora a partir de las 20:00 horas. Acompañarán al ponente, Carmen Ferreras y Luis Zurrón , misionero del Verbo Divino. Este acto se enmarca en las celebraciones de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino, con motivo de la celebración los 150 años de su fundación y los 80 de su presencia en España. Biografía de José María Calderón: José María Calderón Castro nació en Madrid en 1963. Ordenado en 1989, ha ejercido su ministerio sacerdotal en diversas parroquias de la diócesis de Madrid. Se licenció en Teología -especialidad en Moral-, y ha sido, entre otras muchas tareas, consiliario diocesano de Acción Católica, consiliario diocesano de Manos Unidas y, desde 2007, delegado episcopal de misiones y director diocesano de OMP de Madrid. Muy vinculado al mundo misionero, ha colaborado con las Misioneras de la Caridad como capellán y confesor, y desde 2023 como coordinador internacional del Movimiento Corpus Christi, fundado por Madre Teresa de Calcuta para sacerdotes diocesanos. Ha tenido experiencias misioneras de verano con jóvenes en países como Etiopía, Cuba, Sierra Leona, Rumanía, Ghana, Mozambique… En 2019 fue nombrado director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), la institución de la Santa Sede encargada de promover entre las comunidades cristianas el espíritu misionero y de canalizar las aportaciones de los fieles de todo el mundo hacia los territorios de misión. En 2020 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en representación de los directores nacionales de OMP de todo el mundo. En 2022 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Domus Missionalis (Casa Misional) que sostiene los colegios misioneros de Roma, donde viven 500 jóvenes de los territorios de misión. Cinco años después de su primer nombramiento como director nacional de OMP, la Santa Sede vuelve a confiar en él para seguir al frente de la institución un quinquenio más. En este tiempo ha impulsado especialmente la comunicación institucional de Obras Misionales Pontificias -con la renovación de la identidad corporativa y una apuesta por los medios de comunicación-, y la vocación misionera, especialmente entre los jóvenes. Durante su mandato se han instaurado los premios misioneros anuales Beata Paulina Jaricot y Beato Paolo Manna para reconocer la labor de los misioneros y las instituciones que las apoyan respectivamente. Además, en estos cinco años, han tenido lugar eventos misioneros tan importantes como el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa para 2019; y el año 2022, en el que se celebraron varios centenarios misioneros bajo el lema “A hombros de gigantes” -entre otros, el 200 aniversario del nacimiento de la Obra de la Propagación de la Fe, y los 100 años de la asunción de las Obras Misionales como Pontificias-.
22/04/2025más info
Fiesta de la Casa Sacerdotal
Fiesta de la Casa Sacerdotal "San José"
La casa sacerdotal “San José” celebró ayer, 19 de marzo, la fiesta de su titular con varias actividades a lo largo del día. Eucaristía Por la mañana, nuestro obispo, D. Fernando presidió la Eucaristía en la capilla de la casa, compartiendo la alegría de celebrar la fiesta del esposo de María y padre de Jesús, aquel a quien Dios encomienda la custodio de su hijo. En la celebración participaron los sacerdotes residentes en la casa, el Vicario episcopal para la Delegación episcopal de Comunión Fraterna, el rector de los Seminarios Mayor y Menor, y los seminaristas menores. San José, en palabras de nuestro obispo, es modelo para los sacerdotes por su hacer callado y soñador, “capaz de hacer de la vida un don y una entrega a los demás”, invitando a aprender de san José a ser “custodios del otro, del hermano, de esta Iglesia que nos ha engendrado para la vida eterna”. Tras la Eucaristía, los presentes compartieron una comida fraterna en el comedor de la casa sacerdotal. Mesa redonda Por la tarde, en la Casa de la Iglesia tuvo lugar una mesa redonda para compartir “en familia”, como indico César Salvador, director de la casa, la vocación y el camino ministerial. Algo más de veinte sacerdotes se dieron cita en este acto en el que tomaron la palabra Santiago Alonso, Esteban Vicente y Javier Prieto. Los tres sacerdotes compartieron sus testimonios desde la experiencia común de saber llamados por Dios y acompañados por la Iglesia. Desde el proceso de una vocación reciente en el contexto actual de dificultad ante el compromiso, al agradecimiento a la parroquia y la Semana Santa, los tres sacerdotes ofrecieron, en un ambiente distendido, lo que había supuesto para ellos la llamada de Dios. El testimonio de Santiago Alonso fue