inicio.Actualidad.Noticias.La Virgen de la Soledad peregrina a las parroquias de María Auxiliadora y San Lorenzo
La Virgen de la Soledad peregrina a las parroquias de María Auxiliadora y San Lorenzo
Volver

04/05/2023

Compartir

La Virgen de la Soledad peregrina a las parroquias de María Auxiliadora y San Lorenzo

Programa de actos:   Parroquia de María Auxiliadora   Viernes 5 de mayo de 2023 10:30 h. Apertura de la iglesia. Vela a la virgen. 12:00 h Visita de los niños de 3º de EP del Colegio Sagrado Corazón de Jesús que realizarán una ofrenda ala Santísima Virgen de la Soledad. 12:30 h. Rezo de los niños a la Virgen 13:30 h. Vela a la Virgen. 14:00 h. Cierre de la iglesia. 17:00 h. Apertura de la iglesia. Vela a la virgen. 18:00 h. Rosario. 18:30 h. Eucaristía. 19:00 h. Vela a la virgen. 20:00 h. Proyección del vídeo grabado con motivo de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Soledad, realizado por la Cofradía Jesús Nazareno. 20:15 h. Concierto “Zamora canta a la Virgen de la Soledad” Coro San Juan + coro popular Coral Ciudad de Zamora Voces femeninas Coro San Ildefonso Coro Sacro Jerónimo Aguado Coral Aures Cantibus 22:30 h. Vigilia. Se llevara a cabo una vigilia de oración, con la participación de jóvenes de los grupos Amor de Dios, así como otros grupos de catequesis. Se invita a todos los hermanos, damas y devotos, que quieran tener un rato de recogimiento y oración con la Virgen.   Sábado 6 de mayo 2023 10:00h. Apertura de la iglesia. Rezo de Laudes. 11:00h. Vela a la Virgen. 12:00h. Oración por los enfermos a la Virgen de la Soledad. 13:00h. Vela de la Virgen. Se realizará un “besa manos” de las medallas de la Virgen. (Por motivos sanitarios, no se besarán las medallas si no que se tendrá la posibilidad de tocarlas). 13:30 h. Rezo de Rosario. Oración de despedida a la Virgen. 14:00 h. Cierre de la iglesia.   Parroquia de San Lorenzo   Sábado 6 de mayo 2023 17:00h. Apertura de la iglesia. Rezo de bienvenida a la Virgen. 18:00h. Acto de la Tuna Universitaria, que tienen por madrina a la Virgen de la Soledad y es HERMANO DE HONOR de nuestra cofradía. 18:45h. Proyección del vídeo grabado con motivo de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Soledad, realizado por la Cofradía Jesús Nazareno. 19:15h. Canto del himno “Soledad, Madre del Amor crucificado” compuesto por D. José Manuel Chillón a la Virgen de la Soledad. Será cantado por el coro popular que acompaña a la Virgen en el desfile del Sábado Santo. 19:30h. Rezo del Rosario. Haremos un rosario especial con “moniciones por los enfermos”. 20:00h. Eucaristía con la participación del coro popular que acompaña a la Virgen de la Soledad, en el desfile del Sábado Santo. 22:00h. Vigilia de oración con la participación del coro de San Lorenzo. Se invita a todos los devotos a mantener un rato de oración con la Virgen.   Domingo 7 de mayo 2023 10:00h. Apertura de la iglesia. Eucaristía con la Santísima Virgen de la Soledad. 11:00h. Vela de la Virgen. Se realizará un “besa manos” de las medallas de la Virgen. (Por motivos sanitarios, no se besarán las medallas si no que se tendrá la posibilidad de tocarlas). 11:30h. Eucaristía. Se realizará la misa con la intervención de los niños de la parroquia, que le harán una ofrenda a la Virgen y la podrán ver de cerca. 12:15h. Vela de la Virgen. Oración. 13:00h. Misa solemne. 13:45h. Oración de despedida a la Santísima Virgen de la Soledad. 14:00h. Cierre del templo.