singularmente elocuente al hacer un recorrido por su dilatada vida ministerial. Sus palabras destilaban el profundo agradecimiento a su familia y el ejemplo de una vida dedicada a buscar el bien de las personas. Desde sus trabajos iniciales para ayudar “a preparar a los jóvenes para labrarse un futuro” a sus iniciativas para dar sentido a la religiosidad popular, desde la Semana Santa de Manganeses a la recuperación de la devoción a la Virgen del Templo. Tras los testimonios se intercambiaron algunas preguntas y testimonio por parte de los asistentes. La jornada finalizó con una comida compartida entre los residentes de la Casa Sacerdotal y los sacerdotes que se sumaron a esta iniciativa, disfrutando de la mesa compartida y la conversación entre las distintas generaciones. Acceso a la galería de imágenes. Fotografías: José Alberto Sútil y Delegación de Medios de Comunicación  
20/03/2025más info
Los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo participarán en la Asamblea Diocesana
Los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo participarán en la Asamblea Diocesana
La Asamblea Diocesana de Zamora de este 2024-2025 contará, en su primera jornada el próximo sábado 28 de septiembre, con la participación de dos jesuitas: Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, que aportarán su experiencia y carisma ignaciano al evento.  - El padre Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. es un sacerdote jesuita español que ha tenido un papel destacado dentro de la Iglesia Católica. Es conocido especialmente por haber sido nombrado por el papa Francisco como Prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, cargo que asumió el 1 de enero de 2020 y que abandonó -por motivos de salud- en el año 2022. Actualmente, es el director del Centro de Espiritualidad Ignaciano de Salamanca. La economía vaticanaDesde su puesto, Juan Antonio Guerrero ha trabajado para continuar la reforma financiera del Vaticano, promoviendo mayor transparencia, responsabilidad y eficiencia en las finanzas de la Iglesia. Ha supervisado el presupuesto del Vaticano, las inversiones y el patrimonio, en un esfuerzo por modernizar las prácticas de gestión económica y responder a las expectativas de transparencia por parte de los fieles y el mundo exterior. En julio de 2022, se anunció que Guerrero dejaría temporalmente su cargo por motivos de salud.     - El padre José de Pablo, S.J. es un sacerdote jesuita español, conocido por su trayectoria en la Compañía de Jesús y su trabajo en diversas áreas de liderazgo dentro de la orden. Ha desempeñado roles importantes en la organización y formación de los jesuitas, especialmente en el ámbito de la gestión interna de la Compañía y el acompañamiento espiritual. En julio de 2021, el padre José de Pablo fue nombrado Asistente Regional para Europa Meridional en la Compañía de Jesús, una posición clave en el gobierno de los jesuitas, que abarca la supervisión y coordinación de las actividades jesuitas en esta región, incluyendo países como España, Italia y Portugal. Este cargo implica acompañar y asesorar al Superior General de los jesuitas en la toma de decisiones y en la dirección de la orden en esta área geográfica. José de Pablo también ha sido reconocido por su labor en la formación de jóvenes jesuitas y por su compromiso con los principios ignacianos de discernimiento y misión al servicio de la fe y la justicia.  
26/09/2024más info
Fallece D. José Iglesias, párroco emérito de Fuentespreadas y Cuelgamures
Fallece D. José Iglesias, párroco emérito de Fuentespreadas y Cuelgamures
En el día de hoy ha fallecido, en Zamora, el sacerdote diocesano D. José Iglesias Rodrigo, a los 97 años de edad y 73 de ministerio sacerdotal. Don José Iglesias Rodrigo nació el 6 de mayo de 1927, en Bermillo de Sayago. El 19 de agosto de 1951 se ordenó sacerdote e inició su servicio en esta diócesis como ecónomo de Fuentespreadas y encargado de Cuelgamures. Consiguió la parroquia de Fuentespreadas por el concurso general de 1965 y tomó posesión de ella el 24 de septiembre de 1957. Fue Arcipreste de Valdegema en julio del 68 hasta su cese en junio de 1972. Fue nombrado párroco de Cuelgamures el 1 de junio de1986, con Fuentespreadas,  prolongado su servicio en ambas parroquias hasta que se jubiló para residir en Zamora en junio de 2003. Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio Ciudad de Zamora (Zamora), y la celebración de las exequias serán mañana, lunes 29 de enero, a las 12.30 h. en la parroquia de Bermillo de Sayago y, a continuación, su cuerpo será inhumado en el cementerio de la localidad. Descanse en paz, descanse en Dios.