Otras noticias relacionadas

La Asamblea Diocesana avanza con una jornada dedicada al discernimiento vocacional
La Asamblea Diocesana avanza con una jornada dedicada al discernimiento vocacional
El Seminario San Atilano ha acogido esta mañana la segunda sesión de la Asamblea Diocesana de Zamora, dedicada a reflexionar sobre la vocación como camino esencial de toda vida cristiana. La jornada ha contado con la intervención de Stefano Guarinelli, sacerdote de la archidiócesis de Milán y profesor universitario, especializado en acompañamiento pastoral y psicología del clero. En su ponencia, Guarinelli expuso que la vocación no puede entenderse como una experiencia aislada ni exclusiva de determinados estados de vida, sino como una llamada universal que se realiza y crece siempre en el seno de la comunidad eclesial. Subrayó que la Iglesia acompaña todo itinerario vocacional y participa tanto en la acogida de la llamada como en la perseverancia de quienes la responden. Por ello, señaló que las rupturas vocacionales no afectan únicamente a las personas implicadas, sino al conjunto del Pueblo de Dios. La reflexión se amplió hacia una profunda catequesis sobre la relación entre liturgia, sacramentos y vida cristiana. Guarinelli recordó que, desde la encarnación del Hijo de Dios, lo sagrado no puede vincularse a la distancia o la separación, sino a la cercanía de un Dios que se entrega. En este sentido, destacó que los gestos litúrgicos —como la recepción de la Eucaristía— han de expresar esa proximidad del Señor con su pueblo, evitando interpretaciones que disocien lo sagrado de la realidad humana. Abordó también el significado auténtico de la bendición como una palabra que comunica bien y que edifica, alertando del riesgo de identificarla con un gesto de carácter mágico o extraordinario. Del mismo modo, explicó que el rito cristiano no puede convertirse en un sustituto de la vida, sino que nace de ella y celebra la fe que se vive cada día, manteniendo siempre un equilibrio entre lo visible y lo misterio de Dios que se revela en lo concreto. A partir del Evangelio de san Juan, insistió en que la originalidad del cristianismo reside precisamente en unir cielo y tierra, historia y gracia, evitando extremos que rompan esta unidad. Desde esta perspectiva, situó también la vocación sacerdotal y la elección del celibato como signo de referencia a lo definitivo, siempre que sea capaz de mostrar esa “ulterioridad” que remite al Dios que llama. Tras las ponencias, el obispo, Fernando Valera, ha presidido la celebración de la Eucaristía. La jornada ha concluido con un almuerzo de fraternidad que ha favorecido el encuentro y el diálogo entre los participantes. Con ello, la Asamblea Diocesana prosigue su camino de reflexión comunitaria, impulsando una renovada cultura vocacional y una vivencia litúrgica más profundamente unida a la vida y a la misión de la Iglesia.
22/11/2025más info
La Diócesis de Zamora organiza las I Jornadas Internacionales de Poesía sobre la esperanza
La Diócesis de Zamora organiza las I Jornadas Internacionales de Poesía sobre la esperanza
La ciudad de Zamora se prepara para acoger un evento cultural de gran relevancia: las I Jornadas Internacionales de Poesía SPES, organizadas por la Diócesis de Zamora en colaboración con el poeta Jesús Losada. El encuentro tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en el Teatro del Seminario y está vinculado a la exposición “EsperanZa” de Las Edades del Hombre. Durante estas jornadas, poetas nacionales e internacionales explorarán la poesía como herramienta para transmitir esperanza en tiempos de incertidumbre. El programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas y visitas guiadas a la exposición. Entre los participantes destacan Carmelo Guillén Acosta, Antonio Colinas, Rosalís Branco, Gaston Saint-Fleur y Antonio Praena. La clausura combinará poesía y música con un concierto a cargo de Luis Ramos de la Torre y Ana Castro. La entrada es libre y abierta al público, sin inscripción previa, con el objetivo de acercar la cultura, la poesía y la reflexión sobre la esperanza a toda la ciudadanía. Estas jornadas consolidan a Zamora como un referente cultural y espiritual, donde patrimonio, arte y fe se encuentran.
20/11/2025más info
La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
La Asamblea Diocesana aborda la vocación con Stefano Guarinelli
Con motivo de la celebración del segundo encuentro de la Asamblea Diocesana de este curso, la diócesis propone una jornada de formación dedicada al discernimiento vocacional como dimensión fundamental de la vida cristiana y de la misión de la Iglesia. La sesión tendrá lugar el sábado 22, en el Seminario Diocesano, con dos ponencias programadas a las 10:00 h y a las 12:00 h. Este paso dentro del itinerario diocesano busca reforzar la reflexión común y el compromiso responsable con una pastoral vocacional que brote de la escucha y del acompañamiento mutuo. Será Stefano Guarinelli, sacerdote de la diócesis de Milán y psicólogo clínico, quien oriente esta jornada. Su experiencia en formación vocacional y acompañamiento espiritual, unida a su labor como profesor extraordinario en el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana y consultor del Dicasterio para el Clero, le sitúa como una voz cualificada para profundizar en los vínculos entre madurez humana, afectividad y llamada de Dios. La diócesis anima a todas las personas y comunidades a sumarse activamente a esta propuesta formativa, confiando en que contribuya al crecimiento personal y pastoral de quienes participan en la vida eclesial.
19/11/2025más info
San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
San Alfonso Rodríguez Olmedo, misionero zamorano y testigo del Evangelio hasta el martirio
Zamora guarda entre sus hijos más ilustres la figura luminosa de san Alfonso Rodríguez Olmedo, un joven jesuita que llevó el nombre de su tierra hasta el corazón de América del Sur. Nació el 10 de marzo de 1598 y, tras formarse en su ciudad natal, ingresó en la Compañía de Jesús en Salamanca en 1614. Su vida cambió para siempre al encontrarse con el padre Juan de Viana, procurador en Paraguay, quien le invitó a unirse a las misiones. Aquel encuentro marcó el inicio de una aventura espiritual que lo llevaría más allá de los límites del mundo conocido. Partió desde Lisboa junto a otros treinta y siete compañeros rumbo a Argentina, y en 1624 fue ordenado sacerdote. Poco después, su ardor misionero lo condujo a las reducciones del Paraguay, donde trabajó entre los pueblos guaraníes junto con san Roque González de Santa Cruz. Allí fundaron, en 1628, la misión de Todos los Santos de Caáro, una comunidad que pretendía ser signo de fraternidad y de fe compartida. Sin embargo, el 15 de noviembre de aquel mismo año, mientras supervisaba la colocación de una campana en la plaza del nuevo poblado, Alfonso fue asesinado a golpes, con tan solo treinta años de edad. Su sangre, derramada junto a la de sus compañeros, se convirtió en semilla de nuevas comunidades cristianas y en testimonio de fidelidad absoluta al Evangelio. La Iglesia reconoció su santidad al beatificarlo en 1934 y canonizarlo en 1988 junto con los mártires del Paraguay. Desde entonces, su memoria se celebra cada año como un recordatorio de que la fe no conoce fronteras, y de que el amor de Cristo puede transformar cualquier rincón del mundo. En Zamora, una escultura de Ricardo Flecha, ubicada en la plaza del Seminario San Atilano, honra al misionero zamorano. Aquella figura de bronce, serena y firme, evoca el valor de quien no temió dejarlo todo por seguir la voz de Dios. San Alfonso Rodríguez Olmedo no solo pertenece a la historia, sino que sigue siendo inspiración viva. Su ejemplo invita a mirar más allá de nuestras seguridades, a abrirnos a la misión y a comprender que el Evangelio se anuncia con la vida. Que su testimonio anime a la Diócesis de Zamora a mantener encendida la llama misionera y a vivir, como él, con un corazón dispuesto a servir hasta el final.      
16/11/2025más info
Jornada formativa para docentes de Religión en Zamora con charla y visita cultural
Jornada formativa para docentes de Religión en Zamora con charla y visita cultural
En la tarde de ayer, el CFIE de Zamora, en colaboración con el Trabajo Área de Educación de la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la Diócesis de Zamora, organizaba una enriquecedora jornada formativa para los profesores de Religión. La actividad comenzaba a las 17:00 en el Seminario San Atilano, con una charla‑coloquio a cargo de Emilio José Justo, sacerdote y teólogo, director del Centro Teológico San Ildefonso. Justo abordaba cuestiones profundas sobre la oración y la liturgia cristianas, combinando reflexión teológica y espiritualidad.  Acto seguido, los participantes realizaban una visita guiada a la exposición “Lo sagrado en lo cotidiano” en el Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL), donde más de 300 piezas muestran cómo lo divino está presente en objetos y prácticas de la vida diaria. Para culminar la jornada, Emilio José Justo presentaba sus dos últimas obras: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación y Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología. Se trata de textos que invitan a repensar la Iglesia desde el Espíritu, promoviendo una fe viva con compromiso social. Queremos agradecer especialmente al CFIE Zamora por impulsar esta iniciativa formativa, al Seminario San Atilano y el Museo Etnográfico de Castilla y León por acogernos ,y al Centro Teológico San Ildefonso por facilitar este espacio de diálogo. También damos las gracias a Emilio José Justo por compartir su profundo conocimiento y su visión con los docentes.