28/01/2024más info
José Manuel Chillón, nuevo diácono permanente de Zamora
José Manuel Chillón, nuevo diácono permanente de Zamora
Zamora, 23 de junio de 2023. José Manuel Chillón será ordenado diácono permanente el sábado 24 de junio en la Colegiata a de Toro, a las 11:00 horas. El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ordenará diácono permanente a José Manuel Chillón Lorenzo, padre de familia, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Valladolid y gerente-ecónomo de la diócesis de Zamora. José Manuel reconoce que está "nervioso, pero con paz" y está preparado para "recibir un ministerio que se destina de manera especial al servicio, a la administración y a la caridad".  Su vida en principio no cambiará mucho porque seguirá haciendo sus tareas profesionales propias y dedicándose de manera preferente a su familia, pero es evidente que la diaconía le aportará un plus que en este momento, de facto, ya se explicita en el servicio de la administración de los bienes diocesanos que se le ha encomendado.  En estos nuevos tiempos el diaconado permanente enriquece a la Iglesia porque muchas personas pueden incorporarse a servir en diferentes ámbitos según sus carismas y las necesidades concretas que se precisen atender. Indica Chillón que el diaconado "no es clericalizar a los laicos" sino diversificar ministerios. Y el ministerio eclesiástico, que es el ministerio de los hombres dedicados al servicio de Dios, comprende tres grados diversos del sacramento del orden sacerdotal: los obispos, los sacerdotes y los diáconos. Dos de estos grados participan ministerialmente del sacerdocio de Cristo: el orden episcopal, correspondiente a los obispos y el orden del presbiterado, correspondiente a los presbíteros o sacerdotes. El orden del diaconado, según lo afirma el Catecismo de la iglesia Católica en el número 1554, está destinado a ayudar y servir a los obispos y a los presbíteros. Diakonía es una palabra griega que significa servicio, y es de tanta importancia para la Iglesia que se confiere por un acto sacramental llamado “ordenación”, es decir, por el sacramento del orden. José Manuel Chillón Lorenzo.  - Gerente-ecónomo de la diócesis de Zamora desde el 8 de abril de 2022 - Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid con Premio extraordinario - Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca con premio extraordinario. - Licenciado en Periodismo por la Universidad de Gales. - Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valladolid con Premio extraordinario. - Mención especial en los premios nacionales fin de carrera otorgados por el Ministerio. Además, ha publicado más de 50 trabajos de investigación en filosofía, fenomenología y procesos de racionalidad contemporáneos entre libros, capítulos y artículos en revistas nacionales e internacionales. Es profesor en cuatro másteres universitarios y profesor invitado de la Universidad Nicolás Copérnico de Torun en Polonia y de la Facultad de Teología del norte de España (sede Valladolid) en la que imparte dos cursos en la licenciatura en Teología Dogmática. También, ha dirigido cuatro tesis doctorales y decenas de trabajos de investigación fin de grado y fin de Máster. Ha participado en cinco proyectos de investigación distintos y ha impartido más de 100 conferencias en universidades y centros españoles y extranjeros. En la actualidad, dirige el Grupo De Investigación Reconocido “Ciencia y Arte” de la Universidad de Valladolid
23/06/2023más info
El venezolano Gerson ameniza el final del curso pastoral en la parroquia de San José Obrero
El venezolano Gerson ameniza el final del curso pastoral en la parroquia de San José Obrero
La parroquia de San Jose Obrero de Zamora celebró el final del curso pastoral con un momento de encuentro festivo y fraterno en torno a una cena y a una velada musical a cargo del venezolano Gerson que, con sus canciones y testimonio de vida hizo vibrar a los presentes y ponerlos en oración con el mensaje de que Dios quiere que todos seamos felices.
18/06/2023más info
Fallece el Padre José Fernández Abad, del verbo Divino
Fallece el Padre José Fernández Abad, del verbo Divino
El día 27 de enero de 1937 nació José en Argayo del Sil, aunque en la Partida de Nacimiento dice que es natural de Sorbera (provincia de León y diócesis de Astorga). El 20 de septiembre de 1950 ingresa en el Colegio de Coreses (Zamora) y en 1965 es ordenado Sacerdote también en Dueñas. Siendo el obispo que lo ordenó Johannes Wiesen Prelado “Nullius” de Encarnación y Alto Paraná (Paraguay). Fue un gran defensor de los campesinos trabajando y promoviendo organizaciones que los defendieran para poder conservar sus tierras y que no tuvieran que emigrar del campo a la ciudad. En sus últimos años en Paraguay trabajó también por la salud de sus gentes ayudando a construir un hospital y luego buscando apoyos para mantenerlo. Una de sus pasiones era la formación del laicado para que pudieran tener los recursos necesarios para llevar adelante la iglesia con catequistas y dirigentes de comunidades bien preparados.Desde su llegada a España ha vivido en la Comunidad de Leganés en la Parroquia del Verbo Divino, desde donde continuó apoyando a “sus gentes” de Paraguay, hasta septiembre del 2019 que se retiró de cualquier tarea y que pasó a formar parte de la comunidad de Zamora, donde ha permanecido hasta su ida definitiva a la casa del Padre. El funeral se celebra el jueves, a las 18:00 en la parroquia de San Lorenzo (Zamora). Descanse en paz, descanse en Dios.
10/11/2022más info
Fallece Edelia Furones, religiosa de las Siervas de San José
Fallece Edelia Furones, religiosa de las Siervas de San José
La diócesis de Zamora lamenta el fallecimiento a los 82 años de la religiosa de las Siervas de San José, Edelia Furones García. El funeral se celebrará mañana (sábado) a las 11.00 horas en la iglesia de San Juan en Zamora. Desde la congregación de las Siervas de San José destacan de Edelia, tras 63 años como religiosa, su "entrega y dedicación" como educadora en los centros educativos de la congregación. Además, definen a la religiosa como una mujer de "oración" que transmitía la fe y el amor "acompañando, escuchando y ayudando a quien lo necesita". Descanse en paz. Descanse en Dios.
02/09/2022más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.