15/11/2025más info
La Diócesis de Zamora celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres
La Diócesis de Zamora celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres
Este domingo 16 de noviembre, la Iglesia celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres bajo el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Sal 71, 5). En el contexto del Año Jubilar, esta jornada invita a los cristianos a mirar a los pobres con ojos nuevos y a descubrir en ellos el rostro de Cristo, fuente de esperanza y fortaleza. El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, recuerda que los pobres son testigos privilegiados de la fe porque confían en Dios incluso en medio de la dificultad. Su vida, marcada muchas veces por la precariedad y la marginación, se convierte en signo de esperanza para toda la comunidad cristiana. La Conferencia Episcopal Española ofrece materiales para acompañar esta celebración, como subsidios litúrgicos, guiones para la homilía y recursos de reflexión pastoral. Desde la Diócesis de Zamora, nos unimos a toda la Iglesia en esta llamada a la conversión del corazón y al compromiso concreto con quienes más sufren. Que esta jornada nos ayude a reconocer que la verdadera riqueza se encuentra en la entrega, la fraternidad y la confianza en Dios, que nunca abandona a los suyos.
14/11/2025más info
La Diócesis de Zamora participará en la gran Asamblea de Iglesia en Castilla
La Diócesis de Zamora participará en la gran Asamblea de Iglesia en Castilla
La Iglesia en Castilla celebrará del 30 de abril al 2 de mayo de 2026 una gran Asamblea eclesial en la Diócesis de Ávila, bajo el lema “Renovados para la misión”. La Asamblea reunirá a más de 300 participantes —laicos, sacerdotes, religiosas, religiosos, obispos y arzobispos— para reflexionar y tomar decisiones que impulsen una Iglesia más viva, participativa y comprometida con la misión de anunciar el Evangelio en un mundo cambiante y digital. El Arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, el vicario de Pastoral de Ávila, Jorge Zazo, y la religiosa María del Mar Gómez Mañas (OMI) presentaron la Asamblea, destacando que será un hito en la aplicación del Sínodo en España. Durante el encuentro, los participantes tendrán voz y voto para aprobar conclusiones que se ofrecerán como “pistas para el camino” para las diócesis y para el conjunto de la Iglesia española. El documento de trabajo, titulado “La conversión pastoral y misionera de la Iglesia en Castilla”, aborda tres ejes: fortalecer el encuentro personal y comunitario con Jesucristo; renovar el estilo pastoral para ser más cercanos y misioneros; y repensar las estructuras evangelizadoras, adaptándolas a la realidad urbana, rural y digital. Cada diócesis aporta un número de delegados según su población. La Diócesis de Zamora aportará 25 delegados, junto a otros representantes de Burgos, Salamanca, Valladolid, Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia y Segovia. También participarán observadores de Astorga, León y de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La Asamblea se desarrollará en tres espacios de Ávila: el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la Iglesia de San Pedro Apóstol y la Catedral, donde se celebrará la Eucaristía de clausura como signo de apertura universal del encuentro. Iglesia en Castilla agrupa las archidiócesis de Burgos y Valladolid y las diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora, con actividad pastoral en más de 3.700 parroquias, 121 monasterios y más de 400 centros diocesanos.
14/11/2025más info
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
Nueva jornada formativa sobre oración y liturgia en el Seminario San Atilano
El programa de formación continua del profesorado de Religión prosigue este viernes con una nueva jornada dedicada a la reflexión sobre la oración y la liturgia cristianas, organizada por el CFIE de Zamora. La sesión estará dirigida por el sacerdote y teólogo zamorano Emilio José Justo, director del Centro Teológico San Ildefonso y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Bajo el título “La oración y la liturgia”, la conferencia se celebrará a las 17:00 horas en el salón de actos del Seminario San Atilano, y estará abierta a todas las personas interesadas en la reflexión teológica y en el crecimiento espiritual. Posteriormente, a las 19:30 horas, el profesor Justo presentará en la Librería Diocesana (calle Ramos Carrión, 18) sus dos obras más recientes: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación, un texto que invita a redescubrir el dinamismo espiritual de la comunidad cristiana. Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología, en la que el autor profundiza en el diálogo entre la fe, el compromiso y la transformación social. Esta doble cita ofrece una oportunidad privilegiada para el encuentro y la actualización teológica, en un marco que favorece la formación integral del profesorado de Religión, así como el fortalecimiento de su vocación educativa y pastoral.
12/11/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.